viernes, 25 de abril de 2014

España, América Latina: crisis y migración

Los movimientos de población entre España y América Latina se mueven al ritmo de la situación económica. Esta semana, se informaba en España que 500 mil latinoamericanos había vuelto a sus respectivos países, y más de 125.000 jóvenes españoles habían migrado hacia América Latina, especialmente hacia Argentina y México, pero también hacia Chile, Colombia, Brasil y Venezuela.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

La crisis capitalist golpea especialmente
a los jóvenes españoles.
Algunos de estos muchachos peninsulares son, en realidad, latinoamericanos cuyos padres, a su vez, se fueron a “hacer la América” en las primeras décadas del siglo XX, o salieron al exilio luego de la Guerra Civil. Habiendo nacido en Argentina o Uruguay, por ejemplo, pudieron en los años duros de la crisis política de los años 80, y económica de los 90, optar por la nacionalidad española y llegaron a España en el período en el que este país creía que tocaría el cielo con la mano.

Crisis en Italia y España

El modelo europeo de los países “latinos” (España, Italia, Francia y Portugal)   parece agotarse rápidamente y sin una real alternativa en el corto o mediano plazo. Es la hora en  que las mayoría populares sean imaginativas y encuentren una real salida a la crisis.

Adalberto Santana* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

En diversos países europeos la crisis capitalista se ha dejado sentir en mayor medida en los sectores populares y medios de los más amplios grupos sociales de países como España, Italia, Portugal o Grecia. Incluso en las naciones económicamente más desarrolladas no han escapado a esa misma crisis sistémica. El siglo xxi dentro de su modernidad en el Viejo Mundo ha llevado a amplios sectores ha sufrir los mayores embates de los que se tenga memoria en los últimos cincuenta años.

Especialmente el  segmento de los jóvenes han resentido con mayor rigor los embates del capitalismo salvaje y de la flexibilización del trabajo. El pasado  12 de abril de 2014,  se generaron en Roma y París una serie de movilizaciones en  las cuales las organizaciones convocantes llamaron a luchar bajo la consigna de una lucha anticapitalista.

Gabo en el adiós

Por mi origen guatemalteco, nunca olvidé que el discurso de aceptación del premio Nobel  terminaba con esta frase: “Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía”.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Se ha ido Gabriel García Márquez. Y con todo lo que se ha escrito en los últimos días sobre su literatura, no se puede agregar mucho a riesgo de caer en lugares comunes. Millones de personas que lo leyeron tendrán su propia perspectiva del gran escritor colombiano. No me resta sino expresar la mía. Comencé a leer a García Márquez cuando eran un joven estudiante de sociología en el primer semestre de la carrera. Desde entonces no dejé de leerlo hasta que publicó su última novela, la criticada “Memoria de mis putas tristes”. No he leído su último trabajo publicado “Yo no vengo a decir un discurso”.  Pero fuera de este trabajo y algunos otros más, por alguna razón en los últimos 43 años leí buena parte de su obra literaria, autobiográfica y periodística.

Manifiesto Internacional: Exigimos el cese de la represión y proyectos de muerte en Puebla y Morelos.

L@s abajo firmantes, académic@s, intelectuales, trabajador@s de la cultura, luchador@s sociales,  denunciamos y repudiamos enérgicamente las acciones violentas de los gobiernos de Puebla y Morelos en México, al intentar acallar encarcelando las voces de los pueblos campesinos organizados que con dignidad ejercen su derecho a la autodeterminación. En días recientes los gobiernos de Rafael Moreno Valle en Puebla y Graco Ramírez Garrido en Morelos,  desataron una espiral de violencia que incluye una serie de hostigamientos, amenazas y aprehensiones arbitrarias y violentas de luchador@s sociales y dirigentes de movimientos campesinos opuestos al Proyecto Integral Morelos y al Libramiento Poniente (8 detenidos, dos intentos de detención y un herido en un período de 8 días). Las detenciones se realizaron  haciendo uso de violencia, sin presentación de órdenes de aprehensión, con autos sin placas ni logos de identificación, y con hombres armados también sin identificación.  En el caso de Morelos se utilizaron gases lacrimógenos y hubo disparos.

Nota sobre la geometría política de nuestro tiempo

Un chiste amargo, como suelen serlo los de la política en estos tiempos, cuenta que los socialdemócratas se presentan como de izquierda, se imaginan como de centro, y en el gobierno aplican políticas de derecha.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El chiste puede ser el producto de la exageración – en eso, entre otras cosas, consiste lo chistoso – pero tiene un claro asidero en lo que han venido a ser los partidos que se llaman a sí mismos socialdemócratas de Estados nacionales como Inglaterra, Francia y España.

Ese venir a ser, a su vez, resulta de esa geometría política (así la llamaba el General Omar Torrijos), establecida a partir de la Revolución Francesa a nuestros días, a escala Noratlántica primero – cuando quienes así la ejercían eran apenas un puñado de potencias coloniales -, y del sistema internacional entero, tras la II Guerra Mundial.

A las puertas del Mundial de fútbol de Brasil: Entre goles, negociados y especulaciones electorales

El Mundial de Fútbol que comenzará el 12 de junio con el partido entre Brasil y Croacia será mucho más que un gran evento deportivo.  Antes que el balón se lance a rodar en los doce estadios de ese país-continente,  las encrucijadas de la realidad brasilera ya se expresan en la dinámica pre-mundial.

 Sergio Ferrari* / Especial para Con Nuestra América

Beat Wehrle, del programa
"El derecho de jugar".
Así lo afirma Beat "Tuto" Wehrle, agudo analista  y responsable en Brasil del Programa “A chance to play” – “El derecho de jugar”-, iniciativa solidaria de apoyo a niños/as y adolescentes de las favelas de San Pablo, promovida por Tierra de Hombres Alemania. Entrevista exclusiva.

P: ¿Cómo se puede interpretar la dinámica brasilera actual a poco más de un mes del inicio del Campeonato Mundial de la FIFA?

Beat Wehrle (BW): Simplificando al máximo la lectura de la coyuntura actual, pienso que se entrecruzan en esta etapa pre-mundial cuatro dinámicas esenciales. Los intereses económicos en torno a las obras de infraestructura que se están terminando de construir.  El estado actual de las movilizaciones sociales hacia fines del mes de abril. El aumento del esquema de seguridad y control policial-militar que se implementa en gran parte de las ciudades donde habrá partidos del mundial. Y, el impacto que el Mundial puede tener en este año electoral.

China, una política exterior para el siglo XXI

La política exterior de China está sustentada en los cinco principios de coexistencia pacífica que regulan sus relaciones con otros países. Son ellos: respeto mutuo  a la soberanía y la integridad territorial,  no agresión, no intervención en los asuntos internos, igualdad y beneficio recíproco y coexistencia pacífica.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El contexto mundial actual hace que algunas personas se pregunten con duda y otras con preocupación acerca de las consecuencias que pudiera tener, -para el funcionamiento del sistema internacional en general o para el transcurrir de su país y del propio individuo- la transformación de China en primera potencia del orbe. El desconocimiento de un país que se encuentra geográficamente muy distante y que está construyendo un Estado y una sociedad con particularidades propias en el planeta, coadyuvan en la creación  de fábulas y mitos al respecto.

La aseveración más socorrida es aquella que dice relación a que no tiene sentido salir del dominio estadounidense para caer bajo el de China. La historia de nuestra región ayuda a alimentar dicha preocupación. Pasamos del control absoluto de los imperios español y portugués durante tres siglos para caer bajo la égida neocolonial británica al finalizar las luchas por la independencia y posteriormente a vivir bajo hegemonía estadounidense cuando este país se transformó en primera potencia mundial y entró en su etapa imperialista a finales del siglo XIX.

La guerra antidrogas de EE.UU. en la Madre América: ¿Una estrategia imperial?

Lo que se manifiesta como tendencia en la proyección exterior y de seguridad de EE.UU es la utilización de la lucha antidroga como justificación para el re-fortalecimiento de su dominio político y militar.

Alejandro L. Perdomo Aguilera* / Especial para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba

Luego de más de cuatro décadas de acción militarizada en la Nuestra América por el gobierno estadounidense, bajo el pretexto del enfrentamiento al tráfico ilegal de drogas, Washington persiste en utilizarla guerra contra las drogas como estrategia imperial.

La cruzada antidroga fue declarada en 1971 por Richard Nixon y desarrollada por Ronald Reagan para Latinoamérica y el Caribe, en la década de 1980. Durante la Administración de Barack Obama (2013-2017), se han producido cambios importantes que inciden en la forma de encarar y percibir la lucha contra este flagelo.

Una salida al mar para Bolivia

En el futuro próximo quizá tengamos un laudo que obligue a Chile a negociar en firme con Bolivia el asunto de una salida soberana al mar. Tal como están las cosas, ese laudo puede ser la única salida para solucionar tan largo conflicto y empujar a las partes a entrar en una ruta de aproximación.

Jorge Núñez Sánchez / El Telégrafo

I

Bolivia ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, su argumentación para sustentar la demanda que ha presentado contra Chile en busca de una salida soberana al mar.

El país reclamante plantea, en esencia, que Bolivia nació a la historia con alrededor de 400 kilómetros cuadrados de costa, repartidos entre sus provincias de Atacama y Tarapacá, y que luego perdió todo contacto con el mar, lo que ha perjudicado notablemente su desarrollo.

La mediterraneidad es básicamente el resultado de la Guerra del Pacífico (1879–1883), también llamada ‘Guerra del salitre y el guano’, en la que los aliados Bolivia y Perú fueron derrotados por Chile. A consecuencia de esa guerra, Chile ocupó de hecho todo el litoral boliviano (Antofagasta) y las provincias peruanas de Tarapacá, Tacna y Arica.

“La Argentina está presente en cada política de Brasil”

Durante ocho años fue canciller de Lula. De viaje por la Argentina para presentar su libro Breves narrativas diplomáticas, Celso Amorim contó a Página/12 por qué, vista la historia desde hoy, está lejos de lamentar que no haya formado el ALCA en 2005.

Martín Granovsky / Página12

Celso Amorim es movedizo. A través de los anteojos sus pupilas parecen divertirse con cualquier cosa que se parezca a una explicación con fines prácticos, a una charla dentro de una negociación o al simple vínculo entre dos personas. Sentado en uno de los sillones del despacho de Nicolás Trotta, el rector de la Universidad Metropolitana para el Trabajo y la Educación, el actual ministro de Defensa de Dilma Rousseff dejó en claro ante Página/12 qué fue lo que más lo impactó en sus primeros años de gestión con gobiernos encabezados por el Partido de los Trabajadores.

–Usted trabajó como canciller de Lula durante ocho años. ¿Qué fue lo más interesante?

–¿Lo más interesante de ser canciller de Lula? Lula. Me dio una enorme confianza, y es muy bueno trabajar así. Pero sobre todo es un hombre con gran capacidad de tomar decisiones y fijar estrategias. Uno de sus objetivos es la integración sudamericana. Lula es uno de los sabios de la integración, junto con Néstor Kirchner y con Cristina Kirchner. Gente convencida. Cuando alguien mira mi libro la Argentina no aparece.

Gatoflorismo izquierdista y pensamiento estratégico

Primas hermanas, las “artes” de la guerra y la política no son bellas. Y la realidad social tampoco. Por esto los luchadores que buscan cambiarla saben distinguir y relacionar las partes con el todo. De lo contrario, carecerían de brújula, y sólo les restaría el consuelo de la “fuerza moral”… sin estrategia.

José Steinsleger / LA JORNADA

No es verdad que todos los políticos y gobernantes “burgueses” carecen de vuelo propio, o que cualquier ciudadano tiene su precio. Bastaría la excepción para que una golondrina haga verano. Por lo demás… ¿en qué tipo de sociedad las personas serían “distintas”?

Bien: en una sociedad más justa. Pero luego, habrá que sopesar qué va primero: si el buey o la carreta. En todo caso, junto con el feroz clasismo racial de sus derechas, la geografía política de América Latina destaca por ser la más injusta y desigual del planeta.

Defendernos colectiva y comunitariamente

La situación mundial es muy grave. Cuando aún no se apagan las llamas de la guerra civil en Siria, la crisis en curso en Ucrania amenaza con elevar la tensión, a la espera de que se abran nuevos frentes en el conflicto global. La región sudamericana aplazó, por ahora, una escalada mayor en Venezuela gracias a la presencia disuasoria de la Unasur.

Raúl Zibechi / Rebelion

Sin embargo, debemos mirarnos en el espejo sirio, o quizá en el mexicano, para comprender que ninguna de esas opciones puede ser descartada en el periodo más agudo de la transición hegemónica. La guerra permanente sustituye a los golpes de Estado, ya que los think tanks imperiales parecen haber comprendido que los pueblos salen fortalecidos de los regímenes dictatoriales, como los que impusieron en las décadas de 1960 y 1970.

Ahora buscan romper el tejido social atizando prolongados conflictos internos, con el objetivo de dejar sociedades exhaustas, divididas e incapaces de autogestionar sus asuntos. Es el modo de romper naciones en el periodo de acumulación por desposesión (David Harvey) y de la cuarta guerra mundial (subcomandante Marcos), por la apropiación de los bienes comunes y la destrucción de la vida.

Cambio climático: la pausa no contradice la tendencia

En estas semanas el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha estado dando a conocer su quinto informe de evaluación. Se trata de los estudios más completos sobre el tema y están disponibles en el portal del IPCC. Pero este acontecimiento se produce en el contexto de un debate interesante sobre la relación entre gases invernadero y cambio climático.

Alejandro Nadal / LA JORNADA

En los últimos 15 años el aumento de temperatura del planeta ha sido más lento de lo que se había pronosticado. Para mucha gente, especialmente entre los que rechazan la evidencia sobre el calentamiento global, este freno en el termómetro global sería la negación de todo lo que se ha dicho sobre cambio climático. ¿Cuáles son las implicaciones de esta “pausa” en el ritmo del calentamiento global?

Para empezar, es importante insistir que en los últimos tres lustros la temperatura de superficie a nivel global no ha cesado de aumentar. Efectivamente el ritmo ha sido más lento: entre 1998 y 2013 la temperatura aumentó al ritmo de 0.04 grados centígrados por década, en lugar del ritmo de crecimiento de 0.18 grados de los años 90. Esto parece sorprendente si se considera que las emisiones de gases invernadero mantuvieron su tasa de crecimiento ininterrumpida.

viernes, 18 de abril de 2014

García Márquez en la Academia Sueca: un discurso que debería conocerse al dedillo por todos los latinoamericanos

Pocas veces había resonado nuestra voz con tal fuerza, claridad y belleza, en los fastuosos salones de Europa, como en aquel 8 de diciembre de 1982. Vestido con liqui liqui, bigotón y sonriente, América Latina habló, a través de la voz del entonces flamante Nobel de Literatura, y dijo su verdad,  dolorosa y luminosa a la vez.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

García Márquez en la Academia Sueca.
Habló de la pobreza, de los miles de niños que nacen y  mueren en el más terrible desamparo. Certificó la infamia de la persecución política, de los miles de muertos y desaparecidos que nos dejaron más solos que nunca esperando por ellos en una esquina de la vida.

Denunció con clara dicción que se nos medía, desde Europa, con varas que en nada correspondía con nuestra realidad y pidió solidaridad, no ayuda, para nuestros intentos de construir un mundo nuevo, acorde con lo que somos.

El discurso de Gabriel García Marquez ante la Academia Sueca, que le confería el Nobel de Literatura en aquel ahora lejano 1982, es un breve ensayo que debería circular por todas nuestras escuelas, colegios y universidades para que fuera estudiado y penetrara en la mente de nuestros jóvenes, tan obnubilados hoy con tanta superchería que se les ofrece desde las vitrinas luminosas y huecas del capitalismo tardío que les come el cerebro.

Argentina: La pasión peronista

No son pocos los símbolos y espacios que dan cuenta de la batalla cultural en Buenos Aires: el inmenso y estratégico retrato de Eva Perón, inaugurado hace tres años sobre la fachada del edificio de los ministerios de Desarrollo Social y Salud, ya rivaliza en el paisaje urbano con el tradicional Obelisco, emblema de los patriarcas y de la aristocracia de la vieja república oligárquica.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
Para el Dr. Martín Omar Aveiro, peronista

Evita... mirando al sur
Me lo dijo con solemnidad y un cierto orgullo soterrado: “Aquí robaron todo lo que pudieron: los banqueros, los empresarios, los políticos… Nos quisieron refundir mil veces, el Fondo Monetario Internacional y ahora los [fondos] buitres, pero no pudieron. Lo han intentado una y otra vez, pero la Argentina siempre se levanta”. Estas son algunas de las palabras que intercambio con el taxista en el trayecto que me conduce del Aeropuerto de Ezeiza a la Avenida 9 de Julio en Buenos Aires. Después de unos minutos de silencio,  mi interlocutor, un hombre joven, que no llega todavía a los 40 años, vuelve al tema de la política: “Con Néstor [Kirchner] las cosas iban bien, nos sacó de la crisis del 2001, cuando el país estaba quebrado. Pero desde que murió, algo cambió, ya no fue igual.  Cristina [Fernández] arrasó en las elecciones, pero prometió muchas cosas que no logró cumplir, decepcionó a otros por algunas decisiones y está lo de la inflación…” El conductor, ahora en tono apasionado, confiesa que no sabe qué pasará el próximo año, cuando se celebren las elecciones presidenciales y la sucesión de los gobiernos K sea ya inevitable. Antes de despedirse, como sospechando el resquicio de duda que abrieron sus palabras, lanza una elocuente sentencia: “En cualquier caso, sigo siendo peronista, sabe…”.

Panamá: Escenarios post electorales

José Domingo Arias o cualquiera de los candidatos de la oposición de los partidos tradicionales pueden ganar en 2014. Pero el FAD y Jované están sentando las bases de lo que será una lucha que se definirá más temprano que tarde. El país tiene que encontrar otro camino que le permita a todos los panameños ser ciudadanos responsables y productivos.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Si José Domingo Arias [Partido Cambio Democrático] es elegido Presidente de la Republica el 4 de mayo hay un conjunto de escenarios posibles. Todos tienen tres factores comunes: Se continuará con una política económica que empobrece a la población panameña. La militarización extranjera continuará su ritmo. La embajada de EEUU seguirá dirigiendo la política exterior del país.

Si Arias gana, podría aparecer un primer escenario: El país se enfrentaría, casi de inmediato, a una pugna interna entre el presidente saliente Martinelli y el nuevo mandatario. La pugna generará una situación de ingobernabilidad que duraría todo el período. Otro escenario es que Martinelli logre reemplazar a Arias con la vice-presidente (la señora de Martinelli) mediante un acuerdo con otras fuerzas políticas. Por último, Arias podría ganarle la mano a Martinelli utilizando los recursos de la Presidencia y el apoyo de la embajada de EEUU.

Desigualdad económica y social en Panamá

¿Qué turista o extranjero se imaginaría que este pequeño país, cuyo crecimiento económico por más de una década se ha mantenido cerca de un 9%, es uno de los países de peor distribución de la riqueza en el mundo entero?

Carlos Pérez Morales* / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

El crecimiento de la desigualdad en Panamá.
Muchas veces, cuando hablo con mis amigos en Puerto Rico sobre Panamá, les digo: “tienes que ir, es muy bonito y su gente es encantadora”. Cuando me preguntan sobre la economía les digo: “fíjate que los panameños ni se han enterado que hay una gran crisis económica mundial”.

Cuando el turista o extranjero llega a la Ciudad de Panamá, se encuentra con una ciudad con ansias metropolitanas.  Desde antes de llegar -si vas desde el aeropuerto de Tocumen-verás cómo los grandes edificios se multiplican en el horizonte.  Al llegar a la urbe entrarás en un “tranque” automovilístico que no se mueve. Pero de seguro te impresionará la Cinta Costera, avenida de circunvalación de la ciudad frente al océano Pacífico, y más adelante te encontrarás con la estación del metro, orgullo de Martinelli y envidia del resto de Centroamérica. Sobre el Canal, ya te has enterado que los panameños lo están ampliando para dar cabida a barcos más grandes, aunque éstos sean militares de USA.

Cuba: ¿Una burguesía nacional?

Permitir la inversión de los cubanos sería, entre otras cosas, una manera de burlar el empecinado bloqueo imperialista, porque muchos cubanos de Estados Unidos invertirían a través de sus parientes cubanos, y todo eso lo supervisaría el Partido Comunista, como lo está haciéndolo en China o en Vietnam.

Guillermo Rodríguez Rivera / Segunda Cita

Ernesto Che Guevara, con ese interés, esa preocupación, ese amor que le tuvo a esta nuestra parte del mundo, esa que llamamos América Latina y el Caribe –tanto, que lo condujo a dar la vida por ella–, introdujo una categoría socioeconómica que, quienes nos interesamos en sus problemas y en las posibles soluciones para ellos, no hemos cesado de usar desde su aparición, porque nos ha ayudado a comprender muchas cosas.

El término burguesía designaba, desde que surge, al habitante del burgo, de las ciudades, que van apareciendo en la Baja Edad Media, claro que diferentes a los que habitaban los feudos campesinos.

Bolivia: “La salida al mar hace parte de la lucha por recuperar nuestra soberanía”

Bolivia no quiere seguir siendo  una «isla» continental, y por eso lleva adelante acciones diplomáticas y legales ante la justicia internacional. El canciller boliviano David Choquehuanca analizó estos y otros temas en la siguiente entrevista.

Sergio Ferrari / Especial para Con Nuestra América
Desde Berna, Suiza

El canciller boliviano David Choquehuaca.
La reivindicación de Bolivia por lograr una salida al mar protagoniza esta segunda quincena de abril un empujón que puede ser estratégico.  Las máximas autoridades del país andino presentan  el martes 15 de abril en el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la memoria de la demanda marítima contra Chile. Se trata de los argumentos jurídicos-históricos que cimentan la demanda contra su vecino que ya habían iniciado el año pasado en esa instancia de resolución de litigios internacionales.

Esta reivindicación hace parte de un amplio “proceso de recuperación”,  que protagoniza Bolivia, enfatiza el ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca,  en diálogo en Berna, Suiza, durante su reciente visita el segundo viernes de abril.

Ecuador: El presidente y el “capitalismo social”

Es válido afirmar, por tanto, que Ecuador construye una forma de capitalismo social con Estado bajo poder ciudadano y que esto es un socialismo del siglo XXI.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo

En sus últimos enlaces ciudadanos (363, 364, 365) el presidente Rafael Correa hizo algunas precisiones sobre el socialismo del siglo XXI, que comenté en anteriores artículos. Sostuvo que se fundamenta en la redistribución de los ingresos, que no pretende abolir la propiedad privada de los medios de producción, que requiere de inversión extranjera y de empresarios, que está con los trabajadores, y que impone la supremacía del ser humano sobre el capital.

En ‘Pulso político’ (6/4/2014), que dirige Carlos Rabascall, el Presidente aclaró que el socialismo del siglo XXI usa el mercado al servicio de la sociedad; que requiere de “empresarios”, entendidos estos como gente emprendedora e innovadora; que no hay respuesta fija para balancear la acción colectiva o la acción individual, pues depende de cada sociedad; que la Constitución obliga a la propiedad estatal en ciertas áreas; que es importante la acción del Estado y que “se trata de transformar las relaciones de poder en función de las grandes mayorías”.

Venezuela: Luis Britto García detallla el rol de los medios de comunicación en el actual conflicto en Venezuela

En esta entrevista, el intelectual venezolano analiza la guerra mediática en la actual coyuntura del país suramericano: “En este intento de golpe, las cadenas televisivas han adoptado un tono diferente, pero la radio, las redes sociales y la prensa internacional están jugando un rol destacado, usando imágenes de represión en Egipto, Siria, Estados Unidos y otros países para pintar una supuesta represión en Venezuela”.

Roberto Lovato / Aporrea.org

El novelista, ensayista, historiador y dramaturgo Luis Britto García es un titán de la literatura y el pensamiento latinoamericano y, aunque él no es ni de cerca conocido de este lado de la frontera entre “América” el país y América el continente. Muchos consideran a este autor ganador de premios el escritor e intelectual más importante en Venezuela. Además de sus novelas y muchos otros libros sobre idioma, cultura y política, Britto ha escrito extensamente sobre el rol de los medios en la política venezolana. El mes pasado, el colaborador de TheNation, Roberto Lovato, se reunió con Britto García, de 73 años, en su hogar en Caracas para conversar acerca del rol de los medios de comunicación en el actual conflicto.

Argentina: Ernesto Laclau: El intelectual de los debates y los combates

El reconocido autor de “Hegemonía y estrategia socialista” sufrió un infarto mientras visitaba Sevilla. Fue un pensador clave del posmarxismo que en los últimos años dedicó su obra a resignificar y revalorizar los populismos.

Werner Pertot / Página12

Ernesto Laclau
Murió Ernesto Laclau, una de las principales figuras de la teoría política argentina, un intelectual que resignificó los estudios sobre el populismo contra ciertas concepciones del sentido común. El autor de Hegemonía y estrategia socialista estaba ayer [14 de abril] con su mujer Chantal Mouffe en Sevilla, España, donde sufrió un infarto. Tenía 78 años y era profesor en la Universidad de Essex, Inglaterra. En los últimos años habían causado revuelo sus posiciones favorables al kirchnerismo y a Hugo Chávez, así como su intervención en las discusiones políticas a través de ciclos como Debates y combates o del canal Encuentro. Sus restos serán velados en la Argentina, aunque hasta ayer no había confirmación del día ni del lugar.

Laclau estaba en Sevilla invitado por el agregado cultural de la embajada argentina en España, Jorge Alemán. Iba a brindar una conferencia ayer por la tarde. Según relató Alemán, Laclau había iniciado el día temprano a la mañana con un paseo por las calles de Sevilla y un baño en la pileta del hotel, cuando se produjo el infarto que provocó su muerte.

Brasil en la encrucijada, ¿dependencia o invención?

Las próximas elecciones tendrán, a mi modo de ver, una característica singular. Dada la aceleración de la historia, impulsada por la crisis sistémica mundial, nos veremos forzados a tomar una decisión: o aprovechamos las oportunidades que los países centrales en profunda crisis nos propician, o las desperdiciamos y viviremos amarrados al destino decidido siempre por ellos.

Leonardo Boff / Rebelion

Observador atento de los procesos de transformación de la economía mundial en contrapunto con la brasilera, Celso Furtado, uno de nuestros mejores nombres en economía política, escribió en su libro "Brasil: la construcción interrumpida": «En medio milenio de historia, partiendo de una constelación de fechorías, de poblaciones indígenas desgarradas, de esclavos trasplantados desde otro continente, de aventureros europeos y asiáticos en busca de un destino mejor, llegamos a un pueblo de extraordinaria polivalencia cultural, un país sin paralelo por su inmensidad territorial y su homogeneidad lingüística y religiosa. Pero nos falta la experiencia de pruebas cruciales como las que conocieron otros pueblos cuya supervivencia llegó a estar amenazada. Nos falta también un verdadero conocimiento de nuestras posibilidades y principalmente de nuestras debilidades. Pero no ignoramos que el tiempo histórico se acelera y que la cuenta de ese tiempo se hace en contra nuestra. Se trata de saber si tenemos un futuro como nación que cuenta en la construcción del devenir humano o si prevalecerán las fuerzas que se empeñan en interrumpir nuestro proceso histórico de formación de un Estado-nación» (Paz e Terra, Rio 1993, 35).

Tiembla la tierra

Si la tierra tiembla  para los pueblos del continente, también tiembla y se agrieta para el imperio y sus cortes de malandrines, amenazándolos con tragárselos.

Jaime Galarza / El Telégrafo (Ecuador)

Además de los sismos y tsunamis que nos deparan la naturaleza y la irresponsabilidad de los humanos, actualmente tiembla estrepitosamente el suelo de América Latina y el Caribe, a causa de la ‘guerra de cuarta generación’, que muestra sus garras ensangrentadas en Venezuela y que se proyecta sobre todo el continente, de acuerdo a los planes del imperio. Cuba, Ecuador y Bolivia están en lista, pero también Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Nicaragua, en suma, toda nuestra América. La disyuntiva planteada a sus gobiernos es clarísima: someterse o morir.

Si se someten, el menú está a la vista: TLC que arruinan la economía de las naciones y el empleo de las masas, como en el caso de México; saqueo de hidrocarburos y minerales, asalto a su rica biodiversidad, apropiación de sus ríos, lagos y aguas subterráneas, como el gigantesco Acuífero Guaraní, bajo la Amazonía; en definitiva, la receta del neoliberalismo, con la privatización de las empresas estatales, la tercerización de la mano de obra, el incremento galopante de la deuda externa, el imperio de la banca chulquera. Todo bajo regímenes manejados por el Fondo Monetario y las embajadas norteamericanas.

"El adversario en Europa es mucho más fuerte que en América Latina"

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, analiza los retos de los gobiernos de izquierda latinoamericanos, las nuevas derechas y la falta de horizontes de cambio en Europa.

Luis Giménez San Miguel / Público.es

García Linera, vicepresidente boliviano
"En este viaje por Europa he detectado una gran insatisfacción, ganas de cambiar las cosas y una búsqueda incesante de rutas para poder organizar la economía, la sociedad y la vida de otra forma". Es como encuentra el viejo continente Álvaro García Linera (Cochabamba, 1962), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Su gira europea concluyó este miércoles en Madrid, donde pasó apenas unas horas para participar en la conferencia 'Reflexiones latinoamericanas sobre la democracia en Europa' en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.

Como dirigente político, García Linera acompañó a los movimientos sociales y a Evo Morales en su largo recorrido hasta la presidencia de Bolivia, momento en el que comenzó el proceso de cambio en este país, sumándose a otras experiencias como la de la Revolución Ciudadana en Ecuador o el chavismo en Venezuela. Matemático de formación, estudió sociología cuando se encontraba en prisión por su militancia en el Ejército Guerrillero Túpac Katari, una organización de orientación indigenista-maoísta. Como académico, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los más reputados expertos en Ciencias Sociales del continente, impartiendo clases en diversas universidades y habiendo sido también analista político en medios de comunicación. En este sentido, ha sido el principal teórico que ha inspirado el rumbo del Movimiento al Socialismo (Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) que gobierna Bolivia desde 2005.