sábado, 30 de julio de 2016

El Papa en Cracovia recordándonos valores centrales

Bienvenidas las reflexiones del Papa y ojalá que caigan en tierra fértil y nos hagan pensar a todos, cristianos y no cristianos, en estos lares que tanto necesitan una ética que haga la diferencia frente a tanta calamidad ética que nos rodea.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El Papa Francisco en la Jornada Mundial
de la Juventud en Cracovia.
Recuerdo a Raúl Castro salir sonriente de su entrevista con el Papa en el Vaticano y decir, entre serio y en broma, que con un Papa así daban ganas de volverse cristiano de nuevo. Comparto esa idea de Raúl cada vez que Bergoglio, el Papa Francisco, dice cosas como las que ha dicho estos días que ha estado de visita en Polonia y que, en mi humilde criterio de agnóstico alejado de cualquier religión, hacen vibrar algunas de las fibras más íntimas.

Como muchos que no se autodefinen como religiosos ni cristianos, siendo como soy un latinoamericano criado en países que se inscriben dentro del circuito de la cultura occidental, mi visión de mundo se encuentra permeada por lo que podría llamar un cristianismo “cultural” que estructura mis valores.

Cristina, Dilma, Hillary y el futuro de nuestra América

¿Qué puede esperar América Latina de un eventual triunfo de Hillary Clinton? ¿Un reforzamiento de la estrategias golpistas? ¿El apuntalamiento de los partidos judicial y mediático como nueva forma de dominación y de alineamiento con los intereses geopolíticos de Washington?

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
La expresidente argentina
Cristina Fernández.

En sendas entrevistas concedidas a corresponsales de medios de comunicación internacionales, la expresidenta argentina Cristina Fernández y la presidenta democráticamente electa de Brasil Dilma Rousseff han dado cuenta una vez más de su dimensión de estadistas y retrataron, más allá de las delicadas coyunturas que enfrentan, un panorama esclarecedor sobre los desafíos y peligros que enfrenta la democracia en nuestra América. Con un valor adicional: la suya es la voz de dos protagonistas del ascenso y la crisis del ciclo progresista y nacional popular.

Guatemala: El arte del asesinato político

En su libro sobre el homicidio de Monseñor Juan Gerardi, Francisco Goldman ha postulado que el arte del asesinato político no solamente radica en su impecable ejecución, sino también en la fabricación de motivos que encubren a las reales causas y hechores. Resulta irónico que hoy hagamos uso de dicho postulado, para analizar el asesinato de quien la justicia guatemalteca  encontró culpable de la muerte del obispo referido.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En los 16 años en los cuales Byron Lima permaneció encarcelado, amasó un poder y una fortuna extraordinarios. Se convirtió en el amo y señor del sistema penitenciario, extendió sus redes en los distintos poderes del Estado, financió a diversos partidos políticos, convirtió a muchos de los reos en trabajadores de las empresas que estableció al interior de los reclusorios, controló la parte esencial de los negocios ilícitos en las prisiones  (armas, drogas, traslados de reos etc.,), colocó a 36 de sus allegados en puestos claves de las distintas cárceles del país. Byron Lima entró y salió de los reclusorios en donde estuvo, como si estos fueran hoteles. Fiestas, mujeres, visitas importantes, celdas con todas las comodidades, acceso a las redes sociales y finalmente pretensiones presidenciales, fueron parte de la vida de este hombre de notable y perversa inteligencia.

El agua: ¿un derecho o una mercancía?

Las denuncias sobre el desvío, el robo y la contaminación de ríos, lagunas y lagos a manos de las principales empresas agrícolas, agroindustriales, industriales, mineras, petroleras, hidroeléctricas y de servicios que dominan el actual modelo de acumulación de capital de Guatemala han sido objetivas, contundentes e innegables.

Mario Sosa / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Ante la imposibilidad de defensa, las empresas señaladas y otras que hacen del agua un negocio están dirigiendo su estrategia a la defensa de sus intereses. En específico, una de sus principales acciones está orientada a la aprobación de una ley de aguas que defina este recurso como un bien objeto de transacción, es decir, como una mercancía. De esta manera podrán continuar apropiándose de ella y contaminándola sin mayores costos financieros.

Si las empresas logran su propósito, una ley formulada y aprobada según sus intereses, se legalizará el otorgamiento de licencias y concesiones para el control, la propiedad, el uso, la distribución y la venta de agua de forma natural o modificada (contaminada con químicos, como sucede con las aguas minerales o gaseosas, por ejemplo).

Puerto Rico: ¿Cómo llegamos hasta aquí?


En este artículo trataré de presentar el origen y causas del deterioro económico y político de Puerto Rico. Se habla mucho de que esta crisis es producto de una gigantesca deuda externa que alcanzó a $73 mil millones de dólares en 2015. 

Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico


Podemos trazar el origen de esta crisis a partir de la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico. De acuerdo a la opinión experta de Pedro Barbosa Rosario: “Desde la invasión estadounidense a Puerto Rico, a raíz de la Guerra Hispanoamericana, se estableció una política de producción azucarera, dominada por cuatro corporaciones norteamericanas. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947 se estableció una política de industrialización, de Puerto Rico conocida como “Manos a la Obra.” y se aprobó la Ley de Incentivos Industriales. Se utilizó en aquel entonces la Sección 931, del Código de Rentas Internas, federal con el propósito de incentivar la inversión estadounidense en Puerto Rico. Para principios de la década de 1960, este modelo económico comenzó a desgastarse. Otra vez bajo el liderato de Teodoro Moscoso, quien había sido nombrado embajador de Estados Unidos en Venezuela, se comenzó la promoción de la industria pesada, estableciéndose en la Isla varias refinerías de petróleo que pagaban salarios más alto. Esta fase del modelo económico duró muy poco, pues no resistió la crisis petrolera de 1974, ni a la presión ejercida por la OPEC para elevar los precios del petróleo.

Ecuador: Unidad de las izquierdas

Los sectores democráticos, progresistas, de izquierda, son sensibles a las demandas populares y a los movimientos sociales. Pero el problema central entre dichas agrupaciones es que, desde hace décadas, varios de sus líderes han tratado de convertirlos en una especie de partidos, utilizándolos incluso como trampolín para la promoción política personal.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / El Telégrafo

En consecuencia, nada raro ha sido que entre esos líderes haya quienes han fluctuado entre la derecha y la izquierda; y que las bases no sigan necesariamente a lo que el “movimiento” aspira electoralmente, como se comprobó en febrero de 2013, cuando la “Unidad Plurinacional de las Izquierdas”, que convocó a 10 partidos y movimientos sociales (izquierda tradicional, dirigencias de las organizaciones indígenas, de trabajadores, estudiantes, maestros y otros), apenas obtuvo el 3.26% de la votación presidencial y solo 5 de los 137 escaños a la Asamblea Nacional.

Chile: “NO + AFPs, ni privadas y ni estatales”. La única solución la expropiación ciudadana.

Las y los trabajadores debemos tomar consciencia que las AFPs existen porque nuestras cotizaciones mensuales las dotan e inyectan los recursos para que los dueños inviertan en rentables negocios, por lo tanto, hay que buscar un mecanismo financiero para que los trabajadores comiencen a tener el control directo de las cotizaciones.

Juan Carlos Gómez Leyton / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

Una nueva gran manifestación ciudadanía se hizo presente el domingo 24 de julio en diversas ciudades del país con una sola gran demanda: no más AFPs [administradoras de fondos de pensiones].   No creo que sea necesario explicar las motivaciones que tuvieron cientos de miles de trabajadores para hacerlo. Las razones han sido expuestas de manera contundente por expertos en la materia, por economistas, por analistas del sistema de pensiones existente en Chile, tanto nacionales como internacionales. Repetir aquí sus argumentos resulta inoficioso. Baste con señalar que en la actualidad hay miles de pensionados del sistema que apenas viven, recibiendo menos de 200.000 mil pesos mensuales, luego de haber trabajado 40 años. Son pensiones de hambre, de miseria, indignas, que condenan a cientos de miles de hombres y mujeres a vivir su vejez como un tormento, aquejados por las enfermedades propias de la edad, imposibilitados de vivir.  Con un sistema de salud pública precario y de pésima calidad. Lo único seguro que les queda es una muerte digna, e incluso hasta eso, en la mayoría de los casos, tampoco lo es.

¿Década desperdiciada? ¿Para quiénes?

Desperdiciada fue la década para los que no han aprendido que el desafío fundamental de nuestro tiempo es superar el modelo neoliberal, construir una alternativa concreta, fortalecerla, generar un polo latinoamericano y mundial de superación del neoliberalismo.

Emir Sader / Página12

Después de agotar la posibilidad de caracterizar la situación actual de los gobiernos progresistas latinoamericanos como una situación de “fin de ciclo” –en la onda del fin de la historia, del fin de la oposición derecha/izquierda, del fin de las ideologías y otras ondas sin fin–, surge la idea de que sería una década desperdiciada. Nada de fundamental habría ocurrido, los gobiernos de Lula, de los Kirchner, del Frente Amplio, de Chávez, de Evo Morales, de Rafael Correa, habrían tirado por la borda una situación excepcionalmente favorable a la izquierda y habrían favorecido el retorno de la derecha.

Fin de ciclo ya está claro que no es, no surge nada de superador, ni por la derecha ni por la izquierda. Al contrario, sea en Brasil, Argentina o en los otros países, lo que surgen son procesos de restauración conservadora, de retorno del viejo neoliberalismo de los años de 90.

Corrupción: Una bestia a la que todos los días hay que matar

La corrupción es una bestia a la que todos los días hay que matar pues tiene el enorme y destructivo poder de reproducirse aunque le corten la cabeza, y reducir a cenizas todo lo honesto y moral que haya a su alrededor.

Luis Manuel Arce Isaac / Prensa Latina (Cuba)

Ese flagelo posee una extraordinaria capacidad de metamorfosis y cambia el color de su piel, como el camaleón, para camuflarse según el entorno donde se desarrolle sea este de baja o alta calidad intelectual, moral o ética, público o privado.

Es un alienígena que goza de un aparato de adaptabilidad y sobrevivencia perfecto y un portentoso sistema de reproducción para establecer colonias hasta en aquellos lugares en los que parece imposible medrar por la escasez, pobreza y penuria reinantes, o estar más resguardados ideológicamente.

El deporte y la política sí están relacionados. La sanción a los deportistas rusos.

El deporte, hace algunos años, dejó de ser aquello que soñó el inspirador de los juegos olímpicos Pierre de Coubertin, quien pensó que bajo el influjo de la unión y la hermandad, el deporte sin ánimo de lucro y sólo por el deseo de conseguir la gloria, serviría como instrumento para la paz y la amistad entre los pueblos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

La opción de Rusia de reasumir su papel como potencia mundial garante de la paz, la estabilidad y el equilibrio en el planeta vino a trastocar los planes imperiales hegemónicos. Después que en 2011, su pasividad diera rienda suelta a la furia occidental contra Libia, permitiendo la destrucción del país y la vanagloria estadounidense por el asesinato de Muamar Gadafi, Rusia entendió que no podía dejar en manos de otras potencias la posibilidad de contraer decisiones unilaterales en el planeta. Por esto, ha tomado una irrestricta posición de apoyo a la soberanía siria en contra del terrorismo financiado y apoyado por las monarquías suníes, Turquía y la OTAN, así mismo ha respondido con firmeza a las acciones encaminadas a la expansión de la OTAN hacia el este, incluso llegando a fomentar y concretar un golpe de Estado en Ucrania para instalar un gobierno proclive a sus intereses, el cual a cambio, aceptó asimilarse a las acciones guerreristas y agresivas de la OTAN.

Estados Unidos: La polarización y el polvorín

Vivimos un tiempo en el que el sistema existente está podrido y cayéndose y en el que crece la desafección de las masas. No obstante, también es un tiempo en el que las ‘alternativas’ parecen lejanas y etéreas. Lo que está perfectamente claro es que el mero deterioro y derrumbe no son suficientes para provocar una rebelión popular masiva y para construir una sociedad justa.

James Petras / Rebelion

El orden constitucional de Estados Unidos –tal como hoy existe–, basado en marcados contrastes, enfrenta una profunda crisis de legitimidad. Estados Unidos está dividido entre 1) un Estado policial-judicial-presidencial muy arraigado en lucha contra la sociedad civil organizada en comunidades de base afroestadounidenses, hispanas y de trabajadores desamparados; 2) una policía federal, una justicia, un departamento de Estado y un despacho presidencial, todos ellos corruptos, enfrentados con un sistema constitucional y legal sustentado por una vasta mayoría de ciudadanos; y 3) un sistema de elección presidencial amañado en contra del consenso y aprobación de la mayoría del electorado.

La división de la sociedad estadounidense es mucho mayor que lo que marcan las ‘opiniones’ recogidas en sondeos y mediciones.

Erdogan y el camino hacia la consolidación en el poder


Con casi 11 mil detenidos y 60 mil personas apartadas de su cargo, Erdogan da un paso sustancial en su camino hacia la consolidación de una Turquía dictatorial con miras a ganar la legitimidad y el poder que le permita transformar el sistema político parlamentario actual en uno presidencialista.

Nicolás San Marco / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
La noche del pasado 15 de julio, tanques, cazas y helicópteros iniciaron maniobras, en las ciudades de Ankara y Estambul, con el objetivo de dar un golpe de Estado en el país que conduce Recep Tayyip Erdogan. Varios edificios gubernamentales fueron tomados durante la intentona, entre ellos el Parlamento y la residencia presidencial; además de que los sublevados cortaron los puentes sobre el Bósforo, en Estambul.

A más de una semana del quinto golpe de Estado en la historia de la Turquía moderna, varios análisis se desprenden después de que se hayan ido sucediendo una detrás de otra diferentes versiones sobre lo ocurrido.

sábado, 23 de julio de 2016

Cuba en la nueva coyuntura mundial y latinoamericana

Así como la victoria en 1998 de Hugo Chávez en Venezuela abrió un nuevo momento histórico, parece que hoy asistimos, después de casi 20 años, al tránsito hacia otra etapa, en la que la gente se inclina preferentemente hacia opciones que se encuentran en el lado opuesto del espectro ideológico.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Los síntomas que expresan esta nueva situación se dan no solo en nuestro subcontinente sino en todo el mundo. Hace apenas dos días en los Estados Unidos, por ejemplo, el Partido Republicano eligió en su convención nacional al impresentable de Donald Trump, candidato que se encuentra a solo cuatro puntos de su rival demócrata Hilary Clinton en la carrera hacia la Casa Blanca, y que en su discurso de aceptación de la nominación encadenó no solo incongruencias, falsedades y mentiras, sino también amenazas de enrumbar a su país por un rumbo fascistoide que harían de su país una amenaza mayor de la que ya es para la paz mundial.

El infierno en el triángulo norte de Centroamérica

El narcotráfico es un negocio capitalista que también ha crecido geométricamente en México y los tres países centroamericanos del llamado triángulo norte. Es ya un rubro importante en el crecimiento económico de éstos últimos países.  Tiene un potente  motor: el mercado de la droga más boyante en el mundo. En Estados Unidos de América, aproximadamente 20 millones de personas son consumidores de opiáceos, tranquilizantes y estimulantes.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hoy la región más violenta del mundo de todas aquellas en las cuales no existe guerra, es la que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras. Los cascos urbanos capitalinos  en los primeros dos países,  eventualmente son lugares invivibles como consecuencia de la violencia delincuencial. Y en Honduras  la costa atlántica es un lugar infernal. Las estadísticas son espeluznantes. En Honduras la tasa de homicidios  por cada 100 mil habitantes en 1999 era de 42.1; en 2012 tal tasa llegó a 90.4. Pero en San Pedro Sula, acaso la ciudad más violenta del mundo,  tal cifra llegaba en ese año a 187 por cada 100 mil habitantes. Las causas de la descomposición social en el triangulo norte de Centroamérica exceden por supuesto las pretensiones de un pequeño artículo periodístico. Pero es evidente  que el narcotráfico está jugando un papel importante en ese incremento exponencial de la violencia.

Impunidad en Guatemala: el monstruo anda suelto

En el medio de este clima de impunidad generalizada e histórica, y de zozobra para el ciudadano de a pie, asistimos al asesinato del capitán Byron Lima, comando Kaibil que participó en la guerra, formalmente detenido en la cárcel de Pavón, pero de quien se sabía manejaba importantes hilos del crimen organizado.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

I

La impunidad define en muy buena medida la historia del país. Desde la época de la conquista este ha sido un territorio marcado por la violencia donde, pareciera, se puede hacer cualquier cosa sin consecuencias. “Vinimos aquí para servir a su Majestad, para traer la fe católica y para hacernos ricos”, afirmaba con total soltura uno de los primeros conquistadores y cronistas de estas tierras, Bernal Díaz del Castillo. Siglos después, durante la dictadura del general Jorge Ubico, el dueño de finca podía matar legalmente a quien “levantara la voz” dentro de su feudo, afirmándose así la impunidad histórica: “El que manda, manda; y si se equivoca… vuelve a mandar”. Guatemala, entrado el siglo XXI, si bien presenta un porcentaje de 1.4 de teléfonos móviles por persona (¿eso será el desarrollo?), sigue más atada al siglo XVI y a la figura del señor feudal que a la modernidad. La impunidad sigue siendo una constante.

Puerto Rico: La hora de la verdad

A mediados del pasado siglo la diplomacia estadounidense se anotó uno de sus mayores triunfos. Hizo creer al mundo que Puerto Rico había dejado de ser una colonia para transformarse en un ente extraño al que nombraron “Estado Libre Asociado (ELA)”. Se dijo entonces que la isla después de alcanzar plenamente su autonomía decidió suscribir con su antigua metrópolis un pacto libremente convenido entre iguales.

Ricardo Alarcón de Quesada / Cubadebate

En su momento el engendro fue presentado como punto de referencia, como modelo a seguir por otros. El territorio fue invadido por capitales norteños que se beneficiaron de privilegios y exenciones impositivas y exhibió índices de crecimiento notables. Se hablaba incluso del “milagro” económico puertorriqueño.

La realidad profunda iba por otros caminos. Las producciones autóctonas -la agricultura, la industria, los servicios- fueron aplastadas por las del poderoso “socio”. Para muchos emigrar a Estados Unidos fue la única salida mientras su tierra se extranjerizaba sin remedio. El incesante éxodo muestra cifras elocuentes, quedan en la isla alrededor de 3 millones de habitantes mientras ya son 5 millones los que malviven en la Norteamérica que los discrimina y desprecia.

Ecuador: El paraíso de Correa

Ecuador instala en la agenda continental un tema que se vincula con su orientación general de plantearse una política económica soberana, justo en momentos donde recrudece la confrontación entre dos modelos económicos bien diferentes al interior de la región.

Juan Manuel Karg / Página12

Ecuador es un país latinoamericano pequeño, pero con una voz cada vez más influyente en el plano regional y global. Su posición en torno al caso de Julian Assange, refugiado hace ya cuatro años en la Embajada de este país en Londres, le otorgó visibilidad en la defensa de la verdadera libertad de expresión, amenazada tras las filtraciones de Wikileaks y el embate judicial sobre su fundador. A su vez, desde hace ya dos años en Mitad del Mundo se aloja la sede de la Unasur –bautizada Néstor Kirchner, en homenaje a su primer Secretario General– donde este organismo regional cumple sus labores cotidianas. Y como si fuera poco son bien conocidas las críticas de Correa a la OEA y el sometimiento de esta institución a la voluntad de Washington en relación a la región, algo que no se vislumbra en la autónoma Celac, cuya cumbre se realizó este año en territorio ecuatoriano y donde el Jefe de Estado ecuatoriano cumplió el rol de anfitrión.En ese marco, de creciente notoriedad en el debate público internacional, Rafael Correa lanzó en los últimos días dos importantes iniciativas relacionadas a los paraísos fiscales, tras las revelaciones de Panamá Papers que sacudieron a la política latinoamericana. La primera: su idea de llevar a la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre próximo, el debate sobre estas instancias que vulneran la soberanía económica de nuestras nacionales. Lo dijo claro el canciller Guillaume Long en la reunión de la OEA en República Dominicana, al afirmar que “los paraísos fiscales son verdaderos actos de traición a nuestras patrias, por lo que Ecuador propondrá que se incluyan en la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para septiembre de este año. Todos tenemos la responsabilidad de encarar este fenómeno”.

Uribe o una compulsiva obsesión de oponerse a la paz

La “mentalidad desordenada” de Uribe se ve reflejada ante las decisiones tomadas por su propio partido, el Centro Democrático, que le llevaron nuevamente a contradecirse ante la avasalladora realidad de la opinión pública nacional e internacional, obligándolo a flexibilizar su opinión, pero intentando vender cara su derrota, al intentar imponer condiciones para dar su apoyo al proceso de paz.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El pasado 18 de julio, la Corte Constitucional de Colombia aprobó la celebración de un plebiscito como mecanismo de refrendación de la paz acordada entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en la mesa de diálogo de La Habana.

Después de casi ocho horas de debate, la ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas a favor de la validación de la consulta consiguió el aval de la mayoría de los miembros del alto tribunal. La presidenta de la Corte, María Victoria Calle se dirigió al país y a la opinión pública para dejar patente que declaraba “ajustado a la Constitución el título del proyecto (de ley examinado) con la condición de que se interprete que el acuerdo final es una decisión política y la refrendación a la cual alude (…) no implica por sí misma una incorporación de lo acordado en el articulado de la Constitución y el ordenamiento jurídico colombiano”.

¿Paz firme y duradera en Colombia?

Como guatemalteca que viví la Firma de la Paz Firme y Duradera en mi país  y que he visto el retroceso de los Acuerdos de Paz estos 19 años, me pregunto: ¿será distinto en Colombia? ¿Los responsables  realmente se comprometerán con el proceso de paz? 

Ilka Oliva Corado / Especial para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

Porque la paz es un todo en un contexto sociopolítico y sociocultural. ¿Qué es lo que ofrecen los implicados a este nuevo proceso de reconciliación? ¿Quiénes son los que realmente están comprometidos con este nuevo amanecer? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en todo esto?¿A partir de la Firma de la Paz dejarán de desinformar, de manipular  y de favorecer a la impunidad? 

 ¿Hasta dónde llegará la responsabilidad y el profesionalismo de un periodismo que tiene que ser independiente y digno y, peor aún comprometido con la democracia de un  país en caos? En todo esto el más golpeado es el pueblo marginado y convaleciente de una guerra interna de décadas. Víctima de un sistema inoperante que lo obliga a vivir en la miseria, a morir de hambruna y a padecer los estragos del neoliberalismo. ¿A dónde irán a dar los fondos que utilizaba el gobierno para combatir contra las FARC, los invertirá en ayuda social? ¿Qué es lo que ofrecen las FARC política y culturalmente en este nuevo proceso?

La OEA, Venezuela y un puñado de dólares

Si durante los años que fue canciller uruguayo poca gente lo llegó a conocer, desde que desembarcó en la secretaría general de la OEA, Luis Almagro estuvo acaparando titulares en la prensa. Claro, pocos de ellos halagüeños.

Álvaro Verzi Rangel / ALAI

Si siendo canciller se opuso al ingreso de Venezuela en el Mercosur, pese a la decisión de todos los presidentes de los países del bloque, entre ellos el de su país, José Mujica, su “problema personal” con el país caribeño siguió creciendo en Washington.

No pocos han denunciado la actitud injerencista de Almagro, pasando por encima de todas las formas y reglamentos del acuerdo panamericano, siguiendo –aparentemente- el guión escrito en el Departamento de Estado estadounidense para socavar la revolución bolivariana, a la que no han podido derrocar por la fuerza, pese a los intentos y esfuerzos desestabilizadores por 15 años.

La guerra económica en Venezuela

Después de 16 años de Revolución Bolivariana, la oligarquía venezolana -a tono con los imperialismos- ha descartado disputarle la hegemonía en la sociedad civil y, más bien, ha optado por desestabilizarla desde el montaje de un poder mafioso, ilegítimo e inviable desde la perspectiva de una salida nacional y democrática a la crisis.

Erika Sylva Charvet / El Telégrafo (Ecuador)

“Tal vez nada creó tanto descontento… como la escasez, las molestias cotidianas cuando no se podía encontrar… harina, o aceite… o papel higiénico… jabón o el repuesto… para el televisor o el auto”.  No, no es la Venezuela de 2016 a la que se refiere Blum (1995), sino al Chile de 1973, el de Allende, al que Nixon ordenó “hacer chillar la economía” cortándole el crédito, las ventas de repuestos para el parque automotor y la industria, a fin de aplastar otra experiencia que le desafiaba desde su “patrio trasero”.

La Venezuela de Chávez y Maduro ha enfrentado la misma estrategia imperialista de acosamiento en la vida cotidiana vía desabastecimiento, presentada al mundo a través de una vasta red mediática, como resultado de un “modelo fracasado”, de un gobierno que no entrega al empresariado las divisas para importar, generando reducción de la producción, perchas vacías y largas colas. ¡“Hambruna” y “crisis humanitaria”!, clama una derecha bien alimentada suplicando la intervención de su amo del Norte.

Todo es igual, nada es mejor

Destruir la imagen de los líderes que más han fortalecido la democracia en nuestros países, porque le han incorporado el apoyo de amplias capas del pueblo, antes siempre excluidas y olvidadas por las elites, es un crimen en contra de la democracia, perpetrado por los que quieren dirigir gobiernos antipopulares por sus políticas.

Emir Sader / Página12

La nueva estrategia de la derecha latinoamericana tiene en los intentos de destruir la reputación de los más grandes líderes populares de nuestros países su eje principal de acción. No pueden comparar los gobiernos que hicieron –o que hacen ahora– con los de esos líderes, porque pierden en todos los campos, entonces se dedican a intentar destruir las imágenes de los dirigentes responsables de los más grandes avances que nuestros países han tenido.

Nuevos movimientos negros en América Latina

En las favelas y periferias urbanas de Brasil han nacido decenas de colectivos que representan una nueva generación de militantes, muchos de ellos formados en colegios secundarios y universidades, con fuerte protagonismo de mujeres jóvenes.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

El pasado 11 de junio, un grupo de vecinos del barrio Morumbi de São Paulo se manifestó en apoyo a los policías que mataron a Ítalo, un niño negro de 10 años. Según los manifestantes, el niño era apenas un delincuente que merecía lo que le sucedió. Morumbi es el barrio más rico de la ciudad y es conocido por sus mansiones y condominios de lujo, donde viven celebridades y personas importantes de Brasil.

Esa misma mañana, 30 militantes negros de la periferia de la urbe llegaron con pancartas y fotos de jóvenes asesinados por la Policía Militar, increpando a los manifestantes de “racistas asesinos”. “Estoy aquí luchando contra la burguesía que sale a la calle para naturalizar y banalizar nuestra muerte, la muerte de jóvenes y negros de la periferia”, dijo a los medios una joven de 21 años, de la zona este de São Paulo (http://goo.gl/cdOYBE).

Vivir el Bicentenario: motivo de orgullo histórico

América Latina y el Caribe viven un momento especial en su historia inmediata: estamos conmemorando el bicentenario de las independencias contra el coloniaje.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

Si se considera que Haití fue el primer país en liberarse del colonialismo francés en 1804, que los procesos independentistas en la Hispanoamérica de la época arrancaron en 1808 con las reuniones conspirativas de una élite de patriotas quiteños y que en 1824 se produjeron las batallas de Junín y Ayacucho, con las que se dio fin al colonialismo español en el continente, cabe entender que todavía tenemos varios años para celebrar el bicentenario. Queda desfasado el bicentenario independentista de Cuba y Puerto Rico, que se liberaron en 1898.

El grueso de las conmemoraciones ocurrió entre 2009 y 2011 y esto porque en 1809 se produjeron los movimientos revolucionarios de Chuquisaca, La Paz (actual Bolivia) y Quito (Ecuador), a los que siguieron los primeros gritos independentistas de Buenos Aires, Santiago de Chile, Caracas, Bogotá y México en 1810; luego los de El Salvador y Asunción en 1811, y desde 1812 la generalizada guerra en las distintas regiones hispanoamericanas para romper con el dominio colonial.

¿Fin de las fronteras?

La caída de Roma dio origen a una nueva era en la historia: el Medioevo. Pero entonces no había armas nucleares ni amenaza de destrucción ecológica. ¿Qué futuro espera hoy a la especie dudosamente autocalificada de“sapiens”?

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

La globalización está acabando con las fronteras. Este fenómeno solo es comparable a lo que le sucedió a la Roma Imperial en su último siglo de existencia (siglo V) y que culminó con su caída. Roma no pudo sostener sus fronteras; estás fueron pulverizadas por pueblos circunvecinos cuyos (re)sentimientos  inspiraban ansias de venganza y voluntad de lucha por preservar su soberanía. Solo quedó entonces una institución en pie: la Iglesia de Roma, guardiana de la cultura clásica y jerárquicamente organizada según el derecho romano. Al siglo siguiente surgiría una nueva era: la Edad Media. El enfrentamiento actual entre  naciones occidentales y periféricas reviste no pocas similitudes. En lo que a Europa se refiere, basta ver lo que está pasando en el Mediterráneo, donde en el último año más de 6 mil desesperados emigrantes encontraron en sus aguas la sepultura. El triunfo del Brexit se originó en el temor de los  ingleses a una supuesta e incontrolable ola migratoria; pronto se arreglarán con la Unión Europea en materia financiera  pero manteniendo cerradas las fronteras hacia la migración.

Universidad brasileña ofrece más de 700 cupos en 29 carreras para estudiantes latinoamericanos

La Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) está con inscripciones abiertas para nuevos alumnos de los países de habla hispana de América Latina y el Caribe. La Universidad brasileña – ubicada en Foz do Iguaçu, en la frontera con Argentina y Paraguay – tiene la misión de promover la integración y el desenvolvimiento de los pueblos latinoamericanos a través de la educación superior. Actualmente, UNILA tiene 3 mil estudiantes de 17 países. Creada en el 2010, en el gobierno del presidente Luis Ignácio Lula da Silva, UNILA es una universidad pública, por lo tanto su enseñanza es gratuita. No es necesario pagar tasas de matrícula o mensualidades a lo largo de las carreras. 



sábado, 16 de julio de 2016

El Salvador: justicia para todos

Después de 23 años de impunidad, el pasado 13 de julio la Corte de Constitucionalidad de El Salvador declaró inconstitucional la Ley de Amnistía, negociada entre las partes en conflicto durante la Guerra civil que duró de 1980 a 1993, y que dejó en la impunidad los crímenes de guerra.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica.

Placa conmemorativa por los desaparecidos en El Salvador.
Tanto el Ejército, la derecha salvadoreña a la que sirvió, como la izquierda ex combatiente han puesto el grito en el cielo pues dicen que tal decisión pone en peligro la paz del país, que se sustenta en la intocabilidad de las partes contendientes.

¡Valiente paz! Se erige sobre la impunidad de miles de desapariciones, asesinatos, masacres y crímenes de lesa humanidad contra individuos y poblaciones enteras cuyo esclarecimiento han pedido los familiares de las víctimas durante más de dos décadas.

El Salvador: una decisión por la justicia y contra la impunidad

La resolución judicial que declara inconstitucional la Ley de Amnistía General constituye un hito en la lucha contra la impunidad por los crímenes de guerra y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos para el caso concreto de El Salvador, pero con repercusiones para toda América Latina y más allá.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

En El Salvador se abre un nuevo capítulo en la lucha
por los derechos humanos y contra la impunidad.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador emitió el pasado 13 de julio una sentencia histórica: con cuatro votos a favor y uno en contra, la mayoría de los magistrados de este órgano declararon inconstitucional la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz, aprobada en 1993 en el marco de los acuerdos que pusieron fin al conflicto armado en este país centroamericano. Como se detalla en el comunicado oficial de la Sala, los magistrados consideran que, a la luz de lo dispuesto en distintos instrumentos del derecho internacional y en atención a principios elementales de protección los derechos humanos, la amnistía concedida en los artículos 1 y 4 de dicha ley “es contraria al derecho de acceso a la justicia, a la tutela judicial o protección de los derechos fundamentales, y al derecho a la reparación integral de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra constitutivos de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario”.

¿Golpe en Turquía?

Para los gobiernos democráticos de América Latina, es crucial la derrota del golpismo turco, ya que esas semejanzas con nuestros países latinoamericanos es vital para la misma defensa de la democracia y para frenar el modelo golpista en los países periféricos.

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América

Desde Ciudad de México


El 15 de julio de 2016, quedará registrado en el almanaque de la historia de Turquía y el mundo, como el momento en que se intentó erradicar el proceso democrático de uno de los países más relevantes y estratégicos del orbe. Turquía nació como país en 1923. Años después de la culmiación de la Primera Guerra Mundial y el reparto por las grandes potencias occidentales del viejo imperio otomano.

Los protagonistas en esa Primera Guerra Mundial fueron por una parte las llamadas Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano (este último entró al conflicto en noviembre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915). En tanto que en el bloque de los Aliados figuraban: Rusia zarista (quien se retiró en diciembre de 1917), Francia, Gran Bretaña, Italia (ingresó en mayo de 1915), Rumanía (agosto de 1916) y los Estados Unidos (abril de 1917).