sábado, 27 de agosto de 2016

Centroamérica: ¿terminó la guerra fría?

La Federación Rusa y los Estados Unidos se encuentran atrás de este atizamiento de las ínfulas militares en estos paisitos famélicos que bien harían en pensar en otras cosas. Aprovechan las rencillas de campanario para llevar agua a su molino. No seamos ingenuos, no caigamos nuevamente en el juego.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Los presidentes Luis Guillermo Solís y Barack Obama.
Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, visitó Washington y el pasado lunes 22 de agosto se reunió con el presidente Barak Obama. En esa visita largamente preparada, según sus propias palabras, consiguió una gran cantidad de cooperación para el combate al crimen organizado, la mayor en los últimos treinta años, que incluye aviones, hangares, embarcaciones y campos de tiro virtuales para la policía.

El presidente Solís declaró que le expresó a Obama preocupación por la "remilitarización" que lleva a cabo Nicaragua, que había exhibido unos cuantos días antes uno de los 50 tanques T-72 que compró o recibió también como cooperación (no está muy claro) de Rusia, lo que Solís calificó como una "amenaza velada", aunque dice no esperar a que esos equipos militares sean usados contra Costa Rica.

Evo le mete los dedos a los ojos del Imperio

El presidente de Bolivia Evo Morales una vez más acaba ponerse firme ante el Imperio; el pasado 17 de agosto inauguró, sin esconder nada, la Escuela Militar Antiimperialista que llevará el nombre del expresidente militar Juan José Torres (1970-1971), quien expulsó de Bolivia al Cuerpo de Paz de los Estados Unidos.

Ángel Bravo / Especial para Con Nuestra América

Evo Morales en la inauguración de la Escuela
Militar Antiimperialista.
Algunos esfuerzos semejantes existieron en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado en Perú (1968-1975) pero de carácter local. Evidentemente las otras experiencias son las fuerzas armadas revolucionarias de Cuba y de Venezuela, razón por la cual el imperialismo estadounidense no ha podido controlarlos, sobornarlos o manipularlos, para revertir esos procesos; lo han intentado muchas de veces, sin resultados a su favor. Se trata de ejércitos formados no solo en lo militar sino también en lo político e ideológico; conocen muy bien quién es el enemigo y, han sido educados para defender la revolución, la soberanía y la independencia del país.

La honestidad como subversión

La corrupción no tiene ideologías y también existe en el sector privado. Se ha vuelto una enfermedad sistémica. Por eso hoy, ser honesto es ser subversivo.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

La corrupción en la clase política y el Estado es tan grande que en buena parte del mundo la honestidad se ha convertido en un arma poderosa para sumar simpatías. En la medida en que la corrupción  es enfermedad  extendida, la honestidad se ha vuelto en algo que subvierte el orden establecido. Fue la demanda de honestidad lo que derribó al gobierno de Pérez Molina en Guatemala. Es la imagen de corrupción lo que tiene a Peña Nieto en los niveles más bajos de aceptación en México. Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay, se ha convertido en el paradigma de lo que estoy diciendo. Hace un tiempo me sorprendió que un querido amigo, ferviente simpatizante de la derecha, me haya hablado del ex guerrillero tupamaro en términos sumamente elogiosos. La venalidad estatal y política es tan grande, que hasta ha relativizado un tanto la animosidad que generan las diferencias ideológicas y políticas.

La larga lucha contra las oligarquías antidemocráticas en América Latina

En Panamá conocíamos al Andrés Manuel López Obrador (AMLO) político de izquierdas, pero desconocíamos su faceta de escritor con una docena de publicaciones a cuestas. Y no es casualidad que hayamos descubierto al AMLO escritor a través de este trabajo biográfico sobre Catarino Garza, revolucionario mexicano que luchó a fines del siglo XIX contra la dictadura de Porfirio Díaz.

Olmedo Beluche / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Nuestro maestro de historia ambiental, Guillermo Castro H., gusta decir (cito desde mi mala memoria): "La historia es una serie de preguntas que hacemos al pasado desde las preocupaciones del presente para tratar de mejorar el futuro". En ese sentido entiendo que el dos veces candidato presidencial mexicano, y dos veces víctima del fraude electoral, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha publicado este año su libro Catarino Erasmo Garza Rodríguez, ¿revolucionario o bandido?, publicado por editorial Planeta.

López Obrador ha disputado en dos ocasiones seguidas (2006 y 2012) la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos a la cabeza de un proyecto de reformas sociales y económicas de marcado acento antineoliberal, que contó con el respaldo de millones de sus compatriotas que aspiran a un país más democrático y con justicia social. AMLO ha sido parte genuina de ese gran movimiento político latinoamericano, más espontáneo que organizado, que se ha llamado la "década progresista", junto a figuras  de la talla de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, entre otros.

Turquía y América Latina

La relación de Turquía con la región latinoamericana es cada vez más relevante.  En el marco de estas relaciones entre Turquía y los países latinoamericanos,  queremos hacer una breve reflexión en torno a los acontecimientos ocurridos en Turquía con el frustrado golpe de Estado que en el 15 julio de 2016 se desarrolló en el país eurasiático.

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Este 23 y 24 de agosto de 2016, se realizó el Simposio Internacional “1915 El Año más Largo del Imperio Otomano. El resurgir de una potencia”. Esa actividad se efectuó en los recintos de la Ciudad de Saber (antigua Zona del Canal de Panamá que estuvo en manos de los Estados Unidos) y en la Facultad de Humanidades de la propia Universidad de Panamá (UP). Esta actividad fue organizada por dos universidades panameñas, tanto la UP como la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) y la Universidad de Ankara a través de su Centro de Estudios Latinoamericanos.

La historia no había terminado, se rectifica Fukuyama

Hoy, dos década y media después de este grito de guerra proferido por Fukuyama y respaldado por el "No hay alternativas" de la Dama de Hierro Margaret Tatcher, la realidad nos muestra algo bastante distinto a paz y felicidad planetarias. El capitalismo creció, sin dudas, pero a condición de seguir generando más pobreza y devastando el planeta.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

"Lo que demonizó a Carlos Marx e hizo de él un adversario formidable, no fue haber predicado la revolución, sino haber demostrado su inevitabilidad, aunque tal vez ocurra de manera diferente a como lo soñó."
Jorge Gómez Barata

"Defiendo la construcción del Estado como uno de los asuntos de mayor importancia para la comunidad mundial, dado que los Estados débiles o fracasados causan buena parte de los problemas más graves a los que se enfrenta el mundo: la pobreza, el sida, las drogas o el terrorismo". Esta idea jamás podríamos asociarla al pensamiento neoliberal, que se caracteriza por una apología de la libre empresa y de la reducción del Estado. Pero curiosamente es lo que dice Francis Fukuyama en su libro "Construcción del Estado: gobierno y orden mundial en el siglo XXI", del 2004.

Fukuyama, funcionario del gobierno estadounidense, se hizo famoso cuando en 1992 (acompañando la desintegración de la Unión Soviética y la reversión de todo el campo socialista de Europa del Este) pronunció el grito triunfal en su libro El fin de la historia y el último hombre: "la historia ha terminado". Pero en realidad lo dicho por él ni es pensamiento profundo, ni encierra ninguna verdad. ¡La historia no había terminado! ¿A quién se le podría ocurrir tamaño dislate? Es más que obvio que eso es una visceral manifestación ideológica, un grito de fanático atolondrado más que una serena reflexión de un acendrado académico.

No es Venezuela, es Colombia: Chocó en resistencia

El Chocó es un ejemplo  de lo que sucede en el mundo (África está en los huesos por la misma razón, gobiernos  y contrabandistas europeos y estadounidenses saqueándola durante siglos) y lo podemos ejemplificar en Latinoamérica con los gobiernos neoliberales que recurren a la explotación minera, a los ecocidios, a las desapariciones forzadas,  y  a los asesinatos  más despiadados para aterrorizar a la población. 

Ilka Oliva Corado  / Para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

América Latina, con sus multitudinarios rostros y multiétnias, es negra, tiene la fuerza  y la resistencia de la afro descendencia. Una raíz milenaria que seguimos negando como parte de nuestra identidad cultural. Los afro descendientes en Latinoamérica seguimos siendo invisibilizados tanto o más que los pueblos indígenas. 

En la belleza  de la Patria Grande, entre las selvas del Darién y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, en el pacífico colombiano se encuentra el departamento del Chocó; donde habitan las etnias Emberá y los Waunana del bajo San Juan. El Chocó tanto como Valle del  Cauca, Nariño, Bolívar, Atlántico y Magdalena  es la  dignidad de la afro decencia colombiana. Como los Garífunas en Guatemala, Honduras, Belice y Nicaragua en Centroamérica. Como Brasil, hermosamente negro.

Chile: Trabajo versus Capital. El conflicto social por el sistema de pensiones

El conflicto en torno a las administradoras de fondos de pensión (AFP) expresa la disputa por el “uso” social y económico de una fracción del salario que perciben las y los trabajadores y que estos destinan para su sobrevivencia al momento de dejar de ser fuerza de trabajo activa.

Juan Carlos Gómez Leyton* / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

“La lucha [anticapitalista] no es producto de la militancia que viene del exterior, por fuera de la dominación, sino que, por el contrario, se inscribe en la relación de la dominación misma y es inherente a nuestra experiencia cotidiana”.
John Holloway, Contra el Dinero, 2015, p.79.

“Los pies de las y los trabajadores asalariados permanecen sumergidos en el lodo de la explotación incluso cuando  (su cabeza respira) en nubes ideológicas burguesas”.
Richard Gunn, Notas sobre Clase, 1987

Otra grieta en el muro de la dominación neoliberal

Desde el 24J del año en curso, el conflicto social y la discusión política e ideológica sobre el sistema de pensiones está instalada en la sociedad neoliberal chilena. De la misma forma como en el año 2011, cuando los estudiantes secundarios y universitarios, desbordaron las calles de las distintas ciudades del país, exigiendo el fin del lucro en el mercado de la educación y demandado la reposición del derecho social a una educación gratuita y de calidad. La masiva salida a la calle de las y los trabajadores expresó, en una poderosa manifestación social y política de carácter transversal, el “rechazo” al actual sistema de Previsión Social de Capitalización Individual (PSCI) administrado por el capital privado a través de las AFP. Sistema impuesto durante la dictadura cívico-militar en 1980 y mantenido, consolidado y extendido como tantas otras cosas, por los gobiernos concertacionistas.

Anastasia Somoza

La aspirante a la Presidencia Hillary Clinton, cuenta entre sus colaboradores con una joven llamada Anastasia Somoza ¿Coincidencia? En absoluto. Se trata de la sobrina nieta del feroz ex mandatario nicaragüense, ajusticiado por un comando guerrillero argentino en Paraguay, su país de exilio, el 17 de setiembre de 1980.

Juan Gaudenzi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Agradecemos el envío de este texto al analista Marcelo Colussi

Hillary Clinton (izq.) y Anastasia Somoza (der.)
en la convención del Partido Demócrta.
El demócrata Jimmy Carter (presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981) fue una pieza clave para terminar con la dictadura somocista tras casi 40 años en el poder en Nicaragua.

Primero suspendió la ayuda militar al último de la sangrienta dinastía, Anastasio Somoza Debayle (“Tachito”). Después, cuando fracasaron sus intentos para detener la marea insurgente del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) mediante la intervención de una fuerza interamericana de paz, convenció al dictador para que renunciara, en 1979.

La teoría brasileña de los hechos consumados, enemiga y saboteadora de la integración

No es casualidad que la oleada neoconservadora para asaltar los gobiernos de Argentina y Brasil haya tenido un apoyo tan inmediato y entusiasta por parte de Washington, con el fin concreto de debilitar los procesos de integración: Mercosur, Unasur, Celac y dar oxígeno a la Alianza para el Pacifico.

Aram Aharonian / ALAI

El gobierno golpista brasileño, aún siendo interino, ha tomado las banderas de la dictadura en lo que respecto a aplicar la teoría de los hechos consumados y de injerencia en los asuntos internos de los demás países, con su intención manifiesta de ser el “subimperio” regional, al servicio de Washington y de los intereses de las grandes corporaciones trasnacionales.

Hoy, trata de imponer, con el apoyo irrestricto de la prensa hegemónica y cartelizada de la región y la global, del gobierno stronista paraguayo y la cicolotímica política de la canciller argentina Susana Malcorra, el imaginario colectivo de una crisis en el Mercosur, supuestamente provocada por el gobierno constitucional venezolano, como forma de invisibilizar el principal problema de la región, el nuevo golpe de estado en Brasil.

Brasil ya no será igual

En una democracia un impostor no podría haber asumido la presidencia, aunque interina, por un golpe e imponer el programa económico derrotado cuatro veces sucesivamente, incluso en dos veces en que ese golpista estuvo en la lista vencedora, con un programa radicalmente opuesto al vencedor. Si ello ocurre, es porque la democracia fue herida de muerte, la voluntad de la mayoría fue desconocida.

Emir Sader / Rebelion

Cualquiera que sea el desenlace inmediato de la más profunda y prolongada crisis que el país ha vivido, Brasil no saldrá igual, nunca más será el mismo que fue. Será mejor o peor, pero nunca más el mismo. La crisis devastó la credibilidad de todo el sistema político, liquidó la legitimidad del Congreso, propagó la falta de creencia en el Sistema Judicial e hizo que el pueblo sepa que no basta votar y ganar cuatro elecciones para que el mandato presidencial sea respetado. En resumen, lo que se creía que el país tenía como República, se terminó. Lo que se difundía que era un sistema político democrático, ya no sobrevivirá. O bien Brasil construye una democracia sólida – para lo cual el Congreso actual, esta Justicia, este monopolio de los medios de comunicación no podrán seguir existiendo como ahora – o el país deja realmente de vivir en democracia.

¿Por qué la ética no es noticia?

Hoy más que nunca el papel de la Ética es rejuvenecerse como herramienta social, como forma de la praxis transformadora del mundo y contribuya a elevar la conciencia de la realidad para ser útil en la construcción de una nueva sociedad.

Fernando Buen Abad / ALAI

A pesar de que la Industria de la Guerra campea impúdica e impune por todo el planeta, ninguna de las corrientes y definiciones “al uso” de la Ética ocupa las “primeras planas” de la prensa. Salvo episodios de conveniencia comercial, para temas mayormente intrascendentes, la Ética y sus comités son materia de olvido sistemático. Eso expresa con toda claridad qué realmente le interesa a la ideología de la clase dominante enemiga acérrima de la vida, del planeta, de la honestidad y de la verdad. Arte paradojal de licuar valores sociales con silencio propagandista. Y lo pasan por la tele.

La información basura o el totalitarismo en la red

La democracia no está en la red ni la red es democrática. De lo contrario, ¿por qué las grandes compañías que controlan los datos permiten su acceso gratis? Eso sí, a lo que les interesa.

Marcos Roitman / LA JORNADA

Son muchas las novedades aparejadas al uso de Internet, entre otras, tener datos sobre cualquier cosa, la mayoría de las veces irrelevantes, tópicas o falsas. La superproducción de información puebla sus páginas. El llamado big data inunda la vida cotidiana: desde publicidad encubierta, experiencias místicas, terapias alternativas, métodos antiestrés, mejoramiento de la memoria, hasta consejos para adelgazar, restaurantes, etcétera. Hasta aquí nada nuevo. Pero a medida que profundizamos se abre un mundo siniestro y oscuro. El dato por el dato, acompañado de los inevitables me gusta o no me gusta, incluido el comentario sobre el comentarista, su vida privada, las descalificaciones mutuas, los chats, transforman la red en un basurero mundial en el cual se depositan las excrecencias.

Los antibióticos y la industria alimentaria

Es necesario que transformemos radicalmente nuestras formas de producir, prescribir, regular y utilizar los antibióticos, tanto los de uso humano como de aplicación veterinaria. También es imprescindible la información y educación de la población, el apoyo creciente a la investigación de nuevos fármacos y la colaboración decidida de los profesionales de los sectores relacionados.

Pedro Rivera Ramos* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Uno de los problemas sanitarios más importantes que en la actualidad amenaza seriamente a la humanidad y a la medicina tal como hoy la conocemos, es el crecimiento peligroso de la resistencia de los microorganismos a un número significativo de fármacos, principalmente a los antibióticos modernos y de última generación y amplio espectro. Este problema ha alcanzado niveles tan alarmantes, que no se circunscribe a una región, continente, país o grupo de personas, sino que sus efectos ya pueden ser observados en todo el planeta. El tema formó parte fundamental de las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante su más reciente Asamblea Mundial realizada en Ginebra en mayo de este año.

sábado, 20 de agosto de 2016

Olimpiadas: Cuando vea a un alemán competir por Tanzania sabré que las cosas están cambiando

Los países del Primer Mundo han estado drenando talentos de todo tipo desde su periferia para su propio provecho. Las Olimpiadas no son más que un caso más.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Ruth Jebet, atleta nacida en Kenia,
compite desde el año 2003 para Bahrein.
El diario ABC, publicado en Madrid, se escandaliza por el caso de Bahrein en estas Olimpiadas que se llevan a cabo en Rio de Janeiro. El titular dice: “El escándalo olímpico de Bahrein para engordar su medallero”[1]. Según el diario, el problema es que el país árabe, rico en petróleo y, por ende, en petrodólares, ha inscrito bajo su bandera a 35 atletas, de los cuales solamente 6 son de origen bahrení. Esto le parece censurable al diario, y atribuye la situación al cambio sufrido por la juramentación de los juegos, en donde se sustituyó el término “patria” por “nuestro equipo”.

La mirada del diario español es colonialista.

Migración y deportes: la hipocresía de los países ricos

Mientras los gobiernos reprimen brutalmente la emigración, y tratan de impedirla por la fuerza, se vanaglorian por los éxitos que sus naciones obtienen a través de estos talentos que independientemente del país por el que compitieron son expresión de lo mejor de esta humanidad diversa y multicultural que tiene todo el derecho de desplazarse a donde quiera por el sueño de una vida mejor. 

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Las investigaciones científicas han demostrado que los seres humanos se han desplazado a lo largo y ancho del planeta desde que se conoce su existencia en el mismo. Es una de sus condiciones naturales, tal vez una de las más importantes y trascendentes. Lo particular han sido los estudios que se han hecho a partir de las circunstancias en que se produjeron y las repercusiones en términos políticos, económicos, sociales y culturales que han tenido en sus diferentes contextos a través de la historia. Los instrumentos que los poderosos utilizaron en cada etapa, signan su validez o repudio según sea el caso.

Centroamérica: El fracaso de neoliberalismo en el siglo XXI

El debilitamiento de los contrapesos entre actores sociales y políticos con respecto de los grupos de poder económico, así como el predominio de élites políticas de  inobjetable orientación neoliberal y pro-empresarial –desde los años 1990-, han creado las condiciones necesarias para la imposición y reproducción del modelo de desarrollo neoliberal en Centroamérica.

Andrés Mora Ramírez 
AUNA-Costa Rica

Después de 17 años de análisis científico de los problemas económicos, políticos, sociales, educativos y ambientales, el informe Estado de la región, que se publica periódicamente en Costa Rica, se ha convertido en la mejor antología del fracaso del neoliberalismo en Centroamérica; y en la prueba fehaciente de la inviabilidad de sus dogmas, que por estas comarcas se aplican, todavía, como artículos de fe por parte de una clase política cuya crisis de legitimidad es ya inocultable.

Fidel

Liderazgos como el de Fidel surgen de cuando en cuando. Sus enemigos lo llaman  "Castro". Los que lo analizan a distancia lo nombran "Fidel Castro". Los que nos identificamos con su causa, reconocemos su talla mundial y lo admiramos, lo llamamos simplemente Fidel.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

La noche del 21 de noviembre de 1957, Fidel Castro arribó a un departamento en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Allí estaban algunos de los participantes de  la expedición del  Gramma destinada a llevar a Cuba la lucha guerrillera contra el dictador Batista. La situación era comprometida, la Policía Federal le estaba pisando los talones a los combatientes cubanos en México y el viaje a Cuba tenía que precipitarse porque de lo contrario no saldría. Caminando de un lado para otro mientras afinaba detalles organizativos, Fidel dijo: "Si salgo llego, si llego entro, si entro triunfo".  Tres días después de llegar a la isla el naciente ejército revolucionario fue diezmado y dispersado: de los  82 expedicionarios, quedaron aproximadamente veinte. La férrea voluntad del comandante revolucionario una vez más surgió: predijo que el fin de la dictadura batistiana había comenzado.

El difícil rescate de la democracia en Brasil

Para rescatar la democracia, la izquierda tiene que hacer una crítica radical de los obstáculos que se encuentran para el desarrollo de una democracia real, amplia y profunda, en Brasil. Necesitarán incorporar, como elemento clave, la democratización del sistema político y del propio aparato estatal como cuestiones indispensables para que el país se vuelva efectivamente democrático.

Emir Sader / Rebelion

La izquierda brasileña había sido acusada, en el pasado, de subestimar la importancia de la democracia. De criticar al capitalismo por sus injusticias, sin darle demasiado valor a la democracia.

El golpe militar y el final de la democracia existente en Brasil antes de 1964 impusieron un duro aprendizaje a la izquierda, que se dio cuenta de que la democracia –como pasó a ser moda a partir de ese momento-, era un valor universal. O, por lo menos, que la construcción de la democracia no es una simple forma o, en palabras de Hegel, la forma es la forma de un contenido, lo que significa que son inseparables forma y contenido, democracia y justicia social.

Multipolaridad e integración postneoliberal en América Latina

Entramos en una nueva fase de disputa geopolítica en la región. La misma se caracteriza por el cuestionamiento del liderazgo latinoamericano en el fortalecimiento de la multipolaridad.

Sergio Martín Carrillo / CELAG 

La falsa fantasía de la “unipolaridad perpetua” que nacía en los Estados Unidos tras la caída de la Unión Soviética, dio paso a la construcción paulatina en el siglo XXI de un Sistema Internacional caracterizado por la multipolaridad. América Latina se convirtió en un actor destacado, que no solo apoyó, sino que en muchos casos lideró la profundización de este proceso.

América Latina: la integración en peligro

Han renacido las fuerzas opuestas a la integración latinoamericanista, a fin de retomar el viejo americanismo y, además, encauzar una nueva integración del mercado internacional globalizado, con la mira en la ampliación de los buenos negocios empresariales y transnacionales.

Juan J. Paz y Miño Cepeda* / "Firmas Selectas" de Prensa Latina

A inicios del siglo XIX, los procesos de independencia de la Hispanoamérica de la época desembocaron en la creación de una veintena de repúblicas, aunque hubo un persistente debate sobre la unión o la autonomía regional en cuyo transcurso las ideas de integración unionista -planteadas por visionarios como Simón Bolívar (1783-1830)- chocaron con los intereses de poderosas oligarquías regionales, interesadas en edificar poderes republicanos pero a su servicio local.

Así emergieron temporales la República de Colombia o Gran Colombia (1819-1831), el sueño de Bolívar que integró a Venezuela, Colombia (con Panamá, que era una provincia colombiana) y Ecuador; la Confederación de las Provincias Unidas de Centroamérica (1823-1824), que pasó a llamarse República Federal de Centroamérica, (1824-1839) integrada por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; y la Confederación Peruano-Boliviana (1836-1839).

Tres mujeres universales: Hebe, Milagro y Cristina

En la capital y los extremos norte y sur de Argentina viven y luchan tres de las mujeres más admirables del país sudamericano: Milagro Sala, Cristina Fernández de Kirchner y Hebe de Bonafini.

José Steinsleger / LA JORNADA

Milagro Sala.
Por su estoicismo y coraje, las tres se han ganado el respeto de los argentinos bien nacidos, y las tres fueron erigidas por el pueblo en fuerzas morales de redención nacional.

Sin sentencia, Milagro lleva ocho meses encerrada en un penal de la provincia de Jujuy, por supuesto fraude y asociación ilícita para desviar fondos destinados a la construcción de viviendas de las cooperativas que aglutina la Tupac Amaru, asociación barrial que preside desde el decenio de 1990.

Los feminicidios, parte de la cuarta guerra mundial

La nueva caza de brujas, ahora sin juicios ni formalidades, sino a bala limpia, es parte de la cuarta guerra mundial del capital para eliminarnos como pueblos. Para triunfar en la lucha de clases, la burguesía debe arrasar la autonomía de los pueblos, de las comunidades y de las personas; la violencia y las políticas sociales son, en ese sentido, complementarias. El ataque a las mujeres y sus hijos es uno de los nudos de esta guerra.

Raúl Zibechi / LA JORNADA (México)

El 14 de agosto la página desinformemonos.org advertía sobre los 31 feminicidios registrados en Querétaro desde enero de 2015, con un breve y estremecedor relato.

“Los juegos, los sueños, la escuela, los amigos, la familia, los cumpleaños, los viajes, la seguridad, la libertad, la dignidad y la vida han dejado de ser derechos para convertirse, vergonzosa, intolerable y lamentablemente en beneficios que se adquieren cuando ‘moderas’ tu manera de hablar, cuando ‘cuidas’ la manera en que vistes, los horarios en que sales, lugares que frecuentas, cuando dejas de confiar en las personas y cuando tu vida deja de ser tu vida.”

Veinte años después: la OMC y la agenda de Nairobi

El modelo neoliberal de comercio y libre mercado hoy vigente y del cual esta organización es su más preciado símbolo y representación, solo ha servido para profundizar aún más las inequidades y las injusticias económicas y ha empobrecido a muchas naciones en el mundo.

Pedro Rivera Ramos* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Dentro de algunos meses hará un año, que culminara en Nairobi, Kenia, la Décima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la cual se adoptó el llamado “Paquete de Nairobi”. En esta ocasión, como en la anterior Cumbre en Bali y en otras tantas, los defensores de este sistema multilateral de comercio, se apresuraron a declarar el éxito logrado en sus deliberaciones y acuerdos. Seis Decisiones Ministeriales sobre agricultura, algodón y cuestiones sobre los PMA (países menos adelantados); que incluyen el compromiso de los países desarrollados de eliminar inmediatamente --con algunas excepciones-- las ayudas internas a su producción agropecuaria destinada a la exportación, bastaron para que esta Cumbre fuese considerada por la OMC en sus ya dos décadas de existencia, como la más histórica y trascendental de las convocadas.  Sin embargo, no sería ninguna novedad que algunos de estos “históricos” acuerdos no fueran cumplidos por las naciones desarrolladas, tal como sucedió cuando en la VI Cumbre Ministerial realizada en Hong Kong en el 2005, se había decidido eliminar las subvenciones a los productos agrícolas en un período de ocho años.

Stiglitz: "El rey está desnudo"

Stiglitz, como el niño del cuento "El rey va desnudo", no ha dicho nada que no se sepa en Panamá y en el mundo. El sistema panameño fue creado para que sirviera de paraíso fiscal, es decir, de lugar donde esconder desde evasiones fiscales a "fortunas mal habidas". Eso es así desde que Pablo Escobar se escondía por aquí cuando la ley lo buscaba en Colombia.

Olmedo Beluche / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El afamado economista norteamericano, Joseph E. Stiglitz, y el abogado especialista en delitos financieros suizo, Mark Pieth,  han sido declarados enemigos públicos por el gobierno panameño y la clase capitalista criolla. Los insultos contra ambos no cesan en los medios de comunicación. A Stiglitz particularmente lo han acusado desde dictadorzuelo, a comunista, pasando por agente del imperialismo yanqui. Y pensar que hace unos meses, los dos fueron invitados del presidente Juan C. Varela para integrar una comisión que debería lavar la cara del país ante el escándalo de los "Panama papers".

Capitalismo de casino y evasión

El capitalismo de casino y la evasión de impuestos van de la mano. Ambos responden a dos presuposiciones: 1) el objetivo de la economía es ganar, sin consideraciones éticas; 2) la vida es como ciertos videojuegos violentos, en los cuales las bajas humanas no causan remordimientos. Esa falta de ética es un atentado contra la civilización.

Fander Falconí / El Telégrafo

Hace poco, en las redes sociales ecuatorianas, ciertos opositores aseguraban que Ecuador es la séptima peor economía del mundo. La verdad es que la fuente citada, The Economist Intelligence Unit, pertenece a The Economist Group, un grupo de interés formado por entidades financieras y medios  de línea económica neoliberal como el propio The Economist. Ellos defienden un modelo de crecimiento llamado ‘capitalismo de casino’, como lo bautizara la economista Susan Strange, de la London School of Economics. Además, promocionan una máxima liberalización de los flujos de capital y un mínimo de controles públicos, a sabiendas de que estos controles garantizan el interés público y la transparencia de las transacciones.

EE.UU: Las guerras sin fin

La campaña electoral en EEUU ha tomado un curso pocas veces –quizás nunca– vista en el pasado. Los dos grandes partidos políticos, el Demócrata –fundado a principios del siglo XIX – y el Republicano –a mediados del decimonono– se han colocado en posiciones políticas sin salida.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Por un lado, Donald Trump, el especulador de Nueva York, se tomó el ‘Partido de Lincoln’ mientras que las elites (el ‘establishment’) jugaban con evangélicos, conservadores y una masa de trabajadores frustrados que terminaron dándole vuelta a la mesa.

El Partido Demócrata se contentó con presentar a la señora Hillary de Clinton como sucesora y continuadora del presidente Barack Obama. El poder financiero que controla la maquinaria del partido de FDR (Franklin Delano Roosevelt) al mejor estilo de la política mexicana del “gallo tapado” pretendió correr toda la distancia con su candidata imbatible. Las bases de su partido se rebelaron y se volcaron a favor de un viejo socialista quien presentó su candidatura a la Casa Blanca sin mayores pretensiones.

sábado, 13 de agosto de 2016

Centroamérica: Se publica el Estado de la región y las noticias no son buenas

Centroamérica continúa siendo una región postrada gobernada por políticos ineptos y venales. Ante esta situación, no es casual que la migración hacia los Estados Unidos se mantenga, que crezca la violencia y se deteriore el medio ambiente.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

En Costa Rica se publica cada cuatro años el Estado de la región, resultado de un esfuerzo conjunto de las cuatro universidades públicas del país agrupadas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE); se trata de un sistema de seguimiento y análisis del desarrollo humano sostenible en Centroamérica, que busca ayudar a las sociedades del istmo a conocer mejor su realidad, con base en información rigurosa, actualizada, objetiva, relevante y completa[1].

El quinto informe fue presentado el pasado 3 de agosto, y lo que nos muestra es una Centroamérica que sigue marcando el paso en la mayoría de indicadores fundamentales, sin lograr avanzar hacia mejores niveles y calidad de vida de sus habitantes.