El lunes será otro día; tal vez... otro mundo no mileico. De allí que para todos los argentinos, este domingo 26 de octubre, es a todo o nada.
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina
A horas de la elección de medio término, todo apunta a ser, a todo o nada. Tanto el gobierno como la oposición, compiten políticamente dos opciones diametralmente opuestas: soberanía o dependencia; pueblo, antipueblo; un país para unos pocos o para todos, y así podríamos seguir con las antinomias, dada la ingerencia de los Estados Unidos en la política y la economía del país como nunca se vio, al menos en los 42 años de democracia en Argentina.
A todo o nada lo advierte el gobierno, cuyo eje de campaña ha sido “La Libertad avanza o Argentina retrocede”. Así cerró su campaña nacional la noche del jueves en el Parque España de Rosario, acompañado de gran parte del gabinete. Durante su discurso, Milei volvió a cargar contra la oposición en el Congreso, a la que tildó de destituyente. Y en tono electoral, vaticinó un triunfo en las urnas, asegurando que a partir del domingo “la Argentina va a cambiar en serio.”
Y vaya si va a cambiar... hemos vuelto a ser colonia, el imperio desembarcó con todo, como en los años treinta con el Pacto Roca-Runciman. Entonces el vicepresidente Julio A. Roca hijo, para no perder el mercado inglés, dijo que Argentina se sentía parte del imperio británico.
Ayer a la noche el Teatro Colón recibió a la flor y nata de Wall Stret , con la Banca J.P. Morgan y todas sus autoridades en su encuentro anual en buenos Aires, una de las ciudades claves de los 90 países en los que tiene presencia. En ese marco, su CEO, Jamie Dimon, se reunió esta mañana con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo con una agenda abierta. Lo que sí se supo es que abordaron detalles del préstamo que analizan las principales entidades bancarias deWall Street para reforzar el swap que el tesoro de Estados Unidos firmó con el Banco Central por 20 mil millones de dólares. Se rumoreaba que los aviones privados en Aeroparque, eran muchos más que los que vinieron para la reunión del G20 en Buenos Aires, en épocas de Mauricio Macri.
En el Teatro Colón estuvieron Tony Blair, Condoleeza Rice, el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain , entre otros. También estuvo presente el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.
JP Morgan está en el país desde 1900, desde el segundo gobierno del General Julio A. Roca, presidente sumamente admirado por Milei, aunque según el historiador Mario Justo López, dice que estuvieron antes, entre 1887 y 1897, cuando la banca inglesa JC Morgan, se hizo cargo del Ferrocarril Gran Oeste Argentino F.C.G.O.A., cuando fue comprado a los chilenos hermanos Clark, constructores del Ferrocarril Andino y el Ferrocarril Trasandino. Una larga trayectoria de dependencia. Eso sin contar que muchos de los funcionarios, incluidos dos ministros han sido funcionarios de JP Morgan, algunos con una trayectoria de más de veinte años. Eso fantástico, pero los argentinos de a pie, están por el suelo, la mayoría no llega a fin de mes, más del 70% está endeudado en tarjetas de créditos por el pago de servicios o alimentos, por no agregar medicamentos y otras exquisiteses exóticas en el universo mileico.
A todo o nada, como vemos, un plebiscito nacional: Patria sí, colonia no. Milei sí, Milei no.
Pero como el núcleo duro del gobierno hay mucha incertidumbre a pesar de todo el apoyo de Estados Unidos, comenzó a mover las piezas dentro del gabinete. El cuestionado abogado menemista Mariano Cúneo Libarona, defensor de narcotraficantes, dice que está cansado, que ya no tiene energías para una tarea que exige mucha polenta y el gobierno no tiene aún definido, quién lo va a suceder. Quien si ya tiene nombre, es el nuevo Canciller: el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein. Pablo Quirno, quien actualmente ya ostenta el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería y está a cargo de las conversaciones con inversores internacionales, una tarea que podrá potenciar aún más a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Quirno, como se podrá apreciar, será el Canciller del mercado.
El editorial de este viernes del periodista Jorge Fontevecchia, titulado JP Morgan y una sociedad hipotecada. Hizo todo un recorrido desde 1824, con el préstamo de la Baring Brothers, que se pagó ocho veces superior al monto original, luego de 80 años. Se terminó en 1904, justo al finalizar el gobierno del General Roca. Luego siguió con el Fondo Monetario Internacional y los préstamos otorgados a Mauricio Macri y luego a Javier Milei.
A todo o nada; crueldad sí, crueldad no. Si algo caracterizó a este gobierno fue la crueldad y la burla, es decir, la perversidad, expresado en las propias palabras del señor Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, quien lo ha repetido varias veces. A él no le importa que millones de personas no lleguen a fin de mes, que el 70 por ciento de la sociedad esté endeudada en tarjetas de crédito para pagar servicios, alimentos o, cuando no remedios y debe elegir entre una u otra cosas. No es una familia ni una persona, es toda una sociedad que sufre el flagelo día a día. Algo que, el exitoso gobierno, parece desconocer.
Una pequeña historia, dentro de las millones que suceden día a día a lo ancho y largo del país y totalmente alejada del proceso electoral que gran parte de la ciudadanía espera con ansias para cambiar de rumbo; hoy viernes, cerca del mediodía, vi a una señora anciana, cubierta con una sábana en uno de los muros de la iglesia de la Compañía de Jesús, los jesuítas de Mendoza, en calle Colón, frente al edificio del Correo Argentino, era asistida y recibía ayuda de los transeúntes que por allí pasaban, lejos de la misericordia eclesiática, que suele tener limosneros en sus puertas. En la esquina opuesta, está un local de La Libertad Avanza, con la foto de Javier Milei con los pulgares hacia arriba, la que fue cubierta con afiches opositores. Una postal bizarra de estos tiempos pospandémicos que generaron este experimento macabro.
Seguramente, el mayor triunfo, si se le puede llamar así, es la decisión de la Junta Electoral Nacional de hacer el recuento electoral por distrito, para que el oficialismo no se dé por ganador antes de tiempo y, por otro lado, no vuelva con el verso del fraude.
Sabemos de antemano que las diferencias del domingo, ya sea de un lado o de otro no van a ser ser de muchos puntos, y esto no es hacer futurología ni lectura del diario del lunes. Es lo que se percibe en el ambiente. Sea como sea, el gobierno va a tener que gobernar con una oposición en el Congreso, en las Legislaturas provinciales y en los Consejos Deliberantes municipales, debatiendo ideas y acciones. De alguna manera, los sueños imperiales del extraño de pelo largo, se han disuelto. Se impone una vuelta a la racionalidad, terminar con la pesadilla y que despierten los pobres votantes que siguen contentos trabajando 18 horas de lunes a lunes, esos jóvenes que nacieron con el milenio y se creen libres, aunque viven esclavizados en tareas de servicios la mayor parte de su tiempo.
El lunes será otro día; tal vez... otro mundo no mileico. De allí que para todos los argentinos, este domingo 26 de octubre, es a todo o nada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario