Páginas

sábado, 26 de octubre de 2024

BRICS: ¿también tú, oh Bruto?

Se trae a colación el acto de traición de Bruto, el del ser querido, el menos esperado y por lo tanto el más doloroso, a propósito de la oposición del gobierno de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS en su última reunión en la ciudad rusa de Kazán.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica 

El 15 de marzo del año 44 antes de nuestra era, el general Julio César -conquistador de la Galia, cónsul de Roma- fue asesinado en el senado romano por una conspiración de sesenta senadores que lo acuchillaron cuando se dirigía a ocupar su lugar en el hemiciclo del senado. Entre los conspiradores se encontraba su querido hijo adoptivo Marco Junio Bruto, conocido como Bruto, y César -al verlo entre sus asesinos- exclamó: “¡También tú, oh Bruto!”, y se entregó a la muerte. 

De la raíz de aquel octubre

 Denunciar la barbarie de la conquista es indispensable, y ayudarán mucho a liquidar sus consecuencias de larga duración las disculpas que puedan ofrecer tanto los herederos de los frutos obtenidos mediante esa barbarie en el siglo XVI, como los que hicieron suya la consigna de “civilización o barbarie” a partir del XIX, y quienes la reivindican hoy para justificar las violencias del neoliberalismo en descomposición.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Panamá

“A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso: el que va a las raíces.  No se llame radical quien no vea las cosas en su fondo. Ni hombre, quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres.”

José Martí, 1893[1]


La tradición de choque entre España y la América española en torno al 12 de octubre alcanzó este año niveles de encono poco usuales. Toda la jauría conservadora de ambas riberas del Atlántico consideró motivo de escándalo que el gobierno de México no invitara al rey de España a la ceremonia de toma de posesión de la nueva presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, debido a la negativa del monarca a contestar siquiera una carta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le solicitaba que ofreciera disculpas a los indígenas de su país por las violencias de la Conquista ocurrida en el siglo XVI.

Cuba: apagón y bloqueo

 Muchas veces se piensa que el argumento del bloqueo es un mero pretexto y se olvida la naturaleza criminal de las decenas de leyes y decretos que conforman el más tupido entramado de agresiones no armadas dirigidas contra una nación soberana.

Editorial de LA JORNADA / 20 de octubre de 2024

Cuba atraviesa su mayor crisis energética, con la práctica totalidad de la isla y 10 de 11 millones de habitantes privados de electricidad. Los apagones que venían sucediéndose con cada vez mayor frecuencia y duración desde hace tiempo, se convirtieron en una caída total del sistema eléctrico a raíz de la salida de servicio de su principal central termoeléctrica el jueves 17, lo cual obligó a suspender clases y a cerrar casi toda actividad económica mientras las autoridades y los técnicos trabajan para restablecer el fluido. La población teme que esta situación derive en una inminente hambruna debida a la putrefacción de los alimentos.

Cuba: El salto a la oscuridad

 Los arquitectos del bloqueo saben muy bien que el sufrimiento sitúa a millones de personas en una equivocada y peligrosa visión de túnel donde sólo se ve el sálvese quien pueda como solución. Son también especialistas en tirar la piedra y esconder la mano.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

Cuba ha vivido la crisis energética de mayor calado que se recuerde. El viernes 18 de octubre todo un país se quedó a oscuras y los cortes se mantenían todavía hoy, aunque más de 60 por ciento de los cubanos venían soportando desde hace varias semanas apagones de más de 14 horas e interrupciones en servicios esenciales, desde el suministro de agua potable hasta la comunicación y la salud pública.

Panamá: La Reforma del Estado en el escenario de shock

 Estamos hoy en un ciclo que se piensa de fuerte ajuste o de políticas de shock. El problema político por resolver es, qué papel juega el Estado en superar la decadencia del transitismo como geoeconomía y cultura, en un sistema mundial de finanzas que ha globalizado las tendencias a las crisis.

Enoch Adames M. / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá


La política de shock

Dónde estamos hoy en Panamá. Desde la sociología, estamos en un ciclo donde el nivel de tensión entre la democracia como régimen político y las lógicas de la acumulación en una economía transitista hiper-especializada, expresan en profundidad el agotamiento de su matriz económica; a su vez, ésta resiente cada vez más, su incapacidad de generar empleos y estabilidad social. 

Orientales: la patria o la tumba

 Los debates preelectorales para los comicios de este domingo en Uruguay se articularon alrededor de la pobreza, la seguridad social, la violencia y la corrupción.

Jorge Elbaum / Página12

Las elecciones en la República Oriental del Uruguay están atravesadas por dos dimensiones articuladas: las regionales y las domésticas. Entre estas últimas, se destaca el plebiscito sobre la seguridad social impulsado por el PIT-CNT, la central de los trabajadores, que logró reunir 430 mil firmas a pesar de no contar con el apoyo explícito de ninguno de los candidatos presidenciales. Las encuestas sugieren que la consulta, impulsada por el PIT-CNT, podría obtener más votos afirmativos, incluso, que el candidato mejor posicionado.

Argentina: Soplando velitas

 La distopía argentina impone atmósferas y situaciones absurdas, demasiado ficticias para ser realidad. Todo pasa en cuestión de minutos, horas, que le dan a la semana una extensión de años, como el torbellino emocional del presidente que, al acercarse a su onomástico, inicia una escalada de agresiones que superan las anteriores. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Entonces, sale al balcón de la Casa Rosada como un niño caprichoso y saluda ajeno a la multitud que acampa en la Plaza de Mayo. Todo un bosquejo grosero del sufrimiento al que ha sometido al pueblo argentino.
 
Se ha hecho una costumbre cotidiana del Gabinete nacional salir al balcón de la Casa de Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei. Consciente o inconscientemente del valor simbólico del lugar; el balcón se hizo famoso con el reclamo de los cabecitas negras el 17 de octubre de 1945, quienes irrumpieron como  “aluvión zoológico” según la opinión de los conservadores de la época y se lavaron las patas en la fuente de la Plaza, profanándola como todo lo que hace la chusma. Muy parecida fue la opinión de la esposa del fallecido presidente Piñera, cuando durante su gobierno salieron a manifestarse miles de chilenos en Santiago; ella hablaba de “alienígenas”, preguntándose de dónde habían salido. Cuestión que desde las grandes manifestaciones callejeras iniciadas en el siglo XIX, sigue preguntándose la alta burguesía; pero que, en este caso, pareciera que el balcón sirve como una prolongación de un escenario del espectáculo, festejado con jolgorio por el equipo de gobierno libertario.

América Latina y los Nobel de economía 2024

 Es evidente, desde su creación, que el premio Nobel no garantiza poseer la verdad económica y no es ajeno a la política. De todos modos, los Nobel/2024 se acercan a Latinoamérica al comprender la naturaleza histórica del colonialismo, aunque el problema del subdesarrollo de la región no se reduce a la “institucionalidad”, concepto que incluso puede resultar subjetivo.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En diversos sectores latinoamericanos ha causado cierto “entusiasmo” el otorgamiento del llamado premio Nobel de Economía (en realidad premio “Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel” establecido en 1969) a Daron Acemoglu, James A. Robinson y Simon Johnson. Probablemente muchos recién se enteran de sus obras y ahora conocen que Acemoglu y Robinson son autores de
 Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza” (2012) y que Acemoglu y Johnson publicaron Poder y progreso. Nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad (2023).  

No volver atrás: la desmemoria

 Todas las leyes contra la impunidad, constituyen un avance necesario en la consolidación de la lucha por los derechos humanos y las libertades públicas y por ende de la democracia, en la que la memoria es, asimismo, un elemento esencial. Por tanto, este combate no se puede abandonar...

Baltasar Garzón y Guido Leonardo Croxatto / Página12

El día 16 de este mes se cumplieron 26 años de la detención de Pinochet en Londres, un parteaguas en la evolución de la jurisdicción universal, con marchas y contramarchas. Estas últimas, tienen lugar cada vez que se afecta a los más poderosos (EE.UU, China, Israel, Rusia, entre otros) o a quienes controlan el poder, es decir, a las grandes corporaciones que destrozan el medio ambiente o extraen recursos naturales a través del trabajo esclavo o el crimen organizado (minería ilegal, asesinatos de líderes ambientalistas, líderes de pueblos originarios, etc.) No hay que olvidar que la jurisdicción universal ha servido para poner sobre la mesa las deudas que nuestras democracias tienen con los derechos humanos y el combate a la impunidad, así como para llamar la atención sobre los riesgos que la desmemoria (disfrazada) y el negacionismo, producen en la sociedad.

Comicios estadounidenses: Dios, en disputa

 Los comicios en Estados Unidos tienen repercusiones en todo el planeta. El mundo está expectante. Este fue uno de los temas en Davos, Suiza. La elección está muy cerrada, los analistas se esmeran por ofrecer una narrativa lógica en que seguido escuchamos los llamados “estados claves”.

Bernardo Barranco V. / LA JORNADA

En EU el electorado se mide por segmentos tradicionales, es decir, la identificación con un partido, la raza, la condición socioeconómica, así como la ubicación geográfica, niveles de escolaridad, etcétera. Sin embargo, al análisis del comportamiento de los votantes se ha incorporado un poderoso componente: la identidad religiosa. En el proceso electoral de 2016, el voto casi compacto de protestantes y católicos blancos fue determinante para el triunfo de Donald Trump.

Agricultura y alimentación

 Existen abundantes pruebas de que el sistema agroalimentario mundial dominado por poderosas transnacionales, le interesa muy poco o nada la salud, el ambiente o la comida de las personas. Allí están los llamados contratos de compraventa a futuro, así como el perverso y elitista sistema de certificaciones de productos agrícolas.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Durante muchos siglos las personas realizaban sus actividades agrícolas y pecuarias en los campos y bosques del planeta, causando un impacto mínimo en los ecosistemas existentes. Más tarde, todo eso irá a cambiar con la introducción de razas de ganado exóticas y monocultivos con especies desconocidas, que con fines principalmente de exportación, se les impusieron a las comunidades locales para beneficio de los intereses mercantiles de las naciones industrializadas. 

El silencio de los corderos

 No me refiero aquí al célebre filme (1991) dirigido por Jonathan Demme y protagonizado por Jodie Foster y Anthony Hopkins. Me refiero a todos los que, dotados de conciencia crítica, no sabemos cómo actuar ante el vertiginoso ascenso de la política de derecha, el agravamiento de la destrucción ambiental (incendios en todo Brasil y desertificación en la Amazonia y el Cerrado), el genocidio del pueblo palestino por el gobierno de Israel, la connivencia de políticos electos por los votos de la izquierda con las fullerías de la derecha.

Frei Betto / Cubadebate

Movidos por un dogma político de carácter religioso -el determinismo histórico-, creímos que el futuro sería inexorablemente de la sociedad poscapitalista. La historia supuestamente estaba grávida de ese futuro, bastaría con que nosotros, los progresistas, hiciéramos el papel de parteros. Y, de repente, los hechos se abatieron sobre nuestras utopías: 70 años de socialismo en la Unión Soviética se evaporaron sin que se disparara un tiro; el Muro de Berlín precipitó el advenimiento del capitalismo en el este, que fue acogido como una buena nueva; los Estados Unidos, como la Roma de los césares, pasaron a detentar la hegemonía ideológica y económica mundial.

Las Neurociencias

 Las neurociencias, con su pretendido sello de cientificidad indubitable -las llamadas “ciencias duras” trasmiten esa ilusión-, más allá del supuesto rigor que exhalan, quedan cortas, tremendamente cortas para entender las complejidades humanas.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Si usted quiere, puede”, “Todo depende de usted”, “Ser exitoso es una cuestión de actitud”, “No se estrese, maneje adecuadamente su ansiedad”, “¡Sea positivo!”, “¡Eleve su autoestima!”. A lo que se podría agregar, necesariamente en lengua inglesa: “Don’t worry! Be happy!”, tan representativo de los tiempos que corren, cuando se habla insistentemente de “resolución pacífica de conflictos” y rechazo a todo tipo de manifestación violenta. Expresiones como todas estas se han hecho cosa habitual en nuestra vida cotidiana; una psicologización, bastante cuestionable en términos epistemológicos o, mejor dicho: una vulgarización de saberes que atañen a la subjetividad, recorre nuestro sentido común, llenando de “tips” (hay que decirlo en inglés) el vocabulario diario. Según nos dice (nos obliga) esta andanada de directrices, hay que ser resilientes, políticamente correctos y buscar superarse continuamente, tener emociones positivas y sonreírle a la vida con optimismo.

sábado, 19 de octubre de 2024

Guatemala, 20 de octubre: la luz que titila en el cuarto oscuro

 Seguramente, ahora que en Guatemala hay un gobierno que -de alguna forma- trata de establecer vínculos con la revolución democrático-burguesa de octubre de 1944, ochenta años después de acaecida, resalta con mayor evidencia su importancia hasta nuestros días, la huella que dejó en la Guatemala de hoy, perdida aún en el laberinto en el que, al final, puede ser que haya una puerta que se abra y permita vivir de otra manera.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica 

Que ochenta años después se siga reivindicando como referente positivo, evidencia que su factura marcó a la sociedad guatemalteca como el destello de una supernova cuyas ondas luminosas se siguen expandiendo en el universo.
 
Ese universo ha sido, para los guatemaltecos, todo lo que siguió a ella: ochenta años de mediocres hábiles para el teje y maneje mafioso; de generalotes de mano dura; de componendas y peleas entre bandas que se reparten y arrebatan los frutos de la riqueza.

De nuestra historia ambiental

 La historia ambiental está en curso de convertirse en la historia natural de la especie humana. Como tal, hace parte ya del conjunto mayor de la historia ecológica, que se ocupa de la formación y las transformaciones de los ecosistemas que organizan la vida en la Tierra.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Panamá


“Dóblese sobre el hombre el que quiera revelar las leyes del hombre. Y no constituyan con la sotana científica la sotana religiosa. […] Se han de estudiar a la vez, si se quiere saber de sociedades humanas, las influencias extrahumanas, los motivos generales de agencia humana, y las causas precipitantes o dilatorias que han obrado para alterar el ajuste natural entre estas dos fuerzas paralelas.”

José Martí[1]


Dicho en breve, la historia ambiental es aquella que hace del ambiente su objeto de estudio. Ese objeto es asumido como el producto de las interacciones entre la especie humana y sus entornos naturales mediante procesos de trabajo socialmente organizados, y de las consecuencias de esas interacciones para ambas partes a lo largo del tiempo.

Capitaloceno y justicia planetaria

 La crisis que vivimos no es el fracaso de una especie, es el fracaso de un sistema. Esta es la historia de un modelo interpretativo alternativo que ve en el Antropoceno un discurso sesgado que culpa a las víctimas y que constituye un débil hito para el nuevo movimiento verde.

Jason W. Moore / Rebelion

¿Quién es responsable de la crisis climática?
 
Para cualquiera que no sea un negacionista del clima, hay una respuesta fácil a la pregunta: la humanidad. ¿Quién, en su sano juicio, cuestionaría la idea de que el cambio climático es antropogénico (causado por los humanos)? ¿Acaso no vivimos en el Antropoceno: la Era de los Humanos como fuerza geológica?
 

Bueno, sí y no. Resulta que decir «¡Han sido los humanos!» puede oscurecer tanto como aclarar. Hay una gran diferencia política entre decir «¡Los humanos lo hicieron!» –y decir «¡Algunos humanos lo hicieron!»–. Los pensadores radicales y los activistas de la justicia climática han empezado a cuestionar una distribución crudamente igualitaria de la responsabilidad histórica del cambio climático en un sistema comprometido con una distribución drásticamente desigual de la riqueza y el poder. Desde este punto de vista, la expresión cambio climático antropogénico [incluye igualitariamente a todos los humanos] es una forma especial de culpar a las víctimas de la explotación, la violencia y la pobreza. ¿Una alternativa más acertada?: la nuestra es una era de crisis climática capitalogénica.

La historia de las relaciones Cuba-EEUU

Compartimos el video de la conferencia sobre la historia de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, impartida en Torremolinos, España, en ocasión del XVII Encuentro de Solidaridad con Cuba.


Gobiernos empresariales en América Latina

 En todos los países con gobiernos directos de empresarios millonarios los estudios comprueban que se desestabilizaron e incluso se agravaron las condiciones de vida y trabajo de la población, mientras la riqueza se reconcentra en forma vertical y jerárquica.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Desde la crisis de la deuda externa iniciada en 1982, América Latina ha experimentado no solo el avance inducido de la ideología 
neoliberal, sino el ascenso de los intereses directos de los empresarios más poderosos y ricos de la región. Era normal que esos intereses estuvieran representados por políticos y partidos de las derechas; pero con el paso de las décadas ha aparecido un nuevo fenómeno: varios empresarios e incluso millonarios han optado por convertirse en candidatos a las funciones de elección popular y algunos se convirtieron en empresarios-presidentes. Sobre el tema existen varios estudios, como el ofrecido por la revista Nueva Sociedad en 2010 (https://shorturl.at/azCU7), el libro editado por Inés Nercesian y otros académicos (Presidentes empresarios y estados capturados: América Latina en el siglo XXI, 2020) e incluso un par de artículos que he publicado antes (https://t.ly/h0xqB ; https://t.ly/HbQZA). Vale actualizar las referencias sobre Ecuador, porque desde 2017 se han sucedido tres gobiernos empresariales: Lenín Moreno (2017-2021) y los millonarios Guillermo Lasso (2021-2023) y Daniel Noboa (2023-2025).

México: Felipe Calderón y su “yo no sabía”

 El combate a la corrupción que hoy se promulga debe ir a lo profundo de las estructuras estatales en todos los niveles, pues la degradación moral que se instauró en el propio gobierno y los tres poderes tuvo un efecto expansivo a la sociedad mexicana.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Sin “evidencia verificable” se declaró el ex presidente Felipe Calderón al darse a conocer la sentencia de 38 años de prisión a Genaro García Luna, quien fuera su Secretario de Seguridad: así no más, como si de la responsabilidad se pudiera deshacer con un simple mensaje en redes sociales. Y aunque es difícil que exista alguna persona honesta que le creer, esta actitud resume su gobierno y los daños que causó a la nación con su “guerra al narcotráfico”, pues la militarización sólo dejó un incremento exponencial de la violencia en el territorio mexicano, además de que hizo más evidente que en el gobierno panista se fortaleció la relación de contubernio entre el Estado y grupos pertenecientes a la delincuencia organizada.

Colombia: La apuesta de la ultraderecha

 La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) pretende romper el fuerte apoyo popular a Petro, acabar con la gobernabilidad y despejar el camino para el regreso de la ultraderecha al poder.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de abrir investigación formal contra Petro generó una tormenta en la siempre ajetreada vida política colombiana. No fue para nada sorpresiva. Las organizaciones políticas, sindicales y sociales que lo respaldamos y el mismo presidente venían alertando desde hace meses sobre esta posibilidad.

Argentina: Violenta violencia

 La violencia siempre es violenta. Es violenta la provocación porque es un camino sin retorno. Siempre se sabe cómo se inicia, pero jamás cómo termina. La mayoría de las veces, es catastrófica; muestra el lado más perverso y cruel de la humanidad.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Es un lugar común recalar que atravesamos tiempos violentos en el mundo en este nuevo milenio. Todo el tiempo nos llueven noticias sobre conflictos que arrasan con poblaciones enteras y otras tantas son abandonadas a hambrunas colectivas. Las potencias colonialistas no tienen pretexto sobre los estragos producidos y que producen en el castigado hemisferio sur. Situación que los medios y las redes intentan maquillar de manera absurda y vergonzante.

El antimileísmo como primera identidad política en Argentina

 Milei es “hijo” del caos y, paradójicamente, en muy pocos meses, ha pasado a ser el “padre” del nuevo orden de la política argentina. ¿Cómo lo ha logrado? De manera muy sencilla: ha puesto de acuerdo a una gran mayoría en su contra. Hoy, el “antimileísmo” emerge como la principal identidad política en el país.

Alfredo Serrano Mancilla / LA JORNADA

Este es el nuevo eje ordenador: casi todos contra Milei, tanto por su estilo como por sus decisiones.Por un lado, están las formas del presidente, que agotan y cansan. Los insultos molestan. Las excusas aburren. Sus cálculos no son creíbles. Y la consecuencia es inmediata: se le hunde el rating, se le cae la confianza, baja su imagen positiva.

Movimientos en la tormenta

 A pesar de la tremenda tormenta que el sistema lanzó sobre la humanidad y en particular contra los sectores populares, en la que confluyen las más diversas guerras con el caos climático, numerosos movimientos de los pueblos siguen construyendo sus mundos en resistencia, por lo que conocemos en América Latina.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Las organizaciones y movimientos que trabajan de manera autónoma se están movilizando con mayor contundencia para afrontar la situación de violencia y desplazamientos que se viven en los territorios de abajo. No es casualidad, porque se trata de aquellos colectivos que se mantienen al margen de las convocatorias electorales y han trazado agendas propias, o sea autónomas, rehuyendo los tiempos del sistema y de la élite política.

Hacia nuevos escenarios mundiales

 El mundo unipolar que comenzó a construirse luego de la caída de la Unión Soviética y la desintegración del campo socialista europeo entre fines de los 80 y comienzos de los 90 del pasado siglo, con la hegemonía total de Washington en aquel momento, está dando paso ahora a un tablero mundial con varias cabezas.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala


Occidente dice llevar libertad y democracia a otras naciones. Esa democracia es superexplotación, y esa libertad es esclavitud y violencia. Esa democracia es hipócrita hasta la médula”.

Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa.


Occidente imperialista
 
El capitalismo surgió en lo que habitualmente se llama Occidente: Europa, y de ahí pasó a las colonias americanas. Estados Unidos, ya independizada de la corona británica, paso a paso terminó siendo la gran potencia capitalista, ejerciendo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial un dominio planetario. Pero hoy, ya bien entrado el siglo XXI, las cosas tienden a cambiar. La gradual caída de Occidente como imperio dominante y la aparición de nuevos polos de gran poder en Asia no significan el inmediato abandono del capitalismo. 

Pensamiento decolonial en tiempos de genocidio

 Mireille Fanon, hija del célebre intelectual y revolucionario Frantz Fanon, se ha consolidado como una destacada intelectual y activista de derechos humanos a lo largo de su carrera. Como presidenta del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas para Afrodescendientes, ha influido de manera significativa en el discurso global sobre la igualdad y la justicia racial. Recientemente, pronunció un discurso en la Escuela de Invierno sobre Decolonialidad 2024, organizada por la Universidad de KwaZulu-Natal en Durban, Sudáfrica. En este contexto, abordó temas cruciales como la situación en Palestina y Haití, enfatizando la vigencia del pensamiento de Frantz Fanon para comprender y enfrentar las complejidades de nuestra actualidad y las luchas por la autodeterminación y la justicia social.

Mireille Fanon-Mendès-France
/ Página12

Estoy utilizando parcialmente un artículo escrito unos días después del 7 de octubre, antes de que el genocidio perpetrado contra el pueblo palestino alcanzara las cifras que conocemos hoy, y antes de que el régimen sionista convirtiera su guerra colonial en una guerra regional.

sábado, 12 de octubre de 2024

Un doce de octubre entre polémicas

 El 1 de octubre, Claudia Sheinbaum tomo posesión de la presidencia en México y, además de las diatribas y los discursos catastrofistas de la derecha, hubo polémica por la no invitación al rey de España al referido acto.


Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica 

Todo deriva de la solicitud -respetuosa y mesurada-que hizo hace cinco años Andrés Manuel López Obrador a la Corona española para que, en un marco de diálogo y respeto mutuo, se pidiera disculpas a México por las tropelías cometidas durante la Conquista.
 
El señor rey español se ofendió y quedó en silencio. Siendo, como es, representante máximo del Estado de su país, tal silencio se puede entender como una afrenta al presidente de otro país, por lo que Sheinbaum consideró que, habiéndose faltado el respeto a su antecesor y mentor, no iba a invitarlo a la ceremonia.

Indios americanos: ¿conquistados o "liberados"?

Con desconocimiento y desprecio de la historia latinoamericana se ha extendido la visión de los “hispanistas”, que toma actualidad a propósito del impase entre México y España.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Los 
cronistas de indias entre los siglos XVI y XVIII describieron múltiples hechos, procesos y manifestaciones de las sociedades coloniales de la región que hoy llamamos América Latina y el Caribe (ALC), conquistadas y sometidas ante todo por las monarquías de España y Portugal. Son fundamentales los cronistas del siglo XVI que dan cuenta directa de los horrores cometidos por los conquistadores, que utilizaron a numerosos pueblos aborígenes para lograr la derrota de los imperios Azteca e Inca (el imperio Maya ya no existía como tal en esos momentos históricos) y enseguida proseguir a someter a todos, es decir, incluyendo a quienes habían sido sus inmediatos “aliados”. España organizó la administración de estas tierras como “provincias” de una sola entidad política con el Rey a la cabeza, pero en los hechos fueron colonias enclavadas en la época del mercantilismo europeo que significó para ALC la consolidación de las primeras bases estructurales del subdesarrollo y la explotación humana, que tuvieron como contraparte la acumulación originaria que benefició al nacimiento del capitalismo en Europa.

12 de octubre: “Genocidas y esclavistas o héroes y santos”

La publicitada conmoción nacional ocurrida en España a raíz del hecho de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum no invitara al rey Borbón a su toma de posesión conduce a preguntarse si -como dice un cartel ampliamente divulgado en estos días en las calles españoles- los conquistadores fueron “genocidas y esclavistas” o “héroes y santos”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Esta interrogante obliga a estudiar y conocer las causas y consecuencias del colonialismo y sacar conclusiones respecto de un país que celebra como fiesta nacional la fecha de inicio de un genocidio. 
 
Vale la pena saber que solo en el primer siglo de la colonización, los españoles produjeron la muerte de 56 millones de habitantes en el Abya Yala que es el nombre que los pueblos originarios usan para referirse al territorio de Nuestra América. También es importante conocer que en ese mismo período la monarquía borbónica se robó hasta 9.550 toneladas de oro y plata de la región con la cual financiaron la opulencia propia y la de las otras casas reales de Europa.

México: Claudia, AMLO y el obradorismo

 En los próximos seis años no habrá un poder detrás del trono ni una ruptura con Andrés Manuel López Obrador.  El expresidente se ha impuesto una severa reclusión y una nula participación política. La presidenta no puede romper con el legado de López Obrador porque dicho legado tiene una poderosa fuerza simbólica que en sí misma es un enorme capital político.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

No cabe duda de que la primera semana de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado marcada por su condición de mujer. Ha dejado claro desde el principio de que quien está gobernando es una mujer y que su estilo de gobierno está marcado por su condición de género. Una muestra de ello es el paquete de reformas constitucionales para la protección de mujeres que anunció dos días después de asumir el mando presidencial y que enviará a la Cámara de Senadores. También su condición de mujer se ha hecho evidente por los ataques o expresiones denostativas de carácter misógino que ha empezado a recibir. Un ejemplo de ello es el desafortunado chiste del actor Rafael Inclán en el sentido que una ama de casa gobernaría en México los próximos seis años. 

México: La línea editorial del crimen

La última afrenta del narco revela que la violencia alcanzó niveles de brutalidad inimaginables donde ya no existen límites.

Abraham Trillo / Para Con Nuestra América
Desde Morelia, Michoacán, México.

Este relato de horror, se refiere a tres sucesos que nos dan luz del panorama de ingobernabilidad que impera en México. La crónica tiene lugar en Chilpancingo de los Bravos, ciudad capital del estado de Guerrero. No se trata de un pueblo alejado en la sierra, de una comunidad perdida en la selva o de caseríos olvidados en la costa. Estamos hablando de la segunda mayor zona metropolitana de esa entidad, solo por debajo del puerto de Acapulco. El asiento de los poderes estatales que en 2020, su población se estimaba en 336,480 habitantes. Apenas el pasado 30 de septiembre, el municipio como otros tantos del país, renovó sus ayuntamientos. 

México: La agenda transformadora de la Presidenta

 Sin duda, lo más impactante del discurso de posesión de la presidenta se México Claudia Sheinbaum fue la reivindicación de la mujer. Mexicana y latinoamericana.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América


Estar en la capital mexicana durante el cambio de gobierno, vivir en la universidad, el transporte público, las calles y el zócalo la enorme movilización social y fervor popular, es una experiencia inolvidable.

Claudia Sheinbaum ganó la presidencia con una votación cercana al 60 %, al frente de una coalición y el pueblo mexicano le dio la oportunidad de profundizar el proyecto exitoso de AMLO. Se trata ahora de construir el segundo piso de la cuarta transformación (4T) y para lograrlo, cuenta con mayoría calificada en el Congreso.

Argentina: La erosión como proyecto

 Ese bombardeo constante al que somos sometidos todos y cada uno de los habitantes destruye las bases de la personalidad en la lucha diaria por la supervivencia. Y como es sabido, el hambre esclaviza, doblega, paraliza...

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Destruir una sociedad tiene, en los tiempos que corren, dos maneras efectivas. Una muy rápida y letal, con bombas y proyectiles lanzados desde la otra punta del planeta, como estamos observando en determinadas regiones del mundo. La otra, es destruir su población erosionando las instituciones públicas día a día, semana a semana a través de políticas que arrasen con el Estado y liberen todas las barreras para que el mercado haga de las suyas. Una herramienta que el neoliberalismo de las últimas décadas ha empleado para arrasar con las poblaciones de los países camino al desarrollo; eufemismo cuasi vacío de contenido en este nuevo siglo. Esa práctica reduce a los países en simples colonias proveedoras de insumos y sus habitantes son tribalizados, librados al pillaje.