Páginas

sábado, 15 de febrero de 2020

Venezuela: El conflicto se agudiza

Se consolida un clima menos propicio para el debate, el diálogo y la deliberación.

Leopoldo Puchi / El Universal

El conflicto en el que se encuentran envueltos dos Estados del hemisferio, el de Venezuela y el de Estados Unidos, se ha agudizado a raíz del planteamiento realizado por Donald Trump en el discurso anual ante el Congreso sobre el estado de la Unión, cuya línea maestra sobre Venezuela se sintetiza en la frase “El dominio de la tiranía de Maduro va a ser aplastado y quebrado”. Dos términos, “aplastar” y “quebrar”, que apuntan a una confrontación cruda, sin matices.

Esta evolución de los acontecimientos aleja la posibilidad de una negociación sobre el conflicto venezolano, incluso en los términos propuestos por el Departamento de Estado en el documento dado a conocer a principios de año, en el que se señalaba que “las negociaciones podrían abrir el camino de la crisis” y se ponía el énfasis en la “organización de elecciones libres y justas”.

APLASTAMIENTO

Por el momento, la forma en que el “método de aplastamiento” para alcanzar el fin buscado se plasmaría tendría que ver con el incremento de las sanciones, así como con el reforzamiento del cerco diplomático. Según información de Reuters, un funcionario del gobierno estadounidense advirtió a las compañías de energía que trabajan con Pdvsa, en particular a Rosneft, para que “caminen con cautela”.

Los analistas no esperan, en lo inmediato, acciones directas de carácter militar, pero sí es posible que se estén estudiando modalidades bélicas como las descritas por William Brownfield, que contemplan el bloqueo naval, las acciones quirúrgicas y las cibernéticas.

NADIE

Desde Venezuela, Nicolás Maduro, que venía buscando un encuentro para entablar negociaciones con Washington y había contratado un bufete para hacer esas gestiones, respondió a las palabras de Trump afirmando que “a Venezuela no la aplasta nadie”. También señaló que la propuesta de diálogo no podía entenderse como “una muestra de debilidad”, y aseguró que “Trump está encaminando a EEUU hacia un conflicto de alto nivel contra Venezuela”.

Y, como lo muestra la historia, en conflictos de alto nivel cobran mayor importancia las instancias militares y de seguridad y las acciones para lograr cohesión interna, al tiempo que se resaltan valores del patriotismo por encima de otros. Un clima menos propicio para el debate transparente, el diálogo, la deliberación, lo que agudiza las tensiones en lugar de distender la situación.

INTERROGANTE

En cuanto al proceso electoral parlamentario de 2020, el nuevo clima creado pudiera conducir a que se dificulten todavía más las posibilidades de entendimiento para la designación de un CNE consensuado, y hasta pudieran abrirse más las aguas del “poder dual” con organismos y procesos paralelos.

La interrogante que queda en el aire entre los observadores es si las palabras de Trump deben tomarse literalmente o si todavía hay espacio para que las negociaciones sugeridas por el Departamento de Estado puedan iniciarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario