Páginas

sábado, 30 de mayo de 2020

Pandemia, exclusiones y el futuro posible

La pandemia provocada por el Covid19 ha puesto en evidencia a la sociedad de las exclusiones. Ha profundizado y les ha dado nuevas facetas a algunas, y puesto en evidencia otras que, hasta ahora, permanecían más en la penumbra.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Seguramente, una de las más evidentes, y sobre la que se ha vuelto repetidamente, es la existencia de amplios sectores de la población que se encuentran en los márgenes de la sociedad, por carecer de características que los hagan atractivos para la reproducción del capital. Estos grupos sociales son cada vez más grandes. Viven en estado de precariedad y son los más expuestos a los embates de la pandemia.

Otro grupo de marginados, sujeto de discriminación, sobre el cual se cierne también con frecuencia la persecución, y sobre quien recae muchas veces la culpa de los males de la sociedad que el deterioro de la aplicación del modelo neoliberal ha provocado, son los migrantes. Se les achaca el deterioro de los servicios de salud, de la educación, la falta de trabajo y el acaparamiento de las ayudas que eventualmente pueda proporcionar el Estado.

Estados Unidos: Después viene la ira

Después de la ira debe llegar la consciencia y la organización para frenar la brutalidad racista y romper ese manto de impunidad que la cubre, al tiempo en que generan espacios de lucha por la emancipación plena de las lacerantes e irracionales estructuras sociales, económicas, políticas y culturales que sostienen al sistema capitalista.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México. 

Después del dolor y de la enorme sensación de tristeza que genera el asesinato del afroamericano George Floyd, cometido por un policía blanco estadounidense llamado Derek Chauvin, en la ciudad de Minneapolis en los Estados Unidos. Con la evidente complicidad de los demás policías presentes, que avalaron y dejaron que los hechos acontecieran sin mover un sólo dedo para evitarlo. Después de ver cómo ese mismo policía se pasea gallardo y orgulloso al ser trasladada su víctima en ambulancia, sabiendo muy bien que el crimen estaba consumado. Después de notar el silencio cómplice de cientos de medios de comunicación que ocultan o minimizan la noticia para perpetuar el racismo y la impunidad que lo protege.

La degradación ambiental, fundamento de la epidemia

Resulta  aterrador saber que se prevé que  vendrán más epidemias (cada diez años) como la que ha infectado a decenas de millones de personas como lo muestra el que  haya 3 millones de casos confirmados y 350,000 muertes. La razón de esto estriba en la degradación ambiental que vive el planeta…

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En estos meses en los cuales el mundo entero ha estado viviendo los estragos de la peste, es  inconmensurable el número de noticias verdaderas y falsas sobre la misma, interpretaciones sobre su naturaleza, recetas para curarla y teorías de la conspiración sobre sus causas. El SARS-CoV 2 habría sido un virus creado y escapado accidentalmente de algún laboratorio destinado a la guerra biológica; es un virus intencionalmente difundido por alguna de los grandes empresas farmacéuticas para obtener grandes ganancias; es una gran mentira  pues en realidad el virus no existe y su noticia se ha difundido con propósitos aviesos; fue creado en Estados Unidos y diseminado en Wuham para frenar a China; fue creado en China y se hizo para afectar a todas las potencias occidentales y particularmente a Estados Unidos. Agregue usted a esta lista de historias de conspiración, las que a mí me hayan faltado.

Una humanidad distinta

Ahora tenemos miedo porque el virus, portador de muerte, ha corroído el sentido de la buena vida y no sabemos si una vez pasada esta etapa seremos capaces de volvernos mejores o empeorar hasta planos irreversibles.

Rodolfo Rabanal / Página12

Una percepción colectiva mayormente optimista y esperanzada tiende a suponer que cuando la pandemia del coronavirus deje de castigar al planeta construiremos un mundo mejor.

La existencia de esa inclinación (del espíritu, de la imaginación, del intelecto) me llevó a pensar en otras pandemias y en otros momentos históricos, entre ellos uno bastante significativo, como fue el de la peste que asoló Grecia unos quinientos años antes de Cristo y que terminó (entre muchísimas otras) con la vida del mismo Pericles.

Fábulas de un gallinero

Era la más suculenta y todos querían apoderarse de ella. Era la gallina de los huevos de oro.

Carolina Vázquez Araya / www.carolinavasquezaraya.com

Entre errores y palos de ciego, el virus invisible y mortífero se fue deslizando, sin mayores obstáculos, por todos los resquicios de este enorme patio de gallineros en donde vivimos, gracias a la oportuna confusión de los ignorantes mandamases del lugar. Digamos que están confusos ante este enemigo que nadie logra capturar, porque afirmar que lo hayan introducido a propósito –aunque algo de eso se rumora en algunos círculos- constituye una afrenta contra el buen espíritu y la transparente conciencia de los amos del planeta, lo cual ha sido aclarado ante los medios en un tono de justa indignación. En fin, el asunto es que ahora ya nadie está fuera de peligro. El bicho innombrable logró introducirse sin mayor problema hasta en las cortes celestiales y mandó a la cama a príncipes y ministros, pero también a millones de aves menos afortunadas.

Repensar, pensarse

El virus ha puesto blanco sobre negro. Mucha gente confiesa la vida sencilla que lleva, su bajo consumo y el consumismo superfluo al que ha estado sometida durante años. Vivir es simple y económico si se piensa un poco y no se deja llevar por el bombardeo mediático que persigue el mercadeo. Breve y bueno, dos veces bueno.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

29 de mayo de 2020, 70 días de reclusión obligatoria. Nada será igual después de esta pandemia, aunque los profetas insistan que no es la única que hubo y hay estudios que al menos, describen las ocurridas en el último siglo y han sido varias[1]

Sin embargo, lo que nos hace pensar, repensar y pensarnos, es la obligada reclusión que tuvo la llegada del Covid-19 que paralizó al mundo como nunca antes y que, por esto, habrá un antes y un después. Es un “hecho social total”, como lo ha expresado Ignacio Ramonet en La pandemia y el sistema mundo.[2]

Pistas para analizar el probable mundo de la post pandemia

En referencia al orden mundial que emergerá del control del Covid19, que es el origen de la inquietud de los lectores que me escribieron motivando este artículo, vale la pena también analizar la opinión del periódico francés, vocero de las élites de ese país que afirma que ante la crisis global producida por el Covid19 y las transformaciones geopolíticas que esta produce, Estados Unidos ha perdido su papel de liderazgo mundial.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En varios de mis artículos he dicho que es muy pronto para hacer predicciones respecto de lo que pudiera ocurrir en la post pandemia cuando todavía la primera potencia mundial no ha logrado controlar el virus y en el mayor país de la región se encuentra en plena expansión.

La capacidad que tengan los gobiernos de ambos países en el sometimiento de la pandemia va a influir en gran medida en la vida del planeta y de nuestro continente. De ahí que me parece aún prematuro esbozar un punto de vista acabado sobre las perspectivas que se vislumbran en el futuro cercano y un poco más allá.

La pandemia acelera una crisis que ya existía

La plaga del Covid‑19 que ahora precipita estas consecuencias surgió encabalgada sobre una amenaza económica que ya tensionaba al planeta. Hoy, esta pandemia acelera y agrava esa crisis, y le imprime cierto sesgo y prioridades, pero ella continuará activa luego de cuando la ciencia supere al Covid‑19.

Nils Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Lo pandemia del Covid‑19 no es la causa de una gran crisis económica, sino que la aceleró. Esa crisis ya era efectiva antes de que esta plaga vinera a precipitar su expansión. A su vez, para abordar otro aspecto de la cuestión, en abril Richard Haass, presidente del Council on Foreign Relations publicó un valiente artículo en Foreign Affairs[1], donde sostiene que la pandemia, más que provocar una nueva situación, desnuda y fortalece ciertos rasgos de la geopolítica mundial que ya estaba dándose. Y afirma que, cuando la pandemia termine, habrá dejado un liderazgo estadunidense disminuido, una cooperación internacional incierta y más discordia entre los grandes poderes. Lo cual no va a constituir otro escenario, sino el agravamiento del mismo, justo cuando más se necesitará lo contrario.

Un nuevo contrato social

La preocupación por un nuevo contrato social es de vieja data, pero surge en la coyuntura con la denominada “nueva normalidad”, nadie sabe ni siquiera oficialmente qué significa, los empresarios quieren “flexibilidad” y por otro lado se habla de resiliencia.

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Junto a otros colegas llegamos a la conclusión que necesitamos un nuevo contrato social. Incluyendo en el campo del conocimiento, muchos de nuestros supuestos se hicieron prácticamente añicos, lo que era sólido ahora se nos deshace ante nuestros ojos. El nuevo contrato social es plantearse agónicamente las convenciones para las reglas del juego.  

Le tomamos prestado el título a Jean-Jacques Rousseau, quien escribió Del contrato social (1762). Al inicio de este libro, hay una cita de Virgilio interesante: “establezcamos un pacto con leyes justas”, también este pensador nos señaló la necesidad de “convenciones” para “unir” la “suma de fuerzas”.

Pandemia del pánico

La información mediática toxica genera pánico, terror depresión, soledad, estrés, insomnio, elevación de la tasa de suicidio y  disminución de la inmunidad que puede ser peor que el coronavirus, COVID 19.

Juan Almendares / Para Con Nuestra América
Desde Tegucigalpa, Honduras

La primera reflexión que se hace en el marco de esta pandemia es porque desde hace un siglo después de la mal llamada la gripe española en 1918, en pleno siglo XXI no se haya producido una tecnología que supere la distancia social, se ha viajado a marte, se han construido las bombas más destructivas de la humanidad (Proyecto Manhattan) y el proyecto del genoma humano.

Sin embargo, no aprendimos algunas lecciones del fenómeno de 1918, en el cual se demostró que cuando las personas tenían más exposición a la luz solar y al aire libre, la mortalidad disminuía en forma sustancial.

Teorías conspirativas y visión desconfiada (crítica)… ¿Por qué no?

Si estamos antes la presencia de grandes poderes que deciden sobre la vida de la Humanidad con planes a largo plazo de los que nada sabemos, preguntarse por todo ello no es un delirio enfermizo: es casi una obligación.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Todo poder es una conspiración permanente.
Honoré de Balzac

Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y al entretenimiento, los esclavos amarían su servidumbre.” 
Aldous Huxley

El peligro mayor al que nos enfrentamos no es que las cosas «se queden como estaban», sino que vayan a bastante peor.
Jorge Riechmann y Adrián Almazán

I

Pese a que se hable hasta el cansancio de “democracia” (palabra manoseada que da para todo: para invadir países, asesinar impunemente, torturar, mentir, manipular), lo que menos hacen “los pueblos” es justamente eso: decidir su futuro, gobernarse. El mundo moderno, el capitalismo surgido en Europa desde el Renacimiento en adelante que hoy día se globalizó aplastando otras opciones, tiene en la “democracia” y en la “libertad” sus íconos por antonomasia. Íconos, sin embargo, que no pasan de una deslucida opacidad muy engañosa.

Negociación EEUU-Venezuela

Mientras no se dé inicio a una auténtica negociación entre Estados Unidos y Venezuela no se superará el estancamiento de la situación actual y cada día escalará más el conflicto. Las fugaces negociaciones pendulares que han tenido lugar son insuficientes y hay que pasar a un encuentro bilateral consistente. 

Leopoldo Puchi / El Universal

El pulso entre los dos Estados es el sustrato dominante que caracteriza las tensiones por las que se atraviesa. Que uno de esos Estados sea de fortalezas ampliamente superiores al otro, es decir, una potencia ante un país pequeño, no hace desaparecer la pugna y no es la primera vez que se está ante circunstancias semejantes.

Existe el peligro de que las tensiones se acrecienten más, se vaya elevando la curva cada día y luego se desemboque en una intervención militar.

Brasil: De un impeachment a otro

El golpe, que cumple exactamente cuatro años en estos días, tuvo como objetivo restablecer el modelo neoliberal, vigente en los gobiernos de derecha de Collor y de Cardoso, desde 1990 hasta 2002. Su reanudación significó cortar el ciclo expansivo de la economía y la vuelta del desempleo después de que Brasil hubiera llegado, por primera vez, al desempleo cero en diciembre de 2014.

Emir Sader / Página12

Brasil vivió el período más virtuoso de su historia desde 2003 hasta 2014. Desarrollo económico con democracia y distribución del ingreso, liderazgo popular, prestigio internacional, extensión de la red de educación pública, fortalecimiento de los servicios de salud pública. Un período especial, en el que la izquierda logró imponer su hegemonía a la sociedad en su conjunto, hasta el punto de que Lula dejó su segundo mandato con un 87 por ciento de apoyo. Un período en el que el modelo propuesto por el Partido de los Trabajadores (PT) fue aprobado cuatro veces en elecciones democráticas.

Los límites de la militarización

En días recientes se registraron importantes movilizaciones, muchas no convocadas por los canales tradicionales, en varios países, pasando por encima de las restricciones y los controles policiales y militares. Los sucesos más importantes ocurrieron en Grecia, Chile y Haití.

Raúl Zibechi / NODAL

Desde Grecia, Evgenia Michalopoulou relata cómo los jóvenes, después de 48 días de cuarentena, en un país que tiene sólo mil 300 casos activos y 165 fallecidos, comenzaron a ocupar las plazas de los barrios. El clima está mejorando y como los bares siguen cerrados, se juntan en las plazas a tomar cerveza hasta la madrugada, en claro desafío al aislamiento.

La reacción histérica de los medios y del gobierno derechista llevó a que la policía antidisturbios comenzara a perseguir a los jóvenes con gases, sellando las plazas y prohibiendo la circulación en la Kalithea de Salónica. Al día siguiente, familias enteras desafiaron las órdenes policiales permaneciendo en la plaza, actitud que se repite en muchas otras, en una desobediencia espontánea y al mismo tiempo organizada, como puede verse.

sábado, 23 de mayo de 2020

Costa Rica a la OCDE

La OCDE ha dado luz verde para que Costa Rica se incorpore a la organización. Según cálculos de la ministra de comercio exterior, esto podría hacerse realidad hacia finales de año.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Ángel Gurría, Secretario de la OCDE, y Carlos Alvarado, presidente
de Costa Rica, durante una reunión en setiembre del 2019.
Las autoridades costarricenses han explotado de alegría, es un esfuerzo -dicen- que ha abarcado tres administraciones, y que consideran que los coloca en el “club” de los países desarrollados, lo cual daría prestigio al país.

Para llegar a este punto, se ha tenido que pasar por un escrutinio de su institucionalidad, y por un ajuste de tuercas para estar acorde con los cánones que exige la organización. Algunas de las últimas leyes que ha aprobado la Asamblea Legislativa apuntan en esa dirección.

La revolución de Martí

Esto somos nosotros, los hijos de nuestra América: constructores de una idea que, puesta en marcha por aquellos mayores nuestros, seguirá andando hasta que deje de serlo.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Se peca; se confunde; se toma un pueblo desconocido, y de más, por el pueblo de menos hilos que se conoce; se padece, con la autoridad de quien sabe morir, por la inercia y duda de los que pretenden guiar las guerras que no tienen el valor de hacer: corre por las bridas la tentación de saltar, como por sobre la cerca que cierra el camino, sobre la verba y pedantería, o el miedo forense, que disputan el paso a la batalla: a la ley no se le niega el corazón, sino a la forma inoportuna de la ley: se quiere el principio seguro, y la mano libre. 
José Martí, “El General Gómez” [1]

"Martí", de José Luis Fariñas.
En la crisis detonada por la pandemia del COVID 19, cuando nuestras opciones de futuro están cada vez más presentes en la vida de todos, tiene importancia creciente entender de raíz nuestra cultura política, para ejercerla a favor de nuestra gente, y con ella. En esa raíz desempeña un papel de gran importancia la tradición liberal democrática que desde fines del siglo XIX adversó al liberalismo oligárquico que había venido a controlar los Estados surgidos de nuestras revoluciones de independencia. José Martí tuvo un destacado papel en la formación de esa tradición, como primero entre sus iguales de toda una generación de intelectuales y políticos hispanoamericanos de orientación democrática, nacionalista y popular, de vasta influencia en nuestra América en las primeras décadas del siglo XX.

El coronavirus y Estados Unidos: las mayores amenazas a la vida en el planeta

El torrentoso caudal informativo de marzo y abril sobre las características, formas de expansión y maneras de enfrentar al coronavirus se ha ido ralentizando relativamente para dar paso ahora a múltiples especulaciones sobre lo que va a ocurrir en la etapa de post pandemia.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Digo especular porque a ciencia cierta no se sabe cuáles serán las consecuencias y hasta donde llegarán las repercusiones en términos políticos, económicos y sociales de esta situación que ha estremecido los pilares de las sociedades locales y del escenario internacional.

Pero la especulación sobre el futuro es algo posible de permitirse en términos intelectuales, desde la comodidad que produce “crear” con todas (o la mayor parte) de las necesidades resueltas. La abrumadora suma de la población del sur del planeta no tiene posibilidades de especular sobre el futuro. Para ellos, el futuro ya llegó, tienen que actuar de inmediato para resolver las necesidades vitales. En esa medida, no es posible “especular” sobre la alimentación, la salud, la educación de los hijos y el techo donde dormir.

Tensión internacional: pulso entre Estados Unidos e Irán en aguas del Caribe dirime futuro de Venezuela

En próximas horas se producirá en medio del mar Caribe lo que podría considerarse la re-edición de la crisis de los misiles rusos en Cuba de 1962 que puso al mundo a punto del inicio de una guerra termonuclear, con un remake (nueva versión) que lo más posible a futuro los historiadores lo reseñarían como la crisis de los buques iraníes en Venezuela de 2020.

Iván Aguín / cronicon.net 

La cooperación iraní para abastecer de gasolina a Venezuela

Luego de que hace un poco más de 15 días un par de aviones de trasporte iraníes aterrizaron en el aeropuerto internacional Josefa Camejo en la península de Paraguaná, estado Falcón, con equipos y repuestos (catalizadores, unidad de craqueo catalítico, válvulas, etc.), necesarios para la re-operación del complejo refinador de Paraguaná (refinería de Amuay + refinería Cardón), antiguamente hasta 2011, el más grande del mundo (capacidad de refinación de 1.000.000 de barriles de petróleo diarios y de convertir los mismo en 66.000.000 de litros de gasolina + aceites y demás derivados, más que suficiente para abastecer a toda Latinoamérica o el este de los Estados Unidos de gasolina), solo superado actualmente por la refinería Jamnagar de la India con capacidad de procesar 1.200.000 barriles. Recientemente con ayuda rusa se reactivó el complejo refinador del Palito, estado Carabobo, el cual tiene una capacidad limitada de 140.000 barriles de procesamiento, y por fallas no subsanadas en su unidad de craqueo catalítico, solo está produciendo combustible diésel que solo sirve para satisfacer el consumo interno venezolano, siendo la razón de que el país no se haya paralizado totalmente, y se mantenga las líneas de suministros de alimentos, y la movilización de equipo militar y demás, por cuanto es el combustible utilizado por los vehículos pesados de trasporte.

Guatemala: Giammatei mal, la ultraderecha peor

El “Lord” de los primeros días de la epidemia se  convirtió en vilipendiado mandatario. Ahora enfrenta la rebelión empresarial y el amotinamiento popular. Porque los de abajo sufren la cuarentena y han salido con banderas blancas porque tienen hambre. Porque los de arriba ven mermadas sus ganancias y vociferan pidiendo la suspensión de la cuarentena.  

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El viernes 13 de marzo de 2020 el presidente Alejandro Giammatei confirmó el primer caso de Covid-19 en Guatemala. Era un pasajero guatemalteco proveniente de Italia. De acuerdo a los cánones  epidemiológicos el país iniciaba la fase de importación y trazabilidad del contagio. En México se le llama  fase 1, distinta de la fase 2 (contagio comunitario) y de la fase 3 (contagio generalizado). El 16 de marzo, el presidente anunció la suspensión del servicio de transporte público, prohibición de eventos públicos de cualquier tipo, cierre de fronteras y establecimientos educativos, suspensión de actividades del sector público y  de una parte importante del  sector privado,  ley seca. Además se agregó un toque de queda de  las 16 a las 4 horas. Medidas draconianas correspondientes a las fases 2 y 3.

Guatemala: Estado de bienestar para enfrentar la crisis

Guatemala inicia la fase de mitigación del covid-19 siendo un país con históricas y profundas desigualdades y vulnerabilidades producidas por un modelo económico y un Estado profundamente incapaces de solventar la problemática nacional. Estos son factores que sin duda explicarán el impacto de la pandemia.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Es por demás evidente que el modelo económico excluye del trabajo, del salario digno y de satisfactores esenciales a más del 70 % de la población. Este modelo se desmoronaría sin el aporte del 13.8 del PIB (10,500 millones de dólares) de los migrantes que envían remesas a sus familias. Sin este flujo constante, sin duda estaríamos ante una economía más raquítica y en condiciones de subsistencia aún más graves.

Los Andes, ¿nos unen o no separan?

Hace tres años para el Bicentenario de la partida del Ejército Libertador, nos reunimos en la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, historiadores, autoridades de los ejércitos de Chile y Argentina y de las comunas de Mendoza y Concepción, amparados por la Patrona y Generala, Virgen del Carmen de Cuyo nombrada por el General San Martín. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Allí entonamos el himno argentino por ser la canción patria de ambos países al momento de la liberación de país hermano con la victoria del cerro Gavilán por las tropas del General Las Heras, ocurrida el 5 de mayo de 1817. 

Coincidíamos en una hermandad de origen, cuya deuda generacional y compromiso, debía ser el trabajo conjunto por compartir ese legado que fue olvidado después hasta enfrentarnos bélicamente en reiteradas ocasiones.

Chile bajo la pandemia: presente y futuro de la lucha popular

El manejo político y sanitario de la COVID-19 ,y su impacto en la sociedad, ha develado y ha dejado en evidencia que el gobierno de Piñera y la clase dominante han asumido al virus como un aliado político para impulsar una contraofensiva política, cuyo objetivo central es aplastar y “derrotar” al movimiento social popular.

Juan Carlos Gómez Leyton / Para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

“Podemos (y debemos) alentar la construcción de espacios de reproducción social alternativos, no mercantiles, opuestos al autonomismo del valor… con una institucionalidad alternativa y de base,  entornos de autorrealización,  de desalienación; espacios de esperanza…  no se puede forjar el poder popular son estos espacios.”
(Miguel Mazzeo, Malestar en la Política, octubre 2019)

Desde el 18 de marzo de 2020 la sociedad chilena se encuentra bajo la condición de Estado de Catástrofe por pandemia de Covid-19. Al cumplirse el quinto mes aniversario del inicio de la rebelión popular del 18 octubre de 2019, el gobierno de Sebastián Piñera, por segunda vez en su mandato, establece el “Estado de Excepción” en el país. A los cinco meses de la insurrección, la sociedad chilena entro en una nueva coyuntura histórica-política. Esta tiene la particularidad de haber suspendido y poner en puntos suspensivos el proceso político abierto en octubre 2019. Tanto la rebelión popular y ciudadana como el proceso constituyente entran en receso político, pero no histórico. El primero que se deslizaba por un callejón político social radicalmente distinto y, de alguna manera opuesto al segundo; esto es, al proceso constituyente establecido por los poderes constituidos del Estado en diciembre de 2020 luego de Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución de noviembre de dicho año, ambos procesos, entraron en “receso” hasta que la sociedad chilena se libre de la acción del COVID-19. Pero, lo que no ha entrado en receso ha sido la confrontación y la lucha clases implícita en la coyuntura rebelde abierta en octubre de 2019, esta ha cambiado su forma, pero no el fondo. Aunque el receso político ha favorecido, hasta ahora, a la derecha neoliberal en el gobierno.

Latinoamérica-Estados Unidos después de la pandemia

Además de los efectos devastadores no tanto de la crisis sanitaria sino de la crisis económica que abate a las poblaciones de la región (el hambre campea y tiende a aumentar, la precarización laboral se ha impuesto), el futuro para Latinoamérica y el Caribe no se ve muy promisorio: sin dudas, Estados Unidos reforzará su presencia en estas latitudes, impidiendo que “caiga” en las “garras” de China o Rusia.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

I

Latinoamérica y la zona del Caribe constituyen la reserva “natural” de la geopolítica expansionista de la clase dominante de Estados Unidos. Desde la tristemente célebre Doctrina Monroe, formulada en 1823 (“América para los americanos” …, del Norte), la voracidad del capitalismo estadounidense ha hecho de esta región del planeta su obligado patio trasero.

El "relanzamiento" en Italia: ¿un modelo comparable?

Como puede advertirse, el Estado juega un rol fundamental en una economía que, sin duda, es capitalista. No es una “maravilla”, ni una desgracia; tiene problemas y límites. Pero es necesario tomar en cuenta un tipo de modelo económico capaz de crear fórmulas para atender a sus ciudadanos y no privilegiar a las elites.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Me referiré a un tema inusual, pero útil para hacer comparaciones con América Latina.

Italia es la tercera mayor economía en la eurozona; y después de la II Guerra Mundial (1939-1945) dio un paso acelerado sobre la tradicional producción agraria, para convertirse en potencia industrial, edificando una 
economía social que hoy le ubica como país con muy alto nivel de vida. Pero en marzo de este año (2020) sufrió el impacto del coronavirus, que le convirtió en el segundo país afectado, después de China.

La pandemia de la globalización neoliberal

La Humanidad y la Tierra se han convertido en víctimas de una pandemia que ya lleva medio siglo, y para la cual no se ha encontrado “medicamento” ni “vacuna”: la globalización neoliberal. 

Alvaro Vega Sánchez / Para Con Nuestra América

El filósofo y teólogo Raimon Panikkar, nos plantea una disyuntiva realista: “Hoy las alternativas son ineludibles: o bien la humanidad arriba a una nueva fase y la abraza, una fase a la que podríamos llamar post-histórica y que supone una mutación del ser humano mismo, o bien una minoría de la especie humana continúa destruyendo la Tierra, provocando finalmente un aborto cósmico que malogrará por completo cualquier posibilidad de que la vida prospere en este planeta” (Panikkar, Raimon (2014) La religión, el mundo y el cuerpo. P. 97. El destacado es nuestro).

Callar y obedecer

El tiempo transcurre y seguimos sumidos en una total incertidumbre.

Carolina Vázquez Araya / www.carolinavasquezaraya.com

El confinamiento impuesto para controlar la peor pandemia de la historia moderna ha cercenado de tajo nuestras libertades esenciales, cercándonos con un muro de imposiciones surgidas desde centros de poder, los mismos que hace apenas unos meses eran objeto de fuertes manifestaciones de protesta a lo largo y ancho del planeta. A decir verdad, el ataque de este virus desconocido y aparentemente indestructible ha venido a crear un estado de impunidad muy conveniente para aquellos gobiernos que hasta no hace mucho vacilaban en la cuerda floja. Esto, sin embargo, no es nuevo; las tragedias y catástrofes, naturales o no, han servido siempre como excusa para facilitar el acceso a mecanismos extremos de poder político a individuos y grupos cuyo desempeño, tarde o temprano, les hubiera costado la pérdida de autoridad.

Sobre el trabajo y la normalidad

Somos nosotros los seres humanos quienes debemos cuestionar e idear a qué mundo queremos regresar después de la pandemia; no debemos creer la fantasía de la autorregulación o el derrumbe sistémico sin lucha: hay que cuestionarlo todo, cada una de las ideas que sustentan al mundo y de las estructuras que han moldeado nuestra realidad.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

I

A toda luz puede verse ahora que la pandemia del COVID-19 a despejado mucho del humo encubridor sobre la realidad quien carga sobre sus hombros la economía global; son los trabajadores y las trabajadoras de los diferentes ramos de la industria, sectores productivos y servicios el soporte de la humanidad, es su trabajo el que produce la riqueza y genera los valores, son ellos y ellas los esenciales para el desarrollo de los países, pero también, son ellos y ellas los explotados, los oprimidos, los vilipendiados y marginados a la hora del reparto de la riqueza que produjeron, la gran crisis económica que vivimos y la expansión masiva que tendrá en los próximos meses, hará ver aún con mayor claridad, el papel central de los trabajadores y trabajadoras, dicho en forma simple, sin el trabajo del proletariado no tendríamos pan sobre la mesa para comer, ni tendríamos ropa para vestir, así como tampoco podríamos trasladarnos a ningún sitio, la fuerza motora de los pueblos está en su clase trabajadora, en ella radica la esperanza y el futuro de la humanidad.