Páginas

sábado, 28 de marzo de 2015

El Salvador: A 35 años del asesinato de Monseñor Romero, sigue la pugna ideológica en la iglesia católica ante su canonización

La pugna ideológica en el seno de la Iglesia Católica ha sido una constante en América Latina, incluso desde los tiempos de la Colonia (recuérdese la agria disputa entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda). Uno de quienes tanto la sufrió, monseñor Pedro Casaldáliga, quien inmediatamente después del asesinato de Romero escribió para él un poema en el que le llama San Romero de América, supo reconocer el carácter popular del reconocimiento de Romero como un santo católico.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Monseñor Oscar Arnulfo Romero
Jon Sobrino, jesuita catalán otrora estrecho colaborador de Monseñor Romero, dice que: “A diferencia, por ejemplo, con lo ocurrido con la madre Teresa de Calcuta --acogida y venerada por Iglesias y gobiernos–- Monseñor Romero no fue bien visto, en general, por la jerarquía eclesiástica”.

Eso no ha sucedido solamente con el proceso de canonización que dentro un par de meses concluirá positivamente. En vida, la Conferencia Episcopal salvadoreña no solo se opuso sino actuó, en medio de las terribles condiciones de represión que vivía el pueblo salvadoreño, abiertamente en contra suya.

Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá

Estados Unidos eligió un mal camino para llegar a Panamá. Lo que prometía ser una reunión en un clima de respeto, paz y concordia en la que por primera vez en la historia  participaremos todos, se ha transformado en un nuevo affaire en la búsqueda del conflicto y la desintegración.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Aunque los presidentes de Estados Unidos nos tienen acostumbrados a la prepotencia y la soberbia, Barack Obama ha agregado a esos “atributos” la desfachatez más insólita. Uno no llega a comprender si esta “honestidad desbordante” es una expresión de realismo político o una afirmación de lamentable desesperación ante los contundentes golpes que ha estado recibiendo tanto en su país como en el exterior.

Al dramático reconocimiento de que la política de 55 años de su país contra Cuba había fracasado, por lo que según él, se debe seguir buscando a través de otros medios y con otros instrumentos, el objetivo de derrocar el sistema político de la isla,  ha añadido ahora  la aceptación pública de algo que todo el mundo sabía.  El presidente estadounidense confesó que la decisión de invadir Irak en 2003 supuso el origen del grupo terrorista Estado Islámico (EI). Obama afirmó -en una entrevista concedida al canal de noticias norteamericano Vice News- que el EI “es una consecuencia directa de Al-Qaeda en Irak, surgida como resultado de nuestra invasión” durante el gobierno de George Bush.

Turbulencia en vísperas de la Cumbre

Sabemos que Washington no va a desdecirse y, por consiguiente, la suerte de la VII Cumbre dependerá de la habilidad de Miguel Insulza y Luis Almagro ‑‑como secretarios saliente y entrante de la OEA‑‑ y de la canciller panameña ‑‑anfitriona de la cita‑‑ para reacomodar las piezas desparramadas y apaciguar el ambiente.

Nils Castro / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Temporalmente pareció que lo principal de la próxima VII Cumbre de las Américas sería el reencuentro entre Cuba y EEUU y sus consecuencias. Ello le aseguraba una trascendencia de la que esos cónclaves ya carecían. Sin embargo, el recrudecimiento de la ofensiva de la derecha en Argentina, Brasil y Venezuela ‑‑donde ella incluso desconoce los recientes resultados electorales o enturbia los próximos comicios‑‑, así como el abrupto deterioro de las relaciones entre Washington y Caracas, ahora someten al evento a riesgos adicionales.

La decisión de la Casa Blanca de declarar que Venezuela constituye “una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional” estadunidense relanzó desconfianzas en La Habana y en varias otras capitales, en la región y ultramar. El canciller Bruno Rodríguez señaló que esa determinación se tomó “sin fundamento alguno”, que las sanciones son “arbitrarias y agresivas” y que con esto Washington “ha provocado un daño grave al ambiente hemisférico en vísperas de la Cumbre”, y advirtió: “Espero que el gobierno de EEUU comprenda que  no se puede manejar a Cuba con una zanahoria y a Venezuela con un garrote”.

La Cumbre anuncia una crisis de sistema

La táctica utilizada por Washington contra Venezuela se parece mucho a la acción de desgaste que ese país aplicó contra Panamá hace 25 años antes de invadir militarmente al istmo. La actual ofensiva norteamericana incluye sabotaje económico, movilización de extremistas que utilizan tácticas terroristas y la división de las fuerzas armadas de la revolución bolivariana.

Marco A. Gandásegui, hijo* / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

La política exterior de un país es el reflejo de su política interna. En el caso de la VII Cumbre de las Américas, que se efectuará en la ciudad de Panamá, en apenas dos semanas, existe una tradición que se remonta dos siglos en que los países del hemisferio buscan crear un sistema político – sin mucho éxito - mediante acuerdos y alianzas internacionales. El Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar en 1826 – precisamente en la capital panameña - tuvo como objetivo sellar la independencia de las nuevas repúblicas y bloquear el retorno de las potencias europeas.

La Cumbre de 2015 plantea la intención de los gobiernos latinoamericanos de consolidar un sistema que respete su soberanía y la autodeterminación de sus pueblos. La decisión de Cuba de participar en la Cumbre organizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) le dio un impulso especial al encuentro. Todo indicaba que las relaciones entre la isla caribeña y EEUU entraban en una nueva fase. Por primera vez en 55 años los presidentes de los dos países se sentarían juntos en una mesa.

¿Qué sucede en Colombia? 50 años de conflicto armado sin solución.

El 2015 será un año clave para terminar con un conflicto que quiebra de punta a punta a toda una sociedad diezmada por la guerra y que continua reclamando una paz con justicia social.

Vannessa Morales Castro[1] y Rodrigo Gomez Tortosa[2] / Especial para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina

Las negociaciones de paz en Colombia
avanzan, a pesar de sus enemigos.
El Cono Sur vive durante el último decenio una primavera de gobiernos progresistas: el Frente Amplio en Uruguay, Fernando Lugo en Paraguay,  el PT en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, el Chavismo en Venezuela, Michelle Bachelet en Chile y el Kirchnerismo en Argentina.  No obstante, no todos los países parecen consolidar este camino.

Actualmente Colombia ocupa la cuarta posición en PBI de América Latina por delante de Venezuela, Chile y Perú. En 2014 su economía fue la que más creció del continente con un 4,9%, muy por encima del promedio regional del 1,5%.   

Sin embargo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el mundo existen 33,3 millones de desplazados internos (personas que permanecen dentro de su país en búsqueda de refugio) entre los cuales se concentra la mayoría de ellos en 5 países: Nigeria, Congo, Nigeria, Siria y Colombia.  Poco se sabe que Colombia es el país con mayor cantidad de desplazados del mundo según la ONU con 5,3 millones de personas. Todas ellas familias despojadas de sus hogares, muchas de ellas sufriendo la pérdida de algunos de sus integrantes al ser acorralados por el fenómeno del paramilitarismo y el narcotráfico.

Un texto para todos los tiempos

Para salir adelante, para edificar una sociedad emancipada, justa y participativa, tenemos que rescatar a través del pensamiento, las bases de otra cultura. Por eso, el cincuentenario de “El socialismo y el hombre en Cuba” no puede limitarse a una simple conmemoración. Es un llamado a la conciencia de todos.

Hace 50 años, Che Guevara escribió
"El socialismo y el hombre en Cuba".
Graziella Pogolotti / LA JIRIBILLA

Según el testimonio de Oscar Oramas, estaba el Che en Argel en vísperas de emprender nuevas hazañas, cuando escribió de puño y letra la célebre carta a Carlos Quijano conocida como El socialismo y el hombre en Cuba. Había recorrido varios continentes en viajes de estudio, siempre aguzada la mirada crítica.

El título del ensayo tiene algo de engañoso, porque no se circunscribe al caso cubano, aunque su experiencia en la Isla, tanto en el combate guerrillero como en la etapa inicial de la construcción del socialismo, hubiera resultado para él un momento de intenso aprendizaje. Trabajaba intensamente en la solución problemas, sin dejar por ello de someterse a una implacable disciplina para completar las herramientas teóricas.

El único hombre práctico

Hace 25 años, al terminar de escribir un libro sobre la concepción teórica y la batalla intelectual del Che, le puse al inicio un epígrafe que tomé de José Martí: “El único hombre práctico, cuyo sueño de hoy será la ley de mañana”. Quise hermanar así el sentido de las ideas, los proyectos y las vidas de dos de los más grandes revolucionarios radicales de la historia de Cuba, y enfatizar el valor, el alcance y la función de esa corriente, que es fundamental para nuestro futuro.

Fernando Martínez Heredia / LA JIRIBILLA

En las palabras iniciales de El socialismo y el hombre en Cuba, el Che le explica al editor que lo ha esperado, como disculpa, que lo ha terminado mientras viajaba por África. No exagera. El 14 de marzo de 1965, dos días después de que el texto se publicara en Marcha, de Montevideo, regresa el Che tras cuatro meses de viajes, como alto representante de Cuba, a la Unión Soviética, Nueva York, una larga gira por África y una breve estancia en China. Desde que salió el 17 de marzo de 1964 a Ginebra ha recorrido medio mundo, y también ha estado en muchos lugares de Cuba, en sus labores como ministro de Industrias. Al mismo tiempo, ha librado una crucial batalla de ideas en el seno de la Revolución cubana y de la conciencia del pueblo, exponiendo, defendiendo y divulgando la posición y el camino más revolucionarios.

La rapacidad neoliberal de la Nestlé

Llevamos  poco menos de 40 años  desde que se inició el auge neoliberal. La privatización y el despojo han ido acabando con los bienes comunes que existían en los países azotados por el neoliberalismo.  Su  voracidad depredadora está privatizando territorios y ahora el agua.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hace algún tiempo, Peter Brabeck,  presidente de la junta directiva de la Nestlé declaró escandalosamente  lo que verdaderamente piensan los grandes poderes neoliberales a nivel mundial.  Con desenfado mientras se tomaba un vaso de agua dijo: “La única opinión  que yo pienso que es extremista, está representada por la ONG’s quienes constantemente están declarando que el agua es un derecho público. Esto significa que como ser humano usted debería tener derecho al agua. Esto es una solución extremista”. En otras palabras lo que Brabeck está diciendo es que el derecho al agua no es un derecho humano. La tonta declaración  recibió  una andanada de críticas  y el alto ejecutivo tuvo que retractarse. Esa retractación en realidad fue una declaración  del diente al labio. La compañía que él encabeza no ha cesado de cabildear,  tal como lo hizo en el Foro Mundial del Agua en el año 2000, para evitar que se declare al líquido vital como un derecho universal.

Movimientos populares: entre el espontaneísmo y la manipulación

Que en todo caso en este momento el campo popular y la ideología revolucionaria estén a la baja, no significa que no sigan estando en pie de lucha. La cuestión es ¿cómo construir caminos válidos para dar esa batalla? Porque, a no dudarlo, la batalla sigue.

Marcelo Colussi /Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Situando el problema

Hoy por hoy, revertidas varias de las primeras experiencias socialistas en el mundo, el campo popular y el pensamiento revolucionario están bastante huérfanos de alternativas para plantearse transformaciones sociales. Lo que algunas décadas atrás parecía un triunfo inminente, en este momento se ha trocado en derrota. Derrota temporal, coyuntural si se quiere; pero derrota al fin.

Hay que reconocerlo con toda la objetividad del caso, justamente para ver por dónde continuar: con la caída del campo socialista europeo y la vuelta atrás del proceso chino, los ideales revolucionarios quedaron muy golpeados. Sumado a eso, el avance de un capitalismo salvaje –eufemísticamente llamado “neoliberalismo”– hizo retroceder por años muchas de las conquistas políticas, laborales y sociales obtenidas por los trabajadores de todo el mundo en décadas de intensas luchas. En la actualidad, tener ya un ingreso fijo, un puesto de trabajo, puede verse como un “lujo”. Ello da como resultado el chantaje continuo que las fuerzas del capital ejercen contra los trabajadores.

¿Confiscaciones y campos de concentración para las y los venezolanos residentes en Estados Unidos?

Nuestra intención es colaborar en la visibilización de los múltiples riesgos que encierra para las y los venezolanos, la calificación de Venezuela como “amenaza inusitada y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos y para su política exterior”, hecha por el presidente Barack Obama, mediante una “orden ejecutiva” del mismo tenor de muchas otras órdenes emitidas y ejecutadas por sus antecesores, las cuales generaron distintas y crueles formas de represión sobre ciudadanos y poblaciones inocentes.

Gregorio J. Pérez Almeida
Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

I Orden ejecutiva no es ley habilitante

Cuando se revisa con atención la situación creada por la decisión del presidente Barack Hussein Obama de calificar a Venezuela como una amenaza para su país, tenemos que preocuparnos de verdad. No es juego, ni algo que pueda banalizarse. La gravedad del asunto nos obliga a asumirla seriamente y, por ello, es necesario hurgar en algunos detalles de esa decisión.

El futuro como construcción estratégica: América Latina y el Caribe en los informes del Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos

Las percepciones y los pronósticos sobre América Latina y el Caribe contenidos en los documentos del NIC, aunque sustentados en evaluaciones pretendidamente imparciales y objetivas, son funcionales a los intereses y objetivos de la política norteamericana hacia la región y, por tanto, constituyen una referencia básica para la elaboración, desde el lado latinoamericano y caribeño, de estrategias y políticas antihegemónicas y emancipadoras.

Roberto M. Yepe Papastamatin[1] / Especial para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba.

Al reflexionar sobre las posibles trayectorias futuras de la política de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe a largo plazo, es importante tomar como referencia las percepciones e imágenes sostenidas y promovidas por los especialistas y funcionarios de ese país encargados de la planificación estratégica en materia de política exterior. En este sentido, dos aspectos son particularmente relevantes: el papel que atribuyen a los Estados Unidos en el sistema internacional -y, en particular, a nivel continental-, así como sus visiones sobre la situación presente y futura de los países de la región.

EE.UU: Media hora de ignominia, ahora háblame de democracia y derechos humanos

Una cosa es ver el crimen -en las noticias televisadas- perpetuado contra indefensos jóvenes afroamericanos, y otra cosa es ser testigo presencial del más grosero uso de la fuerza en contra de personas desarmadas e inocentes , sin que su derecho a la presunción de la inocencia sea considerado en conformidad con lo estipulado en el art. 11 de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

"El ángel caído", de Josep Renaud.
Asistimos en los últimos días al desgarro de las vestiduras de los así conocidos defensores de los Derechos Humanos y en particular frente a la orden ejecutiva de los EEUU donde declara a Venezuela como amenaza para el pueblo norteamericano. Los extremos van desde infames opiniones de opositores venezolanos que manifiestan su apoyo a una posible intervención norteamericana hasta quienes desean cubrir el sol con un dedo evitando  analizar la creciente presencia militar norteamericana en casos concretos como la Republica del Perú con la resolución del Congreso que permite el ingreso de marines norteamericano en número superior a 3200 o los entrenamientos de 1200 marines en Puerto Rico supuestamente en el caso de posible desastre natural. En este contexto de desenfreno expansionista en búsqueda de botines de guerra, posicionamiento geoestratégico y de intenso movimiento militar, se intenta “torcer el brazo” al gobierno democrático de la Republica Bolivariana de Venezuela, mientras son los derechos humanos aquellos que son torcidos diariamente en las calles del país de la libertad.

Ramonet: “Las redes son el perturbador más dominante”

El catedrático sostiene que la mayoría de los diarios está perdiendo dinero por el ingreso de las nuevas formas de comunicación mediante internet. Ramonet afirma que algunos semanarios que hace algún tiempo tenían una influencia radical en la sociedad, como en EE.UU. -Time, Newsweek-, han desaparecido o se han vendido por un euro. “Estamos ante el fin de una era del periodismo”, asegura.

Orlando Pérez y María Elena Vaca /  El Telégrafo (Ecuador)

Ignacio Ramonet
Ignacio Ramonet va directo al grano. Por ello sostiene que_ “la prensa escrita está en crisis” y señala que hay un cambio de era en este campo. El director de Le Monde Diplomatique en español cree que hay  un “meteorito de internet” que afecta a los medios tradicionales, esos dinosaurios que atraviesan graves problemas para mantenerse. Y del mismo modo reflexiona sobre el rol de las redes y del comportamiento político de los medios tradicionales con los gobiernos progresistas de nuestra región. De visita la semana pasada en nuestro país, dictó algunas charlas y sostuvo varios encuentros con políticos y periodistas para conversar sobre los acontecimientos del mundo.

Ecocidio

El ecocidio se puede definir como la aplicación sistemática de medidas encaminadas a destruir un ecosistema y la vida humana. Se ha acelerado a causa de la globalización del capital. Desde el punto de vista de la bioética, se podría tipificar como un crimen.

Fander Falconi / El Telégrafo (Ecuador)

La guerra de Vietnam es el origen del ecocidio, como se desprende del libro del historiador norteamericano David Zierler The Invention of Ecocide: Agent Orange, Vietnam, and the Scientists Who Changed the Way We Think About the Environment (La invención del ecocidio, el agente naranja, Vietnam, y los científicos que cambiaron nuestra forma de pensar acerca del medio ambiente, University of Georgia Press, 2011).

El ‘agente naranja’, un poderoso herbicida y defoliante, fue utilizado por Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Su uso provocó la pérdida de miles de vidas humanas, deformaciones genéticas y una irreparable destrucción de ecosistemas. Otros ejemplos de ecocidio podrían ser: los derrames petroleros persistentes y encubiertos en zonas con alta diversidad cultural y biológica provocados por las empresas transnacionales, como Chevron-Texaco en el caso de la Amazonía ecuatoriana, la deforestación masiva, la pérdida de especies.

Metas de la Educación Crítica

Una educación crítica y liberadora debe tender a construir una civilización solidaria, libre de opresión y desigualdad social.

Frei Betto / Cubadebate

Todos vivimos bajo la hegemonía del pensamiento único neoliberal y de la economía capitalista centrada en la apropiación privada de la riqueza. El neoliberalismo, cual virus que se esparce de manera apenas perceptible, se introduce en los métodos pedagógicos y en las teorías científicas; en fin, en todos los ramos del conocimiento humano. De ese modo se afianzan progresivamente ideas y actitudes que fundamentan la ética (o la falta de ética) de las relaciones entre los seres humanos y de los seres humanos con la naturaleza.

En la lógica neoliberal la inclusión del individuo como ser social es medida por su inserción en el mercado como productor y consumidor. Las relaciones humanas son determinadas por la posesión de mercancías revestidas de valor. Es el fetiche denunciado por Marx.

sábado, 21 de marzo de 2015

Brasil: transformaciones nacional populares y clase media

Sectores medios reaccionarios y obtusos han salido a la calle a mostrar su disconformidad con esos gobiernos que piensan tanto en los pobres. Piden golpes de Estado, sacan a relucir prejuicios anticomunistas y muestran una agresividad impropia de “la gente linda”.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La derecha brasileña marchó al ritmo de sus delirios anticomunistas.
Varios países latinoamericanos, pero especialmente Brasil, han logrado sacar de la pobreza a extensas capas de la población, haciéndolas ingresar en la clase media. Los logros brasileños son espectaculares, y son uno de los resultados del acento en las políticas sociales que, desde el gobierno de Lula, se viene poniendo en práctica.

Sacar a la gente de la pobreza debe ser una desiderata de primer orden, especialmente en nuestra época, cuando la humanidad cuenta con los recursos para hacerlo, pero el acaparamiento de los beneficios del desarrollo, que crece exponencialmente en la cúspide de la pirámide social, no lo permite.

El antiimperialismo latinoamericanista en esta hora

Es urgente y necesario recuperar la tradición antiimperialista que recorre la historia de nuestras luchas, triunfos, derrotas, revoluciones y utopías latinoamericanistas. Las luchas que vienen, y la dureza de los tiempos que seguramente nos esperan, así lo reclaman.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
Desde finales de los años 1990 y lo que transcurre del siglo XXI, América Latina ha venido experimentado profundos y complejos procesos de transformación, con implicaciones de diversa magnitud para los Estados y sociedades latinoamericanas, en el orden de lo político, lo social, lo económico, lo cultural y lo ideológico. El ascenso y protagonismo de nuevos movimientos sociales, herederos de una tradición de lucha forjada en tiempos de dictaduras militares, puso en tensión y en no pocos casos fracturó la hegemonía neoliberal, lo que abrió el camino a la configuración de un amplio arco de proyectos políticos de fuerte base nacional-popular, que accedieron sucesivamente al poder en varios países, con triunfos inobjetables alcanzados en elecciones libres.

El caos sistémico se instala en Sudamérica

Así como el ciclo de luchas de finales de los 90 y comienzos de 2000 deslegitimó el modelo neoliberal, sólo un nuevo ciclo de luchas puede volver a modificar la relación de fuerzas en la región.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Propongo entender la coyuntura por la que atraviesa Sudamérica como el ingreso de la región en la situación de caos sistémico que atraviesa el mundo. Postulo que las manifestaciones del pasado fin de semana en algunas grandes ciudades de Brasil y el acoso interno y externo que sufre el gobierno de Venezuela encarnan un salto cualitativo en esa dirección, en la que se despliegan cuatro grandes fuerzas cuyas fricciones y choques conforman una situación de creciente caos.

La primera frase del informe Tendencias globales hacia 2030, emitido por el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos en 2012, destaca que en 2030 el mundo habrá sufrido “cambios radicales” y que ningún país ostentará la hegemonía global. El quinto informe de la agencia concluye que el poder se ha desplazado hacia el este y el sur y que el espacio económico y estratégico asiático habrá superado al de Europa y Estados Unidos juntos. Estamos en plena transición hacia ese mundo.

El desafío del PT en Brasil: retomar la iniciativa

¿Avanzará el pedido de “impeachment” contra Dilma? Este elemento parece el más difícil para la oposición, que igualmente buscará seguir erosionando la figura presidencial y al propio Partido de los Trabajadores. ¿Por qué? Hay un “temor futuro” en buena parte de los sectores que movilizaron el domingo: un hipotético retorno de Lula a la presidencia en 2018 -si la edad y la salud se lo permiten-.

Juan Manuel Karg / Rebelion

La derecha brasileña expuso en las calles todos sus
prejuicios ideológicos y su apoyo a una salida golpista.
La derecha brasileña mostró firmeza en las calles en su reclamo contra Dilma Rousseuff, el pasado domingo. Ese es un dato indudable, y negarlo mostraría necedad o desinformación: la movilización fue grande, especialmente en San Pablo. Ahora bien, tomando en cuenta esto, también hay que mencionar el virulento mensaje de una parte de aquella concurrencia, que se repetía en pancartas y banderas que exigían la intervención de las Fuerzas Armadas para destituir a la presidenta, bajo la consigna “Intervención militar ya! Fuera Dilma, Fuera PT”; e incluso banderas que, en inglés, contenían frases como “Armada, Fuerza Naval y Fuerza Aérea. Por favor, salvennos otra vez del comunismo”.

Brasil: Expresión del 1% de la población: ¿advertencia, peligro o chantaje?

Dos millones de personas son el 1% de la población brasileña.  Esto demuestra que las técnicas de "guerra psicológica", con el apoyo de todos los sistemas de comunicación del país, no pueden dominar completamente la mente y las emociones del pueblo brasileño.  Pero esto no quiere decir que una defensa equivocada de la política económica del Gobierno no creará las condiciones para esta "guerra psicológica" tenga un mayor apoyo social. 

Theotonio Dos Santos / ALAI

La derecha golpista salió a las calles  en Brasil
para pedir la intervención de las Fuerzas Armadas.
Dos millones de personas, según O Globo, lo que sin duda es una información inflada, salieron a las calles en todo el país el 15 de marzo.  Esta manifestación fue convocada ampliamente a través de medios de comunicación social con el apoyo de toda la prensa conservadora de Brasil y del mundo, además de los partidos de oposición y las facciones de algunos partidos de la base del gobierno.

Pocos se han dedicado a ubicar perfectamente a los autores de esta convocatoria y aún quedan algunas preguntas al respecto.  También ha sido muy difícil saber exactamente cuáles son las consignas de la manifestación, ya que se presentaron con diferentes e incluso propuestas opuestas, además de un fuerte ejercicio de odio con insultos racistas, sexistas y amenazas fascistas.

Venezuela, la Cuba de hoy

Washington considera una amenaza a Venezuela porque el chavismo desarticuló sus planes imperialistas (ALCA) y porque propició la independencia actual de varios países latinoamericanos con respecto al imperio. Hoy le pasa la factura.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Cuando el mundo progresista recién celebra el inicio moderado de la distensión entre Cuba y los Estados Unidos de América,  el presidente Barak Obama cambia de enemigo en Latinoamérica y anuncia que considera a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional estadounidense. Cuando la amenaza comunista ha desaparecido, y la propia Cuba ha iniciado un proceso  que busca meter la economía de mercado en la isla, la Casa Blanca ha elegido al gobierno de Nicolas Maduro para atacarlo  de manera inmisericorde.

Se trata de una acción concertada con diversos actores para derrocar al gobierno venezolano. Golpearlo en el momento en que se enfrenta a un proceso electoral, tentativas de golpe de estado y una crisis económica. Se busca infundir miedo con respecto a un enfrentamiento con el  imperio.

Estados Unidos contra Venezuela: petróleo y mucho más

¿Entonces estamos derrotados, hagamos lo que hagamos, o triunfaremos porque sí, por ser los herederos de Bolívar? Depende de nosotras y nosotros: gobierno, Fuerza Armada y pueblo organizado. De si asumimos con honestidad y entereza la advertencia a los imperialistas que hiciera el comandante Chávez: “Aquí se estrellarán una y mil veces contra la estirpe de Bolívar, contra los herederos de los libertadores de América…”

Albis Mayora  y Gregorio J. Pérez Almeida / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

I. Todo tiene que ver con el Petróleo

La frase no es nuestra, es de David Harvey, quien la escribió como título del primer capítulo de su libro “El nuevo imperialismo” (Edit. Akal. 2003). Tampoco es una novedad para las y los venezolanos conscientes de nuestra historia y que escuchamos y compartimos las ideas del Comandante Chávez. Gracias a él, es común escuchar en conversaciones entre venezolanos y venezolanas, que el poder político y económico mundial marcha al ritmo del flujo petrolero, por lo que quien controle el grifo de ese hidrocarburo, necesario para generar la energía que mueve la industria y sus circuitos comerciales, militares, culturales, etc., controla al mundo.

Venezuela: Unidad nacional y nuestramericana contra la agresión imperial

En defensa del pueblo venezolano, la patria grande bolivariana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro

Christian Farías* / Especial para Con Nuestra América
Desde Valencia, Carabobo. Venezuela.

La voz insolente del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha  emitido el pasado lunes 9 de marzo, una carta y una Ley dirigidas al Congreso de su país, en las que se expresa el más severo y agresivo ataque contra la patria venezolana fundada por Simón Bolívar junto a los libertadores del siglo XIX; contra nuestra República Bolivariana de Venezuela, refundada por el glorioso pueblo que somos bajo la conducción de nuestro soldado, maestro, presidente invicto, líder de pueblos y comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, en este tiempo resplandeciente y proteico del nuevo siglo XXI.

Erase una vez una amenaza: donde lo inusual se hizo extraordinario. Obama no es Maduro todavía.

Estados Unidos no soporta que en Venezuela se venga consolidando  una dinámica sociopolítica que estructura la desestructuración del imaginario rentístico de 100 años de dependencia unívoco con el norte; a pesar de que los pasos no hayan sido veloces, el firme paso los atolondra.

Jesús Alejandro Marcano Fernández* / Especial para Con Nuestra América
Desde Maturín, Estado Monagas, Venezuela.

Voy a escribir algo serio, jodiendo; esto es, haciéndome el distraído de la seriedad del tema, no me queda de otra si quiero ser serio ante la gente inteligente, contradicción necesaria. La jodedera me va a llevar a lo risible en algunos momentos, pues es hoy -a dos  días que el presidente de la nación con más poder bélico hizo público un decreto ley- que salgo de lo atontado que me deja semejante redundancia de inteligencia. Hay una “emergencia nacional” en Estados Unidos y no lo provocó el Armagedón, (la batalla final entre Dios y los gobiernos humanos, salmo 2-2) pues ni China ni Rusia pueden tener la capacidad para eso. La emergencia es por una “amenaza inusual y extraordinaria”... guaoooo. No aclares que oscureces Barack Hussein, me estás haciendo escribir con frases inentendibles y tendrá que ser así por mi equivocación intelectiva, pues creía que ibas a salir antes de que “cantara el galllo” al jardín de la Casa Blanca y, en alocución no de cadena como en Venezuela, sino con los medios que tienen la “libertad” de arrodillarse a tu mandato,  a reclamar en pregunta, “¿quién hizo público lo que escribí en una de mis  pesadillas con Maduro?”, y disculparte como un varón; pero no, una nueva idea de verdad se hizo parte de lo real. No es disociación, lo que está en escena es una bisociación. Esto es, el mago hace creer con su truco que lo real es lo imposible de ser real y lo no  real tiene que ser lo real (marcos de referencias invertidos); ya hemos ido al circo y el mago  de esta parte imperial, el premio Nobel de la paz, esto es, el que amenaza la paz, el genocida premiado en antítesis de su tesis está en la estructuración del contemporáneo simbolismo.

Bolivarianismo: El sueño del pongo y las amenazas del imperio (II parte)

La relación dialéctica entre el pongo y el gran señor representa alegóricamente la relación entre los colectivos sociales resistentes a los grupos de poder y el poder centralizador del gran señor, usurpador de tierras y vejador de los derechos fundamentales de los pueblos.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

La infame conducta del imperio consolida la solidaria hermandad de los pueblos soberanos del mundo en  favor de Venezuela reforzando la vigencia y continuidad del Bolivarianismo como expresión filosóficamente sublime de la Revolución Bolivariana y el Socialismo Internacional del siglo XXI.

El sueño del pongo[1] (Pongoq mosqoynin) de José María Arguedas nos inspira una segunda relectura en esta oportunidad. Esta relectura se diseña en el contexto de los últimos acontecimientos sobre las insulsas y desbordadas medidas ejecutivas desde Washington en contra de la Republica Bolivariana de Venezuela. Como lo señalamos en el artículo anterior Sueño del pongo y el momento histórico de Francisco,[2] la pertinencia histórica de la narración de José María adquiere relevancia gracias a la universalidad simbólica y esperanzadora de su mensaje y la vigencia de los elementos destructivos socio-políticos-económicos-culturales que contienen las retorcidas artimañas del lobby de Washington y grupos de poder, como los perpetuados en el Perú mediante la gestión servilmente entreguista del mandatario Ollanta Humala.