Páginas

sábado, 25 de agosto de 2018

Centroamérica: el mero patio trasero

Para quienes, a raíz de los últimos acontecimientos en Nicaragua, han puesto en duda la importancia que tiene el control geoestratégico de los Estados Unidos sobre Centroamérica, suponemos que lo acaecido con El Salvador les dará qué pensar.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El senador estadounidense Marco Rubio impulsa sanciones
contra El Salvador por restablecer relaciones con China.
En efecto, el día lunes 20 de agosto recién pasado, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén anunció en comunicado televisado a toda la nación, que su país rompía relaciones con Taiwán y las reanudaba con la República Popular China. Es una decisión soberana que, por demás, no hace más que poner en línea a la pequeña república centroamericana con la inmensa mayoría de países del mundo pues, como se sabe, en este momento solamente 16 países reconocen a Taiwán, número que merma paulatinamente, aunque cada vez más rápido, desde que China se convirtió en la segunda potencia económica mundial.

América Central en la nueva ruta china de la seda

Construir una posición conjunta, que exprese y defienda la visión de un futuro distinto para nuestros países –con las dificultades que ello supone en sociedades políticamente elitistas, violentas y excluyentes-, será fundamental para hacer frente a las presiones diplomáticas, y a las previsibles tribulaciones (geo)políticas, a las que nos veremos expuestos por el fuego cruzado de intereses abierto en América Central.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Los cancilleres de El Salvador y China.


El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente  Farabundo Martí para la Liberación Nacional, anunció el pasado 20 de agosto el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, y el consecuente rompimiento con Taiwán. Para llegar a esta decisión, el mandatario explicó que su gabinete sopesó las ventajas derivadas de la cooperación con la segunda economía del mundo, en campos como el comercio y la inversión, el desarrollo de obras de infraestructura, ciencia, salud, educación y cultura.

USNS Comfort, instrumento de guerra de la armada de Estados Unidos

El despliegue del USNS Comfort en las costas cercanas a Venezuela solo se puede interpretar como una medida logística que se inscribe en los preparativos de invasión a Venezuela de un ejército paramilitar colombiano con el apoyo de su gobierno.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

La guerra es un fenómeno sumamente complejo en el que en sus aspectos estratégicos, tiene estrecha vinculación con la política y la economía, es a partir de estas que se puede explicar el origen, desarrollo y las consecuencias que se derivan de los resultados obtenidos. Pero, las complicaciones que la misma entraña, también vienen dadas por sus aspectos operativos y tácticos, que se revelan en el mismo proceso del combate, o dicho de otra manera en la manifestación bélica del conflicto armado.

Se suele suponer que las tropas que participan directamente en las hostilidades, juegan el papel principal en el desarrollo de las mismas, y tal vez esa aseveración sea indiscutible, pero no es menos cierto que sin los aseguramientos que permiten la realización exitosa de los combates, la victoria difícilmente será conseguida.

América Latina: La guerra jurídica contra la democracia

En América Latina asistimos a la paulatina sustitución de los sistemas penales inquisitivos o mixtos, por el sistema penal acusatorio a imagen y semejanza del de los Estados Unidos, provocando un desmesurado empoderamiento de las fiscalías nacionales, que en la práctica operan sobre las instrucciones, informaciones e ‘indictments’ remitidos por la justicia estadounidense.

Enrique Santiago Romero / eldiario.es

El 1 de septiembre de 2016 el Senado de Brasil destituyó a Dilma Rousseff de la presidencia del país en un “juicio político” en el que resultó condenada por supuestamente haber manipulado el presupuesto público.

Entre el 2 de noviembre de 2017 y el 6 de marzo de 2018, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner recibió tres procesamientos judiciales, dos por presuntos delitos de corrupción y uno por interferir presuntamente en la investigación del atentado de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en el año 1994.

La huella invisible de la restauración conservadora

El objetivo de mediano plazo de la derecha es arrebatar cualquier atisbo de esperanza, creando un clima de resignación y sacrificio; demostrando que si lo intentas y lo logras luego acabarás perseguido o en la cárcel; y que lo mejor es volver al “no te metas en política”.

Alfredo Serrano Mansilla / Rebelion

Dos presidentes no electos: Temer en Brasil y Vizcarra en Perú. Una vicepresidenta no electa en Ecuador. Persecución política-judicial contra dos ex presidentes, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner, en Ecuador y Argentina. Lula metido en la cárcel injustamente para evitar que sea el próximo presidente de Brasil. Intento de atentado contra Maduro en Venezuela para matarlo en pleno acto público. Planean abiertamente terminar con UNASUR. Las giras de los altos funcionarios de Estados Unidos cada vez son más bienvenidas por algunos gobernantes latinoamericanos.

Venezuela: Medidas económicas en la tormenta

En los próximos días y semanas se verá la evolución de las medidas. El gobierno juega una de sus principales cartas en un el punto crítico que es la economía. Su objetivo principal es estabilizar, para ello puso un lapso de noventa días.

Marco Teruggi  / Página12

Estabilizar. Esa palabra condensa el anhelo de millones. Que la economía deje de ser un escenario de batallas y retrocesos. Estabilizar los precios, el dólar, el abastecimiento de medicamentos, billetes, transporte, luz. Es el centro del debate diario en Venezuela cuando no suceden acontecimientos catastróficos que buscan volcar el escenario. El último fue el intento de asesinato con drones al Presidente, el alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y representantes de los poderes públicos. Le siguió otro, menos difundido, el desmantelamiento de un plan de asesinato de dirigentes chavistas, la Operación Caín.

La contrarrevolución nihilista venezolana

La contrarrevolución nihilista venezolana, sin pie ni cabeza, responde a una ciega naturaleza fundamentalista, de perfil dogmáticamente religioso, defensor del dios Mammón, quienes no aceptan, ni aceptarán, ningún tipo de poder sino aquel que provenga del ídolo de pies de barro, el Capitalismo Salvaje.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América
 
El escenario político de la oposición venezolana – dentro y fuera del país - es surrealista. Estamos siendo testigos de las más voraz e ineficiente maquinaria contrarrevolucionaria del s. XXI. Personajes políticos anti bolivarianos como los ex presidentes Pedro Pablo Kuczynski y Mariano Rajoy son la clara muestra del talante amoral del liderazgo opuesto a la Revolución Bolivariana y en ellos reflejados los más biliares – lo que no es lo mismo a racionales – defensores del modelo neoliberal contrario al propuesto por el Gobierno Bolivariano de Venezuela.

El milagro boliviano

Como demuestra la experiencia boliviana, los milagros existen. Su proceso de transformación muestra que es posible seguir un modelo no neoliberal, que recupere la soberanía popular, descolonice el Estado, pague la deuda histórica con sus pueblos originarios y abra las puertas a la participación popular en las decisiones trascendentales de la nación.

Luis Hernández Navarro / LA JORNADA

El Deber es el periódico más vendido en Bolivia. Es un diario serio, clásico de las élites de Santa Cruz, el centro comercial del país. Su orientación es claramente conservadora. Expresa sin ambigüedad los intereses de la derecha tradicional cruceña.

El pasado 6 de agosto, 193 aniversario de la independencia boliviana y de la creación de la república, publicó en sus páginas una encuesta encargada a Captura Consulting. En ella se preguntó: Cuál presidente de la historia moderna de Bolivia generaba mayor admiración. La respuesta fue contundente: Evo Morales ocupó el primer puesto con 41 por ciento de las opiniones. Muy por debajo de él, con apenas 14 por ciento, quedó Carlos Diego de Mesa.

La estrategia de Lula

El PT mantiene la candidatura de Lula, a pesar de la condena y de los varios procesos que todavia tiene por delante. Todos los indicios que llegan desde distintas instancias del Poder Judicial apuntan hacia la imposibilidad de su candidatura.

Emir Sader / Página12

Sin embargo, las cosas son mucho mas complejas para los que quieren impedirla. A dos semanas del comienzo del horario electoral en radio y TV (espacio cedido por ley a los partidos y sus candidatos), y a un mes de que los nombres de los candidatos a la presidencia de Brasil entren en la urna electrónica, no es tan simple para la derecha cercenar el derecho de Lula a ser candidato.

El tramite normal impediría una decisión judicial en contra de Lula en menos de 14 días, siete de los cuales le tocan a la defensa. Mientras tanto, él no puede ser impugnado como candidato. Por lo que Lula debería poder participar del horario electoral.

Brasil: Crisis política y desesperanza general

En el Brasil de hoy debemos recuperar la esperanza de que el legado final de la presente crisis será la configuración de otro tipo de Estado, de política y de partidos, de justicia e incluso del destino mismo del país. 

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

Uno de los efectos perversos de nuestra crisis nacional es, sin duda, la desesperanza que está contaminando a la mayoría de las personas. Nace de la angustia de no ver ningún horizonte desde el cual podamos atisbar una solución salvadora. Emerge la sociedad del cansancio y de la pérdida de la alegría de vivir.

Son las consecuencias de la falta de sentido, de que todo continuará con la misma lógica, hecha de corrupción, de falsificación de noticias (fake news) y de la realidad, difamación generalizada, la dominación de los poderosos sobre las masas abandonadas a su destino.

Chile: Los migrantes olvidados

Se ha iniciado en Chile un interesante debate en torno a la migración y sus consecuencias sociales, culturales, políticas y económicas. Si bien la realidad migratoria no tiene nada de nuevo en sentido estricto, no ha estado ausente de polémicas y tensiones políticas recientes También la sociedad civil chilena parece estar más atenta e interesada en la temática, incluyendo académicos e investigadores sociales en universidades e institutos.

Leonor Quinteros Ochoa / ALAI

La discusión sobre la migración genera inevitablemente nuevos debates referidos principalmente al cómo enfrentamos al inmigrante como sociedad chilena, sobre sus necesidades y aportaciones, sobre todo sobre aquel que viene en busca de nuevas y mejores oportunidades de vida. Por regla general, estamos más expuestos a escuchar opiniones basadas en temores o anécdotas personales, que cifras reales, lo que alimenta la discriminación y la xenofobia entre muchos de nuestros compatriotas.

La primavera de Praga, cincuenta años después

Cincuenta años, después la invasión soviética a Checoeslovaquia no ha pasado la prueba de la historia. Aparece como una página negra no solamente para la derecha. También para la izquierda crítica en todo el mundo, que deplora la imposición de modelos únicos de transformación social.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Escribo estas líneas la mañana del 21 de agosto de 2018. Las redes sociales han empezado a recordar los cincuenta años de la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia a la que fuera la República Socialista de Checoeslovaquia. La noche del 20 de agosto de aquel año, tropas soviéticas, acompañadas de otras más de los países integrantes del referido pacto, invadieron de manera fulminante a dicho país. En la mañana del 21 de agosto, hace exactamente cincuenta años, aproximadamente 200 mil soldados y miles de tanques soviéticos se habían apoderado de un país, cuyo partido comunista había iniciado un proceso de reformas liberalizadoras del socialismo realmente existente. La invasión creó un cisma en el movimiento comunista internacional, porque los entonces poderosos partidos comunistas italiano y francés condenaron la invasión. El Partido Comunista Mexicano también condenó la invasión mostrando la senda de renovación que le había estado imprimiendo desde un tiempo atrás su Secretario General, el siempre querido y recordado Arnoldo Martínez Verdugo. Fue la posición del PCM, una voz disonante junto con una postura independiente mostrada por el Partido Comunista Dominicano. En América Latina el apoyo de los partidos comunistas a la intervención soviética y de otras fuerzas de izquierda fue casi unánime. Sucedía esto al calor de una postura de apoyo contundente mostrada por Fidel desde Cuba.

Guatemala: entre pena de muerte y aborto

La discusión en torno al aborto también patentiza esta violencia latente en la sociedad. Los argumentos que lo adversan rayan en la más increíble hipocresía: se pide la pena de muerte, pero se considera que la decisión de una mujer sobre su propio cuerpo es condenable.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En Guatemala la histórica cultura de violencia define buena parte, si no todas, las relaciones interhumanas. Decimos “histórica”, por cuanto la construcción de la identidad guatemalteca –siempre problemática, nunca terminada– apoya en un monumental ejercicio de violencia que viene desde hace cinco siglos. Allí anida un núcleo fundamental para entender la realidad actual: el desprecio por la vida del otro, la exclusión del diferente, la glorificación del poderoso. Todo ello explica el racismo, el machismo y la tremenda distancia entre quienes todo tienen y quienes no tienen nada.

Libertad y consumo

La búsqueda y su consumación de la emancipación social, la verdadera liberación del ser humano de las condiciones sociales y realidades materiales que le oprimen, surgirá de la ruptura con la lógica de consumo y explotación que sustenta esas mismas condiciones que le oprimen.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México.

I
La libertad es esa palabra cuyo significado aún seguimos buscando los seres humanos, continuamos imaginando su materialización plena; contextos sociales, ideas políticas, expresiones culturales y todo tipo de manifestación intelectual, artística y práctica ha acompañado su andar por el mundo, y sin embargo, seguimos esperando el instante en que la alcancemos. La libertad en éste sentido puede ser puesta en el mismo nivel que la utopía según la expresión de Fernando Birri tan citada por Eduardo Galeano, al decir, que es aquello que nos hace caminar aún sabiendo que quizás nunca la alcancemos, y otra vez, sin embargo, seguimos esperándola.

sábado, 18 de agosto de 2018

Adiós UNASUR

Está visto que la integración y la utópica unidad latinoamericana no puede ser construida desde las desgastadas posturas de las tradicionales fuerzas dominantes latinoamericanas. Ha quedado demostrado que solo la energía de los proyectos progresistas y de izquierda puede llevar a ese horizonte de desarrollo independiente, centrado en nuestras necesidades e intereses, y que solo el apoyo mutuo puede ofrecerles perspectivas de éxito.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Iván Duque, presidente de Colombia.
La salida de Colombia de UNASUR decretada por el flamante presidente colombiano, Iván Duque, digno delfín de Álvaro Uribe, pone la lápida sobre uno de los más importantes proyectos integracionistas de corte latinoamericanista que nacieron al calor de la ola nacional-progresista que recorrió América Latina en los primeros quince años del siglo XXI.

Antes, con excusas de un supuesto desorden administrativo, Perú, Chile, Brasil y Argentina ya se habían retirado de hecho, mientras el cuántico presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, le quitaba el edificio que la albergaba.

La izquierda ahora

El triunfo de Morena en México ha mostrado las posibilidades y las limitaciones de la izquierda en el mundo actual. Ha triunfado una fuerza con ese signo porque tiene una voluntad posneoliberal, está nutrida de diversos movimientos y causas sociales y una de sus vertientes viene de la causa socialista.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Los acontecimientos de México en las últimas semanas,  llevan a muchos a reflexionar sobre las perspectivas de la izquierda en América latina y también  con respecto a qué es la izquierda hoy. Desde la derecha, en una operación ideológica que busca hacer desaparecer a la izquierda, se dice que hoy  no tiene sentido hablar de derecha e izquierda. Hacer esa distinción no es más “que repetir un pensamiento que ha sido rebasado por los acontecimientos mundiales y que está lleno de anacronismo trasnochado”. Cierto es que en apenas cuarenta años, muchos de los imaginarios, conceptos, fraseología y debates de la izquierda han quedado rebasados. También es cierto que hoy existen banderas transversales que son abrazadas por sectores ideológicos disímiles. Agregaríamos que la izquierda no es un concepto, cuyo contenido sea esencialmente similar en todos los momentos históricos.

Los procesos democráticos en la era actual

Los pueblos de Nuestra América viven en un estado de violencia que no podrá ser superada si no se  logra una salida pacífica, basada en un compromiso político de largo alcance que ponga bases sólidas de la institucionalidad democrática.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

Pasada la Guerra Fría y ya bien adentrados en el siglo XXI, los cambios políticos se aceleran  debido a los avances espectaculares  de la ciencia y la tecnología especialmente en la comunicación. Todo lo cual repercute en la práctica política. La violencia parece generalizarse; de ahí la tendencia a acelerar la espiral armamentista con fines geopolíticos pero de raíces económicas. Siendo conscientes de los peligros que esta situación mundial representa para la paz y el bienestar de los pueblos, considero que nuestra  prioridad  debe ser la de promover los procesos democráticos de inspiración popular como respuesta al actual contexto de polarización. Los  signos que nos llegan de todos los rincones del planeta son contradictorios.

El secuestro de la democracia

La democracia no puede quedarse inactiva. Así como se reaccionó a la presión de golpes militares en otro momento histórico y se dejó atrás la doctrina de la seguridad nacional, habrá que inventar, reglamentar e imponer los dispositivos institucionales para el control social (colectivo y plural) del accionar de medios hegemónicos, así como de fiscales y jueces abanderados de la acción política facciosa.

Roberto Follari / Página12

No es todo el Poder Judicial ni mucho menos, pero con un sector influyente basta. Lo demuestran Brasil, Ecuador, la Argentina. Si se quiere desestabilizar un gobierno popular, o satanizar una postura popular que se enfrenta a un gobierno del establishment, la persecución a la corrupción (real o inventada, poco importa) es el mecanismo ideal. La población cree que el Poder Judicial es la justicia, y no entiende de procedimientos jurídicos. Si lo ilegal proviene de los guardianes de la legalidad, no lo percibe. Acusar, allanar, perseguir, enjuiciar y encarcelar a políticos que hayan formado parte de gobiernos populares funciona con gran eficacia, pues a la vez sirve como mecanismo de desprestigio público y de disciplinamiento personal con alcance social.

¡Alerta! Un perro rabioso anda suelto en la región

La visita del jefe del Pentágono -a quien me cuesta llamar Secretario de Defensa- James Mattis a América del Sur ha venido a generar todo tipo de debates en torno a los objetivos de dicho periplo, en el que ha hecho escala en cuatro países subordinados a donde se dirigió para impartir órdenes imperiales.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

La historia ha demostrado que la existencia de una secretaría de defensa (con ese nombre) en el gobierno de Estados Unidos es una total falacia. En sus más de 240 años de vida republicana, el país ha sido atacado tres veces en su territorio y sus defensas “no lo han podido defender”. La primera vez fue en la guerra contra Gran Bretaña entre 1812 y 1814, en la que los ingleses le propinaron una derrota aplastante a la soberbia nación emergente capturaron la capital Washington, incendiándola, incluso quemando la Casa Blanca y el Capitolio. Posteriormente, en la segunda guerra mundial, los japoneses destruyeron la armada estadounidense del Pacífico en Pearl Harbor, Hawái, cuando los radares no vieron (o no quisieron ver) el desplazamiento de la aviación nipona, para así tener la justificación ante su opinión pública que les permitiera entrar oficialmente a la contienda bélica. Finalmente, el 11 de septiembre de 2001, no fueron capaces (o no quisieron) evitar el ataque terrorista en New York y Washington, lo que fue usado para desatar su guerra contra ese flagelo a fin de establecer un sistema unipolar con preeminencia de Estados Unidos. Lo que observamos tras el brutal atentado que costó la vida de miles de ciudadanos inocentes, fue la estúpida mirada perdida de un presidente incapaz de hacer algo de inmediato. Un mes después, dio inicio a una guerra en Afganistán, que hoy, tras 17 años, aun no termina y no tiene visos de hacerlo.

Brasil, entre dos polos

En el Brasil de hoy, mirando las elecciones de octubre, solo dos ideas-fuerza tienen peso: la representada por Lula y la representada por Bolsonaro. Solamente esas dos perspectivas despiertan interés y pasión, movilizan mentes y corazones, en direcciones totalmente antagónicas.

Emir Sader / Página12

Jair Bolsonaro y Lula da Silva
El liberalismo en Brasil siempre ha sido una farsa para justificar el modelo primario exportador y un argumento para destruir la economía nacional. La derecha se ha valido del liberalismo incluso para justificar el golpe militar de 1964 y la dictadura, que llegaría para defender los intereses de los individuos, amenazados por un supuesto riesgo de una dictadura estatizante, impuesta por el nacionalismo.

Brasil: Quiero democracia, no impunidad

No pido estar por encima de la ley, sino un juicio que debe ser justo e imparcial. Las fuerzas de la derecha me condenaron, me encarcelaron, ignoraron la evidencia abrumadora de mi inocencia y me negaron el habeas corpus solo para impedir que me postulara a la presidencia. Pido respeto por la democracia. Si me quieren derrotar de verdad, háganlo en las elecciones.

Luiz Inácio Lula da Silva  / The New York Times

Hace dieciséis años, Brasil estaba en crisis; su futuro era incierto. Nuestro sueño de convertirnos en uno de los países más democráticos y prósperos del mundo parecía peligrar. La idea de que algún día nuestros ciudadanos pudieran disfrutar los estándares de vida holgados de nuestros pares en Europa o en otras democracias de Occidente parecía esfumarse. Menos de dos décadas después de que terminó la dictadura, algunas heridas de ese periodo seguían abiertas.

Manuela D’Avila: “La gente tiene la certeza de que Lula puede cambiar el destino de nuestro país”

La dirigente comunista Manuela D’Avila reflexiona sobre la grave situación que vive Brasil y explica su alianza con el PT. “Nuestro lugar es junto al PT construyendo una alternativa a la crisis.”

Sofía Solari / Página12

Manuela D'Avila, dirigente del Partido Comunista de Brasil
A pocos días de retirar su candidatura como presidenta de Brasil por el Partido Comunista (PCdB), para optar por la vicepresidencia en alianza con el Partido de los Trabajadores (PT), Manuela D’ Ávila estuvo en Buenos Aires. Allí participó de la presentación del libro Latinoamérica piensa de Nicolás Trotta, rector de la UMET, junto a referentes políticos como José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay, Gerardo Pisarello, vicealcalde de Barcelona y Felipe Solá, diputado nacional.

El PT inscribió formalmente este miércoles 15 de agosto a Luiz Inácio Lula da Silva como candidato a presidente y al ex alcalde de San Pablo, Fernando Haddad, como su vice. Sin embargo, si el Tribunal Superior Electoral no acepta la postulación de Lula, quien cumple una pena de 12 años de cárcel acusado de corrupción en la causa de Lava Jato, el PT deberá presentar un sustituto. Haddad pasaría a ser candidato a la presidencia y D’Ávila lo acompañaría en la fórmula.

Argentina: El turbulento circo decadente

Ya nadie recuerda a Santiago Maldonado, a los 44 tripulantes del ARA San Juan, ni del nieto 128 recuperado por Abuelas luego de 42 años de búsqueda, la turbulencia incesante borra todo, dejando las aristas de la pesadilla expuestas astillando las retinas. Sin embargo, 2019 está ahí agazapado, aguardando que la vida de la mayoría de los argentinos vuelva al cauce perdido.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

En la primera semana de agosto al periodista Carlos Pagni, de La Nación, se le escapó la confesión de un funcionario de gobierno: “si no hay pan, que haya circo”. Claro, sabía que se venía una turbulencia cambiaria impredecible, con un desencadenante inflacionario descontrolado, favorable al exclusivo club exportador. Y hubo circo, un circo mediático aberrante, obsceno, deslucido y vergonzante, mucho más de lo visto y oído en Argentina en esta pesadilla que lleva más de treinta meses. Allí aparecieron los cuadernos “Gloria”, un recurso barato para tomar apuntes de la gente de bajos recursos, escritos por el prolífico chofer ministerial Oscar Centeno en tiempos de De Vido, que describió con obsesiva precisión la ruta de los sobornos, cuyas fotocopias, han desencadenado la novelesca acción del juez Bonadío apresando a ex funcionarios y empresarios. Allí también surgieron los arrepentidos, siendo el primero, el primo presidencial, Angelo Calcaterra, titular de IECSA una de las principales constructoras de la obra pública nacional. Luego de un fin de semana intenso, rodeado de abogados dispuestos a buscarle la quinta pata al gato, el hombre se presentó el lunes 6 de agosto a las 8,00 declaró y se fue a su domicilio. Una joyita, un chiche, como para que lo aprendan los chicos de jardín de infantes.

Venezuela: La sinuosa filosofía de la bomba

Con el atentado del pasado sábado [4 de agosto] se ha incorporado en la lucha por el poder en Venezuela el método de acción que encaja en lo que se conoce como terrorismo.

Leopoldo Puchi / El Universal

Otros eventos que han tenido lugar en el país con anterioridad pudieran catalogarse de forma genérica como violencia política, pero el intento de asesinato del Presidente y el estallido de explosivos en drones durante un acto público y masivo transmitido por televisión, reúne todos los elementos que caracterizan una acción terrorista.

Y, precisamente, por el carácter terrorista del acontecimiento es que destaca, de forma muy notoria, la ausencia de una clara condena del atentado por parte de los factores opuestos al gobierno venezolano, tanto internos como externos.

Juan Manuel Santos y Pedro Pablo Kuczynski: paladines del golpe suave de segunda generación

Ante la flagrante violación a la no injerencia de los pueblos en el caso particular de Venezuela y Nicaragua –y la histórica intromisión contra el pueblo de Cuba–, Santos y Kuczynski representan la cara de la misma medalla de los Métodos Violentos y No Violentos del “golpe suave” de segunda generación.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América

Atención a los regalos coloniales de fin de regímenes. Santos y Kuczynski, días antes de finalizar sus periodos, uno por cumplimiento del mandato y el otro por renuncia por denuncias de corrupción, coronaron su incondicional servicio a Washington cumpliendo  acciones conspiratorias en contra del orden constitucional y estado de derecho de regímenes considerados opuestos al control geopolítico monitoreado por los grupos de poder. Consideramos que esta modalidad – dentro del formato del denominado “golpe suave” – pertenece a una estrategia  conspiradora antidemocrática a la cual denominaremos golpe suave de segunda generación.

México: ¿Vencerá el nuevo gobierno las fantasías neoliberales?

El neoliberalismo como expresión de la fase corporativa del capital, no sólo es un proceso de megamonopolización del poder económico y político, basado en la doble explotación del trabajo humano y del trabajo de la naturaleza, también es una gran fábrica de fantasías.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

Con ello logra adormecer las conciencias de los ciudadanos, ocultando y justificando esa doble explotación, independientemente de su pertenencia a una clase social, a una ideología política, a una creencia religiosa o profana o a un proyecto de vida. La mitología neoliberal, cuyos arietes ideológicos son las ideas de progreso, desarrollo, crecimiento, etcétera, tiene como núcleo o motor esencial dos falsas percepciones: la separación radical entre la humanidad y la naturaleza y, consecuentemente, la idea de dominio humano sobre el mundo natural, al que hay que conocer a fondo para explotarlo. Una sociedad es, entonces, más civilizada en la medida en que logra alejarse de las fuerzas salvajes de la naturaleza, y convertirse en un mundo artificial con aparatos, máquinas, artefactos y materiales no-naturales (plásticos, metales, cristales). El neoliberalismo, que además es patriarcal, no sólo considera a la naturaleza como entidad a explotar, sino también a las mujeres (apasionadas, sentimentales y salvajes), a los pueblos tradicionales o indígenas (los más naturales), y a los diferentes sexuales (lo naturalmente incómodo). Y por supuesto, los pobres siempre serán más primitivos, es decir, más salvajes, que los civilizados personajes de las élites aristocráticas y burguesas.

América Latina y el nuevo oleaje intervencionista

En los últimos años el alineamiento contrahegemónico ha sido debilitado por aquellos dos actores que históricamente han usurpado la independencia política y económica de nuestros países: el gobierno de Estados Unidos y las élites antinacionales latinoamericanas.  Un nuevo oleaje intervencionista ataca la región.  

Loreta Telleria Escobar / ALAI

La post Guerra Fría ha marcado un nuevo tipo de intervencionismo en América Latina por parte de los gobiernos de Estados Unidos.  Aquel que se caracterizaba por la ocupación armada de nuestros países, la contratación de mercenarios para desestabilizar gobiernos nacionalistas o simplemente el sustento de regímenes dictatoriales, ha dado paso a nuevas formas de injerencia o manipulación política, económica y social, caracterizadas por el objetivo permanente de consolidar su poderío imperial, a través de un contundente mecanismo de destrucción de Estados y naciones.

Marx y los orígenes del partidismo marxista latinoamericano

Tras el debilitamiento de la doctrina de Marx -a raíz del derrumbe socialista-, el marxismo ha venido recuperando terreno e influencia. Hoy se identifican como marxistas una amplia gama de sectores que van desde la academia hasta dirigentes y líderes populares.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

En artículos anteriores he subrayado que Karl Marx (1818-1883), con un conocimiento impresionante sobre la historia general del mundo y  diversas realidades específicas de todos los continentes, no tuvo como propósito central de sus estudios a esta parte de la geografía que hoy llamamos América Latina.  Su interés se centró en el capitalismo y, como ese sistema era esencialmente europeo, sus investigaciones tuvieron que ver más con la Europa capitalista que con otras regiones.

El pensamiento de Marx fue precariamente conocido en América Latina, a fines del siglo XIX, y en varios de estos países sólo con el avance del siglo XX. Sin embargo, hay dos antecedentes especiales: La Comuna de París (1871) -a la cual otorgó suma importancia para su teoría sobre el poder proletario-, tuvo, al parecer, un amplio conocimiento en la región como acontecimiento exclusivo en la Asociación Internacional de Trabajadores.

sábado, 11 de agosto de 2018

Venezuela, medios de comunicación y un posible estruendo

En toda esta estrategia de creciente violencia, los medios de comunicación cartelizados han jugado un papel de primer orden. Este papel es el de construir matrices de opinión pública en base a mentir, omitir y tergiversar los hechos.  Este es el caso, nuevamente, del atentado contra el presidente Nicolás Maduro.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El presidente de Venezuela acaba de ser objeto de un atentado que pretendía ser mortal junto a la plana mayor de su gobierno. Es el primero del que tengamos noticia, y fue realizado mientras transcurría un acto público a la vista de todos: vuelan dos drones y explotan luego de seguir una trayectoria errática, uno frente a la tarima presidencial y otro en la fachada de un edificio de apartamentos cercano.

En Miami, en su programa de televisión el peruano Jaime Bayly confirma que él participó en una reunión en la que le informaron sobre el atentado y la forma como se llevaría a cabo. Con su estilo cínico hace varias acotaciones: que en principio creyó que era una fanfarronería de quienes le informaban pero que, luego de efectuado, se percata que era cierto; que le causa lástima que no haya sido exitoso y, por último, que ofrece otro dron por si es necesario para intentar otro asesinato.

América Latina: democracia (radical y profunda) o barbarie (terrorista)

Lo que ha ocurrido en Venezuela, y que puede llevar a una escalada de violencia criminal como amenaza ese sector de la oposición que se refugia en el terrorismo, es tan solo el anticipo de lo que vendrá para el resto de nuestra América allí donde movimientos sociales, partidos políticos o nuevos gobiernos desafíen el status quo. Es otra de las vías de profundización de la restauración neoliberal conservadora.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

El actual momento político, y especialmente cultural, que vive América Latina, no invita a ser particularmente optimistas sobre el futuro y las posibilidad de construir democracias populares y participativas. Allí donde se mire, en el centro o el sur de nuestra geografía, se abren camino a empellones la intolerancia, la violencia y el exterminio del otro como forma de resolución de los conflictos, el rancio conservadurismo y los discursos del odio que hace apenas unos lustros creíamos superados, como un oscuro capítulo en la dolorosa historia de nuestros pueblos.

Pero la realidad nos muestra otra cosa. Vivimos tiempos convulsos, acelerados, donde los acontecimientos se precipitan y se confrontan proyectos políticos y visiones de mundo entre los que no se vislumbran espacios de conciliación: el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro en Venezuela; la crisis política y de violencia desatada en Nicaragua, sin visos de solución en el corto plazo; la amenaza fascista y de continuidad del golpe de Estado que se dibuja en Brasil de cara a las elecciones presidenciales de octubre (mientras Lula da Silva sigue prisionero del régimen de Michel Temer); o las tensiones sociales, económicas y culturales que mantienen en vilo a la Argentina, son ejemplos claros, y por cierto no los únicos, de la complejidad que caracteriza nuestros días.

Venezuela: Una alerta con carga simbólica

Venezuela es el blanco número uno de los Estados Unidos en el continente. Su aliado subordinado principal es Colombia. Desde allí seguirán las preparaciones de ataques en un escenario donde ninguna posibilidad puede ser descartada. Todos lo vimos en pantalla.

Marco Teruggi* / Página12

Quisieron asesinar a Nicolás Maduro. La operación fue realizada durante un desfile por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana en el centro de Caracas. El presidente daba un discurso cuando dos drones cargados con material explosivo –habría sido C4– fueron interceptados. El estallido activó el mecanismo de seguridad presidencial y provocó un momento de dispersión del desfile. La transmisión televisiva fue cortada. Siete Guardias resultaron heridos.

Nuestra América: Pensamiento crítico y crítica del pensamiento

Cualquier discusión sobre el pensamiento crítico en nuestra América debe asumir como su objeto inmediato la circunstancia de deterioro general de las condiciones de vida y esperanza de amplios sectores de nuestras sociedades. Esa circunstancia combina hoy un crecimiento económico incierto, una inequidad social persistente, una degradación ambiental constante y un deterioro institucional creciente.

Guillermo Castro H.· / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Punto de partida

Desde la perspectiva de la historia de la cultura y las ideas, el pensar de los grandes constructores de nuestra América ha tenido un carácter crítico desde fines del siglo XIX a nuestros días. La crítica de ese pensar ha estado referida, en una medida decisiva, a la visión Occidental – Noratlántica sería más preciso – de la civilización como marco superior de relaciones de los seres humanos entre sí. A eso se refería José Martí en 1884, cuando calificaba a la civilización como “el nombre vulgar con que corre el estado actual del hombre europeo,” que le otorga “derecho natural de apoderarse de la tierra ajena perteneciente a la barbarie, que es el nombre que los que desean la tierra ajena dan al estado actual de todo hombre que no es de Europa o de la América europea.”[1]