Páginas

sábado, 25 de noviembre de 2023

Argentina: conteniendo la respiración

 El triunfo de Javier Milei en Argentina es un bombazo que recompone nuevamente el panorama político latinoamericano. Ahora, la llegada de José Antonio Kast en Chile, el retorno de Jair Bolsonaro en Brasil y el de Donald Trump en Estados Unidos aparecen como algo posible en el horizonte.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Se trataría de eventuales retornos respaldados por las urnas, es decir, de la voluntad popular, y no -como en la vieja dinámica del siglo XX- producto de la imposición de los golpes de Estado cruentos de viejo cuño.

Sobre las razones que llevan a estos desplazamientos de las opciones progresistas por propuestas de abierto neoliberalismo radical se ha especulado mucho. Hay quienes lo atribuyen a equivocaciones, engaños o manipulaciones, y ven todo esto como una anomalía que contradice lo que debería ser una especie de lógica en función de la cual “las masas” deberían apoyar siempre a las fuerzas progresistas o de izquierda.

Una ultra derecha con base popular y en contra de la gente

 La batalla final en esta lucha contra el estado de cosas que vivimos apenas empieza; es la de reconquistar lo que se va perdiendo en un escenario político mundial donde ningún actor pueda arrogarse el derecho a decir que tiene claro el porvenir.

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica


“No es tiempo de bajar los brazos o decepcionarnos, es tiempo de empujar con más fuerza”. Alvaro García Linera


La victoria electoral de Javier Milei en las últimas elecciones de Argentina; ese éxito electoral de la ultraderecha más recalcitrante que admira los horrores de la dictadura militar es un motivo de alarma para los intelectuales, políticos y dirigentes sociales honestos del continente. Esa victoria nos dice, a gritos, que habían quedado tareas sociales, políticas y culturales pendientes en la población de Argentina y, por sus similitudes en retórica y promesas, en otras naciones de Nuestra América. Se han dejado en el tintero, en el teclado, o en las agendas de debate, los procedimientos, métodos, mecanismos políticos e instrumentos necesarios para construir nuevas utopías; mientras, la conciencia política de la gente retrocedía a pasos de gigante. La corrupción política, el engaño, la promesa incumplida, el manoseo del estado, el abuso del poder y la abulia que hemos vivido en diversos escenarios nacionales ha pesado mucho en la conciencia de la gente que la han desgastado; se han desautorizado los partidos políticos tradicionales y sus idearios: gracias a los medios e instrumentos de información digital se ha creado un nuevo sentido común neoliberal.
 

Argentina: El infierno tan temido

 El infierno tan temido llegó a la Argentina. El aplastante triunfo de Javier Milei por casi un 58%, una diferencia de 13% sobre el candidato oficialista, así lo ha puesto de manifiesto. Nadie lo esperaba ni los más optimistas ni los derrotistas; la única verdad es la realidad y la realidad ha hablado.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Pido disculpas anticipadamente a mis amigos y compañeros extranjeros que anunciaban lo que se venía. Nosotros también lo sabíamos y lo gritábamos a los cuatro vientos. No hay excusas, tampoco me hago cargo del cataclismo ocurrido. Somos argentinos y reconocidos en el mundo por el tango, aunque es rioplatense; por el asado y el mate, de consumo regional y personas destacadas. Cinco premios Nobel que se levantarían de sus tumbas ante estos resultados, razón de más para que, esta primera crónica desde la trinchera, tenga otros matices, una desazón descontrolada y una mezcla de angustiadas emociones propias del tremendo golpe sufrido.  

Argentina, el enojo al servicio del neofascismo

 La mayoría del pueblo argentino ha mostrado su cólera fomentada por un 140% de inflación anual y la existencia de un 40% de pobres e informales.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Ha dicho Álvaro García Linera en una entrevista otorgada el 20 de noviembre, al día siguiente de la inobjetable victoria del neofascista Javier Milei, que estos días que vendrán serán sobre todo de luto y que después se hará el análisis profundo de las razones de la derrota del progresismo argentino. Pero como el mismo García Linera lo hace en dicha entrevista, es inevitable comenzar a esbozar explicaciones acerca de lo que pasó. Como observador desde lejos de la realidad argentina, estoy atento a las reflexiones que ya se han empezado a hacer y a la espera de las que se seguirán haciendo. 

Milei frente al capitalismo del siglo XXI

 Al parecer, durante el próximo turno presidencial prevalecerán las anteojeras ideológicas y los históricos lazos de dependencia, contraviniendo incluso el sentido pragmático y diversificador del libre mercado que, de manera ilusoria, se dice defender.

Daniel Kersffeld / Página12

El futuro gobierno neoliberal de Javier Milei se ubicará en un escenario de recomposición de fuerzas de mercado y será condicionado por aquellos grandes procesos políticos que, sobre todo desde fines de la pandemia, movilizan enormes recursos militares, financieros y energéticos, redefiniendo los circuitos y flujos económicos en todo el mundo.

Sobre la naturaleza en el pensar martiano

 En el pensar martiano, la naturaleza constituye un importante elemento articulador, junto a otros como la virtud, la Humanidad, nuestra América y Cuba.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


“Naturaleza es todo lo que existe, en toda forma -espíritus y cuerpos;  corrientes esclavas en su cauce; raíces esclavas en la tierra;  pies, esclavos como las raíces; almas, menos esclavas que los pies.  El misterioso mundo íntimo, el maravilloso mundo externo,  cuanto es, deforme o luminoso u oscuro, cercano o lejano,  vasto o raquítico, licuoso o terroso, regular todo, medido todo menos el cielo y el alma de los hombres [palabra ininteligible] es Naturaleza.”

José Martí[1]


En el pensar martiano, la naturaleza constituye un importante elemento articulador, junto a otros como la virtud, la Humanidad, nuestra América y Cuba. Se trata de una categoría a un tiempo científica y cultural – y por tanto estética, moral, afectiva y política. Así emerge en usos que van desde su texto de 1881 sobre Venezuela, a los que en 1882 dedica a la muerte del filósofo Ralph Waldo Emerson[2] y del científico Charles Darwin[3], su poemario Versos Sencillos, su ensayo mayor Nuestra América[4] - ambos de 1891-, y sus cartas a María Mantilla[5], en las vísperas del permanente fulgor de su caída en combate.

Panamá: una lucha que es por mucho más que un contrato minero

 Movilizaciones masivas como no se habían visto nunca en la historia de la república de Panamá, un país donde cada tanto la gente se tira a la calle a protestar. Decenas de miles de jóvenes autoconvocados por las redes sociales que se reúnen y marchan por las principales avenidas de la ciudad capital.  

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Miles de pobladores de comunidades indígenas, rurales y urbanas pauperizadas que espontáneamente salen a bloquear la carretera Panamericana, en tantos lados a la vez, que es imposible para la policía reprimirlos a todos. Miles de activistas sindicales y gremiales que marchan y cierran calles convocados por una alianza de organizaciones populares con carácter asambleario, compuesta por docentes, obreros de la construcción, trabajadores de la industria, estudiantes, etc. 

Panamá: Otro país es posible

 Si no quieres revolver el problema real, invéntate otro. Ahora resulta que el problema no es la minería a cielo abierto en Panamá, sino un grupo de radicales cuyo único fin es destruir la economía e incluso la democracia para llegar al poder. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Esta teoría es compartida por algunos gremios empresariales, periodistas y al parecer el Gobierno. Incluso surgió el movimiento Liberemos Panamá para redimirnos de quienes nos han secuestrado a punta de llantas, piedras y báculos. En esta operación mediática el tema minero pasó a un segundo plano. El presidente anunció “ordenes de aprehensión y conducción de quienes atenten contra la privación de la libertad individual, contra la personalidad jurídica del Estado, así como la apología del delito, daños a la propiedad pública y privada”, unas horas antes del partido entre Panamá y Costa Rica, ganamos 3 a 0 y por unos minutos nos olvidamos del marcial mensaje. El Órgano Judicial anunció sesión permanente para el 24 de noviembre, para dirimir la constitucionalidad o no de la Ley 406. Existen dos vías para cerrar Minera Panamá: la vía constitucional o derogación. Hay momentos como dice Maquiavelo donde no solo es importante el bullicio del desacuerdo, sino también sus “buenos efectos”. 

El referendo en Venezuela y las violaciones de Guyana al derecho internacional

 Mientras Venezuela transita la ruta legal y legítima de sus derechos históricos y actuales, el gobierno de Guyana y sus aliados en sus afanes de lucro y de desintegración viola principios y normas de la legalidad internacional, y es precisamente en el terreno del derecho internacional público donde se debe dar la solución a esta controversia.

Ernesto Wong Maestre / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela


"Venezuela ha tomado su decisión de que el 3 de diciembre se decida sobre la Guayana Esequiba de manera soberana y pacífica votando en el Referéndum Consultivo"

Nicolás Maduro,14/11/23


La legalidad del Referendo
 
En las horas en que culminó el proceso político de adhesión a la convocatoria por el Referendo acerca del territorio del Esequibo del próximo 3 de diciembre en la República Bolivariana de Venezuela, el cual ha sido respaldado por la casi totalidad de los partidos políticos venezolanos, es imperativo recordar a toda la Nación y a las comunidades –ante todo- de toda Nuestra América, África y Asia que ese acto popular es totalmente legal ya que fue refrendado desde 1999 por voto popular de aprobación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Según su artículo 16 se establece: “La división político territorial será regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva”. 

Guatemala: ¡Las Autoridades Ancestrales sienten, piensan y actúan! No necesitan financiamiento externo

 Se puede especular con que hay convergencia entre el levantamiento indígena y las movilizaciones masivas en defensa de la democracia, con los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos. Pero insinuar que Estados Unidos mueve a las Autoridades Ancestrales es una magna ofensa que carece conocimiento y respeto a la organización y coordinación del pueblo indígena.

Leonor Hurtado Paz y Paz / Para Con Nuestra América
Desde Guatemala

Un connotado comentarista sudamericano marxista/antimperialista, sugiere la posible injerencia del gobierno de Estados Unidos, a través de fondos de USAID[1], en la dirigencia de Autoridades Ancestrales Indígenas que son la vanguardia del actual levantamiento pacífico que se desarrolla en Guatemala.

Zapatismo, reorganizar para luchar

 Lo que viene para los zapatistas es conocido ya, resistencia y disputa, defensa de la autonomía y profundización de su proyecto y modo de vida antisistémico y anticapitalista por esencia. Un nuevo periodo se inicia en la larga lucha por un México y un mundo mejor, muy otro, que ya nos han demostrado que sí es posible.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

El paso de los años no desvanece el espíritu crítico del zapatismo, muy al contrario, las décadas de experiencia luchando por la vida y por un mundo “donde quepan muchos mundos” se fortalece, y ahora que se han cumplido 40 años de la formación del EZLN (17 de noviembre de 1983) y 30 años de su aparición pública, aquel ya histórico 1 de enero de 1994, da muestra de su vigencia como movimiento antisistémico y como propuesta anticapitalista al anunciar la reorganización de sus estructuras que dan forma al ejercicio de su autonomía, mismas que rigen la vida al interior de los caracoles, que, además, cumplen su vigésimo aniversario.

Chile: un estéril proceso constitucional

 Si le creemos a las encuestas, el 17 de diciembre próximo los y las chilenas votarán en contra de esta propuesta constitucional. Una nueva tremenda contradicción en la política y un desafío para politólogos y sociólogos que no logran exponer con claridad cómo quienes votaron hace seis meses por la derecha ahora votarán contra su propuesta. 

Paul Walder / www.estrategia.la


Camila Vallejo, la ministra vocera de Gobierno, entregó este martes una serie de nuevos indicadores económicos para demostrar, y darle un “tapabocas”, como dijo, a los agoreros de la derecha y otros que esperan el descalabro económico a la argentina. 

Derechos laborales y libertad empresarial

 Los ataques a los derechos laborales se han renovado con el argumento de su inevitable “modernización” ante el avance de nuevas relaciones con la robotización, la electrónica, el trabajo autónomo, la “uberización” o la migración permanente.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

La “
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789, fue un documento limitado a 17 artículos, cuya proclama central reconoció “los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Además, consideró: “La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la nación”; “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás”; “La ley es expresión de la voluntad de la comunidad”; “Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto”; “Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas”.

La ilusión de la democracia

 Suele anteponerse democracia a dictadura, tiranía, autoritarismo. El mundo moderno (capitalista) ha hecho de aquella la supuesta panacea universal. Les “va bien” a quien se apegan a la democracia. Los otros son la “oscuridad decadente”. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Pero para hablar seriamente de “democracia” -uno de los términos más manoseados del vocabulario político- puede ser pertinente comenzar con una imagen gráfica que nos legara el humorista argentino Quino (Joaquín Lavado) con su inefable personaje Mafalda. En dos cuadros, con astuta ironía dice todo lo que intentaremos decir con este texto. En el primero de ellos aparece Mafalda con un diccionario buscando allí la definición del término “democracia”: “Del griego demos, pueblo, y cratos, autoridad. Gobierno en que el pueblo ejercer la soberanía.” En la segunda imagen, se carcajea. ¿Es la democracia el gobierno del pueblo? 

Serguéi Lavrov: “El mundo está experimentando cambios fundamentales y tectónicos”

 Mi artículo de la semana pasada “La ONU debe desaparecer”, despertó comezón entre algunos lectores que me escribieron para manifestar estupor, hacerme saber sus opiniones, exponer críticas y preguntarme si eso era posible y cómo debería hacerse.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Recordé que hace unos meses, en una reunión, una veterana diplomática venezolana jubilada, apelando a sus muchos años de servicio y experiencia, ante un planteamiento similar de mi parte, me llamó a la cordura y a entender que “las cosas no funcionaban así”. Esa diplomática, que en general ostenta un discurso bastante radical, se rendía ante la tradición y ante una práctica, que ahora resulta obsoleta, sobre todo porque hoy, la ONU, está incapacitada para resolver los grandes problemas de la humanidad. 

sábado, 18 de noviembre de 2023

La era de los energúmenos

 El domingo hay elecciones en Argentina y el energúmeno de turno compite por la presidencia. Se trata de un energúmeno en forma y contenido, histriónico, histérico, tembleque e inseguro, propio del tiempo en el que, según Gramsci, nacen los monstruos.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

El monstruo argentino arrastra masas y está a un tris de ganar la partida. Poniéndolo en lugar tan destacado, casi la mitad del electorado argentino quiere patentizar su disgusto, su hartazgo, su desconfianza y su cansancio del estado en el que se encuentra el país. A esa mitad efervorizada en mítines que simulan shows de la cultura del espectáculo, un tipo desmelenado, histriónico y gritón si no le da esperanzas en un futuro mejor, por lo menos les permite una catarsis que, aunque sea efímeramente, les hace olvidar por una rato el estado de postración en que se encuentran.

Argentina: Por sí o por no

 Con esta frase, el candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, acorraló al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, en el último debate rumbo al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Por sí o por no, como tituló el periodista de Página 12, Hugo Soriani su artículo sobre el mismo tema, pero claro, desde su mirada de viejo hombre de cafés porteños, hablando con el mozo; así hemos titulado la columna previa a las elecciones. Porque la cosa es tan absurda que da para cualquier disparate. Una atmósfera que jamás creímos que llegaríamos a vivir en estos cuarenta años de democracia, cuyos supuestos parecían definitivamente aceptados por toda la sociedad.

Panamá: la novedad en el centro

La resistencia contra la empresa minera, de claro corte patriótico, ha tenido dos consecuencias en particular. Por un lado, ha creado un centro de facto en el sistema político, que se ubica entre la derecha y la izquierda tradicionales en el país. Por otro, ha establecido a los problemas ambientales como un tema relevante en la agenda nacional.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

Dos elementos de especial importancia se combinan en la crisis por la que atraviesa Panamá. En lo económico, al decir de un comentarista que opta por permanecer anónimo, la economía panameña –tras los problemas que enfrentan los servicios financieros y la exportación de servicios legales debido a escándalos como el de los Panama Papers-, depende hoy de actividades que ya han llegado o están por llegar a un punto de maduración. Tal es el caso de los servicios logísticos - el Canal, el aeropuerto internacional de Tocumen y los puertos, que -asume un lego-, encaran el problema de que el rendimiento de lo invertido en esos servicios tenderá a ser decreciente.

La amenaza del fundamentalismo

 El diálogo político que incluye el enfrentamiento ideológico, hace del otro un interlocutor con derechos y deberes, es decir, una “persona” y no un enemigo a destruir, como en la guerra. Pero quien trata al otro como un ser infrahumano, se deshumaniza él mismo, quien trata  al otro como bestia, se convierte  en bestia él mismo.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

Entiendo por “fundamentalismo” el intento ideológico por justificar la irracionalidad del abuso del poder, recurriendo a una interpretación suprarracional de la acción humana, con fines éticamente inaceptables en razón de su carácter inhumano, que puede llegar a una dimensión genocida. El recurso a la divinidad o a fuerzas sobrehumanas con el fin de imponer su voluntad de manera brutal, ha sido el recurso al que suelen recurrir los déspotas de todos los tiempos. Pero el  fundamentalismo, si bien de origen esencialmente religioso por sus implicaciones metafísicas, se extiende también a otros ámbitos  del quehacer humano, como la economía, la tecnología o  la cultura; aunque lo más frecuente es el recurso al fundamentalismo religioso para  legitimar pretensiones de  sojuzgamiento político con fines de explotación de recursos humanos y naturales. 

Trump de nuevo

 El blindaje de Trump, a pesar de lo impresentable que es, tiene raíces en un auge reaccionario que se observa en Estados Unidos, pero también en buena parte del mundo.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Donald J. Trump se ha convertido en los últimos años en la amenaza temida para la mitad del electorado de los Estados Unidos y el adalid reaccionario para la otra mitad de dicho electorado. En todo caso, lo que podemos decir que Trump ha gravitado de manera notable en los últimos ocho años de la vida política estadounidense. Primero fue el surgimiento de una figura inverosímil porque era difícil imaginarlo sentado en el escritorio de la Sala Oval de la Casa Blanca. En un principio fue un chiste la posibilidad de su candidatura. Hasta que esta se hizo realidad. Luego parecía increíble que una personalidad tan desagradable como la de él, pudiera ganar la Presidencia de los Estados Unidos. Hasta que la ganó. 

Guatemala: ¿Movimientos indígenas made in USA?

 Luego de los intentos del gobierno, viabilizados a través del Ministerio Público, de obstaculizar la toma de posesión del nuevo presidente, Bernardo Arévalo, en enero próximo, se dio una gran movilización popular que frenó al Pacto de Corruptos en su intento. Todo indica ahora que el 14 de enero próximo los candidatos del Grupo Semilla asumen el Ejecutivo nacional. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La reacción popular que pudo apreciarse en los días del paro nacional durante el mes de octubre fue espontánea, una rebelión popular que dejó ver el hartazgo en que viven las mayorías. Dijo Carlos Figueroa Ibarra: “La gran rebelión en Guatemala va mucho más allá de la rabia. Se expresa en una acelerada politización de los sectores populares urbanos. En una creatividad festiva evidente en los bloqueos que se han observado en las últimas dos semanas. Como se trata de una rebelión pacífica brinda un gran espacio para lo lúdico: bailes, disfraces, tamboras, representaciones, consignas ingeniosas y hasta hilarantes, debates y diálogos con una policía hasta el momento pasmada. La gran rebelión ha convertido en dirigentes articulada/os a la vecina del barrio popular, a la ignorada y subestimada mujer indígena de algún poblado rural, al humilde vendedor ambulante, al joven trabajador de alguna dependencia pública. La gran rebelión ha hecho surgir a una dirigencia indígena en la que se advierte un proyecto político nacional.” No hay dudas que se vivieron horas especiales, inéditas en la historia nacional. 

La emigración es parte de la nación cubana

 Durante los días 18 y 19 de noviembre de este año 2023, se celebrará en la Habana, Cuba, el IV Encuentro La Nación y la Emigración. Esta jornada de la Conferencia estaba prevista para realizarse en 2020, pero debió posponerse debido a la compleja situación sanitaria creada en el mundo a raíz de la pandemia de COVID-19. Los Encuentros anteriores se han realizado en 1994, 1995 y 2004. 

José Amesty Rivera / Para Con Nuestra América


“(…) a la Comunidad hay que respetarla. La Comunidad existe. La Comunidad es una fuerza y a la Comunidad se le toma en cuenta”.

Fidel Castro Ruz.


Aunque antes de estas fechas, hay por parte de Fidel Castro Ruz, organizaciones y movimientos, acciones y encuentros, para abordar la temática.  Este IV Encuentro es una expresión del carácter irrefutable de continuar profundizando las relaciones con sus nacionales cubanos/as en el exterior. 

Enrique Dussel: pensamiento liberador en América Latina

 Dussel buscó esclarecer el carácter propio de la historia latinoamericana. Y comprendió muy bien que, en su dialéctica, la región asumió el camino por la libertad entendida, además, como eje de la liberación social, de una parte, y de la liberación frente al colonialismo, el capitalismo y el imperialismo, de otra.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En la opinión general suele creerse que en historia -tanto como en economía, que son ciencias “hermanas” en esto-, si no hay datos para comprobar los hechos, simplemente la realidad se ha sustituido por la imaginación y la palabrería. En buena parte hay razón, pues no se puede hacer historia ni economía sin datos concretos, existentes, verificables en fuentes. Por algo se sostiene que estas dos son las ciencias sociales más “empíricas” entre todas.

Marx en textos de Martí

 En muchas ocasiones aparece la referencia a una supuesta crónica de José Martí dedicada a Carlos Marx, e inclusive se le adjudican títulos como «A la muerte de Karl Marx», o «Karl Marx ha muerto», entre otros. Pero tal crónica no existe.

Ibrahim Hidalgo Paz / La Joven Cuba

El único texto martiano en el que intenta una aproximación a aquel hombre de talla universal forma parte de una de sus colaboraciones para el periódico
 La Nación, de Buenos Aires. Otras dos menciones son hechas tangencialmente: una en el «Cuaderno de apuntes no. 8», que puede fecharse entre 1880 y 1882 [OC, t. 21, p. 235], y la otra en un párrafo de la crónica publicada en el periódico bonaerense el 9 de enero de 1890 con el título «Desde el Hudson» [OC, t. 12, p. 378].

Gaza: cuando el horror se vuelve paisaje

En Gaza se han roto con creces los estándares mínimos del tan pregonado Derecho Internacional Humanitario, es fundamental detener el genocidio.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

La tragedia de Gaza de las últimas cinco semanas no es el resultado de un conflicto entre dos países ajenos y lejanos a Colombia. Es un genocidio consentido y/o apoyado por los países y las instituciones más poderosas del mundo. Ataques similares, aunque sin tanto nivel de sevicia, se han repetido periódicamente durante la larga historia de la ocupación de Palestina por Israel.

La ONU debe desaparecer

La ONU ha fracasado, no tiene sentido de existir. Un mundo nuevo está naciendo. Una organización nueva le debe acompañar.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En fecha tan lejana como el 25 de septiembre de 2011 escribí un artículo titulado “La ONU ha muerto”. Entre otras cosas allí decía que: “Los acontecimientos de los últimos años signados por una unipolaridad cerrada […] dan cuenta de una ONU inoperante y plegado a la voluntad de los Estados canallas. La resolución unánime que condenó a Irán por la supuesta intención de construir armas atómicas contrasta la existencia de las mismas en países como Israel, India y Pakistán, que poseen la común característica de estar entre los mayores compradores de armas a los fabricantes que son básicamente los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad”.

Diplomacia de fuerza y soledad imperial

 Una negociación global sobre el futuro de la humanidad no se puede hacer a mitad de una guerra y menos en un contexto de un brutal genocidio.

John Saxe-Fernández / LA JORNADA

En este contexto de crisis global, de crisis civilizatoria, ante los eventos bélicos que amenazan con confluir en una guerra total como lo ha señalado el analista Pepe Escobar, existe una comunidad internacional –refiriéndome más específicamente a esa constelación de intereses al que llaman el Occidente global– incapaz de hacer frente a las élites de poder bélico industrial y financiero, de cuestionar la agenda militarizada que le impone Estados Unidos, incapaz de hacer modificaciones sólidas y necesarias frente a un unilateralismo y una diplomacia de fuerza ya agotados para adaptarse al mundo multipolar que se está configurando como tendencia histórica en los tiempos más recientes.

sábado, 11 de noviembre de 2023

A propósito de Enrique Dussel y el pensar latinoamericano

 Esta semana ha muerto Enrique Dussel, el filósofo argentino-mexicano que se constituyó en uno de los principales referentes de la búsqueda de una visión latinoamericana del mundo. Dicho de otra forma, abogó por una visión conscientemente situada, es decir, que asumiera que el lugar desde donde se ve el mundo y se enuncia un discurso le imprime un sello específico.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Esta afirmación, que parece de fácil aceptación y hasta de sentido común, ha encontrado múltiples obstáculos. En Europa, porque desde allá se ve sobre el hombro lo que no se produzca en sus reducidos dominios. Lo suyo sería lo que adquiere el rango de universal y el resto serían expresiones locales de formas de pensamiento de rango inferior o degradado. A esta visión se le llama eurocéntrica, y es reproducida como verdadera por pensadores, intelectuales, profesionales y científicos de América Latina inscritos en la órbita aún dominante de un pensamiento neocolonial.

Enrique Dussel, in memoriam

 Todavía hondamente conmocionado por la muerte de un amigo de larga data, como fue Enrique Dussel, no puedo, sin embargo,  abstenerme de externar algunos de los sentimientos que me embargan, al recordar el lugar que Enrique ocupó y seguirá ocupando al evocar algunos de los mejores momentos de  mi vida. 

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América
 
Enrique Dussel nació hace 88 años en la ciudad de Mendoza, Argentina, donde iniciaría sus estudios de filosofía.  Más tarde, en la Universidad de  París se doctoró en Historia de la Iglesia en América Latina. Su tesis abrió nuevos horizontes en esta especialidad, pues lo hizo a la luz de la teología de liberación. Años más tarde, formaría una asociación latinoamericana de estudios e investigación sobre la Iglesia en América Latina, fruto de la cual fue la  publicación de una serie de tomos dedicados a esta materia. Esa historia sigue siendo el mejor estudio de conjunto aparecido hasta el momento. Pero la verdadera vocación de Enrique  Dussel fue la filosofía, en la que se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Al retornar a su ciudad natal, ejerció como docente en ética. 

Guatemala, los saldos de octubre

 El saldo más importante de la gran rebelión de octubre de 2023 en Guatemala, son sus implicaciones históricas de largo alcance. Guatemala no podrá ser la misma después de la centralidad observada advertida en la rebelión de parte de los pueblos originarios.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Desde el 2 de octubre de 2023, Guatemala vivió la más grande rebelión de la que tengamos recuerdo al menos en lo que se refiere a la historia reciente. Esa rebelión continúa como se vio en las marchas multitudinarias y concentraciones observadas el 3 y 4 de noviembre. Los bloqueos de carreteras cesaron a partir del 22 de octubre, pero eso no quiere decir que haya cesado la insurrección pacífica por la defensa de la democracia y en repudio al Pacto de Corruptos. Ciertamente el levantamiento se hizo más evidente y tuvo mayor impacto en la vida cotidiana del pueblo guatemalteco con los bloqueos que comenzaron el 2 de octubre y que tuvieron su epicentro en los departamentos de Totonicapán y Sololá, particularmente en en la Cumbre de Alaska (Sololá), Las Trampas (Sololá), Los Encuentros (Sololá), La Cuchilla (Sololá), Cuatro Caminos (Totonicapán). Además de Chupol (Quiché) y El Boquerón (Cuilapa). Casi todos estos lugares son neurálgicos porque allí se concentran el nudo de intersecciones de vialidades que comunican al país. 

Panamá, estar en lo real

 La sociedad panameña ha ingresado, así, en una crisis que no encontrará solución en ningún intento de retorno al estado de cosas anterior. Esta crisis ha tenido su expresión principal en el rechazo al contrato minero, condenado como un intento de venta del país y su patrimonio a un consorcio de empresas extranjeras.

Guillermo Castro Herrera / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

“A lo que se ha de estar no es a la forma de las cosas, sino a su espíritu.  Lo real es lo que importa, no lo aparente. En la política, lo real es lo que no se ve. La política es el arte de combinar, para el bienestar creciente interior,  los factores diversos u opuestos de un país, y de salvar al país  de la enemistad abierta o la amistad codiciosa de los demás pueblos.” 

José Martí, 1891[1]


Ha tenido Panamá en estas semanas manifestaciones masivas de descontento social y protesta política. En lo inmediato, esas protestas han tenido por objeto el rechazo a una transnacional minera que desde hace veinte años viene explotando a cielo abierto un enorme yacimiento de cobre y otro en los linderos del Corredor Biológico del Atlántico Mesoamericano, al amparo de un contrato declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia del país. En lo mediato, sin embargo, la protesta se ha dirigido contra el régimen político establecido a partir del golpe de Estado de diciembre de 1989, que de 1990 acá ha tolerado primero, y ampliado año con año después, este tipo de manejos de los recursos de la Nación.