Páginas

sábado, 26 de octubre de 2019

América Latina: La derecha y sus fantasmas

Ni castro-chavismo ni invasiones alienígenas: los fantasmas que atormentan a la derecha son los de su propio fracaso, los de sus equívocas pretensiones de reconstruir un orden social y económico ampliamente rechazado en toda América Latina desde finales del siglo XX.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Lo dicen sin ruborizarse los líderes de la derecha latinoamericana, y lo repiten sus cajas de resonancia en los medios de comunicación: Cuba y Venezuela, países asediados de manera brutal por los Estados Unidos; que sufren los efectos de un inhumano bloqueo económico; que resisten, con estoicismo, el sistemático acoso militar, político y diplomático orquestado por una potencia decadente; están detrás de una alambicada conspiración que pretende socavar los pilares de la democracia neoliberal que han venido construyendo, con tesón, los gobiernos restauradores de América del Sur.

Arde Santiago

Todos nos hemos sentido conmocionados por lo que está ocurriendo en Chile estos días. Miles y miles de manifestantes de todas las edades y clases sociales han dicho ¡basta! El pretexto fue el aumento de $30 en el boleto del Metro, uno de los más caros, pero podría haber sido cualquier otro.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Hastiados de las iniquidades de una elite representada por el presidente potentado, Sebastián Piñera que disfruta desde hace décadas de todos los privilegios habidos y por haber, salieron a las calles de todas las ciudades del país, desde Iquique a Punta Arenas, poniendo el cuerpo a las balas, como si todo esta gran explosión hubiera estado bullendo desde mucho tiempo bajo la superficie.

A pesar de Pinochet y Piñera, Chile está vivo

Las imágenes más que las palabras han mostrado durante estos días la dimensión de la brutalidad fascista que, al igual que el 11 de septiembre de 1973, emergió a la luz pública después de permanecer oculta durante décadas bajo el manto de una oligarquía voraz, refugiada en una alianza con el gobierno de Estados Unidos que la protege.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

“Eso no está muerto, no me lo mataron
Ni con la distancia ni con el vil soldado”
Silvio Rodríguez

A mediados del año 2011, a instancias de Ernesto Villegas quien en ese entonces era el director del periódico Ciudad Caracas, comencé esta aventura de escribir un artículo semanal. El primero, publicado en medio de grandes protestas estudiantiles el 11 de agosto de ese año, se tituló `Por la razón o la fuerza´, Chile está vivo. Vengo ahora, ocho años después, a corroborar esa afirmación.

Ese escrito concluía señalando que: “… la derecha regresó y todo siguió igual, salvo que se desvaneció el efecto somnífero bajo el influjo de una nueva generación que no conoció la dictadura, pero si sus perniciosos efectos antidemocráticos y neoliberales. Restricciones al estudio y al trabajo, pobreza encubierta, una de las distribuciones más inequitativas del mundo, privatizaciones por doquier, falta de oportunidades, un futuro incierto y otras perlas han hecho estallar el paraíso de Pinochet y la Concertación. Hoy los jóvenes están en las calles y luchan por sus derechos. Han comenzado a hacer válido el lema del escudo de Chile, “Por la razón o la fuerza”. Toda la fuerza de la juventud chilena está en favor del pueblo en su lucha. Chile está vivo”.

Chile: apagar la “caja idiota” y desconectarse de las redes sociales. Para reflexionar políticamente la rebelión popular y ciudadana 18-0

Las televisoras nacionales están transmitiendo en vivo y en directo la rebelión popular y ciudadana. Pero, lo hacen de manera selectiva y clasista. Apegados al oficialismo-gubernamental insisten, una y otra vez, en dar una interpretación amañada e interesada del proceso. Manipulan y tergiversan los argumentos de unos y otros. Los mismos rostros se pasean por las pantallas, diciendo, una y otra vez, lo mismo.

Juan Carlos Gómez Leyton / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

La profusión de informaciones que circula tanto por las redes sociales como por los medios de prensa y comunicación tradicionales sobre la rebelión popular y ciudadana, es abrumadora y agobiante. Especialmente, para las y los ciudadanos que buscan tener cierta claridad de lo que está aconteciendo. Poseer mucha información no implica estar mejor informado o tener una mejor comprensión del proceso social y político en desarrollo. Es vital distinguir lo sustantivo de lo superficial. De los análisis serios y profundos de aquellos que solo son “rellenos” en los espacios informativos de la televisión, de las radios o de la prensa escrita. Sobre todo, también, necesario depurar y refinar las redes sociales de la gigantesca y masiva circulación de noticias falsas, memes e información “basura”, que se reitera al infinito. Se hace inevitable, por algunas horas, apagar y desconectarse de todo. Para, poder reflexionar. Se requiere silencio, para, poder pensar con tranquilidad y sin desazón.

La chilenización de Costa Rica

La violencia económica institucionalizada de la “dictadura de mercado”, que ha conducido a países como Chile y Costa Rica a disputarse los primeros lugares en desigualdad en el mundo, está exacerbando la indignación ciudadana.

Alvaro Vega Sánchez / Para Con Nuestra América

Para el economista Paul Krugman, en las décadas de 1980 y 1990, tanto los políticos conservadores como liberales de los Estados Unidos pusieron la política en manos de “vendedores de ungüento de serpiente económica”; y bajo el reinado de estos “defensores de la economía de la oferta…contribuyeron a hacer de Estados Unidos un lugar más cruel y miserable como consecuencia de una política impositiva y social que favoreció a los ricos y perjudicó a los pobres” (Kraugman, Paul (2013). Vendiendo prosperidad. Pág.322)

En el Chile bajo el régimen de Pinochet se replicó aquel modelo impulsado por los llamados “muchachos de Chicago”.  Los posteriores gobiernos “democráticos”  continuaron bajo el embrujo del mismo modelo neoliberal, colocando a Chile entre los países de mayor crecimiento económico concentrado de América Latina, por consiguiente uno de los más desiguales y socialmente inequitativos. Bajo esa política fue el país que se puso a la vanguardia de la privatización de la institucionalidad social con el consecuente encarecimiento de los servicios y el endeudamiento ciudadano.

Un gran desorden bajo los cielos

El sistema cuenta con la protesta social para reconducirla hacia sus intereses, aprovechando la confusión que puede serle funcional, si no encontramos los modos de convertir la coyuntura en un escenario favorable a los pueblos.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

El aumento del precio del pasaje de autobús en Santiago era de 30 pesos (un dólar son 720 pesos), elevando el costo a 830. Es evidente que la reacción popular no fue por esos 0.04 dólares por billete, sino que obedeció a causas muy profundas que tienen nombre: neoliberalismo/ extractivismo/ acumulación por despojo.

El levantamiento en Quito fue, formalmente, contra el fin de los subsidios a los combustibles, que siempre encarecen los alimentos y escalan los precios. Los pueblos originarios y los trabajadores aprovecharon la brecha abierta por los transportistas, que no tienen intereses populares sino corporativos, para lanzarse a la yugular del modelo.

Octubre insurrecto

En el mes de octubre de 2019, han emergido una serie de acontecimientos de impugnación política de amplios sectores sociales en Ecuador, Costa Rica  y Chile contra las medidas de amplio contenido neoliberal y ajuste económico en detrimento de los sectores más vulnerables de esos países. Las cuales en gran medida han logrado ser frenadas por las grandes movilizaciones populares y sociales que en dicho mes se desarrollaron en esos países. Incluso el freno a esas medidas draconianas, también han contado con un alto costo de vidas humanas (10 en Ecuador y 15 en Chile).

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

La primera llamada de impugnación emergió en el caso ecuatoriano cuando una extraordinaria movilización de diversas comunidades indígenas se concentró en Quito para impugnar y derrotar a las medidas neoliberales que el presidente ecuatoriano Lenin Moreno aplicó de acuerdo a las recomendaciones que le hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI). La movilización indígena de diversas organizaciones de ese carácter se desarrolló en gran parte del territorio del Ecuador, el cual contó con el respaldo del movimiento estudiantil, así  como de los sectores políticos agrupados en torno a la figura del expresidente Rafael Correa. Estos sectores lograron frenar las políticas fondomonetarias del llamado “Lenin el malo”.

Latinoamérica convulsa

La “ola conservadora” cae por sus contradicciones y da paso al resurgimiento de viejas demandas, nuevas ilusiones y a la necesidad de profundizar la unidad latinoamericana, integrando la resistencia y extendiéndola a cada rincón.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México

Los pueblos muestran su fuerza, el poder de la movilización y de la unidad cuando se asume una causa común, las evidencias están en las calles de las grandes ciudades latinoamericanas, reclamos indígenas, obreros, campesinos, estudiantiles y ciudadanos, reclamos sociales y económicos, profundos, ancestrales y modernos, reclamos de una nueva política y otras direcciones para el porvenir de los países, los pueblos se expresan contra la opresión, la represión, la criminalización de la protesta, contra las medidas neoliberales, se gesta el fin de la “oleada conservadora” para ir en este otoño-invierno delineando la nueva primavera en Nuestra América, el ciclo de fortalecimiento de la resistencia se agiliza, los motores de la historia se sacuden a gran velocidad, la lucha de clases se revela con vigencia sea como análisis o sea como realidad concreta, Ecuador, Guatemala, Honduras, Uruguay, Costa Rica, Chile y Colombia se estremecen, mientras Cuba y Venezuela enfrentan bloqueos genocidas y campañas permanentes de agresión imperialista, a estas naciones hay que sumar ahora, los intentos conservadores de generar caos y un golpe de estado en Bolivia después de la reciente elección, en Nicaragua la provocación se mantiene en Nicaragua, por su parte, México en la coyuntura actual juega como bisagra de unidad por su renovada política exterior aunque tiene a un costado, la permanente mano del imperialismo por frontera y herencia invocada por los sectores reaccionarios. La geografía latinoamericana se ve marcada por focos insurrectos populares que nuevamente cuestionan consciente o inconscientemente las estructuras del capitalismo neocolonial, las voces de las masas irredentas gritan por el fin de la desigualdad agudizada, la primavera venidera tendrá entre sus flores una pujante imaginación colectiva cargada de conciencia en el porvenir.

Penalizar el crimen, no la insatisfacción social

Pareciera ser que Raskólnikov, personaje de “Crimen y castigo” de Fiódor Dostoyevski, despierta indignado por la usura y el saqueo contra las mayorias excluídas.

José Toledo Alcalde / Para Con Nuestra América

Las recientes manifestaciones sociales en, Chile, Ecuador, España, Francia, Haiti, Hong Kong, Puerto Rico dan muestra de la urgencia de deslindar entre insatisfacción social y crimen. Está claro que cualquier acto que atente contra el bien común debe ser ejemplarmente corregido de acuerdo a ley pero hacer de la motivación del descontento y protesta social una burda explosión delicuencial es una maquiavélica distracción mediática y obsena manipulación política.

En este artículo son tres los puntos que resaltamos con preocupación: 1. El uso y abuso de la ley del garrote donde so pretexto de preservar orden y seguridad los índices de vejámenes del Estado colocan las debilitadas democracias al borde del abismo y 2. La criminalización del derecho a la protesta y 3. La vinculación de la movilización social con supuestas influencias provenientes de regímenes como el ruso, cubano y venezolano.
[1] 

Ecuador: ¿Una economía para el buen vivir o una de mercado libre?

A este tema me he referido en otras ocasiones. Pero en este momento adquiere una significación especial, por lo que ha acontecido en Ecuador durante las primeras semanas de octubre de 2019, en las cuales se produjo una impresionante movilización indígena y popular. 

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

En el año 2007 publiqué un libro titulado Removiendo el presente. Latinoamericanismo e historia en Ecuador (https://bit.ly/2Ogmrn2). Allí recogí varias ponencias y artículos escritos en años anteriores. Hay dos que tienen esa especial actualidad a la que me refiero: uno es “Del desarrollismo al mercado: dos modelos económicos en el Ecuador contemporáneo”; y el otro, “Los principios laborales y la ¨flexibilización¨: una perspectiva histórica".

El hijo del Chapo y la política de seguridad de la 4T

La decisión de liberar al hijo de El Chapo, fue del gabinete de seguridad pero fue avalada por el Presidente López Obrador. Persistir en mantenerlo arrestado hubiese ocasionado cientos de muertos en la población civil. Inmediatamente la derecha en México y en el mundo empezó a propalar la especie de que la decisión era producto de un gobierno blandengue y sin mano dura.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El jueves 17 de octubre, Culiacán  la capital de Sinaloa se estremeció durante  5 horas. A  las 3 de la tarde cientos de sicarios (se estiman casi un millar) generaron un caos en la ciudad.  Literalmente invadieron la ciudad, la cercaron y la inmovilizaron. Avituallados con armas del más grueso calibre y potencia (conseguidas por el contrabando permitido por Washington) protagonizaron aproximadamente 14 combates, realizaron 19 bloqueos de calles y caminos y provocaron incendios en diversos lugares. Desde hace varios años he podido observar que el narcotráfico mexicano ha logrado desarrollar una operatividad militar digna de las guerrillas más numerosas y eficientes. En varias ocasiones han logrado movilizar grandes contingentes armados, paralizar carreteras, efectuar bloqueos para permitir a otros contingentes realizar acciones militares y enfrentarse exitosamente a ejército y policías.  En esta ocasión su éxito se debió además de todo lo anterior, a que amenazaron con matar a población civil y a las familias de militares estacionados en el lugar. El alto mando de la seguridad pública del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, decidió acceder al objetivo del vasto operativo militar del Cártel de Sinaloa y liberó a Ovidio Guzmán después de haberlo capturado. Ciertamente el operativo de captura del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán fue mal diseñado y ejecutado.

Guatemala: Sus tiempos siempre recios

El 8 de octubre recién pasado se puso a disposición de la comunidad lectora global el libro de Mario Vargas Llosa: Tiempos recios” (Editorial Alfaguara, España 2019).

Julie Abbott* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Parada obligada es la visión de un autor prolífico y precedido por la fama y un Nobel, que además aspiró a ser presidente de Perú en 1990 y que tenemos que considerar una figura política informada y reflexiva. Se trata de sus letras hoy, en 2019, sobre hechos determinantes alrededor de la situación política de Guatemala a partir de  1944- y corre.  De la última página del libro -en la cual ya el narrador ha sido entrevistador y se erige primera persona - cito“ … la intervención norteamericana en Guatemala retrasó decenas de años la democratización del continente y costó millares de muertos, pues contribuyó a popularizar el mito de la revolución armada y el socialismo en toda América Latina.  Jóvenes de por lo menos tres generaciones mataron y se hicieron matar por otro sueño imposible, más radical y trágico todavía que el de Jacobo Árbenz”.

Trump y el Ucraniagate: La política exterior en función de la política interna

El proceso de impeachmeant está avanzando y, aunque su posible desenlace es incierto, es evidente que se están conjugando fuerzas muy poderosas y deseosas de saldar cuentas con el actual presidente de los Estados Unidos, dentro de las que se incluyen sectores importantes de la denominada “comunidad de inteligencia”.

Roberto M. Yepe[1] / Para Con Nuestra América
Desde la Habana, Cuba

La actual coyuntura en los Estados Unidos es potencialmente peligrosa para la paz internacional. Me refiero a un tema ancestral de la política: la creación artificial de crisis internacionales -con guerras incluidas en caso necesario-, para desviar la atención, disminuir la presión e intentar superar crisis de orden interno. En una reciente mesa redonda de la televisión cubana, el profesor e investigador Jorge Hernández Martínez recordaba la película Wag the Dog, en la que la dirección de Barry Levinson y el protagonismo de Dustin Hoffman y Robert de Niro recrean tal situación de manera satírica y brillante.

Carta de un habitante del Sur del mundo

¿Con qué derecho -o con qué cuestionable arrogancia- pueden tratarnos de sub-desarrollados quienes nos diezmaron, quienes llevaron el planeta al borde de una catástrofe ambiental, quienes pusieron en marcha un modelo de vida que valora por sobre todas las cosas la propiedad privada y considera que la tierra, el agua, el aire que respiramos o las plantas y los animales de los que nos valemos pueden tener dueño?

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

(Hallada en el baño de un restaurante de baja calidad en un barrio popular de Rawalpindi, Pakistán. Escrita a mano en perfecto francés con tinta color azul).

Dirigida a quien quiera leerla
(pero especialmente a los ciudadanos del Norte)

No soy blanco.

Aclaro esto desde un principio para que se entienda bien quién escribe esto, y por qué lo escribe. No ser blanco significa que no pertenezco a ese 30 por ciento de privilegiados -si es que así se le puede llamar- que no se siente discriminado por el simple hecho de tener un determinado color de piel. No ser blanco, es decir: ser oriental, negro, indio, árabe, mestizo o todo tipo de combinación que se desee, es ya un estigma imposible de borrar. Los que sufrimos este estigma, los que padecemos esa pesada carga día a día, somos muchos, muchísimos. Somos, especialmente, los que vivimos en el Sur del mundo (África, buena parte de Asia, Latinoamérica y el Caribe, Oceanía y sus islas). Y representamos mucha gente, la enorme mayoría de la población del planeta.

sábado, 19 de octubre de 2019

Guatemala: trabajando arduamente para Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, acaba de publicar una novela inspirada en los acontecimientos que, en 1954, dieron al traste en Guatemala con el gobierno democrático de Jacobo Árbenz Guzmán: “Tiempos recios”.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA- Costa Rica

El relato de Vargas Llosa lleva de la mano al lector por los laberintos de una conspiración nacida de las entrañas de la compañía transnacional bananera United Fruit Company, la CIA y la atrasada oligarquía guatemalteca, que no pudieron tolerar las más mínimas reformas democráticas que permitieran modernizar al país, entre ellas una reforma agraria que no hacía sino expropiar, con compensación económica, tierras ociosas que las masas indígenas y campesinas necesitaban entonces –y necesitan aún ahora- para acceder a un mínimo de recursos para producir y subsistir.

“Tiempos recios”, Vargas Llosa contra la ultraderecha

Vargas Llosa coincide con la izquierda guatemalteca al decir en "Tiempos Recios"  que el derrocamiento de Arbenz -a partir de la mentira de su supuesto comunismo-,  no solamente jodió a Guatemala sino a América Latina entera.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Este fin de semana  he devorado la última novela de Mario Vargas Llosa titulada Tiempos Recios.  Es harto conocida la postura derechista del gran escritor, aunque su pensamiento conservador no lo lleva a la ultraderecha. Neoliberal y demócrata schumpeteriano, es demasiado inteligente como para compartir los dogmas anticomunistas de la ultraderecha guatemalteca. Tiempos Recios tiene como contexto el derrocamiento de Jacobo Arbenz Guzmán en 1954. Décadas enteras la ultraderecha ha justificado tal derrocamiento calificando a Arbenz de “comunista”. La novela tiene el mérito de refutar en el plano literario semejante estupidez, refutación que la historiografía seria se ha encargado de hacer desde hace muchos años, por ejemplo Shatered Hope (1991) de Piero Gleijeses.

Bolivia: lo que está en juego

Debería ser suficiente echar una mirada a la tragedia argentina o ecuatoriana para persuadir a la población de que la restauración de la hegemonía neoliberal que Bolivia padeció por décadas, desataría una catástrofe de inconmensurables proporciones, más allá de ser en sí mismo un imperdonable error.

Atilio Borón / www.atilioboron.com.ar

Este próximo domingo el pueblo de Bolivia deberá tomar una decisión trascendental, que excede el significado de una elección presidencial. Sin restarle valor a ésta, lo que está en juego es una opción histórica, un desafío para las naciones que componen el Estado Plurinacional: consolidar los formidables avances realizados durante la presidencia de Evo Morales -que convirtió a la otrora atrasada, estancada  y siempre convulsa economía boliviana- en la más dinámica de Latinoamérica o, en cambio, optar por un melancólico retorno al pasado.

Argentina: Dibujando debates

El Frente Nacional y Popular que representa Alberto Fernández renovará la esperanza de volver a poner al país en pie, como siempre ha hecho el amplio espectro del pueblo trabajador, pero con un compromiso mayor, profundizar la revolución cultural necesaria para que Nunca más vuelva a instalarse el neoliberalismo.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde El Calafate, Patagonia, Argentina

Se debaten debates. Hay un marco jurídico que establece su obligatoriedad. Los medios lo proponen como un medio de mantener hegemonía. De allí que, los debates no son debates, son simplemente monólogos. Monólogos en épocas de diálogo. Diálogo de sordos. Un diálogo proclamado, proclamado a través de la usina mediática, pero jamás practicado desde el poder real, ese que erosiona todo lo instituido, que corroe la democracia, que boicotea permanente la convivencia pacífica, porque el poder jamás es pacífico, se impone por la fuerza y se esfuerza por mantener su despiadada fuerza de sometimiento. Por eso los debates tienen ese trasfondo: un enredo verbal propio de enredos mentales. Enredos mentales virtuales, donde la virtualidad ha modificado la realidad, la concepción del mundo de y entre las personas.

Algunas reflexiones tras los acontecimientos en Ecuador

La Conaie ha anunciado públicamente a través de su presidente Jaime Vargas su decisión de formar un partido político para presentarse en las elecciones presidenciales de 2021 buscando representar a los sectores de centro y de izquierda, lo cual es una gran noticia que tal vez conduzca a que en el futuro sigan luchando por las demandas coyunturales y sectoriales del movimiento indígena, pero favoreciendo que la derecha se mantenga en el poder.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

La gran movilización por la derogación del decreto 883 que estipulaba aberrantes medidas anti populares en Ecuador a instancias del Fondo Monetario Internacional, se inició bajo la impronta de un movimiento indígena que había demostrado en el pasado su capacidad para “tumbar gobiernos”.

Así ocurrió en diciembre de 1996 cuando Abdalá Bucaram anunció un “paquete” de medidas económicas que incluían el congelamiento del salario mínimo y el aumento del costo de los pasajes, todo lo cual generó un gran descontento social que derivó en casi dos meses de movilización conducentes a que en febrero de 1997 el Congreso destituyera a Bucaram.

Relación entre Richard Nixon y Lenín Moreno

Nixon y Lenín (Macri, Bolsonaro, Vizcarra, Duque y aliados) son actores del mismo programa de control global. La supremacía del control financiero por medio de la guerra y la pobreza tiembla, se resquebraja, con resistencias como de los pueblos indígenas del Ecuador, quienes tienen muy en claro el maquillaje que Lenín quiere hacer a la derogación del decreto 883, que trae bajo mangas un decreto en donde el FMI no piensa perder. 

José Toledo Alcalde / Para Con Nuestra América

Lenín Moreno, presidente de Ecuador
Richard Nixon y Lenín Moreno, felones. Ambas personalidades, bajo criterios ajenos al sentir de sus pueblos marginalizados, tomaron decisiones de las cuales la censura ciudadana les pasó factura. Traemos a estas dos personalidades a razón de la histórica necesidad de releer nefastos y crueles acontecimientos sucedidos como resultado de fatídicas decisiones de grupo de poder las cuales, a manera de monstruosa maldición, suelen repetirse una y otra vez.

Uruguay y la amenaza del neoliberalismo

Cuando varias naciones de América del Sur se encuentran envueltas en una de sus peores crisis económica-política-institucional, Uruguay, que ha logrado sobrevivir a la ola neoliberal que azota la región en los últimos tiempos, se enfrenta a unos comicios este 27 de octubre que pudieran cambiar el sistema social que ha beneficiado a la gran mayoría de su población.

Hedelberto López Blanch / Rebelion

Desempleo, endeudamiento, ajustes fiscales, inflación, disminución del poder adquisitivo, hambre y pobreza es el panorama general que se observa en las naciones que han optado por aplicar políticas neoliberales impuestas por Estados Unidos y las organizaciones financieras internacionales con la anuencia de las oligarquías nacionales.

Panamá: Seguimos improvisando en el debate de las reformas constitucionales

Un segmento importante de los panameños rechaza la idea de reformas e insisten –correctamente- en la convocatoria de una constituyente originaria. La correlación de fuerzas –el Estado– favorece el proceso de reformas que fue el escogido por el presidente Laurentino Cortizo.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Panamá se encuentra en un proceso de reformas constitucionales. Estamos en una encrucijada difícil y llena de obstáculos. La política se ha vuelto un juego de simulaciones. Los órganos de poder se han sometido a las presiones externas e internas sin saber como avanzar. No hay propuestas que encuentren actores sociales dispuestos a romper las cadenas que atan a la sociedad a un circo que repite una y otra vez los errores del pasado. Todos reconocemos los problemas. El que sobresale es el sistema político corrupto que no le permite al país poner en práctica una estrategia de crecimiento (acumulación) económico. Este, a su vez, le corta las alas a cualquier proyecto de desarrollo social que saque a la mayoría de los panameños de la pobreza y promueva la equidad.

Cómo el Sínodo Panamazónico puede sorprendernos

Entre el 6 y el 27 de octubre se está celebrando en Roma el «Sínodo Panamazónico». Ya en 1974 el Papa Pablo VI instituyó la figura del Sínodo, primero el «Sínodo de los Obispos», con representantes de todos los continentes, y también los «Sínodos regionales», como el Sínodo de los obispos holandeses en 1980, y el Sínodo de los obispos alemanes, que se está realizando en 2019, y otros.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

El sínodo, cuyo significado etimológico significa “hacer un camino (odos) juntos (syn)” representa la oportunidad para que las Iglesias locales o regionales tomen el pulso de su propio caminar, analizando los problemas, identificando los desafios y buscando juntos caminos de implementación y actualización del Evangelio.

El Sínodo Panamazónico tiene una especial relevancia, dado el doble grado de conciencia que se manifiesta en el propio tema básico: “Nuevos caminos para la Iglesia y para la Ecología integral”. Se trata de definir otro tipo de presencia de la Iglesia en las Américas y especificamente en esta vasta región amazónica que abarca 9 países, en una extensión de más de 8 millones de kilómetros cuadrados. El otro grado de conciencia se revela en la importancia que tiene la Amazonía para el equilibrio de la Tierra y para el futuro de la vida y de la humanidad.

Movimientos populares espontáneos: entre el espontaneísmo y la transformación

La pregunta sigue siendo: ¿por dónde ir si hablamos de transformación, de cambio social? Evidentemente la potencialidad de este descontento, que en buena parte de América Latina se expresa en toda la movilización popular anti-industria extractivista (minería, centrales hidroeléctricas, monoproducción agrícola destinada al mercado internacional), puede marcar un camino.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Partidos políticos en crisis

A partir de las últimas décadas del siglo pasado asistimos a una gradual pero permanente decadencia de los partidos políticos tradicionales. Esto se da tanto en la derecha como en la izquierda. Las poblaciones van evidenciando un creciente hastío en relación a las formas tradicionales de la “política profesional”, dada por tecnócratas, burócratas siempre alejados de la gente, “mentirosos de profesión”. La política hecha a través de los partidos (farsante, embustera, manipuladora) sigue siendo la forma en que se maneja la institucionalidad de los Estados nacionales, pero cada vez más es la mercadotecnia, el manejo “de mentes y corazones” –como pedía Joseph Goebbels en su momento en la Alemania nazi, o más recientemente el polaco-estadounidense Zbigniew Brzezinsky, maestro en estas artes–, la tecnología publicitaria, la que “hace” la política. O, al menos, la que se encarga de “manejar” a las grandes masas. Las decisiones fundamentales, por supuesto, se siguen haciendo en las sombras. Y no la hacen los “políticos de profesión” precisamente, sino los que les financian las campañas y para quienes, en definitiva, trabajan.

Trump se derrumba, Putin acecha

Putin ahora desempeña el papel del antiguo imperio romano de Oriente, el cristiano, que sobrevivió en Constantinopla/Bizancio cientos de años después de la caída de Roma. Todo Medio Oriente es ahora su imperio, todas sus capitales dan la bienvenida al emperador: Teherán, El Cairo, Ankara, Damasco, Riad, Abu Dhabi.

Robert Fisk / LA JORNADA

Donald Trump y Vladimir Putin, presidentes de
Estados Unidos y Rusia respectivamente.
En días pasados solía yo comparar la presidencia de Trump con las dictaduras árabes. El estadunidense se solazaba en compañía del egipcio Sisi (60 mil presos políticos) y sus febriles diatribas tenían mucho en común con las de Muammar Kadafi, a quien no conoció, pero que también fue autor de un libro que nunca escribió (en cambio Tony Blair y Kadafi intercambiaron besos en la mejilla). Sin embargo, en la semana anterior he comenzado a darme cuenta de que el orate de la Casa Blanca tiene mucho más en común con la Roma antigua.

Pena ajena, penas propias

Los curiosos ejemplares de gobernantes impuestos por el imperio en territorio ajeno son fenómeno de estudio.

Carolina Vásquez Araya / www.carolinavasquezaraya.com

No es preciso ser experto en política internacional para ver con meridiana claridad la manipulación obscena del grupo de países desarrollados –con Estados Unidos a la cabeza- sobre la vida institucional de las regiones bajo su estricta férula económica. Desde cuando se quitaron la careta y comenzaron las invasiones, las “guerras de diseño” -creadas con objetivos específicamente corporativos- las dictaduras y los rompimientos de aquellas incómodas democracias no afines con sus planes, el mundo ha caído en una espiral de violencia y empobrecimiento imposible de justificar con razones técnicas.

El contexto de la economía mundial exacerba la ofensiva del capital

La perspectiva de la economía mundial es de desaceleración con posibilidades de transformarse en recesión, exacerbando los objetivos del capital contra el trabajo, la naturaleza y la sociedad.

Julio Gambina / Rebelion

El objetivo del capital apunta a resolver la obtención de ganancias y en ese marco sostener el ritmo de la acumulación, intentando escamotear el efecto de la situación económica mundial y descargando el costo sobre la mayoría empobrecida de la sociedad mundial.

Colonialidad

¿Acaso la modernidad tuvo su inicio en 1492, cuando Colón desembarcó en nuestro continente? ¿Por qué calificar de modernidad la expansión mercantilista llevada a cabo por las flotas de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda?

Frei Betto / Cubadebate

Mejor calificarla de colonialidad. Las embestidas europeas en el Oriente, África y el Nuevo Mundo se caracterizaron por el pillaje de los bienes naturales como el oro, la plata y las especias, y la explotación del trabajo esclavo de indígenas y negros.

Como señala Dussel (1979), el mito de la modernidad como progreso y luces contribuyó a “justificar una praxis irracional de violencia”. Los pueblos dominados fueron sometidos. La empresa colonial se revistió con el manto de la religión para legitimar la invasión “en bien de la salvación de las almas”.

sábado, 12 de octubre de 2019

Ecuador y Costa Rica: similitudes

La situación ecuatoriana no es una excepción en esta América Latina radicalizada hacia la derecha. Pero la paciencia popular tiene un límite, y ya lo estamos avistando en el horizonte.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

En Ecuador, la sublevación popular ha puesto en jaque a la presidencia de Lenin Moreno. El presidente ecuatoriano se queja de ser objeto de un complot encabezado por su predecesor Rafael Correa y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los desencuentros entre Moreno y Rafael Correa o, más en general, con el proyecto que había impulsado Alianza País, el partido que lo llevó a la presidencia, se iniciaron apenas comenzando su mandato. El señor Lenin Moreno llegó a la presidencia con un programa progresista que daba continuidad a lo hecho por Correa y Alianza País pero él, sin decir agua va, le dio la espalda e hizo todo lo contrario.

Ecuador: La rebelión de los zánganos, el fracaso de la restauración neoliberal

En un país en donde el movimiento indígena fue protagonista de grandes luchas antineoliberales entre 2000 y 2005, con una población que expresó su repudio al neoliberalismo y la corrupción en las elecciones de 2006, 2007 y 2009, difícilmente  podía ser recibido sin convulsiones un “paquetazo” como el que le recetó Moreno al pueblo ecuatoriano. 

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El miércoles 2 de octubre  de 2019 el Presidente Lenin Moreno anunció un conjunto de medidas económicas que se han denominado “paquetazo”.  Este apelativo remite a las medidas de austeridad neoliberal que los gobiernos latinoamericanos  realizaron años atrás a cambio de préstamos del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos internacionales. Es exactamente lo sucedido en Ecuador: Moreno regresa al país unos 15 o 20 años atrás con dichas medidas que  culminan  su traición a los ideales de la Revolución Ciudadana. Esa noche largas filas de vehículos se apostaban en las gasolineras para realizar compras de pánico fundado: la eliminación de los subsidios a la gasolina y al diésel ha incrementado  hasta en  123% el precio de las gasolinas. En la madrugada del 3 de octubre ante el paro decretado por los transportistas (camioneros, autobuses y camioneros), Moreno decretó el Estado de Excepción y ha desplegado a 24 mil militares y 5 mil reservistas para contener las protestas además de las diversas policías.