Páginas

sábado, 26 de julio de 2014

Nuestra voz condenando la agresión al pueblo palestino

Nosotros, desde aquí, levantamos nuestra voz de protesta, hacemos pública nuestra indignación, condenamos a los agresores y sus cómplices y nos solidarizamos con el pueblo palestino, aunque desde allá, entre el fragor ensordecedor de las bombas que lo masacran, no nos escuchen. Llamamos a que todos los que se sienten conmovidos por estas acciones criminales, hagan pública su condena y su repudio a lo que está sucediendo.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

¿Qué se puede decir nuevo respecto al genocidio que comete Israel contra el pueblo palestino de Gaza? Seguramente nada o muy poco, porque han sido ríos de tinta los que han corrido sobre el tema en los últimos días. Tal vez, lo único que cabe es hacer pública una posición, hacer lo que se pueda, estando lejos, para protestar, y tener casi la certeza que el clamor de tu voz se unirá a un coro de millones que no será escuchado; que mientras protestas, el Estado de Israel seguirá cometiendo las peores atrocidades, y que la llamada “comunidad internacional”, es decir, el club de los que tienen la sartén por el mango, seguirán haciendo la pantomima de siempre.

La Revolución Cubana en 2014

Durante muchos años la Revolución Cubana estuvo sola en el paisaje político latinoamericano. Eran escasos los gobiernos que podían y querían expresar abiertamente su simpatía, amistad y solidaridad  con Cuba. La sombra de Washington se hacía presente. Sin embargo, hoy Cuba y su revolución se encuentran acompañadas por otros procesos democráticos y revolucionarios que han triunfado en nuestra América.

Adalberto Santana* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El 26 de julio de 2014 se cumplen 61 años del asalto al cuartel Moncada, hecho histórico que tuvo lugar en la ciudad oriental de Santiago de Cuba. Ese acontecimiento transcendental  dejó una huella imborrable para la historia tanto del país caribeño como para gran parte de América Latina y el Caribe. Hace más de seis décadas un grupo de 131  jóvenes se dispuso a barrer de la historia a una sangrienta dictadura como la de Fulgencio Batista (1940-1944 y 1952-1958) que había dejado una estela de terror y muerte. En enero de aquel año de 1953, se cumplía el centenario del natalicio del  prócer cubano, José Matí. Sus ideas  habían nutrido ideológicamente las acciones de los jóvenes combatientes que asaltaron el Moncada.

En la madrugada de aquel día el ataque armado encabezado por tres grupos tenía como objetivo tomar por sorpresa la fortaleza militar y los dos edificios contiguos al cuartel (el Hospital Civil y el Palacio de Justicia). La toma de esos puntos estratégicos estaban dirigidos por tres jóvenes rebeldes cubanos: Fidel y Raúl Castro Ruz y Abel Santamaría.

La agresión de Israel contra la población palestina en Gaza: crónica de un nuevo episodio de crímenes de guerra

Este artículo pretende poner en contexto histórico el grave problema que enfrenta el pueblo palestino, señalar el estatus legal de la población civil palestina que vive bajo ocupación militar israelí, a la luz del derecho internacional humanitario, y analizar la coyuntura en la que se está desarrollando esta nueva escalada de violencia.

Mauricio A. Dardón Velázquez* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El jueves 12 de junio del presente año, tres estudiantes adolescentes judíos, Eyal Yigrah, Gilad Shaer y Naftali Frenkel, pertenecientes a una academia rabínica ubicada en Gush Etsion, fueron secuestrados en Cisjordania. Inmediatamente el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que "Israel considera responsable a la Autoridad Palestina de lo que suceda a los desaparecidos" y aseguró que los secuestradores de los adolescentes eran miembros de Hamas[1].

Unos días después más de 420 líderes palestinos fueron detenidos por el ejército israelí y se intensificaron los castigos colectivos, léase destrucción de casas, en contra de la población civil palestina.

El genocidio en Palestina

Nunca será excesivo el recordar la ironía de la historia en la cual un pueblo como el judío,  sometido al genocidio más memorable  del siglo XX, sea ahora como Estado el autor de otro genocidio, en este caso el que se comete contra el pueblo palestino.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En el momento en que escribo estas líneas, Israel ha matado en este mes a 472 palestinos y herido a otros 3 mil más en la franja de Gaza. El motivo aducido por el gobierno israelí es que  los bombardeos e incursión terrestre (particularmente en el barrio Sheijaya de ciudad Gaza) buscan aniquilar a la organización Hamás,  la cual gobierna a la franja y quien ha atacado durante este julio al territorio de Israel lanzando unos 140 rudimentarios proyectiles de corto alcance y escasa capacidad destructiva.  La franja de Gaza acaso sea el territorio más poblado del mundo pues cuenta con un millón ochocientos mil habitantes en un territorio de apenas 360 kilómetros cuadrados. Las condiciones de vida  en ese lugar son  de una extrema precariedad pues los recursos de la Autoridad Nacional Palestina no son grandes y además los territorios de Gaza y Cisjordania son permanentemente asediados por  el hegemonismo israelí. En la actualidad la franja de Gaza también es el campo de concentración más grande del mundo, porque aun cuando formalmente es parte del Estado Palestino (reconocido en 1988), las condiciones de asedio, cercamiento, hostilización y matanza colectiva son tan execrables que más que un país, el lugar se asemeja a un campo de exterminio.

Israel en la coyuntura (I)

La Casa Blanca tuvo la oportunidad de buscar una solución a la crisis palestina actual pero prefirió continuar agudizándola.

Marco A. Gandásegui, hijo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Dos diarios símbolos de la política agresiva de EEUU y Europa, respectivamente, The New York Times y El País (de Madrid), analizaron la ofensiva de Israel contra la población de la Franja de Gaza y llegaron a la misma conclusión: Israel se está empantanando en medio de la masacre que ya ha cobrado más de 650 vidas. Tanto Nathan Thrall como Juan Gómez, los analistas de los diarios mencionados, señalan que urge que Israel encuentre una salida rápida a la crisis creada por su ofensiva.

Ambos señalan que los ataques sangrientos de Israel contra la población que vive en la Franja de Gaza tienen como objetivo impedir la ejecución de los acuerdos políticos alcanzados el pasado mes de abril entre la Autoridad Palestina (dirigida por la Organización de Liberación Palestina – OLP) y el Partido Hamas. Lo más importante del pacto celebrado entre las dos facciones políticas que representan a Palestina, fue la concesión de Hamas para que la Autoridad Palestina - desde Ramala - asuma la administración tanto de Cisjordania como de la Franja de Gaza. El acuerdo condujo a los palestinos a una reconciliación de proporciones históricas.

La nueva izquierda en la era neoliberal

Las referencias fundamentales para entender el mundo contemporáneo vienen de la hegemonía imperial norteamericana y del modelo neoliberal dominante. Ser de izquierda en la era neoliberal es luchar por un mundo multipolar y por la construcción de un modelo de superación del neoliberalismo, de un modelo posneoliberal.

Emir Sader / Página12

Son referencias globales, que afectan a todos nuestros países y pueblos, cualquiera que sea el continente donde se encuentren. El final de la Guerra Fría resultó en un mundo unipolar bajo la hegemonía imperial norteamericana, que ya no encontraba límites para ejercer su dominación. El tiempo de la pax americana es un tiempo de más guerras, que afectan la vida de gente de todos los continentes, de forma directa o indirecta. Es un tiempo de un poder que busca militarizar los conflictos para tratar de resolverlos por medio de la fuerza.

El modelo neoliberal surgió del agotamiento del modelo de desarrollo industrial comandado por las grandes corporaciones, que marcó el ciclo más grande de expansión económica del capitalismo.

Las anteojeras de la derecha liberal

Para los exponentes de la derecha liberal-conservadora, los prejuicios muchas veces suelen ser un buen atajo para proporcionar explicaciones respecto de aquello que incomoda y se prefiere no comprender.

"Vargas Llosa" de Mechaín.
Ariel Goldstein / Página12

El reciente artículo del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en La Nación (“La caída de Brasil, espejo de un país en apuros”, 15-07-2014) es una fiel expresión de los prejuicios y los límites con que los exponentes de la derecha liberal-conservadora analizan los procesos políticos de nuestra región. Incluso contradiciendo su propia mirada de años anteriores, donde señalaba la existencia de una izquierda herbívora (Brasil, Uruguay y Chile), frente una izquierda carnívora (Venezuela, Bolivia y Ecuador), interpretación por lo menos simplista y desestimada por varios investigadores serios, esta vez Vargas Llosa arremete por igual contra el proceso político brasileño.

Bolívar en la revolución latinoamericana

El 24 de julio se recuerda un acontecimiento glorioso. El nacimiento, hace 231 años, del Libertador Simón Bolívar. Lo celebran cada vez, con mayor entusiasmo, los pueblos de América Latina que junto a los del Caribe luchan por construir la Patria Grande, sueño de este insigne precursor del antiimperialismo, como lo calificó Francisco Pluvidal, historiador cubano.

Laureano Vicuña Izquierdo / El Telégrafo (Ecuador)

Fue luchador incansable, héroe de cien batallas, visionario en la lucha contra el neocolonialismo de Europa y Norteamérica. Buscó, en el marco de las diferencias, la identidad común de nuestros pueblos. Para Bolívar, Hispanoamérica era unidad e impulsó su integración política; desde allí construyó la Gran Colombia, en procura de un mayor peso en la geopolítica mundial.

La unidad e identidad regional la planteaba como garantía frente a la amenaza creciente del poder de EE.UU., por ello en 1829 afirmó: “Los EE.UU. parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria en nombre de la libertad”.

Bolivia: Cartografia electoral y desafios 2015-2020

Faltan menos de 3 meses para las elecciones presidenciales bolivianas que se celebrarán, nada es casualidad, el 12 de octubre, Día de la Descolonización. La votación del binomio Presidente-Vicepresidente vendrá acompañada de la elección de 130 diputados y 36 senadores.

Katu Arkonada / Le Monde Diplomatique y Rebelion

Alvaro García Linera, como Vicepresidente, y Evo
Morales, como presidente: la fórmula electoral del MAS.
De ganar Evo Morales las elecciones, se convertiría en el Presidente que ha gobernado Bolivia durante más tiempo, haciéndolo además con unos niveles de aprobación ciudadana nunca antes vistos en la historia de este país.

Si bien las encuestas son herramientas de las que no se pueden extraer conclusiones definitivas para el día D de las elecciones, siendo algo más estático que dinámico, lo que es cierto es que los últimos estudios nos dan una fotografía de la coyuntura política boliviana que se va sedimentando a lo largo de los últimos meses.

Buitres y desestabilizadores mediáticos quieren apoderarse de nuestros recursos

Todas las luces de alarma permanecen encendidas en el norte y en el sur del sur. Se han intensificado campañas para desestabilizar nuevamente en este 2014 a los gobiernos de Venezuela y Argentina, en experiencias que bien pueden ser replicadas en cualquier otro país latinoamericano cuyos recursos naturales sean apetecidos por las potencias centrales. Hoy se ataca en dos flancos: a Argentina en lo financiero y a Venezuela en lo social, económico y militar.

Aram Aharonian / ALAI

La creciente y orgánica participación de los medios de comunicación –nacionales y extranjeros- cartelizados, en la preparación y el desarrollo de las guerras y planes desestabilizadores liderados y promovidos por y desde Estados Unidos los ha llevado a convertirse en verdaderas unidades militares. Si hace 40 años necesitaban de ocupación militar o gobiernos de facto para imponer su proyecto imperial, hoy el escenario de guerra es simbólico y les basta con el control de los medios hegemónicos.

Vértigo

Hay mucho movimiento. Puede ser la famosa modernidad líquida, de la que nos habla Bauman. Desde esta perspectiva, las fuerzas de la guerra podrían marcar las pautas en lo que resta del año.

Fander Falconí / El Telégrafo (Ecuador)

No es una remembranza de la famosa película de Alfred Hitchcock. En su libro Modernidad líquida, de 1999, el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman adopta el concepto de ‘fluidez’ como una metáfora del momento actual en la denominada ‘era moderna’. Estamos en un momento líquido y fluido en la política, en las relaciones sentimentales, en todo. Bajo el enfoque de Bauman, la fluidez corre de manera vertiginosa en el tiempo y el espacio, y deja incertidumbres porque desconocemos la direccionalidad que pueden tener esos cambios.

¿Acaso esto no describe en forma adecuada el momento actual? La semana anterior fue intensa. Israel masacra palestinos en la Franja de Gaza. Malaysia Airlines pierde otro avión (fácilmente confundible con el de Putin) y mueren más de 300 civiles. El tema traerá cola. Habrá juicios por tantos pasajeros (muchos niños) muertos. Es justo. Aunque es injusto que no los haya por tantos palestinos (muchos niños) asesinados.

sábado, 19 de julio de 2014

La VI Cumbre de los BRICS en Brasil y las nuevas tendencias de la geoestrategia mundial

La semana que termina ha sido la de la VI Cumbre en Fortaleza, Brasil, del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Todo un acontecimiento que simboliza los tiempos que corren: los de los esfuerzos por establecer un nuevo orden mundial más justo.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Los presidentes de UNASUR y el grupo BRICS se reunieron en Brasil
Una de las más importante decisiones tomadas en esta reunión fue la creación del Banco BRICS, entendido como un banco de desarrollo que pueda constituir la semilla de una arquitectura financiera que intentará, por un lado, avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial con la mira puesta en ampliar la representación de la periferia capitalista en la toma de decisiones globales y por otro, contrarrestar la unipolaridad del dólar en los mercados financieros internacionales.

Nicaragua 2014: cristiana, socialista y solidaria

Tres décadas y media después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, Nicaragua sigue construyendo un camino defensor de la soberanía de los pueblos de América Latina y el mundo.

Adalberto Santana* / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El 19 de julio de 2014 se conmemoran los 35 años del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Fecha histórica para el pueblo de Nicaragua y para el  Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Previamente al triunfo sandinista que derrocó a la dictadura de los Somoza, este pasado viernes 20 de junio se realizó como ha sido tradicional en las últimas tres décadas el llamado "Repliegue" desde Managua a la ciudad de Masaya.  Movilización  popular a la que convoca el sandinismo para traer a la memoria la gesta heroica que aconteció en  1979. En aquel histórico momento,  una enormidad de jóvenes insurreccionados en armas frente al genocidio de la dictadura del general Anastasio Somoza, acataron la orden  del Ejército Popular Sandinista de salir de la ciudad de Managua para concentrar sus fuerzas en la cercana ciudad de Masaya.

América Latina en la política exterior rusa

Más allá de los intercambios comerciales y la búsqueda de aliados políticos en el escenario mayor de las tensiones globales, Rusia tiene hoy una mirada mucho más amplia, comprensiva y plural sobre América Latina y sus singulares procesos políticos. ¿Podremos aprovechar las oportunidades que se abren con este acercamiento?

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Los presidentes Vladimir Putin y Cristina Fernández
sostuvieron reuniones en la Casa Rosada de Argentina. 
Un primer balance de la reciente gira latinoamericana del presidente Vladimir Putin, con escalas en Cuba, Nicaragua, Argentina y Brasil, confirma el interés de Rusia por elevar el nivel de la relaciones con nuestra América en todos los niveles. Con decenas de acuerdos bilaterales firmados, en ámbitos como la explotación petrolera y electricidad, el desarrollo de infraestructura portuaria y aeroporturia, salud y cultura con Cuba; comercio, cooperación tecnológica en materia de energía atómica, comunicación, televisión digital e industria cultural, asistencia legal y derecho internacional, investigación espacial, seguridad, con Argentina; cooperación económica y comercio, intercambio tecnológico, defensa, explotación de gas, salud y educación, con Brasil; pocos podrían dudar del interés de Moscú por afianzar su presencia y cooperación con una región a la que considera estratégica en el desarrollo de su política exterior.

Putin y Fidel desvelan a la Casa Blanca

El gobierno de los Estados Unidos tiene claro –y por eso su preocupación-, que Vladimir Putin está promoviendo el comercio de Rusia con Cuba, un mercado que les está prohibido a las empresas estadounidenses debido al bloqueo económico, comercial y financiero de Washington a la isla.

Ángel Bravo / Especial para Con Nuestra América

El presidente Vladimir Putin fue recibido en
La Habana por su homólogo Raúl Castro.
El pasado viernes 11 de julio Vladimir Putin Presidente de la Federación de Rusia, llegó a La Habana en la primera parada de una histórica gira por América Latina. Luego de La Habana visitó Nicaragua, Argentina y Brasil. En la ciudad brasileña de Fortaleza participó en la cumbre del grupo BRICS de potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La noticia del arribo del mandatario ruso a la isla no pudo ser soslayada por los grandes medios. Se trató de una visita oficial para repasar y profundizar el desarrollo de los vínculos económico-comerciales.

El genocidio palestino

La situación actual, tan nefasta como el Holocausto judío, está reduciendo al desgarrado territorio palestino en dos guetos ubicados en Gaza y Cisjordania, donde el poder bélico sionista lanza ataques permanentes contra la población civil.

Maximiliano Pedranzini* / Especial para Con Nuestra América
Desde Misiones, Argentina

Acá no hay eufemismo posible. Esta es la dolorosa realidad que atraviesa el pueblo palestino y no una noticia que aparece recién ahora en las tapas de los principales diarios del mundo, sino que cuenta con vastos antecedentes. Esto es una política sistemática de exterminio perpetrado por el Estado terrorista de Israel desde hace medio siglo. Y no van a parar hasta aniquilar a todo el pueblo palestino.

Las frías estadísticas no son lo importante, sino las consecuencias que determinan el derrotero de todo un pueblo. De esta manera, ya podemos empezar a hablar de un “Holocausto palestino” sin esperar que el tiempo lo convierta en un acontecimiento para ser leído en los manuales de historia.

Edelberto se volvió cátedra

La Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos  de Guatemala vive hoy un momento memorable: la inauguración de la Cátedra "Edelberto Torres Rivas".  Será este un espacio académico con el cual se busca rendir homenaje al más importante sociólogo de la región centroamericana.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Edelberto Torres Rivas
Con este homenaje al Dr. Edelberto Torres Rivas,  la Escuela de Ciencia Política se honra a sí misma, pues reconoce las grandes aportaciones en los más diversos planos que ha hecho Edelberto a las ciencias sociales.

La carrera académica de Edelberto comenzó de manera relativamente tardía cuando en 1964 Edelberto salió por segunda vez al exilio (en 1954 sufrió su primer exilio) y  logró ingresar  a la Escuela Latinoamericana de Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  (FLACSO) ubicada  en aquel entonces en Santiago de Chile. Desde aquellos años, el intelectual que también era dirigente político, comenzó un nuevo ciclo en su vida y dio paso al sociólogo y académico atento de los procesos políticos y sociales que habría de vivir el mundo y América Latina en la segunda mitad del siglo XX.

Panamá: Urge moratoria en la extracción de oro

En la gran minería del oro se generan toda clase de impactos territoriales y ambientales y las repetidas promesas de excelencia en tecnología y gestión se han derrumbado. Panamá debe declarar una moratoria de estas actividades extractivas.

Marco A. Gandásegui, hijo* / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Por razones envueltas en un alto grado de misterio, los dueños canadienses-sudafricanos de Minera Panamá, en la serranía de Coclesito, reiniciaron la extracción de oro en su concesión de Petaquilla. Después de las elecciones de mayo pasado, en una demostración de fuerza, trataron de intimidar a los trabajadores, comunidades y gobernantes con un cierre de sus operaciones. Desde que la Minera Panamá –que fue adquirida por First Quantum Minerals (con sede en Vancouver, Canadá)– inició operaciones hace casi diez años, sólo ha causado problemas para los trabajadores del área, peligros en el campo de la salud y daños ecológicos. Según sus operadores locales, la mina ha extraído oro por un valor superior a los 1,000 millones de dólares en pocos años. En forma de tributo le ha reconocido al Estado panameño aproximadamente 10 millones de dólares.

El gigante y los niños

Los más vulnerables de la tierra han puesto en jaque a los que dicen ser los más poderosos del mundo. Los gobernantes de la superpotencia están considerando enviar la Guardia Nacional, drones, más agentes fronterizos armados y construir más campos de detención ante una grave amenaza: niños y madres desesperados.

David Brooks / LA JORNADA

Niños centroamericanos en un centro de detención en Arizona (La Jornada).
El éxodo de niños de México y otros países de Centroamérica está asustando al gigante, y del presidente para abajo hay llamados urgentes a enfrentar la emergencia.

Los niños –52 mil han llegado solos desde octubre y el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson, advierte que el total podría llegar a 90 mil en septiembre, lo cual sería el triple en total, comparado con el año fiscal anterior (ello no incluye las hasta ahora 39 mil madres con menores en el mismo periodo)– han obligado a la cúpula política a retomar no sólo el tema migratorio, sino las consecuencias de las políticas regionales, quieran o no.

“Todo lo que se salga de la llamada moral sexual normal es mal visto”

Intentar denigrar a alguien diciéndole que es un “¡hijo de sexoservidora!”, insulto por lo demás raro (¿quién lo proferiría así?), puede resultar hilarante, disparatado incluso. Por el contrario, ser un “¡hijo de puta!” tiene un peso categórico, lapidario. Ser “puta” en nuestra occidental y cristiana sociedad, conlleva una carga de discriminación muy difícil de soportar. El cuerpo femenino, desde toda una historia milenaria, es el lugar del goce… y de la indecencia. Vender servicios sexuales está estigmatizado, aborrecido. Pero, ¿qué dice de ello alguien que por años se dedicó a ese oficio?

Marcelo Colussi / Argenpress

Adriana Carrillo (Samantha), 33 años, es hoy la Coordinadora Nacional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Trabajadores Sexuales –REDTRASEX– Capítulo Guatemala (con sede central en Buenos Aires, Argentina) y Coordinadora de la guatemalteca Asociación Mujeres en Superación –OMES–. Definitivamente la cuestión es mucho más compleja (¡infinitamente más compleja!) que una cuestión de supuesta “dudosa moralidad”, que “mujeres de vida fácil”, que “vicios” o “pecados”. En todo caso, se presentifican en todo esto ancestrales mitos y prejuicios, hipocresías y dobles discursos que, si bien están aún muy lejos de desaparecer, al menos comienzan a cuestionarse. “Desde tiempos inmemoriales el poder masculino utilizó a la mujer como objeto sexual, y los varones visitan prostitutas en todas partes del mundo, desde todos los tiempos. Pero luego se marginaliza a la mujer que hace eso, se la tilda de pecadora. ¿No es una injusticia eso?”, reflexiona Samantha. Para contribuir a ese cuestionamiento, a esa radical y necesaria crítica de la moral conservadora que sigue pesando sobre la amplia mayoría de la sociedad, Argenpress dialogó con ella por medio de su corresponsal en Centroamérica, Marcelo Colussi, en la ciudad de Guatemala. Producto de ello presentamos aquí la siguiente entrevista.

Brasil, después del Mundial

¿Cuál es el Brasil después del Mundial? Fue el mejor de los Mundiales en términos de organización y de fiesta y el peor en términos futbolísticos para Brasil. Pero sin consecuencia alguna para la política brasileña, como ha pasado, sea con la derrota de 1950, sea con la victoria de 1970, en plena dictadura militar.

Emir Sader /ALAI

El Mundial, para Brasil, empezó por la decisión de la FIFA, hace ya 7 años, de realizar su vigésima versión en Brasil (que se complementa, en un paquete único, con la decisión posterior de realizar también los Juegos Olímpicos del 2016 en Rio de Janeiro.) Causó euforia inmediata, pero ahí quedó, con el tira y afloja con la FIFA sobre plazos de obras y cosas afines.

El segundo capítulo vino en junio del 2013, con sorpresivas manifestaciones masivas de jóvenes, a partir de la reivindicación de cancelamiento de tarifas de buses en las principales ciudades del país que, frente a la insensibilidad de sus alcaldes, desembocó en grandes y reiteradas manifestaciones por todo el país. Estas han puesto un slogan de gran peso: educación y salud nivel FIFA, criticando las condiciones de los servicios públicos, en comparación con las exigencias impuestas por la FIFA para la construcción de los estadios de futbol para el Mundial.

Capitalismo verde

La ‘economía verde’ propuesta por los organismos internacionales más parece un lavado de cara del capitalismo global, que una alternativa significativa de sostenibilidad ambiental.

Fander Falconí / El Telégrafo (Ecuador)

De acuerdo a una definición bastante divulgada, la economía verde es una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos e inclusiva en términos sociales. Este punto de vista omite el mundo físico que alteramos en nombre del desarrollo y de la disponibilidad de los recursos naturales, los impactos ambientales que el crecimiento provoca en el planeta, el consumismo extremo.

En 2008, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) presentó la ‘Iniciativa Economía Verde’. Luego, el informe ‘Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication’ (Pnuma, 2011), abogaba por un ‘enverdecimiento’ de la economía. En Río+20, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en Río de Janeiro, veinte años después de la Cumbre de la Tierra en 1992, también se propusieron iniciativas en esta dirección, como parte del proyecto amplio de desarrollo sostenible.

José Martí: variaciones en tiempo de actualidad

Hay una dimensión, o pilar, del pensamiento de Martí que no puede pasarse por alto, y que tiene para nosotros un significado vital: la ética. En él fue, mucho más que de ciencia, cuestión de conciencia y actitud. La decisión de echar la suerte con los pobres de la tierra no fue para él una consigna, sino la definición de un modo de vivir, y, en particular, de asumir la política.

Luis Toledo Sande* / Cubadebate

"Martí", de José Luis Fariñas
Se nos convoca, propósito nada menudo, a ver cómo el legado de José Martí puede iluminarnos en nuestra realidad de hoy. En estos apuntes —ordenados según surgieron, ad líbitum, para seguir el tino musical anunciado en el título— no busco ser exhaustivo, ni rozar originalidad alguna. Incluso en asuntos que haya tratado en otras páginas, eludo autorreferencias, y cuando quizás pudiera apuntar algo original, tampoco empleo acotaciones del tipo de “a mi entender” o “según mi modesto juicio”, frecuentes en intervenciones que no están mal por recrear verdades sabidas, sino por presentarlas como si fueran descubrimientos.

1

Uno de los mayores “problemas” que ocasiona José Martí, y marcan el modo como se asume su legado, es su grandeza. Tanto ingenuos como pícaros, y tendenciosos de toda índole, han querido o siguen intentando arrimar a su sardina el fuego del héroe. No pocas veces se trata de maniobras dolosas, pero a menudo el procedimiento se inscribe en el camino de las buenas intenciones.

sábado, 12 de julio de 2014

Fútbol

Por ser tan hermoso es que lo han prostituido, que se ha transformado en el negocio fabuloso que es ahora. ¿Qué tiene que ver el fútbol con los miles de millones que se han gastado en este último Mundial mientras la gente necesita otras cosas más necesarias e importantes?

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Recibimiento de la selección de Colombia en Bogotá,
tras su participación en el Mundial de Fútbol.
A mí me gusta el fútbol. Lo jugué de niño y tengo recuerdos fantásticos de los partidos de 150, 200 minutos interminables que se nos hacían poco, bajo el sol calcinante de la playa, cuando los ocho jugadores que pateábamos la bola nos quemábamos los pies sobre la arena ferrosa que reverberaba abrasadora; o bajo la lluvia inclemente que anegaba toda la cancha lodosa en donde solo por milagro la bola, pesada, recorría algunos metros antes de estancarse en algún charco.

Guardo aún en mis pupilas los colores festivos del primer partido al que asistí en un estadio. Era de noche, recuerdo, y el verde intenso de la gramilla iluminada contrastando con los alucinantes rojos, amarillos, morados y negros de los uniformes de los jugadores me parecieron lo más cercano a la alegría y la fiesta.

El proyecto del Gran Canal de Nicaragua

Las dinámicas de un mundo que cambia y se reconfigura aceleradamente, y que avanza hacia la consolidación de la multipolaridad en el sistema internacional, se expresan con fuerza en América Central. Las potencias y los intereses que se congregan en torno al proyecto de canal interoceánico en Nicaragua así lo demuestran.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Trazado de la ruta del Gran Canal de Nicaragua.
La empresa china HKND Group y el gobierno sandinista de Nicaragua dieron a conocer la ruta definitiva del Gran Canal interoceánico: un trazado de 278 km de longitud, desde la desembocadura del río Punta Gorda, en la costa del Caribe, hasta la desembocadura del río Brito en Rivas, en la costa del Océano Pacífico. Se trata de uno de los más ambiciosos proyectos de ingeniería de la historia moderna,  y por esa misma razón, despierta tantas dudas sobre su impacto ambiental como expectativas por los beneficios directos e indirectos que generaría para la economía del país centroamericano.

La privatización de la inseguridad

La inseguridad rampante ha convertido a la seguridad ciudadana en una apetitosa mercancía y por lo tanto se ha abierto un inmenso mercado que hace proliferar las empresas privadas de seguridad.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En la madrugada del viernes 4 de julio, al abrir mi correo electrónico, supe de una desgarradora noticia. Patricia Samayoa, funcionaria de la municipalidad capitalina de Guatemala en el tema de mujeres y feminista ella misma, fue asesinada absurdamente por un guardia privado de seguridad que resguardaba a una céntrica farmacia. Por alguna extraña razón,  el guardia de seguridad consideró que se encontraba en la víspera de un asalto al lugar que cuidaba y disparó su arma contra Pati que cayó fulminada por el ataque. Acto seguido el guardia arrastró el inerte cuerpo y se acantonó en la farmacia y así estuvo durante tres horas, durante las cuales repelió los intentos de  las fuerzas de seguridad publica de tomar el lugar e incluso hirió a uno de los policías que intentaban hacerlo. Así estuvo hasta que finalmente después de tres horas se rindió y se entregó a las fuerzas del orden público que lo rodeaban.

América Latina: cultura, sociedad y ambiente en una época de transición

La crisis ambiental hace parte de una circunstancia inédita en el desarrollo del moderno sistema mundial, que expresa un cambio de época antes que una época de cambios. En nuestra América, esto da lugar a un período de transición en el que emergen nuevamente viejos conflictos no resueltos, en el marco de situaciones enteramente nuevas.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

No siempre es bien comprendido –y se sobrevalora, o se subvalora- el papel que desempeña en la crisis ambiental la cultura de la naturaleza, esto es, las formas en que los conflictos y las afinidades que definen la identidad de nuestras sociedades se expresan en la valoración que hacemos de nuestro entorno natural, en los modos de conocerlo, y en el papel que desempeña en nuestra historia y nuestras vidas. Esa comprensión se facilita cuando el tema es abordado desde la perspectiva de la historia ambiental, que se dedica al estudio de las interacciones entre los sistemas sociales y los sistemas naturales a lo largo del tiempo, mediante procesos de trabajo socialmente organizados, y de las consecuencias que esa interacción tiene para ambos.