Dentro del núcleo dirigente de las grandes centrales sindicales, no dejan de celebrar el tercer paro nacional y ya comienzan a convocar para lo que será el 1° de mayo, donde nuevamente saldrá el pueblo trabajador a manifestarse con todas las dificultades y el marco represor de un gobierno sordo y ciego que, como en las mejores épocas de la dictadura, piensa en la población como el enemigo interno.
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina
El tercer paro convocado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para este jueves 10 de abril, amenazó con paralizar el país. Hecho que veníamos anunciando desde el momento en que el Secretariado nacional convocó a los delegados de todas las seccionales distribuidas en el país, respetando las decisiones de todos los compañeros a lo largo y ancho, demostrando que el sindicalismo sigue siendo una escuela práctica de democracia, algo que los partidos políticos y, sobre todo el gobierno libertario, debería aprender y poner en funcionamiento, dado que responden al mandato de los votantes, en momentos en que la gestión oficial no da pie con bola con la economía y tiene que alinearse como perrito faldero a los caprichos de Donald Trump, cuya suba de aranceles a las importaciones a puesto de cabeza a sus principales socios de la Unión Europea, llegando a un estallido de locura senil contra China. Pero bueno... es parte de la locura del día a día que vivimos.
Sin embargo, sería ingenuo plegarse al optimismo de la dirigencia cegetista aburguesada por las mieles del poder sedentario, la estructura laboral ha cambiado y la informalidad y el trabajo en negro supera el 50 por ciento a los formales, siendo éstos quienes están registrados y tienen descuentos jubilatorios, dentro de un gobierno que eliminó el ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo, reduciéndolo al rango de Secretaría.
Dentro de este escenario de trabajadores dispersos que viven el día a día, con la consigna “sálvese quien pueda”, las manifestaciones grupales y las consignas callejeras parecen pegadas con saliva, mucho más con la represión de las fuerzas de seguridad volcadas con protocolos específicos, como sucede cada miércoles con los jubilados frente al Congreso, son impredecibles.
Pero también, dentro de este escenario agorero, el transporte es el sector más importante con el que se movilizan las personas a sus ocupaciones diarias, más allá del paro y es en este sentido, que Milei apuesta a que los colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor UTA funcionen normalmente. Hijo de un padre dueño de empresas de colectivos subsidiadas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se siente amo y señor de las calles porteñas.
En la vereda de enfrente, trenes y subterráneos que trasladan a la mayor cantidad de población desde el conurbano a la Capital se paralizaron desde la cero hora, tal como lo demuestran las grandes terminales ferroviarias.
Durante el transcurso del día, pudo verse el mensaje del gobierno nacional en las estaciones de trenes y subterráneos: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”. Por las pantallas de las estaciones del AMBA, y por los altoparlantes con una distópica voz metálica, el Gobierno volvió a intimidar en su estilo. La respuesta llegó de parte de los trabajadores ferroviarios, se vio y se escuchó en una formación del Roca: Adorni, esto no es Star Wars, ponete a laburar.”[1]
Mendoza, mi provincia, cuna del Ejército Libertador y del constitucionalismo social durante el siglo XX, desde hace más de una década, es gobernada por gobiernos radicales y, en este segundo gobierno de Alfredo Cornejo, su cercanía a Javier Milei, se aproxima a la sumisión del presidente argentino a Donald Trump, de modo que ofreció todas las garantías para que los gremios estatales asistan a trabajar como un día normal. Los docentes, que son el mayor sector alineado en el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, pierden mucho más que un día de descuento si paran por un item de presentismo, creado justamente por Cornejo en su primer gobierno, el item Aula; de modo que se asegura orgullosamente, un día tranquilo con circulación de todos los medios de transporte. Algo que, seguramente será la pauta en otras provincias distantes de Buenos Aires.
No obstante, en horas de la tarde una gran concentración convocada por los gremios nucleados en la CGT y la CTA frente a la Legislatura provincial, donde los dirigentes expusieron los mismos reclamos que se vienen realizando a nivel nacional. Curiosamente, los medios pagados por la pauta gubernamental, hace rato que comienzan a demostrarle al autoritario gobernador, la grave situación por la que atraviesa toda la población, sobre todo los sectores más desprotegidos. Los periodistas “ensobrados” según la definición expresa del presidente Milei con la que rotula a quienes critican su gestión, también son trabajadores en relación de dependencia; trabajadores esclavos ante los verdaderos héroes que son los empresarios dentro del esquema cerrado con que Milei, sus seguidores y quienes conforman la derecha internacional que erosiona el Estado en favor de los mercados, intentan imponer autoritariamente sus acciones. El topo que vino a horadar desde adentro el Estado, requiere también de la acción y protección de otros estados hegemónicos, como su prédica constante ante Estados Unidos y su díscolo y senil mandatario, quien ha influido especialmente ante el Fondo Monetario Internacional para el préstamo de 20 mil dólares que este viernes 11 de abril, el Board del organismo aprobará y el lunes, el gobierno de Milei tendrá el respaldo político directo con la llegada de Scott Bessent, el propio Secretario del Tesoro del país del norte, dando el control de la economía argentina al organismo internacional como ha ocurrido cada vez que Argentina concurrió pidiendo auxilio al mismo. Ellos ya han definido la política cambiaria de los próximos meses con total prescindencia del ministro Luis Toto Caputo y el arrogante y prepotente presidente libertario.
Todo ello ocurre: “Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica”, expresó Bessent en un comunicado.[2]
Una verdadera declaración imperial que ratifica el cipayismo oficial que da la espalda a los reclamos de los trabajadores argentinos y la gran mayoría de la población hambreada, en momentos en que la inflación se ha disparado, variable que creían controlada.
Esta tarde de viernes, el Indec ha publicado que el índice de inflación de marzo subió al 3,7% en el país, siendo alimentos y bebidas, los rubros más consumidos por la población en general el que más subió, un 6%. Y según la evolución de los precios que dependen del dólar, como combustibles y energía, con un dólar que se ha disparado y que, el objetivo de las gestiones precedentes indican que irá en suba controlada, según la voluntad de nuestros patrones externos, los próximos meses serán mayores los precios y los salarios pisados; cuestión que sólo los liliputienses que gobiernan pueden festejar.
Esta tarde de viernes y ante los anuncios del FMI de librar el 75% de los 20 mil dólares acordados, unos 15 mil - otra cifra récord, como en los tiempos de Macri - el ministro Caputo convocó a una conferencia de prensa en la Casa Rosada para hacer el anuncio junto a todos sus colaboradores, a quienes agradeció personalmente sus gestiones estos días, a su lado estaba el presidente del Banco Central, quien en la fecha vendió 400 millones de la moneda estadunidense para mantener su valor en el país.
Como broche de oro, el presidente Milei hablará a partir de las 22 horas por cadena oficial para anunciar con bombos y platillos el acuerdo logrado. Acuerdo que nos reduce a una mera colonia subalterna y medrosa del imperio agónico.
Desde luego que La Libertad Avanza celebra las próximas elecciones como partido nacional, las que comenzarán mañana sábado en la provincia de Santa Fe y su directa participación dentro de la estrategia conducida por la pastelera en jefe, de la que sería interesante leer el libro de Victoria de Masi, denominado: “Karina, la hermana, el jefe, la soberana”, tras la cual está el ideólogo favorito, Santiago Caputo, el niño díscolo; cuya biografía acaba de ser publicada y lo ratifica como incontrolable y pendenciero, como lo demostró en el incidente del Congreso con el diputado nacional, Facundo Manes; alguien que sabe desde ya que va a terminar mal.
El libro al que hacemos referencia es: “El monje. Santiago Caputo. El guionista de Milei”, de Maia Kastreblanski y Manuel Jove, de la Editorial Planeta.
El progreso del “triángulo de hierro” del poder concentrado en Javier y Karina Milei, y Santiago Caputo, es algo extraño y muy llamativo. Un experimento macabro y distópico por la simple concentración de poder que ostentan, más allá de servir solamente al capital concentrado y especulativo del que siempre han disfrutado, razón que lleva al presidente a ignorar el precio de los alimentos o el sueldo mínimo de los jubilados; valores que tampoco le interesan en lo más mínimo. Porque hay otra característica más sórdida y macabra aún, disfruta con el daño ocasionado, se burla perversamente, goza con el dolor ajeno. Situación que viniendo de un presidente, lo equipara a los dictadores más feroces y los reyes más siniestros de la historia. Además, si la cabeza actúa de esa manera, toda la sociedad se degrada inevitablemente, como está sucediendo en Estados Unidos o en otros países donde la nueva ultra derecha socaba la democracia como institución moderna y los derechos adquiridos a través de largas luchas ciudadanas.
Pero además, como muchos señalan, es un ególatra enfermo, un narcisista que vive mirándose al espejo. Alguien que, en caída libre y sin paracaídas, celebra sus fracasos como éxitos rimbombantes.
Seguramente esta noche, en los veinte minutos que tiene previstos para hablar por cadena nacional, volverá a reiterar la recuperación de la economía y el poder adquisitivo de los salarios y que los jubilados están mucho mejor que antes y que somos envidiados por el resto del planeta. Un planeta que se resquebraja por la pelea entablada entre Trump y China a sabiendas que la tiene perdida. Mientras Milei se prende a los zapatos de los vencidos, los once presidentes de los treinta y tres originales, reunidos en la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, teniendo como anfitriona a Xiomara Castro, intentan debatir los efectos de la guerra arancelaria en la región, siendo Claudia Scheimbaun y Lula da Silva, quienes pueden cumplimentar sus grandes economías en un momento tan crítico, según lo han expuesto en la “Declaración de Tegucigalpa”.
En tanto, dentro del núcleo dirigente de las grandes centrales sindicales, no dejan de celebrar el tercer paro nacional y ya comienzan a convocar para lo que será el 1° de mayo, donde nuevamente saldrá el pueblo trabajador a manifestarse con todas las dificultades y el marco represor de un gobierno sordo y ciego que, como en las mejores épocas de la dictadura, piensa en la población como el enemigo interno, sino no hubiera elaborado esos grandes carteles: “Ataque a la República”; mensaje que pone de manifiesto una vez más, las contradicciones propias de la distopía orwelliana: “La guerra es la paz”, “La libertad es la esclavitud”, “La ignorancia es la fuerza”. Contradicciones que en todo momento enarbola el exitoso/fracasado presidente libertario. De allí la paciente necesidad de construir un frente nacional y popular, más allá de las coyunturas eleccionarias, que retome las luchas anteriores y alimente la esperanza de millones de argentinos, conscientes de poner en acción la memoria de quienes hicieron grande a este maravilloso país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario