sábado, 29 de julio de 2023

Costa Rica: neoliberalismo populista

El presidente costarricense tiene una actitud confrontativa con las instituciones públicas emblemáticas del Estado de Bienestar que prevaleció en el país en la segunda mitad del siglo XX, y algunos medios de información que se encuentran en desacuerdo con él.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Ya hemos visto que presentarse como político anti establishment rinde sus frutos. Ahí tenemos los ejemplos de Trump, Bolsonaro y Bukele, que han logrado tener el apoyo de amplios segmentos de la población. 
 
El populista contemporáneo escucha el clamor que surge desde abajo, y se traza una estrategia que lo presenta como el gran salvador que erradicará los males que la población identifica como la causa de la precariedad de su vida.

El Centro de Estudios Martianos, “para fundar y amar”, 46 años después

 El Centro de Estudios Martianos arriba a su aniversario 46. Son más de cuatro décadas de investigación y promoción de la obra del más universal de los cubanos, y por qué no, digámoslo con orgullo legítimo: de los latinoamericanos.

Marlene Vázquez Pérez* / Para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba


Coincidentemente, este centro fue fundado en julio, un mes simbólico para Cuba y para todo el continente. Acontecieron en  fechas cercanas a la nuestra la aparición de 
La Revista Venezolana, el natalicio de Simón Bolívar, la independencia de las Provincias Unidas del  Río de la Plata,  La Edad de Oro,  y el Asalto al cuartel Moncada, el triunfo de la Revolución sandinista,  entre otras muchas efemérides.  Y si vamos a la Historia Universal, hay que mencionar, entre otras, la declaración de la independencia de los Estados Unidos y la toma de la Bastilla. Es inevitable coincidir en fechas, se me dirá, cual verdad de Perogrullo, porque el calendario es uno, aunque varíen los años. Visto así, es muy cierto. 

Leyendo a Simón Bolívar en José Martí

 Este año en Cuba y en otros muchos países se vienen conmemorando desde el 28 de enero los 170 años de José Martí y desde el 24 de julio los 240 de Simón Bolívar. Ambos son, sin duda alguna, los padres mayores de nuestros pueblos, no solo porque el cubano intentó culminar la tarea libertadora del continente  iniciada por el venezolano, sino porque los dos trabajaron por igual para crear la unión de nuestros pueblos.

Pedro Pablo Rodríguez / Para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba

Bolívar, El Libertador, dio el empuje que rompió el imperio colonial hispano en el sur; Martí, el Maestro y Apóstol, se empeñó en terminar con el colonialismo español en las Antillas para impedir el avance expansionista de Estados Unidos hacia el sur aprovechando a las islas como su base de acción. Ambos comprendieron que sus objetivos, de alcance continental y universal, requerían de la acción concertada de las nuevas repúblicas que se iban creando. Ambos comprendieron las raíces comunes de nuestra identidad: nuestros pueblos eran un “pequeño género humano para Bolívar; Martí fundamentó esa identidad en su concepto de Nuestra América: los dos comprendieron el sentido, la riqueza y la novedad de nuestras culturas mestizas y desecharon cualquier postura racista.

Pro logos: metáfora, ambiente, cultura (2008-2023)

 El desarrollo como problema y como objetivo constituye uno de los grandes temas legados por el siglo XX a la comunidad mundial, cuya discusión tiene hoy más importancia que nunca.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

“Cuando de una concepción se pasa a otra, el lenguaje precedente permanece, pero se usa metafóricamente.  Todo el lenguaje se ha convertido en una metáfora y la historia de la semántica es también un aspecto de la historia de la cultura: el lenguaje es una cosa viva y al mismo tiempo un museo de fósiles de una vida pasada.” 

Antonio Gramsci: Cuadernos de la Cárcel [1]

 

El análisis de los problemas que encara la sostenibilidad del desarrollo de nuestra especie demanda poner en relación entre sí dos planos distintos de contradicción. El primero es el del conflicto entre las aspiraciones de una economía organizada para el crecimiento sostenido y las capacidades de la biosfera para proveer los recursos que ese crecimiento demanda, y asimilar los desechos que genera. Aquí se plantea, por ejemplo, la discusión sobre la capacidad de carga de los ecosistemas y la sostenibilidad de los procesos productivos asociados a los mismos, que nos remite a la disyuntiva de trabajar con la naturaleza, o contra ella. 

Franz Hinkelammert (1931-2023), semblanza

Franz Hinkelammert es uno de los grandes del pensamiento de Nuestra América, un vínculo entre la Europa, especialmente Alemania, progresista y los movimientos transformadores de Nuestra América.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

Aunque con mucha pena ya lo esperaba, porque quienes lo apreciábamos veíamos impotentes y angustiados cómo la salud de Franz se deterioraba a ojos vista desde hacía algunos meses, su muerte nos ha sumido en un profundo dolor. Con su desaparición física, Franz Hinkelammert deja un descomunal vacío, no sólo en el mundo intelectual latinoamericano de inspiración crítica, sino también por lo que su trayectoria inquebrantable ha significado en la vida en quienes tuvimos el enorme privilegio de tratarlo de cerca por muchos años.  

Ayotzinapa, ¿último informe?

 Tristemente, es indignante observar cómo una posibilidad de acercarnos a la justicia se desvanece entre discursos y “buenas intenciones”…

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha presentado su sexto informe intitulado “Hallazgos avances, obstáculos y pendientes”, mismo que sería el último que emitirá, pues han indicado que debido a las trabas e intereses de poder su trabajo se ve limitado, dando de una forma finalizada una etapa en la búsqueda de la verdad sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Pero en el fondo, la decisión de los investigadores sólo viene a corroborar lo que se ha sabido desde la noche-madrugada del 26-27 de septiembre de 2014: ¡FUE EL ESTADO!

Colombia: Vicisitudes y perspectivas del Cambio

 En medio de incertidumbre y esperanza, se cumple un año del primer gobierno de izquierda de Colombia. A sus logros, pero ante todo a sus propósitos y enormes desafíos, dedicó el presidente su discurso de instalación del Congreso.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Para entender las múltiples dificultades y contradicciones que enfrenta este proyecto transformador y revolucionario, deben tenerse en cuenta varios asuntos, tanto de índole nacional como internacional. Veamos algunos.

Argentina: Desigualdades

 Siempre hubo pobres y los habrá, machaca en el inconsciente colectivo un viejo adagio inventado por algún rico desde los albores de la civilización mercantilizada, racionalizada al extremo por el utilitarismo capitalista industrial que induce al consumo sin límites e infinitamente más en esta etapa financiera.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

En la caliente atmósfera que asola al planeta, hecho que el Secretario General de Naciones Unidas, el portugués Antonio Guterres ha señalado alarmado como el julio más ardiente en la historia de la humanidad y el presidente Joe Biden declaró en emergencia a 150 millones de estadunidenses con riesgos por las altas temperaturas, en la afiebrada mentalidad de la oposición nativa en plena puja proselitista, recrudece con sus ataques al gobierno y las medidas adoptadas de cualquier índole, pero… lo más llamativo, es la despiadada lucha entre ellos mismos, llegándose a tirar con los muertos de la gestión macrista en la CABA (por el suicidio del Dr. René Favaloro a quien, el diputado Fernando Iglesias, le echa la culpa al precandidato Rodríguez Larreta) y las víctimas de la represión policial ordenada por De la Rúa en 2001, siendo que la comandante Patricia Pato Bullrich, era su ministra. 

Cumbre CELAC-UE: el posicionamiento latinoamericanista

La reciente cumbre de la CELAC y la Unión Europea (UE), realizada el 17 y 18 de julio (2023), ha puesto de manifiesto, una vez más, que América Latina afianza sus propias políticas internacionales.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com


En los continuos estudios sobre las nuevas relaciones mundiales entre bloques y países, que se han producido en medio de imparables transformaciones de la economía y la política internacionales del siglo XXI, va quedando en claro que la era de la globalización capitalista hegemonizada por los Estados Unidos tras el derrumbe del socialismo de tipo soviético, se debilita, lo cual no significa que haya caído el poder que mantiene esa potencia. Pero el proceso de construcción de un mundo multipolar, particularmente determinado por el ascenso de China y Rusia, junto con la conformación de bloques con capacidades autónomas como los BRICS, es irreversible. Y en ese contexto se inserta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que quedó constituida en la Cumbre de 2010.

China: una mirada desde Shanghái

 Escribo desde Shanghái a donde llegué el domingo pasado. El calor en las calles de esta urbe de 24.7 millones de habitantes es abrumador. Shanghái se encuentra en la región oriental de China, es una ciudad fluvial ubicada a 20 Km. del mar en el delta del río Yangtzé el más importante de China y uno de los más largos del mundo.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Shangái, China

También es la metrópoli más poblada del país a pesar de que el año pasado redujo su población por primera vez en la historia. La esperanza de vida de sus habitantes es de 83.2 años, similar por ejemplo a la de Noruega y Suecia. Es junto a Beijing, Tianjin y Chongqing, uno de los cuatro municipios administrados centralmente por el gobierno nacional del país.

¿Para qué sirve la ONU?

 La ONU siempre “llega tarde”, cuando los conflictos ya están en curso, o a punto de terminar.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945, las potencias ganadoras (las capitalistas, y también la entonces Unión Soviética, socialista) impulsaron una organización internacional con el propósito de fomentar la paz y el desarrollo entre todos los países. La totalidad de Estados que conforman la comunidad internacional pasó a formar parte de la Organización de Naciones Unidas, habitualmente conocida en español por su sigla ONU. 

La razón geopolítica contra los pueblos

Los relatos actuales sobre la guerra buscan ocultar a los seres humanos. Abundan los datos generales (ofensivas militares, tipo de armas utilizadas, fotos y videos sobre la destrucción, cantidad de muertos y heridos), pero raras veces aparecen los cuerpos mutilados y destrozados que son el pan de cada día en las zonas de combate.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Cada día se nos aparecen con más transparencia los horrores de la guerra de Ucrania, las terribles consecuencias de las armas sobre los cuerpos y su entorno de vida. Notable, sin embargo, que los medios mencionen, sobre todo, la destrucción material de edificios históricos y emblemáticos, de puentes y demás infraestructuras y de material de guerra, que siempre se lleva portadas y titulares.

sábado, 22 de julio de 2023

Guatemala: como gato panza arriba

 En el río revuelto en el que se ha transformado la política de Guatemala en estos días puede pasar cualquier cosa y por eso hay que estar muy atentos.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

El Pacto de Corruptos pasa momentos de apremio en Guatemala. No habiendo calculado que un contrincante no deseado, que amenaza con destramar la red de apoyo mafioso que ha construido, llegaría a la segunda ronda de las elecciones presidenciales, sus flancos más débiles se desmoronan y, como dicen que pasa con los barcos que amenazan con hundirse, las ratas empiezan a huir despavoridas.

Del colapso y la esperanza

La geocultura del sistema mundial ha desarrollado capacidades sin precedentes para conocerse a sí misma y a su entorno. De ellas ha derivado además un mejor entendimiento de sus contradicciones, y de capacidad para movilizarse ante los desafíos que ese conocimiento le va planteando. 

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


El catastrofismo, hijo natural de la desesperanza, se va haciendo cada vez más común en nuestra cultura. Así, para el escritor Tyler Durden si bien no somos la primera civilización en colapsar, “probablemente seremos los últimos.” Todas las civilizaciones, dice, mueren de manera similar: 

 

Agotan los recursos naturales. Engendran élites parasitarias que saquean las instituciones y los sistemas que hacen posible una sociedad compleja. Se involucran en guerras fútiles y contraproducentes. Y luego se asienta la podredumbre. Los grandes centros urbanos mueren primero, cayendo en una decadencia irreversible. La autoridad central se desmorona. La expresión artística y la investigación intelectual son reemplazadas por una nueva era oscura, el triunfo del espectáculo de mal gusto y la celebración de la imbecilidad que complace a la multitud. [1]

Guatemala: Pacto de corruptos, bestia desmembrada

 Desde la noche del 25 de junio, cuando se empezaron a conocer los resultados electorales y se consolidaba la tendencia que ubicaba a Bernardo Arévalo en el segundo lugar de las votaciones y lo ponían en el ballotage, el Pacto de Corruptos empezó a zozobrar. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Para quien de manera medianamente atenta observe el panorama político guatemalteco, resultará claro que lo que empezaron como fisuras en el bloque en el poder en Guatemala se está convirtiendo en desmembramiento. El primer indicio fue el fracaso de la tentativa de invalidar los resultados de la primera vuelta, a efecto de ubicar a Manuel Conde Orellana en la segunda vuelta. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha validado los resultados electorales de la primera vuelta con lo que la segunda será una competencia entre Sandra Torres y el inesperado Bernardo Arévalo.

Guatemala: Daños colaterales

 Millones son las víctimas causadas por el abandono de políticas esenciales.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Guatemala se encuentra hoy a las puertas de un golpe de Estado, el cual se ha venido gestando de manera solapada desde el palacio presidencial y las más altas instancias de sus instituciones. Las maniobras conducentes a la situación que hoy vive ese país han sido pergeñadas de tal modo como para causar una parálisis jurídica y la invasión de los espacios en donde se toman decisiones fundamentales. Para ello, quienes administran y manipulan los mecanismos políticos han instalado a sus cómplices en las Cortes, la Asamblea legislativa, el Ministerio Público y todas aquellas instancias clave de las cuales depende la estabilidad política de la Nación. 

Argentina: el defensor del orden racista y enemigo del caos

 Gerardo Morales es la expresión de un racismo tolerante para los “indios permitidos” y de un racismo violento para los indios rebeldes. Por eso inventa minorías incapaces de posición política propia. Cual mala película de héroes y villanos, se propone a sí mismo como el Agente del Orden contra los Agentes del Caos. Si fuera una película: el héroe del Orden se llamaría Gerardo, la villana del Caos... sí, ya se puede usted imaginar. 

Ramón C. / Para Con Nuestra América
Desde Jujuy, Argentina

En la Carta Abierta “Por la Argentina de la paz y la verdad” (publicada el 20/07/2023), G. Morales delimita (inventa, imposta, desea) un enemigo interno: el kirchnerismo. Una vez más, pretende dividir la lucha docente de la lucha indígena. Morales dice que los docentes son pacíficos, por eso tienen razón en su demanda salarial. Pero él no tiene la culpa de los malos salarios, la tiene el kirchnerismo que no puede con la inflación. Pero nada dice de que los docentes no solo reclaman salarios, sino también: ¡Abajo la Reforma! ¿Será porque son manipulados por los agentes del caos?

Nicaragua en el corazón

 Recordar a Nicaragua un 19 de julio, es todos los años obligación moral para mí. En Nicaragua crecí como persona, como ser humano pensante y como luchador por las causas más justas de la humanidad. Gracias a Fidel, fui elevado a la condición de combatiente internacionalista, el pedestal más alto al que puede aspirar un revolucionario.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Recordar a Nicaragua, a su pueblo noble y amistoso, a su gobierno y en mi caso, a su ejército es ante todo, ser consecuente conmigo mismo, con lo que fui, con lo que soy y con lo que siempre seré más allá de los vaivenes que la vida me depare. Es también ser leal a mis compañeros que combatieron y cayeron luchando por una Nicaragua libre.

De San Salvador, El Salvador, a San Salvador de Jujuy. 40 años entre el autoritarismo y la democracia

 ¿Qué será de la frágil e inacabada democracia argentina, salvadoreña y latinoamericana si no la defendemos, por encima de la ideología y los intereses individuales de cada quién?

Carmen Elena Villacorta Zuluaga* / Para Con Nuestra América
Desde Jujuy, Argentina

En la ciudad en la que nací, San Salvador, El Salvador, Centroamérica, durante la década de 1970 se vivía una situación prebélica. Vastas movilizaciones de organizaciones sociales y sindicatos llenaban las calles de la ciudad denunciando groseros fraudes electorales, exigiendo el cese de la represión, el respeto de las garantías democráticas, la redistribución de la riqueza. Pidiendo lo que merecen y no deben dejar de demandar los pueblos: derechos, verdad y justicia. Cinco fuerzas guerrilleras desafiaban entonces el poder de un Estado militar al servicio de los intereses oligárquicos. 

Democracia, propiedad privada y socialismo en el Chile popular

 La izquierda en Chile en el siglo XX, tenía una clara vocación revolucionaria y anticapitalista. Su principal objetivo político e histórico era poner fin a la explotación capitalista.

Juan Carlos Gómez Leyton / Para Con Nuestra América

Desde Santiago de Chile


“Es el propio desarrollo de la democracia el que cuestiona la propiedad privada de los medios de producción, como obstáculo para una consolidación de la democracia,  para una consolidación tal que no sea, para las masas populares, tan solo de carácter formal”

(Vladimir I. Lenin, Obras Escogidas, T. III, pág. 13)

La historia del siglo XX en la formación social chilena está marcada por el conflicto político, social y económico entre el capital y el trabajo. Y, es al interior de este conflicto donde hay que situar la crisis del capitalismo nacional durante la década de los sesenta y setenta del siglo pasado, cuya resolución a favor del capital, a través del Golpe de Estado de septiembre de 1973, hace cinco décadas, fue la instalación de una dictadura cívico-militar de carácter terrorista y genocida. La cual además de ocupar militarme su país, la dictadura del capital inició la reestructuración del capitalismo nacional y la constitución de una nueva forma de acumulación y de sociedad: la neoliberal. Esta fue la respuesta del capital al poder del factor trabajo presente en la experiencia revolucionaria de la Unidad Popular entre 1970-1973.

III Cumbre CELAC – UE: ¿Sirve?

 Sabemos que nuestra única herramienta es el diálogo, la integración y cooperación regional para poder fortalecernos como bloque y hacer frente a la rapiña internacional y poder satisfacer nuestras cuantiosas demandas propias. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Se reunieron en Bruselas el 17 y 18 de julio pasados los 33 países de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe y los 27 miembros de la Unión Europea, en un momento convulso, presionados por las consecuencias de la guerra de Ucrania y las disputas de poder del gigante asiático y el imperio agónico, en pleno verano europeo donde las altas temperaturas gritan al mundo lo hecho por el hombre en su ciega ambición. 

CELAC-UE: una cumbre con desequilibrios y diferencias

 El encuentro entre la Celac y la Unión Europea (UE) en Bruselas tuvo una especial significación política, más aún, por el hecho de que se trató de la primera cumbre de mandatarios de ambos continentes en celebrarse en los últimos ocho años.

Daniel Kersffeld / Página12

Pero por más que sus organizadores se hayan esforzado en darle una impronta de unidad, en el cónclave prevalecieron, en cambio, las diferencias y los desequilibrios. La recuperación económica posterior a la covid, la crisis ambiental y el feroz combate entre Rusia y la OTAN marcaron los principales puntos en la agenda de un evento de alta repercusión política, tal como se evidenció a través del fallido cabildeo realizado semanas atrás por Volodimir Zelenski.

Indígenas en América y Europa

 Las nuevas formas europeizantes de concebir la conquista y el coloniaje tratan de minimizar el carácter brutal y destructor que tuvo el proceso de conquista en América Latina…

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En 1992, con motivo de la conmemoración de los 500 años del “descubrimiento” de América por las grandes monarquías de Europa, se produjo un amplio y generalizado debate sobre los procesos de conquista y colonización en el continente. En aquellos momentos también se intentó “suavizar” conceptos y realidades, y se habló de “encuentro de dos mundos”. Pero existe una amplísima bibliografía que permite conocer y comprender el significado histórico de los acontecimientos del pasado.

Progresismos: ¿avance o retrocesos?

 Los progresismos evidencian que la lucha de clases sigue siendo el motor de la historia porque, aunque no son la revolución, a la clase dirigente le asustan. Por eso, si bien no son el fantasma del comunismo de la Guerra Fría, hacen lo imposible por derrocarlos. Desde el campo popular se deberá apoyarlos, pero sabiendo que las reformas superficiales no son el punto de llegada.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Miren lo que hago, no lo que digo”.

Declaración de un presidente “progre” ante inversores extranjeros.

 

Hace algunos años atrás se hablaba de “revolución socialista”. Hoy se habla de “progresismos”. En décadas pasadas no se les tenía miedo a las palabras “poder o movilización popular”, “gobierno de los pobres”, “democracia de base”. Hoy parece que todo eso se ha trocado en “participación ciudadana”, “democracia” (entendiendo por tal la democracia participativa), “ciudadanía” y “gobernabilidad”. “
¡A desalambrar, a desalambrar!”, se pedía en un canto motivador un tiempo atrás; hoy, con saco y corbata, o con tacones y joyas, se habla del respeto a la propiedad privada, de una economía “con responsabilidad social”. ¿Qué pasó con aquel ideario de cambio, de profundas transformaciones revolucionarias? Los progresismos que vivimos en Latinoamérica ¿constituyen un avance o un retroceso en términos político-sociales?

sábado, 15 de julio de 2023

Comunicado de AUNA-Costa Rica ante las irregularidades del proceso electoral en Guatemala

La Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa Rica), ante los recientes acontecimientos suscitados en Guatemala con ocasión de llevarse a cabo elecciones generales para diputados, alcaldes y vicepresidente y presidente de la República, manifiesta su profunda preocupación
 
 
1) Por las irregularidades que se han presentado a lo largo de todo el proceso electoral, que han sacado de la contienda a partidos políticos y candidatos que no eran del agrado de quienes detentan el poder del Estado actualmente, y qué tenían posibilidades de victoria.

Guatemala, los amigos del chanchullo y las elecciones

 En Guatemala, los amigos del chanchullo están desbocados. Asustados por el pase a la segunda ronda de las elecciones de una opción política que promete pedirles cuentas, hacen malabarismos y se sacan de la manga trucos de ilusionista ante un público escéptico que lo único que quiere es que se hagan a un lado y dejen de molestar.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

En Guatemala, a los amigos del chanchullo también se les conoce como Pacto de Corruptos. Es decir, se trata de una alianza entre gente que ha hecho de la política un medio para estar en el lugar apropiado desde donde lucrar. Bien situados, estratégicamente colocados, hacen o acrecientan capitales a los que bien se les puede llamar botín. 

Guatemala: Pacto de corruptos, oscurantismo y anticomunismo

 Los ataques oscurantistas y anticomunistas que hoy están recibiendo Semilla y su candidato, revelan la profundidad de la cultura del terror en Guatemala. Esta cultura política de la dominación tiene raíces coloniales y decimonónicas profundizadas por la guerra fría del siglo XX.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Cuando escribo estas líneas, pareciera que la moneda en el aire de la cual hablaba en mi artículo de hace unos días, ha caído al suelo. Y ha caído del lado correcto. Todo parece indicar que el Pacto de Corruptos se está resignando a dejar que Bernardo Arévalo entre a la segunda vuelta. El propio Bernardo en un mensaje por Twitter ha expresado con optimismo que estará en la segunda vuelta. 

Centroamérica: Guerra Patria y novela

 La Guerra Centroamericana de 1856-57, más conocida como la Guerra contra los Filibusteros, dio pie dramáticamente a la construcción de nuestra identidad como nación y de la conformación del Estado nación.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

Que la historia haya sido tema favorito de la literatura y no coto cerrado de cronistas e historiadores profesionales, es notorio desde los orígenes mismos de la cultura occidental.  Para ello, basta con constatar que el acta de nacimiento de dicha cultura lo constituye Homero y su inmortal Ilíada, este poema épico en que se mezclan hechos históricos y ficción idílica, en este caso, el amor adúltero entre Paris, el galante príncipe de Troya, y Helena, joven y pizpireta reina griega, lo que daría origen a la guerra entre ambos pueblos. Este modelo se repetirá sin cesar a lo largo y ancho de la historia literaria de Occidente y en los más variados géneros literarios. 

Re-paso

 La crisis ambiental se ha constituido ya en el eje que articula el conjunto de los problemas del desarrollo económico, social y político de nuestra especie a escala planetaria.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


“La mayor parte de los hombres ha pasado dormida sobre la tierra.  Comieron y bebieron; pero no supieron de sí. La cruzada se ha de emprender ahora  para revelar a los hombres su propia naturaleza, y para darles, con el conocimiento de la ciencia llana y práctica, la independencia personal que fortalece la bondad y fomenta el decoro y el orgullo de ser criatura amable y cosa viviente en el magno universo”.

José Martí[1]

 

La crisis ambiental que padecemos no surgió de súbito. Es el resultado de una acumulación sinérgica de factores, que van desde variaciones naturales en la composición y la temperatura de la atmósfera hasta el impacto acumulado de la actividad humana, sobre todo a lo largo de los últimos tres siglos.

Panamá: Reflexiones en torno a la soberanía

Si queremos vivir en un país soberano, tenemos que luchar por ese país donde seamos dueños de nuestro destino colectivo.

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El problema de fondo de la falta de soberanía es el tutelaje a una potencia. En Panamá hemos sucumbido ante fuerzas externas a lo largo de los últimos cinco siglos. No solo se trata de un asunto de territorio como parte fundamental del dominio únicamente, también es la servidumbre de nuestra élite.

Ecuador: La Juliana, una revolución anti-oligárquica

 El ciclo de la Revolución Juliana inauguró, para Ecuador, el naciente siglo XX-histórico. Se inició así el largo camino de superación del régimen oligárquico; lograron imponerse los intereses nacionales sobre los intereses privados; se crearon instituciones que tienen vigencia hasta el presente…

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

El inicio del siglo XX tuvo tres acontecimientos de enorme impacto mundial, que suelen destacarse en la historia contemporánea: comenzó la fase del imperialismo capitalista y con ello el encumbramiento de los Estados Unidos como nueva potencia internacional; se produjo la I Guerra Mundial (1914-1917); y, además, también comenzó la Revolución Rusa (1917), que inauguró la era del socialismo. Pero en América Latina, la Revolución Mexicana (1910) y la Constitución que se expidió en 1917, no siempre destacada en esa historia contemporánea, marcó una nueva época en la misma región. México inició el camino hacia una economía social y reconoció los principios y derechos laborales más importantes.

¿Fracasó el gobierno de Salvador Allende?

 A 50 años del golpe de Estado cívico militar, que derrocó al gobierno legítimo y constitucional del presidente Salvador Allende, el actual mandatario chileno, Gabriel Boric, llama a reflexionar sobre las causas del fracaso político de la Unidad Popular. Sin embargo, dicha afirmación encubre una mentira mantenida a lo largo de medio siglo. 

Marcos Roitman Rosenmann / LA JORNADA

Si la Unidad Popular, el gobierno y su presidente Salvador Allende, fracasaron, ¿qué necesidad tenían la derecha y la democracia cristiana de promover un golpe de Estado cívico-militar? Si la vía pacífica al socialismo era una quimera, ¿por qué Estados Unidos y la burguesía chilena se tomaron tantas molestias para derrocar el gobierno de la Unidad Popular? Y si la guerra civil y el enfrentamiento armado, por decisión expresa de Allende y la Unidad Popular, no era una opción, ¿para qué romper el orden constitucional? ¿No era mejor reditar la alianza anticomunista en las elecciones presidenciales de 1976, con Eduardo Frei Montalva y la Democracia Cristiana a la cabeza?

Argentina: Independencia

 Los habitantes de ésta, la región más desigual del mundo, sabemos que nos debemos la segunda independencia; independencia que la bruma del nuevo orden emergente intenta ocultar, pero que, a la vez, también posibilita fortalecernos entre nosotros mismos dada la potencialidad de recursos materiales y humanos, ávidos de continuar siendo una región de paz y protección medioambiental.   

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El domingo 9 de julio, al cumplirse 207 años de la Declaración de la Independencia argentina, se inauguró en Salliqueló, provincia de Buenos Aires, el gasoducto Néstor Kirchner que se extiende por 573 kilómetros desde Tratayén, Neuquén. Allí estuvieron el presidente Alberto Fernández, la vicepresidente Cristina Fernández, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, Sergio Massa, ministro de Economía y pre candidato a presidente por el espacio Unión por la Patria y Agustín Rossi, jefe de Gabinete y pre candidato a vice por el mismo espacio.

El Foro de Sao Paulo y la agenda regional

 Como expresó Lula, lo primordial es unirnos para confrontar la amenaza de la extrema derecha y el neofascismo que ha crecido en el mundo y sigue diciendo mentiras.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Con el lema “Integración regional para avanzar en la soberanía latinoamericana y caribeña”, se realizó el XXVI encuentro del Foro de Sao Paulo en Brasilia, entre el 29 de junio y el 2 de julio pasados. Así se le dio continuidad a un proceso que ha estado en el centro del debate y la confrontación política durante las últimas décadas en Latinoamérica y otras latitudes.

Sin prisa y sin pausa, no hay puntada sin hilo del Papa Francisco

 Se puede afirmar que Francisco ha buscado un reencuentro de la Iglesia Católica con la sociedad, pero también con su tradición histórica utilizando el propio magisterio eclesiástico y el Evangelio como fuente inspiradora y como de legitimación de sus iniciativas.

Washington Uranga / Página12

En 2013, después de la renuncia de Benedicto XVI, el colegio cardenalicio que finalmente elegiría a Jorge Bergoglio como Francisco estaba integrado por 112 cardenales representando a 67 países. Más de la mitad (58) eran europeos. Con la creación de nuevos cardenales
 desde el 30 de setiembre próximo serán 90 los países representados; disminuyó la incidencia de los europeos (en especial de los italianos) y, solo para ejemplificar, los cardenales africanos serán ahora 26 en lugar de los 13 que eran hace diez años. Lo afirmó Francisco al hacer el anuncio el domingo en Roma señalando que la procedencia de los purpurados “expresa la universalidad de la Iglesia”. También –aunque el Papa no lo dijo- 99 de los 138 electores actuales fueron elegidos por Francisco.

Sobre el socialismo y el "hombre nuevo": una necesaria revisión crítica

 Ahora, aunque no sea la "moda" intelectual dominante, es necesario replantear esta idea del "hombre nuevo" como forma de crítica a la actual cultura "light" hegemónica y al triunfo arrollador del neoliberalismo, con su mandato de consumir sin límites, ser un egocéntrico "ganador" levantando el hedonismo como panegírico principal sin atenuantes. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

I
 
La historia reciente del socialismo nos ha dejado muchas preguntas. La profundización de un estudio riguroso sobre lo sucedido, aunque no es precisamente hoy un tema de "moda", debe encararse con un real espíritu crítico, puesto que tras la extinción o transformación de muchas de esas experiencias (Rusia, China, Cuba, Nicaragua, etc.) el mundo no está mejor. Por el contrario, se podría decir que estamos más cerca del siglo XIX que del XXII: los problemas actuales son similares o peores a los de un siglo atrás, con varias notas novedosas mucho más preocupantes, como la degradación ambiental o la posible guerra termonuclear, la exclusión de innúmeras masas de trabajadores por la automatización y robotización y las diferencias abismales –antes no tan marcadas– entre quienes poseen todo y quienes sobreviven de las sobras (ahí están las desesperadas migraciones masivas para explicitarlo). 

La desdolarización inevitable (II y final)

La semana pasada hacíamos un “viaje” a lo largo del proceso de desdolarización que caracterizamos como inevitable. Hoy daremos continuidad al análisis tratando de llegar a algunas conclusiones sin dejar de considerar que aún no está clara cuál será la alternativa al dólar como moneda principal de cambio. Al respecto se manejan varias opciones.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Una de ellas emanará de la decisión que tomen los BRICS en su reunión cumbre a realizarse en Sudáfrica durante el próximo mes de agosto. Al respecto, el gobernador del Banco de la Reserva de ese país, Lesetja Kganyago, expresó que cualquier discusión que apunte a establecer una moneda de uso común derivará en otro debate, que es el de la creación y ubicación de un banco central. El dirigente sudafricano manifestó incertidumbre sobre el asunto al opinar que no sabía cómo se hablaría “de una moneda emitida por un bloque de países que están en diferentes ubicaciones geográficas, porque las monedas son de naturaleza nacional".