sábado, 25 de junio de 2022

En Colombia ya hay una revolución

 Los hechos que se derivan del resultado de esta elección, que hemos catalogados como revolucionarios y que se inscriben en tendencias que cada vez se afirman más en Latinoamérica, sí que tendrán repercusiones en la afirmación de grupos sociales cada vez más visibles en la vida política.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Sin que la coalición Pacto Histórico haya asumido el poder a través de sus candidatos a la presidencia y la vicepresidencia, en Colombia ya se produjo una revolución por dos razones: la primera tiene que ver con el hecho de que por primera vez en su historia hayan sido desbancados los tradicionales grupos de la derecha que se han mantenido en el poder (nunca dicho más literalmente) a sangre y fuego. Sucede, además pero por eso mismo, en el país que los Estados Unidos tienen como su bastión de su política exterior para Latinoamérica y donde los lideres sociales son asesinados a mansalva. 

Colombia, punto de inflexión

 El triunfo de Petro debe ser interpretado como la continuidad en las urnas electorales de las grandes protestas  antineoliberales  que en Colombia se observaron en 2019-2020 y luego en 2021.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El domingo 19 de junio de 2022 fue un día histórico en la vida política de Colombia. Un candidato de las fuerzas progresistas por primera vez  en la historia de ese país, ganó la presidencia de la república. Con casi el 51% de los votos y con una alta participación electoral (58%) Gustavo Petro  y Francia Márquez gobernarán a dicho país los próximos cuatro años. La victoria rompe  con más de doscientos años de predominio conservador el cual a menudo se ha expresado a través de la represión más feroz.

Populismo y progreso en nuestra América

 El populismo tiene una larga trayectoria en la historia política del sistema mundial. Ahora, la transición en curso de la fase internacional de ese sistema hacia una fase nueva, aún en definición, trae de vuelta al término a la vida política.

Guillermo Castro H. / Para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

En este regreso, el uso del término ha dado un giro. Si para fines del siglo XIX el populismo designó movimientos populares que demandaban transformaciones sociales y políticas de gran relevancia, ahora designa una corriente reaccionaria surgida de la descomposición del neoliberalismo. Al propio tiempo, el análisis del populismo pasa ahora de su comprensión como proceso histórico a la búsqueda su lugar en modelos formales de interpretación de la crisis del neoliberalismo en el plano político y cultural.

El progresismo gana terreno en nuestra Abya Yala

 Pese a todas las limitaciones de los gobiernos progresistas, lo cierto es la apertura al necesario pluralismo para que nuestras democracias sean la expresión de las formas ideológicas de nuestros pueblos. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El hombre unidimensional de Herbert Marcuse termina con una cita de Walter Benjamin: “Sólo por amor a aquellos sin esperanza nos es dada la esperanza”. En ese sentido, el amor se constituye un factor político de cohesión. Los nadies “los dueños de nada” como aquel poema de Eduardo Galeano que Francia Márquez hace suyo, son el motor para los cambios en nuestra Abya Yala. 

Confrontación social: historia permanente

 En la historia de las repúblicas y Estados nacionales de América Latina existe una dialéctica sumamente compleja y al mismo tiempo rica entre las confrontaciones políticas y las confrontaciones sociales, que además también demuestran sus propias particularidades.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com


Durante el siglo XIX el poder político se edificó sobre la dominación de clases minoritarias de terratenientes, comerciantes y banqueros, en países con economías agrarias y mineras, primario-exportadoras y precapitalistas. Predominaron los conflictos políticos entre conservadores y liberales, como fracciones de las mismas clases hegemónicas, pero también hubo otras expresiones: guerras por fronteras, reivindicaciones regionales y regionalistas, centralismo o federalismo, enfrentamientos entre militares y civiles a través de sus respectivos caudillos, pugnas entre intereses particulares de los distintos sectores privados. 

El Congreso Anfictiónico de Panamá. La unidad latinoamericana, ¿Utopía bolivariana o posibilidad real?

 La aspiración bolivariana a la unidad y la libertad de nuestras naciones no pereció con el Libertador, ni mucho menos con el Congreso Anfictiónico, por el contrario, se ha mantenido firme y permanente entre nuestras clases populares y trabajadoras, entre los explotados del continente.

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, se reunió en Panamá el Congreso Anfictiónico, el cual tenía el gran objetivo de crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina. Era el momento cumbre de las revoluciones independentistas hispanoamericanas. Simón Bolívar y el mariscal Antonio Sucre, acababan de liberar el Alto Perú (Bolivia), último bastión del realismo español en el continente. Salvo Cuba y Puerto Rico, toda la América hispana era finalmente libre, luego de décadas de sangrientas guerras contra el poder colonial.  

Argentina: Ese fenómeno llamado Milei

 Maestro en el arte de provocar, sus ojos celeste siempre tienen una expresión de “yo no fui”, gesto que le permite decir la barbaridad más delirante con gestos exaltados como para atemorizar o directamente, eludir la réplica; replica que, desde el más elemental sentido común puede desbaratar su fuego de artificio. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Argentina, país generoso si los hay, viene generando algunos dirigentes dignos de ser analizados o, más detenidamente, preguntarse por qué se originan, desarrollan y logran instalarse en el poder ejecutivo o legislativo, dado que en el poder judicial no prospera el disparate ni la iracundia. Todos responden a la derecha o la extrema derecha, cuestión que el vulgo simplemente distingue como “más papistas que el Papa”. Es el caso de Javier Milei, el diputado de La Libertad Avanza, cuyas declaraciones incendiarias generan polémica cada vez que las realiza. Su espacio se dice conservador en lo social y liberal en lo económico.

Los hijos de la pobreza

 He aquí un grave problema para el país: una economista investigadora de la Universidad Diego Portales, analizando el último censo encontró una alta proporción de niños que viven en la pobreza y también alta proporción que viven en la extrema pobreza. En efecto, según   esta investigación el 6,6% niños y niñas menores de 7 años  son de pobreza extrema y el 9,9% son de pobreza no extrema.

Manuel Barrera Romero / Para Con Nuestra América
Desde Chile

En cuanto a los menores de 18 años el 9,8% son de pobreza no extrema y el 5,9% son de extrema pobreza. Recado importante para nuestros gobernantes y parlamentarios. Un indicador del poco interés que ha tenido este tema es que la escasa información actualizada. Tanto en América Latina como en el Caribe. Las informaciones de CEPAL al respecto datan de su informe ”Panorama Social de América Latina 2013”De tal informe hemos tomado los siguientes datos: “En 17 países de América Latina 40,5% de los niños,  niñas y adolescentes (70,8 millones) se encuentran en situación de pobreza 16,3% en extrema pobreza(28,3 millones), según datos de 2011. Es decir, uno de cada seis niños es extremadamente pobre en la región”.

Cómo puede Estados Unidos perder la nueva guerra fría

 Si Estados Unidos se va a embarcar en una nueva guerra fría, tiene que comprender qué necesita para ganarla. Las guerras frías se ganan en última instancia con el poder blando de la atracción y la persuasión.

Joseph E. Stiglitz / LA JORNADA


Parece que Estados Unidos ha iniciado una nueva guerra fría con China y Rusia a la vez. Y la dirigencia estadunidense la presenta como una confrontación entre la democracia y el autoritarismo, lo cual resulta sospechoso, sobre todo cuando esa misma dirigencia corteja activamente a un violador sistemático de los derechos humanos como Arabia Saudita. Esta hipocresía hace pensar que, al menos en parte, lo que está en juego aquí es la hegemonía global más que una cuestión de valores.

Pandemia, ¿y después?

 Desde inicios del 2020 hemos padecido la pandemia de Covid-19; la misma lleva causadas 7 millones de muertes, aunque a decir de la Organización Mundial de la Salud -OMS- la cifra real sería el doble, dados los sub-registros.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Hoy día, vacunación mediante, lo peor de la crisis sanitaria ha pasado, aunque la pandemia no ha terminado; más aún: expertos en el tema hablan de la perspectiva de otras nuevas. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó a fines del 2020 la posibilidad, por no decir la seguridad, de la ocurrencia de nuevas pandemias en un futuro inmediato: “La historia nos muestra que no será la última pandemia. (…) La pandemia reveló los estrechos vínculos entre la salud de las personas, los animales y el planeta (…) Todos los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios resultarán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático, que está convirtiendo la Tierra en un lugar más difícil para vivir.

El efecto de un bicho diminuto

 Privados de información precisa y confiable, la pandemia sigue avanzando.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

De nada sirven las alertas cuando nuestro impulso vital es regresar a la normalidad, reunirnos con las amistades y la familia o disfrutar de las actividades culturales que habíamos dejado a un lado. Eso es precisamente lo que me ha sucedido. A pesar de haberle hecho el quite al contagio durante toda la pandemia, hasta hace un par de días comencé a experimentar los síntomas y tomé conciencia de mi descuido. Al fin, estoy viviendo sus efectos. Sin embargo y pese a las advertencias sobre la alta incidencia del contagio, reconozco cómo la falta de certeza sobre sus alcances y la escasa información constante y actualizada nos han hecho relajar las medidas de precaución de manera progresiva, como un modo de olvidar sobre esta amenaza viral.

La espiritualidad y la defensa de la Tierra

La espiritualidad en un ser humano, aparece como resultado de su enfrentamiento, no de su fuga, con el mundo; brota de una conciencia, fruto de la reflexión introspectiva, profunda e íntima, sobre la incertidumbre, el no sentido de la existencia, la inconmensurabilidad del universo…

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

Existe un cierto acuerdo sobre que en todo ser humano se conjugan cuatro dimensiones: la mental, la emocional, la corporal o física y la espiritual. Lo mental tiene que ver con el raciocinio, mientras que lo emocional con lo sentimental. Ambas dimensiones marcan razón y pasión, pensamiento y sentimiento, dando lugar en términos generales a la ciencia y al arte. Estas dos dimensiones hallan su base material en el cerebro que, a su vez, forma parte del cuerpo. La dimensión espiritual es la más difícil de definir e incluso de ser aceptada. Sin embargo, aunque parece la más inasible o etérea la dimensión espiritual puede ser definida como veremos.

sábado, 18 de junio de 2022

Guatemala y el lawfare: el caso del juez Miguel Ángel Gálvez

 En Guatemala se ceban contra el juez Miguel Ángel Gálvez, quien está llevando adelante el juicio conocido popularmente como del Diario Militar, en el que se está juzgando a responsables de desapariciones y asesinatos que aparecen consignadas en un documento conocido con ese nombre, que fue publicado por primera vez en mayo de 1999.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

La profesora, escritora y activista catalana Arantxa Tirado publicó en marzo de 2021 el libro titulado El lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley, en donde a través de un pormenorizado análisis muestra cómo esto que se conoce hoy como el lawfare se ha constituido en uno de los métodos preferidos para impedir el acceso o desbancar del poder a políticos progresistas o de izquierda, especialmente en América Latina.

Colombia, el poder de la palabra contra la muerte de la inteligencia

 Detrás de  Hernández,  que es  solamente una “figurilla” (parafraseando a Jules Fucick), se encuentra Álvaro Uribe Vélez, el arquitecto y conductor de la derecha neofascista colombiana.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar  un soberbio  discurso de Gustavo Petro  pronunciado hace algunos años. En ese discurso, Gustavo Petro enarboló el poder de la palabra dicha y el de la palabra escrita. El de la palabra dicha, aquella que fue verbo poderoso en labios  del mártir Jorge Eliecer Gaitán. El de la palabra escrita, aquella que plasmó en sus libros Gabriel García Márquez. Jorge Eliecer Gaitán, fue alcalde mayor de Bogotá y como tal, fundó la primera feria del libro en aquella ciudad en 1937. Gabriel García Márquez, huyó del incendio observado en el centro de Colombia después del asesinato de Gaitán. 

Colombia: Para que la dignidad se vuelva costumbre

 El cambio que plantea Petro y el Pacto Histórico busca recuperar al país de la crisis económica, social y humanitaria y plantea medidas concretas para superarla.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia


Más allá de los estrechos círculos palaciegos, existe amplio consenso en cuanto al desastre que representó este gobierno. Además de ponerse al servicio incondicional del Ubérrimo, superó con creces todos los récords de ineptitud, indolencia, torpeza, intriga y servilismo. Hizo del cinismo su divisa y en esto no dejará de lucirse hasta el último día de su mandato.

Incertidumbre electoral Colombia

 La situación de la economía hace ver que si la mayoría del pueblo colombiano concurre a las urnas, sin duda darán su voto por un cambio más profundo y no únicamente cosmético. Desde esa lógica, Gustavo Petro podrá salir triunfador el domingo 19 de junio de 2022

Adalberto Santana
 / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Este domingo 19 de junio se desarrollará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en  Colombia. Dos son los candidatos que se enfrentan en la pugna electoral para definir quién será el próximo presidente. Los últimos sondeos reconocidos por gran parte de los sectores políticos y analistas señalan que materialmente hay un empate técnico entre Gustavo Petro del Pacto Histórico y Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

La Cumbre de nuestra América, y la otra

 Así las cosas, se siente uno tentado a pensar que lo realmente decisivo en Los Ángeles fueron la Cumbre de nuestra América que tuvo lugar en su seno y fuera, en las calles, la de los pueblos de Latinoamérica, que la respaldó y avaló.

Guillermo Castro H. / Para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


 “No hay proa que taje una nube de ideas.  Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final,  a un escuadrón de acorazados” 

José Martí, 1891[1]


La historia dirá algún día que a comienzos de junio del 2022 hubo tres reuniones de las que entonces llamaban “Cumbres” en la ciudad de Los Ángeles, allá en California. Una fue la cumbre (así, en minúscula) organizada por el gobierno anfitrión, que puso a la puerta el bien conocido cartel de “nos reservamos el derecho de admisión”, ante el cual varios presidentes latinoamericanos se reservaron el derecho a no asistir y otros ejercieron el de disentir.

Las Cumbres: un monroísmo agotado

 La “Doctrina Monroe” (1823) garantizó la influencia de los EEUU en América Latina durante el siglo XIX y justificó su expansión en el XX. Bajo ese marco, la I Conferencia Panamericana (1889/90) realizada en Washington, se propuso crear la unión aduanera americana, implantar una moneda de plata única, unificar aranceles, regular el tráfico comercial y la solución de conflictos. 

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 

En medio de la inédita situación internacional creada por la I Guerra Mundial (1914-1918), un nuevo intento de coordinación económica continental fue el Primer Congreso Financiero Panamericano, convocado en Washington (mayo 1915). Los intereses centrales de los EEUU en ese congreso fueron: “establecer relaciones financieras más estrechas y más satisfactorias” entre los países del continente, desplazar los créditos europeos (cerrados por la guerra) con los norteamericanos, asegurar la posibilidad de establecer sucursales o agencias de la Federal Reserve en los diversos países, fortalecer “los medios de transporte oceánicos”, arribar a una “legislación uniforme” para imponer el “patrón oro” y regular lo relativo a documentos de comercio. No logró sus objetivos. 

Catástrofes según el bolsillo

 En Guatemala –país muy rico en recursos naturales, pero con población muy empobrecida– el 1° de octubre de 2015 un alud de lodo, piedras y árboles soterró una cantidad de viviendas construidas en una zona altamente riesgosa (El Cambray II), produciendo 280 muertos. A pocos kilómetros de allí, la mansión de uno de los personajes más multimillonarios de Centroamérica no sufrió ni un rasguño. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

El 3 de junio de 2018 el Volcán de Fuego hizo erupción. Según entendidos, se podría haber dado una alerta temprana en las aldeas circundantes (¿por qué la gente vive en las peligrosas faldas de un volcán activo?), aldeas muy pobres con población mucho más pobre aún, con lo que se podrían haber evitado muchas muertes. Según cifras oficiales, los fallecidos fueron 300, producto de los deslizamientos de tierra (lahares). Según otras fuentes no oficiales (bomberos, rescatistas, observadores) los fallecidos fueron cientos, llegándose a hablar de 2,000 en total (por supuesto, nunca reconocidos oficialmente).

Panamá: Política fetichizada

 Es importante el propósito y el contenido de que la política sea realmente para solucionar los problemas por el bien de todos, en particular de aquellos que menos tienen.

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Ahora que se abrieron las postulaciones a puestos de elección popular, vemos cuanta propuesta descabellada fuese posible. Gente impresentable. Aprendemos muy poco o nada del pasado y la extrema derecha parece encontrar un terreno fértil. Por otro lado, hay un tema soterrado y es que no se trata de presentarse por presentarse o ganar por ganar. Si nos vamos a presentar lo mínimo que esperamos es un programa de Gobierno distinto al del sistema de partidos derechista existente y en el caso de un hipotético triunfo llevarlo a cabo. De lo contrario, deviene una deplorable decepción como ha ocurrido en otros países, en donde gobiernos supuestamente alternativos quedan haciendo lo mismo. 

Argentina: A cuarenta años de la rendición de la guerra de Malvinas

 El 14 de junio pasado se cumplieron 40 años de derrota de la guerra de Malvinas, con la rendición del gobernador militar designado de las islas, Mario Benjamín Menéndez, en contra de la voluntad del dictador Galtieri, quien no tenía idea de lo que ocurría en esas frías tierras del Atlántico Sur. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El entonces teniente de navío Alfredo Astiz, de 31 años, a cargo de las islas Georgias, firmó otra  acta de rendición se firmó el 17 de mayo de 1982, a bordo del buque inglés Plymounth
 La comisión Rattenbach había pedido con todas las letras: abrir un sumario contra de Astiz por haberse rendido sin combatir en Puerto Leith, ubicado en las islas Georgias. 

No son liberales más que en lo económico: prohíbe el gobierno del PRO en la Ciudad de Buenos Aires el lenguaje inclusivo

 La delirante Circular 2566/2022 del Ministerio de Educación local, cuyo fin no es otro que el control discursivo violatorio de elementales derechos humanos, exige a los docentes de la jurisdicción, desconociendo la libertad de cátedra y bajo amenaza de sumarios administrativos, abstenerse en el ámbito escolar de emplear el llamado lenguaje inclusivo o no sexista o neutro, un hecho lingüístico que no solamente se da en nuestro idioma.  

Carlos María Romero Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Buenos Aires, Argentina


Sin duda su aristocrático pariente, el escritor y diplomático Enrique Larreta (1875-1961), hubiera desaprobado el reaccionario y regresivo “ukase” de su lejano pariente Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la ultra conservadora alianza  PRO-Radicalismo-Coalición Cívica, que en 2015 llevó a la Presidencia de la Nación al plutócrata Mauricio Macri. 

Palabras de Sergio Rodríguez Gelfenstein en la reunión del segundo ciclo de debates entre los partidos miembros del Foro de Sao Paulo y el Partido Comunista de China

 Más que países distintos, las naciones latinoamericanas y caribeñas y China configuran dos civilizaciones diferentes. Por tanto, nuestros vínculos, más que una simple relación internacional, son expresión de un nexo intercivilizacional.


Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

 

14 de junio de 2022
 
Señora Fu Jie, subdirectora  general del Departamento Internacional del CC del PCCh
Compañera Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo.
Estimados amigos y amigas del Partido Comunista de China
Estimadas amigas y amigos de los partidos políticos agrupados en el Foro de Sao Paulo.
Estimados colegas, investigadores y expertos de China.
 
Hoy conmemoramos el 94 aniversario del natalicio de uno de los más grandes latinoamericanos de la historia: el Comandante Ernesto Che Guevara. Con el recuerdo siempre presente de su vida y de su obra, agradezco la oportunidad que me han dado para entregar algunas opiniones y dar a conocer algunas ideas respecto de este encuentro y su importancia para América Latina y el Caribe.

Desentrañar los olvidos

 En 1980 se publicó “¿Historia, para qué?”, un libro que impactó las formas de pensar el quehacer de los historiadores mexicanos, al igual que los fines y usos de la historia, y su relación con el poder y la memoria. 

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

En esta obra vio la luz un destacado artículo que mantiene vigencia por su planteamiento general a pesar del paso de los años: Guillermo Bonfil Batalla -un ícono de la lucha intelectual por desentrañar las formas aún lacerantes del colonialismo interno- escribió en su contribución intitulada que: “En un sentido doble las historias de los pueblos indios de México no son todavía historia. No lo son, en primer lugar, porque están por escribirse; lo que hasta ahora se ha escrito sobre esas historias es ante todo un discurso del poder a partir de la visión del colonizador, para justificar su dominación y racionalizarla. No son todavía historias, en otro sentido, porque no son historias concluidas, ciclos terminados de pueblos que cumplieron su destino y ‘pasaron a la historia’, sino historias abiertas, en proceso, que reclaman un futuro propio”. Esta profunda reflexión sigue estando pendiente de encontrar el suficiente eco, aunque justo es mencionar que diversos movimientos sociales e intelectuales comprometidos han generado desde hace décadas una nueva narrativa que ha ayudado a reivindicar un poco la historia oculta y aún incompleta. 

El sutil engaño de las redes

 Hemos llegado a la tecnología con un bajo nivel de entendimiento.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


Las redes sociales nos tienen deslumbrados. Creemos, en nuestro estrecho margen de familiaridad con el mundo de la comunicación virtual, en una ilusión de influencia hacia un universo del cual desconocemos su magnitud, pero también su profundidad. En ese embobamiento en el cual hemos caído -por el mero hecho de tener un instrumento capaz de conectarnos con el mundo- olvidamos algo tan básico como la importancia de la acción directa y, en ese actuar, la responsabilidad que nos cabe hacia nuestro entorno inmediato.

Entre promesas, inacción y buenas intenciones el clima sigue agonizando

 Lo cierto es que después de Glasgow (COP26) y de otras tantas reuniones e informes de científicos y expertos que sobre el clima se han realizado en los últimos años, nada parece indicar que el objetivo de frenar el calentamiento global por encima de los dos grados centígrados, podrá ser alcanzado.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Las preocupaciones y sensibilizaciones de la humanidad sobre el cambio climático y sus efectos y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzaron un hito importante cuando se aprobó el Protocolo de Kioto en 1997, convenio que debió esperar 8 años para entrar en vigencia en el 2005 y que en la Conferencia de las Partes (COP18), se prolongaría desde el 1 de enero de 2013 hasta su expiración el 31 de diciembre de 2020; plazo que al finalizar hizo que entrara en vigor el Acuerdo de París firmado en el 2015 durante la COP21.

sábado, 11 de junio de 2022

Sueños de un emperador decrépito

 Qué difícil ha de ser para el emperador anciano estar al frente de un imperio decadente que hace lo posible por apuntalar lo que se le desmorona por todos lados. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


¡Qué difícil ha de ser para un anciano como Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, tener que estar en la eterna pose del hombre en forma, vigoroso y alerta! Es lo que la cultura norteamericana espera de su máxima autoridad, que camine erguido y rápido, que suba las escalerillas del avión casi como un atleta olímpico y si tiene un ligerísimo tropiezo, el que cualquiera podría tener por una leve distracción, inmediatamente es noticia que da la vuelta al mundo y es objeto de comentarios y suposiciones, sube y baja la bolsa de valores, “los mercados se ponen nerviosos” y los republicanos suman puntos para las próximas elecciones.

Estados Unidos y la “cuestión centroamericana”

 La Casa Blanca sigue maquillando como novedosos un discurso y unas estrategias que tienen casi 40 años de repetirse y reciclarse, con nombres cada vez más pretenciosos y sofisticados, para intentar resolver un viejo enigma de la política -interna y externa- estadounidense: la cuestión centroamericana.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica


En el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, la vicepresidente Kamala Harris, designada por Joe Biden como responsable de atender los problemas de Centroamérica, en particular la crisis migratoria que año tras año lleva caravanas de hombres, mujeres y niños de nuestra región a la frontera sur de los Estados Unidos, anunció el enésimo plan de ayuda económica con el que, según información dada a la prensa internacional, Washington pretende “atajar las causas económicas y sociales de la migración a Estados Unidos” y, al mismo tiempo, “desalentar a los jóvenes centroamericanos a abandonar sus hogares” (France24, 7/6/2022).

Cumbre ¿descumbrada?

 La IX Cumbre de las Américas, convocada en Los Ángeles forzó ausencias: países no convocados por el imperio: Cuba, Venezuela y Nicaragua y países que se negaron a asistir: México, Bolivia y Honduras, por la misma razón; generando muchos cuestionamientos y discusiones. Hecho que genera muchas preguntas encerradas en el oxímoron del título. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Ello plantea ¿de qué América hablamos?, seguidamente también en este preciso momento, con todo lo ocurrido en el mundo, ¿puede el imperio decadente seguir imponiendo su criterio en la región? La región más perversamente desigual del planeta en donde las minorías avarientas concentran negocios y poder, con un telón de fondo democrático vulnerado por los servicios secretos y no tanto del imperio, a costa del hambre y sumisión de cientos de millones, muchos de ellos en permanente procesión camino al norte, ilusionados con lograr un mejor futuro.

Ser, conocerse, ejercerse

 Cada una de nuestras sociedades ha tenido y tiene fuerzas reaccionarias que se renuevan en el cultivo de la ignorancia y el recurso al autoritarismo.

Guillermo Castro H. / Para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

Vivimos tiempos en que la lucha de clases ha sido casi expulsada del razonar sobre los problemas que aquejan a nuestras sociedades, y sustituida por un liberalismo cada vez más rico en argumentos jurídicos y más pobre en sus referencias a la realidad social. Esa expulsión se sostiene, además, en una elusión constante de nuestra experiencia histórica, que hace difícil percibir cómo la movilidad social ascendente de las décadas de 1950 a 1980 se ha visto sustituida desde hace ya cuarenta años por el empobrecimiento constante de una frágil clase media hoy ahogada en deudas y cada vez más dependiente de servicios públicos en deterioro constante. 

México: Reflexiones desde la victoria

 Hoy celebramos la victoria. Una victoria que empieza a encaminar a Morena y a sus aliados en la senda de un nuevo triunfo en el 2024. Victoria que refuerza la gobernabilidad que necesita el presidente López Obrador.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México


El gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, Morena y el amplio movimiento y ciudadanía que apoya a la Cuarta Transformación, tienen motivos de sobra para sentirse contentos. La del domingo 5 de junio, fue una gran victoria electoral. Ciertamente no  se consiguieron  victorias en los seis estados.   O en cinco de los seis estados. Esto es lo que dijeron algunos dirigentes de Morena y de la coalición que encabezó. Estas afirmaciones o eran voluntaristamente  optimistas o no estaban asentadas en el pesimismo de la inteligencia. 

¿Gustavo Petro, un peligro para Colombia?

 Para los intereses de esa rancia oligarquía colombiana, la candidatura de Gustavo Petro representa el mayor peligro  para sus intereses.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México


Sin duda el mejor resultado de la primera vuelta de las elecciones en Colombia fue el triunfo de Gustavo Petro, el candidato del Pacto Histórico. Con más del 40 por ciento de los votos se convirtió en el candidato que ocupó el primer lugar de las preferencias electorales de los ciudadanos colombianos. Con ese acumulado de votos irá a la segunda vuelta para enfrentar a Rodolfo Hernández el candidato del bloque de las derechas.  En el país sudamericano los sectores conservadores han cerrado filas en torno a este polémico político, para así evitar que el aspirante de las izquierdas llegue a la victoria el próximo 19 de junio de 2022. Fecha en que se realizará la segunda ronda electoral para decidir quién será el próximo presidente colombiano.

Puerto Rico: la defensa de nuestra nacionalidad ha sido nuestra salvación

 Las Islas de Puerto Rico fueron invadidas militarmente en el año 1898, por el naciente imperio estadounidense. Como resultado, el decadente imperio español fue derrotado. Estados Unidos extendió sus fronteras hacia Panamá y luego a varias Islas del Pacífico.

Carlos Pérez Morales / Para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico


A nuestras Islas las militarizó instalando bases militares a través de ellas. Dichas bases servirían, junto a la militarizada Zona del Canal de Panamá para mantener su dominio geopolítico sobre América del Sur.
 
Mientras tanto los puertorriqueños defendían su idioma español y la mayoría de los rasgos de nuestra nacionalidad.

China y Rusia ¿"amenazas" para América Latina?

 La horrorosa y condenable guerra en Ucrania, ha demostrado, sin embargo, que el mundo se encamina a una nueva e inevitable multipolaridad con multiculturalidad, en la cual tanto Rusia como China tienen sus propias posiciones, mientras los EEUU y la OTAN mantienen las suyas.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


La Universidad George Washington, fundada en 1821, es una de las más prestigiosas del mundo y reconocida por sus estudios internacionales. El pasado 26 de mayo (2022), recibió a Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los EEUU, un funcionario bien calificado y con sostenida experiencia en temas de seguridad y política exterior, quien pronunció un importante discurso sobre “El enfoque de la administración hacia la República Popular China” (https://bit.ly/3tbVDGE), evidentemente preparado con precisión de ideas y conceptos.

La semilla rebelde

 La violencia contra los pueblos originarios solo los ha hecho más fuertes.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


En toda nuestra América, pero también en el resto del mundo, el acoso y la violencia criminal en contra de comunidades autóctonas que no ceden ante la invasión de sus territorios, ha causado millones de víctimas inocentes. Esta guerra constante, herencia de las invasiones colonizadoras cuya bandera de raza y estirpe impera sin sonrojo, ha marcado en ellas, a lo largo de las generaciones, la huella de la pobreza, la desigualdad y la injusticia. En pleno siglo veintiuno podemos observar el aniquilamiento de poblados enteros e incluso macabros planes estatales destinados a apoderarse de sus tierras.