martes, 30 de abril de 2019

Pronunciamiento AUNA-Costa Rica


La Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa Rica), ante los acontecimientos acaecidos en la ciudad de Caracas a partir de la madrugada de este 30 de abril, manifiesta su condena más enérgica a todo intento de darle una salida a los problemas que atraviesa la hermana República Bolivariana de manera violenta, expresa su solidaridad con el asediado pueblo venezolano, contra el cual se ha desatado toda la furia del imperialismo norteamericano, y reafirma su convicción de que solo el diálogo permitirá encontrar una salida a la crisis.

Costa Rica, 30 de abril de 2019

sábado, 27 de abril de 2019

Venezuela: ¡Adiós OEA!

Por fin, después de tanta espera, Venezuela puede celebrar que se va de la OEA. Digo tanta porque, en las circunstancias actuales de asedio y confrontación diaria a la que la tienen sometida, cada día en la OEA se torna una tortura para el país.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La OEA ha cumplido, siempre, un papel del que, en algún momento de nuestra historia, deberemos avergonzarnos. No ha llegado el momento, todo lo contrario: lo que priva en nuestro continente hoy es una cohorte que emula los exabruptos de su modelo supremo, un tal Donald Trump, que parece competir por el premio a la mayor salida de tono.

Ya en los años sesenta, Cuba supo definir temprana y certeramente al organismo cuando fue expulsado de su seno: ministerio de colonias; y cuando en el continente privaron las posiciones dignas y latinoamericanistas, que obligaron al organismo a abrir las puertas de su retorno, se dio el gusto de dar un portazo y volverle la espalda. Como corresponde.

El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera. Venezuela sale de la OEA

Hoy, finalmente Venezuela se retira de la OEA; debió haber sido mucho antes, creo que el momento adecuado fue inmediatamente después del 15 de diciembre de 1999 cuando el pueblo aprobó abrumadoramente la nueva Constitución que le daba al país una nueva identidad vinculada a la figura del Libertador.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”
José Martí

A mi hermano y amigo Rolando Corao

A finales de este mismo mes de abril, pero del año 2006, escribí una nota que envié al Comandante Chávez en el que argumentaba acerca de las razones por las cuales me atrevía a darle carácter de contradicción estructural de nuestra política exterior a la pertenencia de Venezuela a la Organización de Estados Americanos (OEA), considerando que tal hecho negaba nuestra condición de república bolivariana, generando una incompatibilidad identitaria que en los hechos significaba una afrenta al Libertador Simón Bolívar. Además de esto, alegaba las conocidas razones de orden político que establecían el contrasentido que emanaba de la historia de esta institución en relación con las normas fijadas en el propio preámbulo de nuestra Constitución que, entre otras asuntos,  se propone impulsar y consolidar la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Todos estos puntos de vista concluían fundamentando la necesidad de la inmediata salida de Venezuela de tan desprestigiada organización.

La OEA en su laberinto

Por más que busque salir del  laberinto que  fue formando a través de los años, se le hace cada  vez más difícil a la OEA encontrar la salida. Una organización que se dijo nació para “el diálogo y la integración”, ha terminado siendo el instrumento para intentar derrocar gobiernos que no son del agrado de algunos de sus miembros.

Juan Félix Montero Aguilar / Especial para Con Nuestra América

“No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar”. Bertolt Brecht

“La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América”. Así reza una definición oficial de esta organización fundada en la Conferencia de Bogotá en momentos que en ese país se daban dos acontecimientos históricos: La visita del joven estudiante Fidel Castro y el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, el primer magnicidio presidencial de una cadena de cinco, el cual fue el inicio de una guerra civil de más de cincuenta años en Colombia  y que aún perdura pese a diferentes esfuerzos por lograr la paz.

En torno a la Declaracion del Gobierno Revolucionario de Cuba

Cuba no sólo se ha limitado a defender el derecho internacional y su propio derecho a darse el gobierno que el pueblo libre y soberanamente ha decidido, sino que ha sido solidario con amplia generosidad  con otros pueblos de todas las latitudes, ideologías y culturas siempre respetando su voluntad soberana; lo cual  se contrapone a las  políticas guerreristas e injerencistas de  los gobiernos norteamericanos.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

El pasado 17 de Abril se conmemoró un aniversario  más del histórico y fulminante triunfo del pueblo cubano, con Fidel  a la cabeza, sobre una horda de apátridas apoyados por el gobierno imperial de los Estados Unidos, que pretendía detener el joven proceso revolucionario de la Patria de Martí.  Con ocasión de esa memorable fecha  se dio a conocer  desde La Habana una DECLARACION DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, heredero de la victoria de Playa Girón, en que se denuncia de manera contundente la política criminal del actual gobierno de Washington  hacia su revolución. Incluso,  esa política imperial del actual gobierno norteamericano ha merecido de inmediato y  de manera contundente el rechazo de algunos de sus más allegados aliados, como Canadá y la Unión Europea.

Corrupción y planes de asesinato en las elecciones en Guatemala

Desmontar la cultura del terror llevará años pero sobre todo el desplazamiento de la clase política que es heredera de los arquitectos de la contrainsurgencia. Desmontar la corrupción solamente se logrará desplazando con el concurso internacional  al tinglado de intereses que hoy se denomina Pacto de Corruptos.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El 17 de abril de 2019, Guatemala fue sacudida por la detención en Miami de Mario Estrada, candidato presidencial por la Unión del Cambio Nacional y de uno de sus partidarios, Juan Pablo González. Después de ver a un Presidente y a una Vicepresidenta  de la República involucrados en una red criminal,  nada puede asombrarnos con respecto a la corrupción de la clase política guatemalteca. No obstante, confieso que estoy asombrado con las noticias con respecto a las causas del arresto de Estrada y González. Se les acusa de haber tenido ocho encuentros en Guatemala y Estados Unidos  con agentes encubiertos de la DEA que se hicieron pasar por operadores del Cártel de Sinaloa. Como es sabido, los requerimientos del candidato presidencial al cártel referido fueron entre 10 y 12 millones de dólares para financiar la campaña electoral de Estrada a cambio de lo cual éste ofrecía, en caso de ser electo,  poner a disposición de esta organización criminal el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de la Defensa, las aduanas y libre paso por puertos y aeropuertos del país.

Guatemala: Corrupción, “malicia”, capitalismo

Mario Estrada es un delincuente apresado por la DEA; pero ¿por qué la DEA solo incinera un 5% de la droga decomisada? ¿Dónde va a parar el resto? El corrupto panameño Arnoldo Noriega ahora purga prisión en Estados Unidos por narcotraficante. ¿Era “moralmente virtuoso” cuando era agente de la CIA?

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La reciente detención en Miami, Estados Unidos, del candidato presidencial guatemalteco Mario Estrada por hechos de corrupción (pretendido contacto con el Cartel de Sinaloa para pedir financiamiento para su campaña a cambio de impunidad total para el narconegocio de ganar la primera magistratura), desató una andanada interminable de comentarios, análisis y tomas de posición. El presente escrito es uno más de ellos pero, quizá, con una particularidad: no se detendrá tanto en juzgar la inmoral y condenable conducta del ahora reo de la justicia estadounidense, sino que pretende ser una reflexión quizá algo más amplia.

Guatemala: Deplorable situación de la clase trabajadora

En Guatemala, la clase trabajadora enfrenta un agravamiento de sus condiciones: falta de empleo digno, expulsión, sobrexplotación y represión.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En materia de trabajo digno, enfrenta los problemas de un modelo de acumulación que se reproduce a un escaso 31 % de economía formal. Esto provoca que la mayoría de la población económicamente activa no tenga empleo permanente, salario suficiente, condiciones laborales adecuadas, seguridad y previsión social.

Los trabajadores asalariados sufren cada año la caída del salario, mientras que la parte patronal aumenta sus ganancias. Así, en 2002 la remuneración de los salarios representó el 33.4 % del producto interno bruto y el excedente de explotación el 38.2 %. Sin embargo, en 2017 ambos representaron el 29.9 % y el 42.3 %, respectivamente. Es decir, mientras los salarios disminuyeron su importancia en 3.5 %, las ganancias de la parte patronal aumentaron en 4.1 %. En términos brutos, los salarios significan cada vez menos, mientras que las ganancias de la parte empresarial aumentan sustancialmente.

Panamá: las campanas del 5 de mayo

Las elecciones de mayo no resolverán la crisis política que aqueja al país, pero facilitarán su despliegue en los tiempos por venir, y abrirán nuevas opciones a su solución: consolidar la soberanía nacional consolidando la soberanía popular.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El 5 de mayo de 1914, a las 3 de la madrugada, estalló en la ciudad de Panamá un depósito de municiones y material explosivo llamado El Polvorín. Perecieron allí seis bomberos, cuya memoria fue honrada designando con esa fecha una de las principales plazas de la Capital del país. Ciento cinco años después, el 5 de mayo de 2019 bien podría iniciarse la implosión del Estado surgido del golpe militar del 20 de diciembre de 1989. Ese día, en efecto, tendrán lugar en Panamá las séptimas elecciones – presidenciales, legislativas y municipales – gestadas por ese Estado, en el marco de una crisis institucional, cultural y moral que no se resolverá escogiendo ni al mejor ni al menos peor de los candidatos.

Panamá: Constituyente, mercado regulado y corrupción

La coyuntura electoral ha obligado a los candidatos presidenciales a pronunciarse sobre la constituyente. Varios están de acuerdo con la convocatoria, otros prefieren que la nueva Asamblea se encargue de las reformas.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Coincido plenamente con la opinión del reconocido abogado Mario Galindo, que no tiene sentido convocar a una Asamblea constituyente si su propósito es reformar la actual carta magna. También estoy de acuerdo con Galindo cuando dice que si el objetivo es ‘refundar la República’, como algunos proponen, entonces sí sería necesaria una Asamblea constituyente ‘originaria’. Es decir, hacer tabla rasa con todos los reglamentos, instituciones y símbolos republicanos existentes. La constituyente originaria reemplazaría de inmediato las viejas estructuras republicanas con nuevas.

Uruguay: A 30 años de la muerte de Raúl Sendic

Dossier de la revista Question Digital

Raúl Sendic
El 28 de abril se cumplen treinta años de la muerte de Raúl Sendic, El Bebe, en un marco de controvertida militancia sindical y política en el Uruguay, como la que él vivió y protagonizó  en sus años mozos donde templó su personalidad.  Fue fundador y líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros desde 1963, una guerrilla sui generis célebre por sus acciones espectaculares, sin derramamiento de sangre.

Sendic fue un hombre que se jugó el pellejo por los más pobres, los peludos (los arroceros y cañeros de Bella Unión) en defensa de la reforma agraria y condiciones humanos para el trabajador del campo. Supo unir teoría con acción, en un país sin servicio militar y prácticamente sin armas.

España: debatiendo debates

La discusión de fondo es la de siempre y, como siempre, se elude groseramente: la redistribución de la riqueza. Cuánto para el trabajo y cuánto para el capital, sabiamente advertida por Carlos Marx.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde España

Las elecciones a celebrarse el 28 de abril en España han tenido este lunes 22 el plato más fuerte y esperado de la campaña: el debate entre los candidatos a la presidencia. Ahí concurrieron Pedro Sánchez, actual presidente y candidato a reelegir por el PSOE; Pablo Casado del Partido Popular PP; Albert Rivera de Ciudadanos y, Pablo Iglesias de Podemos. Trataron – como era promocionado y esperado – de seducir a un 40% de indecisos para sumarlos a su parroquia. Un gran circo montado en el que sabemos, hay demasiadas fintas, ataques y defensas que, lejos de aclarar, suele más oscurecer el panorama si el espectador no está prevenido. Sin embargo, el pan se quema en la puerta del horno y, muchas veces, una frase feliz o una mala defensa, arriman votos no esperados o terminan sepultando al protagonista, como ha sucedido.

Carter y Estados Unidos, la potencia más belicosa del mundo

El expresidente de  EE.UU., Jimmy Carter, ha dicho que  “EE.UU. es la nación más beligerante en la historia del mundo por haber disfrutado de tan solo 16 años de paz en sus 242 años de historia.  China se está adelantando a EE.UU., porque mientras Washington se dedica a atender guerras en otros países, Pekín aprovecha para impulsar su economía.  EE.UU., un país creado en 1776, ha pasado el 93% de su existencia, es decir, 222 años, implicado en guerras y conflictos en diferentes países del mundo.  Desde 1979, ¿saben cuántas veces China ha estado en guerra con alguien?  Ninguna. Y (nosotros) hemos permanecido en guerra desde entonces”.

Julio Yao / Para Con Nuestra América
 
Las confesiones de Carter nos exime de dar detalles de las guerras, agresiones, intervenciones, golpes duros y blandos, asesinatos, sanciones, guerras mediáticas (desinformación, “fake news”), guerras de quinta generación (“lawfare”), en que ha participado EE.UU. para imponer sus intereses al resto del mundo.

La dominación imperialista en Latinoamérica y Europa: notas para una discusión

Es imprescindible librar una batalla para que los pueblos de Europa tomen conciencia de que están tan sometidos a la dominación imperialista como sus contrapartes allende el Atlántico. Si por los latinoamericanos el imperio manifiesta sin tapujos su desprecio, en su relacionamiento con Europa prevalece un simulado respeto en lo formal que no alcanza para ocultar el vasallaje real que imponen sobre todos sus gobiernos sin excepción.

Atilio Borón* / ALAI

La desorbitada beligerancia del imperio

Una pregunta que no dejan de hacerse víctimas y testigos de la creciente agresividad del imperialismo refiere a la inexistencia, o en todo caso debilidad, de las fuerzas y actores internacionales que deberían impedir o por lo menos tratar de limitar los alcances de la intensificación de la ofensiva lanzada contra Venezuela, Cuba y Nicaragua por parte de la Administración Trump.1

Assange, imperios y espías

Julian Assange, quien fundó WikiLeaks, ha sido objeto de las más enfurecidas pasiones. Pero es la persona que se atrevió a poner en jaque a los poderes mundiales, a las estrategias imperialistas, a las instituciones y personas que los promueven y dirigen.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

Durante el primer trimestre de 1975 los periódicos de Ecuador encendieron la vida política con una noticia: se había publicado un libro que denunciaba las acciones de la CIA en el país y circulaba la extensa lista de agentes ecuatorianos. Se nombraba a personas bien conocidas. Todos negaban su participación. Pero el escándalo creció.

Me enteré que nadie conocía el libro mencionado (nunca llegó al país), y simplemente se repetían las referencias periodísticas. Como estudiante radicado en ese tiempo en Europa, logré comprar “Inside the Company. CIA Diary” de Phillip Agee (publicado por Penguin Books, 1975 - 640 páginas) en una librería en París. Y fui leyendo el libro con algún detenimiento.

sábado, 20 de abril de 2019

El suicidio de Alan García y del reformismo latinoamericano

Es simbólico este suicidio de una de las figuras emblemáticas de los partidos originalmente reformistas de América Latina. Políticamente, el partido que le cobijó se suicidó hace ya bastantes años, y su actual existencia no es más que el lento devenir hacia la nada, así como lo están viviendo otros partidos “hermanos” suyos: Acción Democrática (AD), de Venezuela; Liberación Nacional (PLN), de Costa Rica; o el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de México, solo para citar algunos ejemplos emblemáticos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Alan García, expresidente del Perú.
En el amplio espectro ideológico en el que se cobija la socialdemocracia y el reformismo político, el APRA fue, en sus inicios allá por la primera mitad del siglo XX, un partido próximo al marxismo, a la revolución y al antimperialismo. Víctor Raúl Haya de la Torre supo despertar simpatías entre intelectuales y políticos que, en los años treinta, se percataban del incontenible avance de los Estados Unidos sobre América Latina, y que entendían que había que ponerle un valladar antes que fuera demasiado tarde.

El Caribe, de nuevo, en el epicentro de la tormenta

Desde hace cinco siglos, el Caribe ha sido el epicentro de grandes disputas geopolíticas y comerciales entre imperios y potencias europeas, cuyos desenlaces parciales, con avances y retrocesos de unos y otros actores, influyeron de manera decisiva en el devenir político, cultural y económico de las formaciones sociales de esta región de nuestra América, en concreto, de las Antillas, México, América Central, Colombia y Venezuela.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU,
anunció sanciones contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El control colonial de sus territorios continentales e insulares, el dominio de sus aguas como rutas comerciales, la explotación de sus recursos naturales y la sumisión de los distintos pueblos –originarios e implantados por la esclavitud- que a lo largo del tiempo confluyeron en este espacio geográfico y ambiental, son elementos que se encuentran en la raíz del desarrollo capitalista Noratlántico y en la génesis del fenómeno imperialista moderno. Como escribiera el trinitario Eric Williams en su libro clásico Capitalismo y esclavitud, publicado originalmente en 1944, “cuando Colón, en representación de la monarquía española, descubrió el Nuevo Mundo en 1492, desencadenó la larga y amarga rivalidad internacional sobre las posesiones coloniales” para la que “todavía no se ha encontrado solución”[1].

¡Humanidad o muerte, venceremos!

No se trata solo de la defensa de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Irán, la República Popular Democrática de Corea o Siria, se trata de la salvaguarda de un mundo en el que se pueda vivir en paz respetando las creencias políticas y religiosas de todos. Estados Unidos no lo quiere permitir y los sectores más retrógrados de la sociedad internacional, en primer lugar la ultra derecha europea y latinoamericana lo apoyan en esta apuesta por el genocidio y la guerra.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Tal vez la humanidad no haya vivido un momento tan complicado como el actual desde la irrupción de Adolf Hitler y el nazi fascismo al poder en 1933, lo que llevó a la peor conflagración bélica de la historia desde 1939 hasta 1945. Las evidencias apuntan en la dirección de entender y aceptar que el mundo se encuentra en manos de una camarilla de fanáticos extremistas y fundamentalistas, que al igual que en la segunda década del siglo pasado miran con desesperación que el capitalismo ha entrado en fase de crisis y que deben salvarlo por cualquier medio. La diferencia fundamental entre un momento y otro es que en aquella ocasión la bomba atómica se usó para darle “formal” fin a la guerra y ahora podría utilizarse para darle “formal” inicio.

Estados Unidos contra Cuba, para variar

El miércoles 17 de abril en el Hotel Biltmore de Miami, Bolton llevó a extremos imposibles el discurso de odio contra la troika (Venezuela, Nicaragua y Cuba) y reiteró la decisión, entre otras medidas, de dotar de máximo alcance a la ley del bloqueo a Cuba, la Helms-Burton.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

Aunque nadie lo creyó ni lo cree en Cuba, el fake news del supuesto ataque a diplomáticos en La Habana con la pistola mágica de James Bond, acertó en la opinión pública estadunidense.

En las tendencias de búsquedas de Google (Trends), el término sonic attack (ataque sónico) no existía en el interés de los estadunidenses hasta el 9 de agosto de 2017. Ese día el Departamento de Estado develó la fábula de las agresiones a diplomáticos de Estados Unidos (EU), dos funcionarios fueron expulsados sorpresivamente de la embajada de Cuba en Washington y medios y redes se enzarzaron en demandas de relatos conspiranoicos para intentar explicar sospechas infundadas. Pocos después, EU cerró su consulado en La Habana.

La integración de la derecha latinoamericana

Para los gobiernos de la derecha latinoamericana, su punto de referencia fundamental es ubicarse en la coyuntura actual, como los principales protagonistas de un proyecto neoconservador que trata de encabezar la lucha contra el derrocamiento del gobierno revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela, así como impedir el avance de las fuerzas progresistas que ya se perfila de nueva cuenta en la región.  

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

En los momentos actuales de abril de 2019 podemos reconocer  que en  los gobiernos de corte conservador de América Latina y el Caribe se encuentra presente un proyecto pragmático, el cual se manifiesta como un nuevo periodo del conservadurismo regional. Uno de sus instancias de convergencia ha sido el tristemente llamado Grupo de Lima (Argentina con Mauricio Macri; Brasil con Jair Bolsonaro; Chile con Sebastián Piñera; Colombia con Iván Duque; Costa Rica con Carlos Alvarado Quezada; Ecuador con Lenin Moreno; Guatemala con Jimmy Morales; Honduras con Juan Orlando Hernández; Panamá con Juan Carlos Varela; Paraguay con Mario Abdo Benítez y Perú con Martín Vizcarra). Dicho grupo tiene como paradigma ideológico y principal referente ponerse al servicio y bajo la tutela del gobierno de Donald Trump. En el caso de México, se modificó su participación en el Grupo de Lima en el momento en que el nuevo mandatario mexicano (diciembre de 2018), Andrés Manuel López Obrador, marcó sus diferencias al reconocer como legítimo al presidente Nicolás Maduro de Venezuela y respetar plenamente la autodeterminación y la soberanía venezolana. Incluso el gobierno de México junto con el de  Uruguay y el Caricom, a inicios de febrero de 2019, conformaron el Mecanismo de Montevideo para el diálogo y  la paz en el país sudaméricano, ofreciendo así una propuesta incluyente y alternativa para la difícil situación de Venezuela.

Los tiempos del tiempo

En lo más cercano, cuando hablamos del tiempo nos referimos al cronológico, aquel que carece de sentido propio puesto que se limita a medir las duraciones de eventos de muy distinta naturaleza. En cambio, al referirnos al tiempo histórico le otorgamos un sentido que le viene del transcurrir del desarrollo de la especie humana, en su doble dimensión natural y social.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

De lo social viene que todos los seres humanos sean iguales ante el tiempo. aunque unos resulten más iguales que otros, pues disponen de los medios para asignarle significado y valor. Pensemos, si no, en la prolongada vigencia, aún no extinta, de la medición del tiempo a partir del nacimiento de Cristo, con todas sus paradojas.  ¿Cuál es, por ejemplo, el antes y el después de la civilización china, mucho más prolongada y continua que la que se llama a sí misma Occidental – porque además del control del tiempo lo ha tenido del espacio del siglo XVIII acá? ¿Y el AC y DC de nuestra América, que significan al mismo tiempo antes y después de Cristo y de la Conquista de Abya Yala por los europeos de todo pelaje? Y eso por no hablar de aquellos tantos que comparten con nosotros el siglo XXI, pero habitan en cualquier lugar del tiempo entre el XIV y el XIX.

Emiliano Zapata y la vigencia de una necesidad

La figura de Zapata entró a la historia no para ser petrificada como parte del canon oficial; su dimensión es siempre social y radical, es evocativa de la voluntad del oprimido por su libertad, es continuadora de su propia obra cuando en manos de obreros y obreras de los más profundos rincones de Latinoamérica se forjan los pueblos y se nutren de valores, como el maíz ha nutrido a las naciones originarias desde tiempos milenarios.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérica, Yucatán. México.

I

Un día después de su asesinato, el 10 de abril de 1919, el periódico Excélsior, publicó la noticia cuyo encabezado en primera plana decía: “Murió Emiliano Zapata: el zapatismo ha muerto”. La declaración de muerte de todo el proyecto zapatista ha cien años del asesinato del líder del Ejército Libertador del Sur, resulta a todas luces una más de las falsas declaraciones que la conveniencia política arroja sobre diversos medios de comunicación, el zapatismo está más vivo que nunca tanto en las comunidades autónomas de Chiapas como en cada uno de los rincones latinoamericanos en donde los pueblos organizados resisten al despojo y la depredación del capitalismo.

Panamá: Lo que no debatieron los candidatos presidenciales

Sólo faltan poco más de dos semanas para las elecciones generales de Panamá. Se han celebrado tres ‘debates’ auspiciados por el Tribunal Electoral y cada candidato a Presidente ha publicado un documento que contiene su propuesta de trabajo. Con excepción del candidato del FAD, Saúl Méndez, los demás siguen repitiendo los ‘slogan’ y las promesas que se remontan a mediados del siglo pasado.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El pueblo panameño le va a entregar al Presidente electo un presupuesto anual de US$26 mil millones y una economía que genera US$57 mil millones al año (PIB). Esta riqueza material se deriva del trabajo de casi dos millones de trabajadores en los sectores que brindan servicios (logística, transporte, comercio) y, en menor medida, en los sectores productivos (industria y agropecuario).

"Correístas" y "Morenistas": un debate agotador

En casi todos las opiniones y análisis que actualmente se realizan sobre la marcha del Ecuador está predominando la polarización entre “correísmo” y “morenismo”, como si allí se agotara el debate nacional.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Historia y Presente

Como historiador, que ha seguido en forma documentada los procesos contemporáneos, es imposible dejar de reconocer que el gobierno de Rafael Correa marcó un ciclo importante en el devenir del país. Pero hoy no existen condiciones ni intelectuales y peor políticas, para referirse a su período presidencial sobre la base de estudios e investigaciones rigurosas y objetivas. La “descorreización” ha tenido tal impacto, que cualquier asunto relativo al gobierno pasado merece todo tipo de descalificaciones y, sin duda, de reacciones emocionales negativas, siempre carentes de sustento empírico y racionalidad crítica.