sábado, 26 de mayo de 2012

Europa: ¿incapacidad o premeditación?

El sentimiento de engaño crece cada vez más en sociedades como la española, la griega, la italiana o la portuguesa, que ven como menguan los recursos para las escuelas y los hospitales, pero se destinan miles de millones de euros para salvar bancos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La sombre del ajuste y el recorte neoliberal
amenazan a los pueblos europeos.
La crisis económica y política europea, con su ajuste draconiano, receta una serie de medidas económicas de ajuste dizque con el fin de hacer solvente al Estado y competitiva la economía. Son políticas económicas con profundas implicaciones sociales, de tal magnitud que, con toda propiedad, podemos decir que constituyen las verdaderas políticas sociales del ajuste.

La implosión en el centro del modelo neoliberal, que había mostrado sus características depredadoras en América Latina en las décadas de los 80 y 90, muestra una vez más sus límites y carencias en las políticas impulsadas nuevamente por el FMI (que resurge de sus cenizas después del descrédito en el que había caído en la primera década del 2000), el Banco Central Europeo y Consejo Económico Europeo. Límites y carencias solamente si las juzgamos en relación con las aspiraciones de bienestar, equidad y justicia de los pueblos pues, de acuerdo a la lógica del capital, la cual se encuentra en el meollo de la lógica de las reformas, éstas están totalmente acordes con sus necesidades de reproducción ampliada.

La educación en las fauces del neoliberalismo

El caso español ilustra bien las prioridades del mundo al revés del capitalismo y, en particular, del gobierno neoliberal del presidente Mariano Rajoy: mientras ordena un recorte del 21% del gasto público en educación para el próximo curso lectivo, se informa que destinará casi el triple del presupuesto para educación a rescatar un solo banco en riesgo de quiebra.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
        
“El problema económico lo es, fundamentalmente, de cultura…”
Omar Dengo

España: los bancos antes que la educación pública,
la lógica neoliberal del gobierno de Mariano Rajoy.
El educador  costarricense Omar Dengo, uno de los más destacados representantes de la nueva intelectualidad costarricense surgida en las primeras décadas del siglo XX, identificado e involucrado con los intereses obreros, populares y nacionalistas, decía en los años 1920 que “economizar en escuelas es economizar civilización, y ningún pueblo de la tierra tiene derecho a hacerlo” [1].  Casi un siglo después,  contra toda lógica de humanidad, el feroz neoliberalismo que hoy campea en la Unión Europea, y desde la Alemania de la canciller Ángela Merkel impone sus condiciones al resto de los países miembros, cuyas economías están atadas a los bancos y acreedores alemanes, se lanza a dentelladas contra la educación pública y exige brutales recortes en sus presupuestos.

Europa, la vieja y civilizada Europa, cumple así con el sacrifico que exigen los tecnócratas  en el altar del dios Mercado, como lo vivimos en América Latina desde hace más de 30 años, con el inicio de la contrarreforma económica y social neoliberal. Las masivas protestas ocurridas en España  esta semana, en la huelga general convocada por el sector de educación pública,dan prueba de la inocultable guerra social y cultural que han desatado los devotos del dogmatismo fiscal y la austeridad, en medio de la crisis capitalista contemporánea: allí vemos a las fuerzas bárbaras del neoliberalismo, que intentan inclinar la balanza a su favor en las nuevas condiciones en que se resuelve, en nuestro tiempo, el conflicto entre civilización y barbarie.

¿Golpe a Flacso en Guatemala?

La eventual influencia del gobierno guatemalteco en la elección del próximo director de este centro académico genera polémica. “¿Acaso creen que Flacso es una dependencia gubernamental y que por tanto es potestad del poder ejecutivo quitar y poner titulares de dicha dependencia?”, dice el autor de este artículo.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El domingo 20 de mayo de 2012  un rotativo  publicó en su columna de rumores políticos  una noticia que ha cimbrado en los últimos días  diversos círculos académicos de Guatemala (véase www.elperiodico.com.gt/es/20120520/domingo/212451/). Con el significativo título de “Flacso cooptada”  y solamente con 62 palabras, dicha columna ha provocado una enorme inquietud y hasta indignación. Esto es lo que yo he percibido a través de múltiples correos electrónicos que desde entonces estoy recibiendo. Dice la referida columna: “La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) estará de pésame. Según informaciones provenientes de México, el gobierno de Otto Pérez Molina ha decidido hacer valer su prerrogativa de nominar al nuevo director de la entidad. Esto nunca había ocurrido en Guatemala. El Gobierno propone al sociólogo Carlos Cáceres Ruiz, quien justamente vive en México, y desestima la propuesta de la propia Facultad”.

Lo aseverado en dicha columna me concierne por diversos motivos. He sido docente de Flacso-Guatemala en su maestría y doctorado en ciencias sociales, he sido y soy asesor de estudiantes de maestría y doctorado de Flacso tanto en Guatemala como en México y, además,  hoy tengo el honor de ser Consejero a título personal  del Consejo Superior de Flacso. El Consejo Superior de Flacso está integrado por 7 representantes gubernamentales de distintos países suscriptores del convenio de Flacso a nivel latinoamericano y 6 consejeros más que actúan a título personal.  El Consejo Superior  es uno de los órganos de conducción de Flacso a nivel latinoamericano, además de la Secretaría General, el Comité Directivo y la Asamblea General. La noticia  referida me sorprendió  en tanto que Consejero de Flacso he recibido la agenda de la reunión del Consejo Superior y de la Asamblea General. Allí se consigna como uno de los puntos la ratificación de la elección del  Dr. Oscar López Rivera como nuevo Director de Flacso-Guatemala.

La frontera caliente entre Colombia y Venezuela

El conflicto colombiano es el principal obstáculo a la integración en América del Sur, su desbordamiento más allá de las fronteras del país vecino es la amenaza más visible para la real transformación de América del Sur en zona de paz, uno de los objetivos primordiales de Unasur.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela.

Con la coordinación de investigación y la edición de Ariel Fernando Ávila, Coordinador del Observatorio del Conflicto Armado de la Corporación Nuevo Arco Iris,  se acaba de lanzar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá el libro La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. La obra, en la que participan otros cinco investigadores, es el producto de una pormenorizada y argumentada pesquisa como las que ya nos tiene acostumbrados la prestigiosa Corporación Nuevo Arco Iris de Colombia.

El prólogo de León Valencia, director de la citada institución colombiana,  señala que  el libro en cuestión, en sus más de 500 páginas, “describe la transformación y reconfiguración de los nuevos mercados legales e ilegales y los altos grados de penetración institucional que alcanzan las estructuras criminales en la zona fronteriza, sin desconocer fenómenos tradicionales como el contrabando y el narcotráfico. Además analiza los grupos armados ilegales y bandas criminales que actúan en la zona de frontera”.

¿Para dónde va la Revolución Bolivariana? Entrevista a Modesto Guerrero

El azar y la necesidad parecen el síntoma frenético del momento político venezolano, dada la enfermedad del presidente Hugo Chávez, “jefe nacional, árbitro de casi todo lo que ocurre en la vida política” y la especulación, tanto chavista como de la derecha, sobre su salud. Y claro está, las próximas elecciones presidenciales para el período 2013-2019 que se llevarán a cabo en octubre.

Meriem Choukroun / Question Digital

El escritor y analista Modesto Guerrero
Desde el dominio de su trabajo como escritor, analista internacional, periodista y un largo compromiso de militante político-sindical, el venezolano Modesto Emilio Guerrero nos ofrece un panorama de la actualidad de su país. Con más de una decena de libros publicados donde se destaca Quién inventó a Chávez, de gran suceso editorial, Mercosur, Origen, Evolución, Perspectiva, Medios y Poder en Venezuela, o 12 Dilemas de la Revolución Bolivariana, premiado en 2011, Guerrero nos promete una charla inquietante en esta entrevista.

¿Cómo está la situación política de Venezuela?

Modesto Guerrero: Podríamos definirla de manera tentativa bajo dos palabras que se contradicen: estabilidad e incertidumbre. Llevadas a su máxima expresión, se anularían. Sin embargo, esa es la tendencia más general de lo que solemos llamar “situación política”. Veamos lo económico. El gobierno cuenta con una "caja" petrolera enorme que le permite financiar planes de infraestructura como vivienda, ferrocarriles, hidroeléctricas y otras fuentes de energía. Fíjate tú que la construcción creció al 29%, algo sorprendente. El 17 de mayo se entregó la casa número 200 mil, con un detalle, cada casa está equipada con muebles y "línea blanca". Luego está el plan de siembra conocido como Misión Agro Venezuela que ha distribuido más de 2.000 millones de dólares para desarrollar proyectos agroalimentarios rurales y urbanos, aunque el resultado sigue siendo pobre en este rubro. El PBI salió del subsuelo estadístico en 2010, pisó la superficie en 2011 y como es el estilo de los PBI en países petroleros, saltó de menos cero a 5,6% en menos de dos años. La gente está consumiendo como pocas veces. De algo así solo recordamos los años de 1973 a 1978. Los salarios aumentaron 9 veces en 10 años, el último aumento al sector privado, el 1º de mayo pasado, fue de 32%. La demanda de carros supera en vez y media la oferta sumada de carros ensamblados internos e importados. Esos signos son de estabilidad, no de crisis. Como otras veces, la economía nacional marcha a contra corriente de Latinoamérica. Estabilidad económica y estabilidad social.

Chile: Carta abierta a Sebastián Piñera Echenique

Justicia social no es caridad, subsidio, ni promoción del consumo. Es sabio escuchar la voz del pueblo; ya el viejo adagio popular reza: Vox Populi, Vox Dei. Sr. Presidente, escuche al pueblo, como si tuviese de frente al mismísimo Dios materializado en movimiento social.

José Toledo Alcalde / Especial para Con Nuestra América

El presidente  Piñera pierde apoyos y credibilidad
La presente reflexión es solo eco de tantas otras, como la del sacerdote Eugenio Pizarro Poblete, quien sostuvo con grito en cuello: “Los pobres de Chile no pueden esperar…hay que liberarse de la "sacralización" del modelo económico: no es un dogma. Además, siendo creyente católico, usted Don Sebastián, sabe que la Doctrina Social de su Iglesia critica y más bien condena este sistema. El Papa lo llamó "capitalismo salvaje". Y esto, usted, Sr. Piñera, lo debe saber”.

Han vuelto a temblar las calles de Santiago y no por algún fenómeno telúrico, sino debido al social-moto de los indignados. Indocti discant, et ament meminisse periti [1]el neoliberalismo per se no es compatible con la justicia social. Su ideología de poder basada en la acumulación no se lo permite, ni se lo permitirá, ergo la crisis estructural que violenta a la sociedad chilena no verá cambio alguno por medio de dádivas, sino con profundas transformaciones en el sistema político-económico y esto no en base a “ingresos éticos-familiares”.

El Buen Vivir (Sumak Kawsay): Vida en Plenitud

La noción del Buen Vivir se hace pertinente en el debate político y se apunta con fuerza en el horizonte de posibilidades humanas, hacia la plenitud de vida que tanto necesitan y anhelan nuestros pueblos y por el que luchan incesantemente. 

José A. Amesty / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El Buen Vivir expresa una propuesta
alternativa desde nuestra América profunda.
Sin duda alguna, la expresión El Buen Vivir es referida por el Comandante Chávez desde lo profundo de la idiosincrasia, sabiduría y creencias de los pueblos indígenas. Denota una nueva categoría socialista que contrasta con las categorías capitalistas. Investiguemos su origen: los indígenas de Ecuador, Bolivia y Perú han propuesto este concepto para entender la relación entre el ser humano con la naturaleza, la historia, la sociedad, la democracia, en contradicción con el concepto neoliberal de desarrollo y crecimiento económico; en lengua indígena se denomina Sumak Kawsay, también traducida como Vida en Plenitud.

Desde la etimología de las palabras, Sumak significa lo ideal, lo hermoso, lo bueno, la realización; y Kawsay, la vida, vida digna en armonía y equilibrio con el universo y el ser humano, como ya indicamos La Plenitud de la Vida.

Socialismo y poder. Una revisión crítica.

La presente es la Introducción del material “Socialismo y poder. Una revisión crítica”, (11 capítulos, 151 páginas) texto que próximamente estará apareciendo en la nueva iniciativa de publicaciones digitales de Libros Armonía (portal aún en construcción), colección dirigida por Abel Samir y que presentará una amplia gama de escritos de ciencias sociales, política y literatura.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Hasta ahora la historia nos demuestra que los seres humanos nos movemos en muy buena medida por el afán de poderío. De lo cual puede desprenderse, quizá con cierta ligereza, o con cierta mirada pesimista sobre nuestra condición, que estamos irremediablemente condenados a seguir repitiendo ese molde. El colmo de ese pesimismo lo presenta José Saramago, cuando no encontrando salida a todo esto llega a concluir entonces: "No nos merecemos mucho respeto como especie". La constatación tan interminablemente repetida del abuso del poder por parte de quien lo dispone –aún en el campo de la izquierda– podría llegar a permitirnos sacar esa conclusión. Estaríamos casi tentados de afirmar, por tanto, que "eso no tiene arreglo".

Pero si efectivamente está en la esencia humana esta "dialéctica del amo y del esclavo", si eso es parte definitoria de nuestra condición, ¿para qué seguir luchando por un mundo de mayor equidad? El estudio de la historia o de cualquier interrelación nos confronta con que la lucha en torno al poder cuando se encuentran dos personas, o dos colectivos, surge con pasmosa facilidad. ¿Autoriza ello a ver en esa repetición una matriz de origen biológico? ¿Cómo poder afirmar que la violencia, el afán de poderío, la dominación sean de orden genético? Si una lectura darwinista de la historia humana pude llegar a esa conclusión –justificando, de ese modo, la existencia de "razas superiores" y una presunta selección natural de los "mejores"– una visión más amplia de nuestra condición debe apuntar a otra cosa. ¿O acaso podemos avalar un triunfo de "superiores" sobre "inferiores"?

De indignados e indignos

No queremos más una vida indigna para producir riquezas a los verdaderos hombres sin dignidad. Nosotros somos los indignados que llenan las calles, que ocupan plazas, tierras, territorios, casas, bancos. Vamos a hacerlos nuestros. Queremos ocupar los espacios que hacen el poder, para hacer nuestro propio poder. Socializar al poder, para hacer nuestra propia vida.

Venancio Guerrero* / Especial para Con Nuestra América
Desde Sao Paulo, Brasil

Las y los indignados del mundo ponen en
jaque a un Occidente que se pensaba civilizado.
¿Quiénes vienen de las calles? ¡Ellos y Ellas! Pero, ¿quiénes son Ellos y Ellas? Son los deformes, los sin personalidad, los que no son famosos. Aquellos a quien nadie quiere en los programas de televisión. Sí. No son personalidades de telenovela, de músicas, de aventuras de ficciones. Son personas normales. Vienen a los montones. En algunas calles son poquitos, pero siguen al sentimiento general, que quiere explotar: ¡Indignación! ¿Indignados? ¿Por qué, pues? Son aquellos que Ya No Aguantan comer un plato de hambre, mientras ven en la televisión números e imágenes de riqueza. No aguantan ver juicios de los economistas: “Es necesario ahorrar”, mientras los poderosos gastan en bonitos carros, despiden y ganan dinero del Estado.

Sí. Ellos vienen de muchas calles. Sean calles de concreto o tierra. Son las calles de vendedores de Túnez. Ellos miran a los números en los televisores: ¡Precio de los alimentos crece! ¡Desempleo crece! Los periodistas piden paciencia. Mientras, los vendedores comen hambre, los policias quieren que paren de trabajar. Pues, ellos impiden la ganancia integral y sobrehumana de los oligopolios, que monopolizan las ventas. Ellos son competencia para los “Wall Mart’s” o “Carrefour’s”. Sí. No pueden trabajar. Los vendedores no pueden trabajar.

El crimen se combate conociendo sus causas

La debacle o recesión económica del sistema capitalista a escala mundial ha creado un vacío que urge llenar con nuevas propuestas de organización social que le permita a los pueblos del mundo reconstruir sus sociedades libres del crimen.

Marco A. Gandásegui, hijo / ALAI

¿Cuáles son la opciones abiertas a los pueblos latinoamericanos frente a la creciente ola de criminalidad que azota la región? No descartamos al hacer esta pregunta la creciente penetración del crimen organizado en nuestras instituciones. ¿Quiénes son los actores sociales que pueden enfrentar este flagelo con valor y decisión? Los gobernantes no pueden esconderse detrás de cifras manipuladas o echarle la culpa a grupos sociales inventados por las agencias internacionales.

El incremento de la criminalidad y sus consecuencias son el resultado de un proceso de desindustrialización que afecta a Panamá y a toda la región latinoamericana. La desindustrializacion ha tenido un impacto que va mucho más allá de los números y de las cifras económicas. La masa de trabajadores disciplinada tiende a desaparecer y ser reemplazada por el trabajador informal o precario. El trabajador informal es el ideal en la concepción equivocada del empresario que busca un “colaborador” para cumplir con tareas en el marco del concepto de “just in time” o justo a tiempo.

Este trabajador no tiene empleo estable y, como consecuencia, tampoco tiene una disciplina que le permita organizarse como trabajador y tampoco puede organizarse como hombre o mujer de familia.

República Dominicana: La herencia de Juan Bosch

Probablemente las diferencias entre el PLD y el PRD sean un buen ejemplo de la dificultad fundamental de sostener una fuerza en el centro del espectro político latinoamericano sin decidir el compromiso con el gran capital o con los sectores populares.

Adriana Puiggrós * / Página12

Propaganda del candidato oficialista Danilo Medina
En medio de torrenciales lluvias climáticas y tormentas informativas artificiales, se realizaron en República Dominicana las elecciones presidenciales en las que más de 200 observadores internacionales fuimos invitados para participar de los comicios, el pasado domingo 20 de mayo. Elecciones que se realizaron con la más absoluta transparencia.

Cerca del 70 por ciento de los electores participaron en este acto, con ese fervor que transmiten los dominicanos en sus conversaciones a los gritos y su habla, probablemente la más acelerada de los países de habla hispana. En este domingo de tormentas típicas del clima caribeño, resultó electo por el 52 por ciento el ingeniero Danilo Medina, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Durante el último mes, aquel país fue un enorme campo de disputa entre dos fuerzas políticas: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que llevó como candidato para estas elecciones a Hipólito Mejía, y su desprendimiento, el PLD.

Las raíces de ambos están en el partido que fundó en 1939 un grupo de exiliados encabezados por Juan Bosch en La Habana. Con ideario democrático y antimperialista, se proponían construir una fuerza capaz de destronar al dictador Rafael Trujillo, que ocupó el poder desde 1930 hasta 1961, y todo resquicio de sometimiento que quedara en la sociedad dominicana.

América Latina: ¿Cómo se hacen los cambios en los países de cambio?

En estas tierras, ahora se debaten patrones energéticos y modelos alternativos, se habla de transición hacia el biopluralismo; se postulan el Sumak Kawsay – Suma Qamaña como horizontes civilizatorios de largo y amplio alcance; se construye el Socialismo del Siglo XXI, en una disputa real y contundente con los poderes imperialistas, que merodean armados, desplazan bases, fortifican territorios, infiltran, conspiran y mucho más.

Irene León / ALAI

Distintos debates, posturas y hasta conjeturas, envuelven las dinámicas reales que configuran los procesos de cambio latinoamericanos. Estos engloban una amplia gama de enfoques, análisis y visiones que, no obstante, al recogerse tienden a ser desdibujados por alguna brocha gorda que eclipsa los matices, que retiene o acomoda sólo lo que abone a la bien posicionada versión de la ‘polarización’. Así caricaturizadas las cosas, a más de simples parecen absurdas.

Una de las vertientes de esta tendencia es aquella que considera los hechos desde un ‘deber ser’ que, independientemente de la estructura política desde la que se exprese, esconde las policromías de ’lo que es’. A través de ese procedimiento simplificador, se posicionan esos ‘deber ser’ como verdades, que en la mayoría de los casos hasta llegan a suplantar hechos y realidades. El recurso a los adjetivos funge, en este caso como en otros similares, de argumento, referencia y demostración.

sábado, 19 de mayo de 2012

Guatemala: Ellas, un símbolo

Santa Cruz Barillas, el ejército y una transnacional; el poder represivo y el capital extranjero. Una fotografía como discurso, como una denuncia: las mujeres jóvenes, indígenas, que ven a través de las rendijas del portón de madera son más que ellas: son un símbolo.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Fotografía de Simone Dalmasso, Plaza Pública (Guatemala)

Hay una foto de Simone Dalmasso  publicada en la página de Internet  de Plaza Pública (www.plazapublica.com.gt): tres mujeres atisban por las rendijas de una puerta en el pueblo de Santa Cruz Barillas, en el altiplano guatemalteco. Afuera están los soldados y los policías que han ocupado el pueblo desde hace ya más de dos semanas.

Miran con cuidado, en silencio, no sea que las descubran  y tengan que enfrentarse al enojo de los que ahora vigilan y castigan en las calles en las que jugaron de niñas y que ahora recorren diariamente.

Son tres mujeres  jóvenes que tal vez no alcanzaron a vivir, afortunadamente, lo que sus padres y sus abuelos, en los años 80, cuando las hordas desatadas de ese  mismo ejército que hoy deambula  por su pueblo arrasó prepotente con lo que consideraba era el agua en el que vivía el pez llamado guerrilla: el pueblo.

Naturaleza, capitalismo y desarrollo depredador

En el desafío de pensar y proponer un desarrollo alternativo, o mejor aún, “alternativas al desarrollo”, necesariamente debemos apuntar a la construcción de una sociedad y una cultura nuevas, sobre la base de principios y acuerdos sociales que superen el carácter depredador intrínseco al capitalismo y las utopías modernas: esas que vieron en el dominio y sometimiento de la naturaleza a la voluntad del hombre occidental, el trofeo de caza de la superioridad humana en el planeta.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Según el informe Planeta Vivo 2012, la biodiversidad
mundial se ha reducido un 30% desde 1970 a 2008.
Daniel Janzen, científico estadounidense afincado en nuestro país desde hace casi medio siglo, lanzó una severa advertencia sobre el rumbo equivocado de las políticas públicas y las estrategias de conservación del medio ambiente. En una entrevista publicada por el diario La Nación, el ecólogo afirmó que “en la última década, Costa Rica ha perdido mucho de su iniciativa y energía para la conservación, que era muy evidente entre 1970-2000”. Según Janzen, la descomposición de la voluntad costarricense es una tragedia casi invisible a su sociedad, en gran parte ciega a lo que es la naturaleza, ciega a lo que tenía y tiene todavía el país (…). La naturaleza de Costa Rica está como decimos en Gringolandia, muriendo de miles de pequeñas heridas en vez de una sola bomba”. En su opinión, una de las causas que explican el deterioro de las áreas silvestres de conservación es que no reciben, para su mantenimiento y resguardo, “la proporción justa de las ganancias que generan al país en bienes y servicios” (La Nación, 15-05-2012).

Aunque no lo dice abiertamente, ni la periodista lo preguntó en su entrevista, de las palabras del científico se deduce una doble crítica: una, la que se dirige contra un modelo de (mal)desarrollo que impacta al medio ambiente, usufructúa de los recursos naturales y que, por su propia lógica de acumulación, distribuye de forma desigual la riqueza generada –por la vía del turismo, fundamentalmente-, concentrándola en los sectores y grupos más poderosos de la economía nacional. La otra crítica es la que apunta a la dimensión cultural de ese modelo de (mal)desarrollo, es decir, cómo los valores que lo sustentan y se reproducen desde el sistema educativo, los medios de comunicación y el mundo del trabajo, por citar tres espacios decisivos del campo cultural, transforman la mentalidad colectiva, las aspiraciones individuales y modifican la dinámica de las relaciones entre naturaleza y sociedad, al punto de provocar la descomposición de la voluntad de una nación.

Retos y oportunidades de las izquierdas latinoamericanas

Texto de la intervención de Nils Castro en el acto de lanzamiento de su libro "Las izquierdas latinoamericanas en tiempos de crear", el pasado 10 de mayo en Buenos Aires, Argentina, en la Casa de la Patria Grande Presidente Néstor Kirchner, edificio que antes fue la sede de la Secretaría General de la UNASUR y ahora fue asignado a promover el desarrollo de la cultura política y la solidaridad latinoamericana.

Nils Castro  Herrera / Especial para Con Nuestra América

En la actualidad hay gobiernos progresistas o de izquierda democrática en la mayoría de los países sudamericanos y en dos países centroamericanos. Ellos son expresiones de una diversidad que resulta de distintas realidades y procesos nacionales pero, aunque representan diferentes modelos político‑ideológicos y programáticos, coinciden en algunos rasgos muy importantes.

Estos gobiernos son producto de los rechazos sociales y electorales a las calamidades socioeconómicas y morales provocadas por la  imposición del neoliberalismo. En unos países, esos repudios llegaron a ser tan masivos que hicieron colapsar al sistema político tradicional y posibilitaron reformas constitucionales que buscaron “refundar” el Estado[1]. Allí esos gobiernos ahora tienen mayor poder institucional y pueden tomar decisiones más radicales. En otros lugares, esos gobiernos llegaron adonde están a través de elecciones realizadas dentro del viejo sistema político. Por lo tanto controlan menos poder institucional y siguen políticas más moderadas[2].

Lo que todos tienen en común es su origen antineoliberal y, por consiguiente, su aspiración a recuperar mayor soberanía y autodeterminación, así como reconocer las responsabilidades sociales del Estado. Es decir, mejorar la distribución de la riqueza, la justicia y la equidad sociales, fortalecer la salud y la educación públicas, combatir la discriminación y la corrupción, ampliar los derechos ciudadanos, etc. Eso ahora facilita el diálogo y la concertación entre dichos gobiernos, como lo refleja el fortalecimiento del Mercosur, la formación de la UNASUR, la constitución del ALBA y, más recientemente, la creación de la CELAC. Estas iniciativas han podido avanzar porque en cada uno de esos grupos regionales los gobiernos progresistas ejercen una influencia preponderante.

Del alma de la revolución, y del deber de América en Cuba

América, la nuestra, cumple hoy por su parte con su deber hacia Cuba. Se niega a la complicidad con los que quisieran ver a Cuba excluida de las Américas y, en el momento en que se renueva de la Patagonia al río Bravo la lucha de nuestros pueblos por el derecho al ejercicio fecundo de su identidad, se renueva también el reconocimiento a Cuba por el cumplimiento de los deberes hacia América que emanan del alma de su revolución.

Guillermo Castro Herrera / Especial para Con Nuestra América
Conferencia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá. 18 de mayo de 2012.

Para Fernando Martínez Heredia, parlamentario en una trinchera

Hace 51 años ya, el 9 de abril de 1961, se planteaba Ernesto Guevara la pregunta de si Cuba debía ser considerada una excepción o la vanguardia de la lucha revolucionaria en América Latina. Era una pregunta justa entonces, y lo sigue siendo hoy, aun cuando haya cambiado mucho el mundo desde entonces y, con el mundo, hayan cambiado los términos en que sea posible plantear hoy el problema.

Cabría decir hoy, por ejemplo, que Cuba ha ocupado una posición de vanguardia en el proceso de formación de la América Latina contemporánea debido a las características excepcionales de su propio proceso de formación histórica. De este modo, si en la coyuntura de los años 60 Cuba resultó finalmente excepcional, esa misma excepcionalidad desempeñó un papel de primer orden en su capacidad para enfrentar con éxito las terribles presiones de la Guerra Fría, y las del ajuste neoliberal que resultó del fin de aquel período histórico, y desempeñar un papel de excepcional trascendencia histórica en la preservación de las capacidades de lucha y solidaridad de nuestra América.

Ese papel de Cuba en América subyace en una circunstancia en que la América nuestra se ha constituido en un centro de referencia planetario para la formación de una cultura y una política nuevas. Ya no sorprende, en verdad, que Jean Luc Melenchon, el candidato de la izquierda en las recientes elecciones en Francia, reconozca el aporte a la construcción de la propuesta política de su movimiento de la experiencia de los pueblos de Uruguay, Argentina, Ecuador y Bolivia en el enfrentamiento a las peores consecuencias del neoliberalismo. Y este aporte, a su vez, llega a Europa a través de los espacios de participación y dialogo de movimientos como el Foro Social Mundial, nacido y forjado desde la América nuestra también.

Cuba: revolución económica, creación histórica

La visión socialista de la Grande de las Antillas es ante  todo cubana. Como otrora la aplicación de elementos del socialismo soviético a su idiosincrasia político-económica permitieron el desarrollo del proceso revolucionario, en la actualidad el revolucionario desarrollo del nuevo modelo cubano es la fusión de experiencias económicas desarrolladas a nivel planetario.

José Toledo Alcalde /  Especial para Con Nuestra América

Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
Fidel Castro Ruz
1ro. de mayo de 2000

Estas líneas van dirigidas a las generaciones de los ’90. Las generaciones anteriores a ella hartos están de información. Siento la necesidad de remover mi memoria y ampliar lo que me queda de conciencia histórica en medio de la esperanza del inmensamente soberano pueblo cubano, altivo, solidario y magnánimo, hasta yo diría en vocablo quechua: Misqui (dulce). Como lo aprendimos en medio del acto de gratitud del amoroso pueblo quechua del Perú, en compañía de compañeros del alma como Efraín y Abner Barrera, Alejo y Tata, mis compañeros de siempre, a ellos las líneas de esta divagación en medio del éxodo.

En un contexto económico planetario, en donde las políticas fiscales, financieras y económicas son dictadas por el conglomerado financiero internacional, en la Grande de las Antillas, Cuba, el modelo socialista actualiza su capítulo económico orientado hacia su adaptación a los retos que la historia le demanda. El pasado 4 de Mayo de 2012, el Vicepresidente del Consejo de Ministros, Jorge Marino Murillo, ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Nacional con motivo de la implementación de los lineamientos aprobados en el Congreso del Partido Comunista cubano sobre la actualización del capítulo económico. Estas líneas pretenden ser un diálogo originado por la provocación del llamado nuevo modelo económico cubano.

Malvinas: una causa de nuestra América

El reclamo de la soberanía y recuperación de las Malvinas es objetivo permanente e irrenunciable del Pueblo Argentino. Valoramos la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al presentar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una protesta a raíz de la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña, tras la decisión de Londres de enviar un moderno destructor a las Islas, lo que implica un grave riesgo para la seguridad internacional.

AUNA – Argentina

Malvinas, una causa de nuestra América
Los documentos políticos gubernamentales del siglo XIX evidencian con insoslayable claridad que Gran Bretaña y los EEUU, al cabo de sólo siete años de proclamada la Doctrina Monroe  en 1823 , y antes incluso de la ocupación de Malvinas por el Reino Unido en 1833, actuaron en complicidad para impedir el ejercicio de la soberanía argentina sobre las nuestras islas. 

Gran Bretaña aseguró un imperio comercial en América del Sur que perduró varias décadas, hasta perderlo en las primeras décadas del siglo XX en manos de su viejo y sempiterno aliado, los EEUU. Ambos países siguieron colaborando entre sí para asegurar objetivos estratégicos, que incluyen un enclave colonial en territorio argentino, dentro de la plataforma continental argentina, y de gran importancia económica y geopolítica, ya que se sitúa muy cerca de donde confluyen el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. 

Hoy la causa de Malvinas ha sido asumida como una causa de la región al Sur del Río Bravo, y se inscribe en el proyecto de la Segunda Emancipación de nuestro continente, que aspira a consolidarse como territorio de paz.

El movimiento indígena, neodesarrollismo y luchas en América Latina

Debemos aprender con los indígenas para crear nuevas formas de distribución, producción y consumo dentro de una lógica que retome, desde un punto de vista superior, el Naturalismo Humano y el Humanismo Natural.  Una visión no-lineal de la historia percibe que el capitalismo no únicamente generó progreso, sino también retroceso. 

Venancio Guerrero / Especial para Con Nuestra América
Desde Sao Paulo, Brasil
Traducción: Pam Guerrero.

La protesta indígena en Santa Cruz Barillas, Guatemala
(foto de: www.otramerica.org)
Un indígena siendo coaccionado por policías en el Supremo Tribunal Federal de Brasilia-Brasil; el genocidio de los Guaranis Kaiowá en Mato Grosso del Sur, Brasil; Xingu, territorio indígena en el Norte de Brasil, amenazado por el megaproyecto hidroeléctrica de  Belo Monte.  Quéchuas e Guaranis, entre otras étnicas bolivianas, luchan contra la construcción de la  carretera que atravesaría la Amazonia boliviana, proyecto financiado por el Banco Nacional do Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) (1).  Los Mapuches en Chile en oposición a los proyectos hidroeléctricos.  La Resistencia de la Etnia Nasi, en el Cauca en Colombia.  La invasión militar del general Otto Perez Molina en Santa Cruz de Barillas, en Huehuetenango Guatemala, declarando a los indígenas en lucha contra las represas como enemigos internos.  Las imágenes son muchas y a cada paso bestial del capital en América Latina, reconocemos una lucha anticapitalista de los pueblos indígenas.

Venezuela: Batalla de Carabobo / Misión 7 de Octubre

Esta contienda electoral es la más importante y decisiva de los últimos tiempos, así como lo fue en aquellos momentos la Batalla de Carabobo, para en los dos casos, ganarle una Batalla al imperio existente en América Latina, y fortalecer e instaurar definitivamente el Socialismo en Venezuela. 

José A. Amesty* / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela               

Logo del Comando de Campaña Carabobo
A propósito de las elecciones en este año 2012, donde se elegirá un nuevo Presidente/a de la Republica Bolivariana de Venezuela, cuyo Comando de Campaña se llama: Batalla de Carabobo y en el marco de la Misión 7 de Octubre fecha de las elecciones, nos preguntamos el por qué de este nombre, a esta Campaña en particular.

Según los análisis hechos a  esta Batalla, existen tres elementos que se conjugaron, para que aquella fuera un éxito, a saber: Unidad, Estrategia y Organización. Elementos que se deben retomar en nuestra actual contienda político-electoral. Si trasladamos estos elementos a nuestra situación actual, encontramos lo siguiente: la Unidad  se ve reflejada en la consolidación de un Partido el PSUV, que aglutina las fuerzas de la Revolución; se agrega a esto últimamente, la creación del Gran Polo Patriótico, una instancia de mayor Unidad. A nivel de Gobierno Bolivariano se observa una fuerte cohesión entre Gobernaciones, Alcaldías, Ministerios y otros sectores del gobierno. Actualmente, se está avanzando en otros mecanismos de Unidad, para fortalecer la misma.

Venezuela: Política y deporte. Diversión o zozobra

No sé si habrá relación entre política y deportes, pero mientras el gobierno venezolano patrocina deportistas, el de España prefiere salvar bancos y eso… es política, sólo que la nuestra genera disfrute y diversión y la de “allá” verdadera zozobra.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela.

Pastor Maldonado, piloto venezolano de
fórmula 1, patrocinado por PDVSA, dedicó
su triunfo en España al pueblo venezolano.
Hay quién dice que la política y el deporte no tienen nada que ver. Se ha querido separar el deporte de la política sin entender que todo el impacto social que la actividad física -no sólo realizada como competencia- u otras actividades de recreación y disfrute tienen, cuando su aplicación masiva genera resultados individuales para quién la práctica y colectivos para el ente, llámese equipo o país que la promueve. Ni siquiera la práctica privada del deporte, con todas las repercusiones que genera, ha impedido que éste pueda ser apartado del fervor de un atleta que se pone una camiseta para defender a su equipo, mucho más cuando le toca  representar a su nación

Lo cierto es que el decursar de las últimas semanas nos ha señalado una relación  interesante entre política y deporte que tiene que ver con nuestra propia historia y la identidad que marca nuestra condición de latinoamericanos y caribeños.

Nicaragua: Tomás, el paciente impaciente

Todos los seres humanos tenemos miserias y grandezas.  En Tomás Borge predominarán por siempre las grandezas sobre las miserias. Ahora que ha entrado a la historia, comienza el transcurrir de los tiempos que lo colocarán al lado de los grandes próceres de la patria de Rubén Darío y Augusto César Sandino.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Ha muerto Tomás Borge, uno de los históricos comandantes del FSLN, revolucionario contumaz, compañero de sueños de Carlos Fonseca Amador y cofundador con él del Frente de Liberación Nacional en 1961, después renombrado Frente Sandinista de Liberación Nacional. Se une así a la memoria colectiva de buena parte del pueblo nicaragüense con Carlos Fonseca Amador, Santos López, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga, los otros fundadores del Frente. Junto con Santos López tuvo el privilegio de morir de muerte natural y no caído en combate como el resto de los fundadores del FSLN. Más aún, Tomás fue el único de los fundadores del FSLN  a quien la vida le concedió  la fortuna de presenciar  el triunfo de la revolución  sandinista el 19 de julio de 1979. Germán Pomarez casi pudo acompañarlo en dicha fortuna. Desafortunadamente  murió en un combate en Jinotega a pocas semanas del triunfo revolucionario. Como bien lo escribió alguna vez Mario Payeras: “No todos los frutos del árbol de la revolución están llamados a prevalecer”.

Al levantarme el martes 1 de mayo de este 2012, las noticias  de la muerte de Tomás Borge  me sacudieron. Inevitablemente recordé aquellos días de diciembre de 1979, cuando la revolución  estaba apenas iniciándose y  pude ver cómo las calles de Managua, León y Masaya todavía mostraban los estragos de las balas y de las bombas. Los nicaragüenses y el país  entero vivían lo que Francesco Alberoni ha llamado “el estado naciente” que es lo mismo en el enamoramiento y la revolución.  Es el momento en donde la vida sonríe y el futuro parece luminoso. Las manos están llenas de sueños y esperanzas y es imposible ver defectos en el ser amado.