sábado, 24 de junio de 2017

Nicolás Maduro, el chofer del metro de Caracas

Conocí personalmente a Maduro cuando Maduro no era aún Maduro, sino Nicolás. Fue en el apartamento de un viejo amigo y camarada paraguayo, que murió hace unos años exiliado en Caracas, Joel Atilio Cazal.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Como se sabe, el señor presidente de los Estados Unidos, el magnate Donald Trump, nombró como su asesor económico al presidente de operaciones de Goldman Sachs, Gary Cohn, y como secretario de comercio de su gabinete al multimillonario Wilbur Ross.

Al hacerlo, Trump dijo: “sencillamente no quiero a una persona pobre (en el puesto)”, y agregó que el de ellos es “el tipo de pensamiento que queremos”.

¿Adónde va la América?

En este momento, y dada la correlación de fuerzas que impera en la región, las izquierdas y demás fuerzas progresistas han cedido la iniciativa política y una suerte de inercia nos arrastra al compás de los planes que se urden en Washington y que ponen en práctica sus aliados dentro de cada uno de nuestros países. Vivimos a la defensiva, en la resistencia, cubriendo varios flancos a la vez.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

“¿Adónde va la América, y quién la junta y guía? Sola, y como un pueblo, se levanta. Sola pelea. Vencerá, sola”.
José Martí, Madre América (1889)

Poco a poco, como volviendo a tiempos que –quizás con un exceso de optimismo- creíamos superados, la dinámica política y el curso de los acontecimientos están desplazando el espacio de las disputas sobre el devenir de América Latina de nuestras latitudes meridionales, como había sido la tónica durante la última década al menos, hacia el Norte revuelto y brutal que nos desprecia, al decir de José Martí. Hacia la sombra tutelar y conspirativa de Washington y los entresijos del Departamento de Estado, que han pescado en el río revuelto de los errores y dificultades de los gobiernos progresistas y nacional-populares.

Chile y Venezuela

Lo que está sucediendo en Venezuela no es extraño a la historia de América Latina. Ni la actitud de la OEA lo es. Ni la violencia lo es. Ni la crisis. Ni los muertos. Ni la guerra económica. Ni las mentiras de los medios. Ni la intervención de la mano negra de los Estados Unidos. Ni el desabastecimiento concertado. Ni el acaparamiento criminal. Porque lo que está sucediendo viene organizado desde el mismo lado y con el mismo objetivo que hace cuarenta y cuatro años. Es contra los mismos.

Leandro Grille / Cubadebate

Nicolás Maduro y Salvador Allende.
Nicolás Maduro no es Salvador Allende. Ni es Hugo Chávez. Venezuela, además, no es Chile. Hasta ahí las afirmaciones son de una trivialidad tal que podrían obviarse. Sin embargo, el paralelismo entre la revolución bolivariana y el gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el inolvidable presidente mártir, es enorme. Y negarlo, desconocerlo o soslayarlo es condición necesaria para desentenderse y adversar un proceso político contemporáneo sin la necesidad de replantearse viejos amores todavía vigentes.

Wola y su injerencia sobre Venezuela

Wola, en su carácter de oenegé de derechos humanos, tampoco dice nada y no condena los métodos violentos y criminales de la oposición venezolana utilizados contra guarderías, hospitales, transporte público, centros de justicia, centros educativos, pequeños negocios y viviendas. Tampoco condena los cientos de heridos y las decenas de asesinatos, de cuya mayoría es responsable dicha oposición.

Antonio Castillo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) hizo público el 15 de junio un llamado a rechazar la asamblea constituyente de Venezuela y apoyar una resolución electoral a la crisis.[1] Con este escrito, Wola puede ser ubicada como parte de la mascarada injerencista dirigida en distintas escalas por Estados Unidos, por el secretario de la Organización de Estados Americanos y por la oposición al interior de ese país hermano.

EE.UU: La diplomacia de la militarización

El anuncio sobre Cuba es parte de una escalada hacia la región en la que cobran fuerza el Comando Sur, los servicios de Inteligencia y la DEA.

Martín Granovsky / Página12

Donald Trump se presentó el viernes [16 de junio] en el salón Artime de Miami junto con su vicepresidente, Mike Pence, que vendrá en agosto a Buenos Aires y es una figura clave del régimen estadounidense en dos terrenos: el despliegue militar y la preservación de la influencia en América Latina.

Un día antes de acompañar a Trump en Miami, Pence disertó sobre las presuntas amenazas a la seguridad de los Estados Unidos provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador. Mencionó las pandillas y el narcotráfico. Y dijo que ni el narco ni la inmigración ilegal se detendrían sin incluir a Sudamérica en el sistema de cooperación de los Estados Unidos.

Donal Trump, manotazo de ahogado

Con su nueva política, atizada por la mafia no sólo anticastrista sino sobre todo antipatriótica de Miami, esa que no tiene reparo alguno en provocar sufrimientos a su pueblo con tal de promover su ilusoria agenda contrarrevolucionaria, Trump comienza a desandar el camino iniciado por Barack Obama.

Atilio Borón / Página12

En Miami, Trump canceló el acuerdo bilateral Cuba-Estados Unidos.
A Donald Trump lo acechan tiempos difíciles. Sus bravatas de campaña siguen en el plano de la retórica y no se traducen en hechos. Lo esencial de su promesa: el retorno de los empleos que emigraran a China y otros países de bajos salarios ha caído en oídos sordos de los CEO de las grandes transnacionales estadounidenses que pagan en aquellos países la décima parte del salario que deberían oblar en Estados Unidos para obreros que, además, trabajan más de ocho horas diarias y están expuestos a muchos más accidentes de trabajo. El muro que dividiría la frontera entre México y Estados Unidos tiene remotas posibilidades de concreción, y no sólo por su fenomenal costo, cinco o seis veces superior al que anunciara Trump en su campaña. Aparte, fue condenado públicamente por el Papa Francisco y por Angela Merkel en su reciente visita a México. El escándalo del “rusiagate”, aunque sea una farsa montada por sus enemigos dentro de Estados Unidos, se yergue como una letal amenaza a su permanencia en la Casa Blanca. En el Congreso suenan tambores de guerra reclamando un juicio político al nuevo presidente. Tampoco lo ayudan los oscuros negocios de su yerno y la ni clara incompatibilidad de intereses entre su emporio empresarial y su función como presidente.

Cuba: Declaración del Gobierno Revolucionario

Nuevamente el Gobierno de los Estados Unidos recurre a métodos coercitivos del pasado, al adoptar medidas de recrudecimiento del bloqueo, en vigor desde febrero de 1962, que no solo provoca daños y privaciones al pueblo cubano y constituye un innegable obstáculo al desarrollo de nuestra economía, sino que afecta también la soberanía y los intereses de otros países, concitando el rechazo internacional.

Cubadebate

El 16 de junio de 2017, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso cargado de una retórica hostil, que rememoró los tiempos de la confrontación abierta con nuestro país, pronunciado en un teatro de Miami, anunció la política de su gobierno hacia Cuba que revierte avances alcanzados en los dos últimos años, después que el 17 de diciembre de 2014 los presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama dieran a conocer la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas e iniciar un proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

50 verdades sobre Antonio Maceo

El “Titán de bronce”, figura emblemática de la Guerra de Independencia de Cuba, es un símbolo de la resistencia a la opresión y de la aspiración del pueblo cubano a la libertad.

Salim Lamrani / Especial para Con Nuestra América
Desde La Réunion

Antonio Maceo (Archivo
Nacional de la República de Cuba)
1.    Nacido el 14 de junio de 1845 en Majaguabo, cerca de Santiago de Cuba, de la unión de Mariana Grajales Coello, de origen dominicano, y de Marcos Maceo, originario de Venezuela, Antonio de la Caridad Maceo y Grajales, “hijo de león y leona” según José Martí, es el mayor de una familia de 13 hijos.

2.   Por su ascendencia africana, el joven Antonio no está autorizado a cursar estudios, que el sistema colonial y segregacionista reserva a los blancos que tienen un certificado de pureza de sangre. Sus padres, pequeños terratenientes, se ocupan de su educación y le ofrecen cursos privados, después de las jornadas de trabajo agrícola en la propiedad de Las Delicias. Le inculcan los valores morales y patrióticos que lo acompañarían toda su vida. Antonio aprende también el manejo de las armas. Su padrino, Ascensio de Ascensio, hombre blanco y adinerado, lo ayuda a integrarse en algunos círculos sociales, particularmente en la Logia Oriente, entonces reservados a la gente acaudalada.

Capitalismo salvaje y persecución contra migrantes

La cárcel de Tacoma es una de los 637 cárceles para migrantes que existen en Estados Unidos, en las cuales permanecen 325 mil reclusos principalmente mexicanos y centroamericanos. La mayor parte de esas cárceles son regenteadas por empresas privadas que se rigen en su administración por la premisa capitalista de  hacer inversiones mínimas y obtener máximas ganancias.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

La semana pasada tuve el gusto de estar en Vancouver, Seattle, Bellinhan y Tacoma en la Columbia Británica en Canadá y en el estado de Washington en Estados  Unidos  de América. Fui invitado por los comités de Morena  de Seattle y Vancouver en mi calidad de secretario nacional de derechos humanos de dicho partido. Fue una experiencia magnífica convivir con Nestora Salgado,  la Comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá (Guerrero, México) y con Bethi y Lupita, dos integrantes de Las Buscadoras, agrupación de 420 madres de personas desaparecidas en el norte del estado de Sinaloa. Escuchar el testimonio de Bethi y Lupita fue estremecedor. La primera de ellas encontró los restos de su hija, después de tres años de estarla buscando. La segunda, ha pasado infructuosamente los últimos cinco años buscando al suyo. Nestora está exiliada en los Estados Unidos de América, después de haber cumplido una condena de casi tres años por haber encabezado una organización de autodefensa en contra del crimen organizado que asolaba a su región. Es notable que la policía comunitaria logró erradicar casi totalmente el crimen en ese lugar. La recompensa para Nestora fue ser encarcelada,  acusada falsamente de homicidio y secuestro.

Panamá: La visita de Varela a Washington

En los planes de Washington no aparecen las necesidades de los países de la región, comenzando por Panamá Trump ha sido lo suficientemente hábil para convertir los intereses de EEUU en los problemas de los países del Caribe y del resto de la región.

Marco A. Gandásegui, hijo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Los presidentes Juan Carlos Varela y Donald Trump.
La reunión entre los presidentes Juan Carlos Varela y Donald Trump, de Panamá y EEUU, respectivamente, resultó ser más que todo protocolar. No se preparó un comunicado que planteara alguna posición nueva que cambiara la relación entre los dos países. Panamá continuará administrando el Canal de Panamá en el marco de los Tratados Torrijos-Carter (1977), el gobierno panameño continuará comprando a EEUU armamentos y entrenamiento militar para el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval creados para la llamada “guerra contra las drogas” y el gobierno continuará colaborando en los planes de ‘seguridad’ hemisférica de EEUU.

Argentina: La arrogante infamia neoliberal desconoce límites

Las masivas y frecuentes manifestaciones masiva en contra de las medidas aplicadas por el gobierno de Macri son ignoradas y sus actos públicos – si cabe definirlos de esa manera – son una puesta en escena vallada, un simulacro de cineastas y trolls que recrean una fantasía, una ilusión al mejor estilo de Truman Show.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Si hay algo que no reconoce límites es la arrogancia neoliberal, sus ideólogos y chamanes, como es el caso de Durán Barba para la Alianza Cambiemos, sugiere cualquier barbaridad y se lanzan a realizarla, seguros que, ese absurdo propuesto al instalarse y ser rechazado, gana entidad al visibilizarse dejando un resabio sobre el que podrán insistir nuevamente. Esa lógica de Polifemo la vienen practicando tan frecuentemente que parecen haberse vuelto adictos. De allí el pego, se enojan, me disculpo y vuelvo de nuevo en cualquier momento y avanzo otros centímetros. De hecho, que esto es burdo, grosero, pueril y cualquier adjetivo le cabe, puesto que la eficacia de la acción está por sobre el efecto, sobre todo la repercusión social que lleva no sólo a la exclusión, sino a la extinción o la muerte de personas concretas.

La judicialización antidemocrática de la política

El neoliberalismo choca frontalmente con la democracia y con los intereses de nuestros pueblos. De ahí que busquen, ahora de nueva forma, mediante la judicialización de la política, burlar la democracia y la voluntad popular.

Emir Sader / ALAI

Además de las acusaciones a grandes líderes populares latinoamericanos como Lula y Cristina de supuesto involucramiento con casos de corrupción, para intentar pasar la idea de que todos los políticos son corruptos, otras acusaciones, igualmente significativas, intentan criminalizar los actos de gobierno.

En el caso de Cristina, se intenta transformar en caso judicial la política cambiaria de su gobierno, que puede ser discutida como política de gobierno, pero nunca criminalizada. Para hacerlo, intentan pasar la idea de que esa política habría traído ventajas financieras para la ex-presidenta y para su ex-ministro de economía. Se trata de ir acumulando sospechas que, aunque sin fundamento, vayan generando niveles de rechazo a grandes líderes populares, para intentar ponerles techo a su popularidad e ir generando una imagen de involucramiento con irregularidades.

Rusia, optimismo justificado en su día nacional

El despertar económico de Rusia y la preocupación de sus autoridades por solventar la difícil coyuntura económica no la ha distraído de su papel protagónico y de su responsabilidad en la salvaguarda de la paz mundial y la estabilidad política en el planeta.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El pasado 12 de junio se celebró la fiesta nacional de Rusia o “Día de Rusia” instituido en conmemoración de la Declaración de la Soberanía de la Federación de Rusia en 1990 y aprobado como tal en 1992, tras el proceso de desintegración de la Unión Soviética. Este vigésimo séptimo aniversario enfrenta al país a nuevos retos y compromisos en su disposición -ya lograda- de volver a ser un actor principal del sistema internacional, del que había sido excluido después de la desaparición de la Unión Soviética.

Por primera vez en 25 años, Estados Unidos no saludó a Rusia en esta fecha nacional, al contrario, el senado de ese país aprobó nuevas sanciones como represalia por la perseverancia rusa en defender su soberanía, salvaguardar los intereses de sus pueblos y tomar medidas preventivas ante la agresiva expansión de la OTAN que amenaza peligrosamente con el conflicto y la inestabilidad mundial, al acercar tropas a zonas inmediatas de las fronteras occidentales de Rusia.

Los “civilizionarios”

Los civilizionarios vislumbran la necesidad de una transformación cualitativamente mayor, no un mero recambio de cosas, inducen a identificar la existencia todavía incipiente de otra globalización o, para ser más precisos, de una contraglobalización a la que ha venido imponiendo el neoliberalismo, que no es más que la fase corporativa del capital alcanzado su máximo histórico.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

Una nueva sociedad civil planetaria, vinculada por una misteriosa fraternidad nocturna, surge de los escombros del Estado-Nación. Se opone de forma radical al imperio de los depredadores. Organiza la resistencia. La componen una multiplicidad de frentes de rechazo. Sus luchas alumbran una esperanza inmensa” (Jean Ziegler, Los nuevos amos del mundo, 2013). Son los civilizionarios. Los nuevos actores de la transformación civilizatoria, los que luchan por la emancipación de la humanidad, los que defienden al planeta. Son sujetos sociales novedosos para la historia. Poco a poco, brotan, crecen, se multiplican. Son hijos de la crisis de la modernidad, pero también de las innovaciones tecnológicas, que hoy facilitan la información, la comunicación y el transporte. Aunque poseen una conciencia planetaria, un sentido de especie, porque saben que, a pesar de su inmensidad, la Tierra como sistema es sumamente frágil y delicada, ellos actúan a muy pequeña escala. Son como diminutas hormigas con las antenas levantadas para registrar lo que sucede en el resto del mundo y actuar. De su conciencia doble, que es social y ecológica, brota una ética. Los civilizionarios trabajan permanente y arduamente a la escala doméstica para lograr un hogar autosuficiente. Captan agua de lluvia, transforman la energía solar en eléctrica o en calor, aprovechan el viento, buscan producir buena parte de sus alimentos, utilizan materiales adecuados, reciclan, cierran circuitos. Cuando consumen lo hacen de manera responsable. Pero también participan y muchas veces encabezan iniciativas de organización barrial o comunitaria, cooperativas y asociaciones.

sábado, 17 de junio de 2017

Estados Unidos y el laberinto centroamericano

Los Estados Unidos no saben qué hacer con Centroamérica. Es para ellos como una papa caliente. Mejor dicho, solo saben hacer cosas que le dicta su estrecha mente de empresario avorazado que quiere sacar provecho económico de todo, en cualquier lugar, a toda hora.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El vicepresidente Mike Pence (en primer plano, al centro),
se reunió con representantes de gobiernos de
México y Centroamérica en Miami.
Hace tres años se asustaron cuando decenas de miles de niños centroamericanos se fueron solos hasta sus fronteras y les crearon un embrollo para el que no estaban preparados. El entonces grácil presidente de la nación más poderosa del mundo, Barak Obama, ideó un plan para que esto no volviera a suceder y le llamó, rimbombantemente, Plan Alianza para la Prosperidad en Centroamérica.

Fijémonos dónde está Fidel, ahí hay que estar

La historia de las diferencias entre las múltiples posiciones de izquierda en América Latina es mucho más larga y dolorosa que una simple carta firmada por un grupo de intelectuales más o menos famosos, más o menos activos, más o menos participativos; es la historia de confrontaciones terribles de las cuáles siempre sale avante el enemigo común, que se solaza con tales diatribas para terminar utilizándolas a su favor.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Recuerdo tiempos de la Unidad Popular en Chile, en el que llegaron momentos tales de confrontación, que la principal preocupación entre los militantes de los partidos de la Unidad Popular era cuánta responsabilidad le cabía al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la difícil situación creada, que a la postre devino en el golpe de Estado contra Salvador Allende y todo lo que sabemos como consecuencia, lo cual, entre otras cosas significó la destrucción de la izquierda como opción política en Chile, hasta hoy. Por cierto, tales debates se prolongaron como centro de discusión, después del 11 de septiembre de 1973 y durante años continuó estando en el eje de la formación política de muchos cuadros.

La integración en América Latina

Una integración desde el capitalismo, dirigida tanto por las clases dirigentes latinoamericanas vernáculas como por Washington, no sirve para el mejoramiento real de las mayorías explotadas.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

El siglo XXI: un nuevo tiempo

Estos últimos años hemos asistido a una época de neoliberalismo feroz y retroceso de conquistas por parte del movimiento de los trabajadores en todo el mundo. Caídos el muro de Berlín y el bloque socialista de Europa, el campo popular aún no termina de salir de su estado de shock; las izquierdas no encontramos claridad, proyectos claros que movilicen a las masas. Pareciera que la derecha, el gran capital, al menos de momento, tiene ganado este asalto del combate.

¿Amenazas terroristas al Canal de Panamá?

El narcotráfico y el terrorismo son los argumentos preferidos de los guerreristas norteamericanos para justificar sus intervenciones en el extranjero.

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

A la memoria de Jorge Camacho,
Mártir de la lucha por la soberanía

No habían pasado ni un par de días desde que se anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibiría en visita oficial a su homólogo panameño, Juan C. Varela, cuando el Departamento de Justicia hacía pública la noticia de la aprehensión de dos supuestos terroristas que habían estudiado blancos para ataques en Panamá, incluyendo el canal. ¿Existe una relación casual o causal entre ambas noticias?

Según la noticia, dos miembros de Hezbolá habrían sido detenidos en Estados Unidos, Samer el Debek y Alí Kourani. Supuestamente el primero, habría estado en Panamá y estudiado las embajadas de Norteamérica e Israel, así como instalaciones del canal, para planear futuros ataques. Pero hay confusión en la noticia, pues la cancillería panameña se apresuró a aclarar que las autoridades de EE UU alertaron en julio de 2014 sobre la posible llegada de Debek, sin embargo, “ni entonces ni después se registró entrada al país de ninguno de los dos ciudadanos” (La Prensa, 9/6/17).

Terrorismo hecho en ‘Lower’ Manhattan

¿Qué persigue EEUU con el arresto de dos libaneses que asocia con actividades “terroristas” en Panamá? Además, apenas 10 días antes del viaje del presidente Juan C. Varela a la Casa Blanca para entrevistarse con Donald Trump.

Marco A. Gandásegui, hijo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Cada cierto tiempo, los aparatos de inteligencia gubernamentales de EEUU se acuerdan de Panamá y comienzan a agitar consignas desde sus fiscalías en Nueva York o Miami. La situación más reciente se refiere a la detención de dos personas por órdenes de la fiscalía del Distrito Sur de Manhattan (en Nueva York) acusadas de visitar la ciudad de Panamá en  2011 o 2012 para espiar a las embajadas de EEUU e Israel, así como el Canal de Panamá. El caso se pone mucho más grave ya que los acusados son asociados con Hezbola, declarado por EEUU como enemigo y - como consecuencia - grupo terrorista. Hezbola fue creado por el Líbano a fines del siglo pasado como fuerza paramilitar para liberar a la zona sur de ese país de la ocupación israelí. En la actualidad, trabaja junto con el ejército del Líbano y otros grupos armados contra las incursiones periódicas israelíes.

Guatemala: Hasta siempre Carlos Orantes Tróccoli

Fue Carlos un dirigente agudo y totalmente entregado. Fiel producto del movimiento comunista de la época, supo advertir el cambio de época. Al mismo tiempo le quedó de esos años una vocación por la discreción y la invisibilidad.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El intelectual maya Máximo Ba Tiul me envió el pasado 9 de junio de 2017 un obituario por medio del cual supe de la dolorosa noticia de la muerte de Carlos Orantes Tróccoli. Carlos en los últimos tiempos fue académico en la Universidad de San Carlos de Guatemala y posteriormente en la Universidad Rafael Landívar.  Pero buena parte de su vida fue un abnegado revolucionario de la clandestinidad en las filas del Partido Guatemalteco del Trabajo. Formó parte de la generación revolucionaria de la década de los sesenta del siglo XX que se enfrentó a la dictadura militar en el contexto del primer ciclo guerrillero y posteriormente fue de los sobrevivientes que continuó la lucha en el contexto del segundo ciclo insurgente. Fue amigo, condiscípulo y camarada de mis padres, Carlos y Edna, en la Facultad de Humanidades en los años sesenta del siglo XX. Juntos fundaron la Asociación Pro Retorno al Humanismo (APRAH) la organización estudiantil que dirigió durante muchos años la Asociación de Estudiantes de Humanidades (AEH). Mi padre fue presidente de la AEH en la coyuntura crucial de las jornadas pre-insurreccionales de marzo y abril de 1962 y luego estarían en el mismo cargo el inolvidable Mario Botzoc Hércules y luego el propio Carlos Orantes Tróccoli quien además posteriormente fue presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU).

Guatemala: de la resistencia a la rebeldía

Decimos que estamos en resistencia, pero cerca de nosotros está la hidroeléctrica, la minería, la palma africana.  Decimos que estamos en resistencia, pero siempre estamos enviando memoriales a las instituciones del Estado.  Los abogados y otros dizque profesionales, siempre nos llevan a las instituciones del Estado a presentar memoriales, comunicados, amparos.  Nos llevan a respetar a la institución, a este Estado que nos sigue matando. 

Kajkoj Máximo Ba Tiul[1] / Para Con Nuestra América*

¿Cuándo pasaremos de la resistencia a la rebeldía?  El paso es difícil.  Puede ser un paso pequeño, porque se supone que la resistencia fue fruto de la organización y de la formación.  Pero cuando este último se dio a gotas, sin que estas fueran duras, consistentes y conscientes, el paso será mucho más ancho.  Tendrán que pasar más cosas para alcanzarla. La rebeldía, es la que nos llevará a desbaratar la restauración conservadora.  La rebeldía, nos va a llevar a salirnos del clóset o del escaparate.  Digo esto, porque seguimos hablando que este Estado no sirve, es discriminador, racista, patriarcal, homofóbico, misógino, etc., pero seguimos pidiéndole que su gobierno legisle para nosotros, que nos incluya, que nos dé migajas, y avalamos sus propuestas pensadas “hacia nosotros” y no con nosotros.

Un intelectual revolucionario

Fernando Martínez Heredia, muerto esta semana en La Habana, fue el  intelectual más importante de la Revolución Cubana. Su trayectoria, su obra, su actuación en Cuba y en toda América latina, han hecho de él y de sus ideas, una presencia insustituible en la lucha de ideas.

Emir Sader / Página12

Fernando dirigió la revista Pensamiento Crítico, la más importante del continente en los años 1960, que hacía llegar a Cuba y a muchísimos países de América Latina lo más nuevo y relevante que producía la nueva izquierda mundial. Se mezclaban textos del Che, discursos de Fidel, con artículos de Ernst Mandel, de Althusser, de líderes de la izquierda latinoamericana, junto a la reediccion de textos clásicos del marxismo.

Mas adelante Fernando fue un activo participante del Centro de Estudios de América (CEA), que reagrupó lo mejor y lo más importante de la intelectualidad cubana, publicando textos determinantes para entender la realidad cubana y de todo el continente.

La Revolución Cubana en el siglo XXI

En la madrugada de este lunes 12 de junio falleció Fernando Martínez Heredia, profesor, ensayista e historiador cubano y uno de los principales pensadores latinoamericanos. A modo de homenaje, Rebelion publicó por primera vez online el artículo que enviara en marzo pasado para el libro “América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista”, compilado por Pablo Solana y Gerardo Szalkowicz y editado por Sudestada en Argentina y La Fogata en Colombia. Allí elabora un agudo análisis de la etapa y los desafíos que atraviesa el proceso cubano en el marco del escenario continental. 

Fernando Martínez Heredia / Rebelion

Fernando Martínez Heredia (1939-2017)
Como todos saben, Cuba es un país realmente singular. Solo mencionaré los cambios colosales de la vida de las personas, las relaciones sociales y las instituciones generadas por el proceso revolucionario, conquistadas y desarrolladas con la participación decisiva de las mayorías, codificadas por las leyes y convertidas en costumbres. El consenso por parte de las mayorías de que el poder político ha gozado durante más de medio siglo tiene bases muy firmes en el imperio de la justicia social, la redistribución sistemática de la riqueza del país en beneficio de esas mayorías, la identificación general del gobierno como servidor de los altos fines de la sociedad y administrador honesto -y no como una sucesión de grupos corrompidos que medran, engañan y lucran- y la defensa intransigente de la soberanía nacional plena.

50 verdades sobre Ernesto “Che” Guevara

El “guerrillero heroico” cubano-argentino perdura en la memoria colectiva como símbolo de resistencia a la opresión.

Salim Lamrani / Especial para Con Nuestra América
Desde La Réunion

El Che ante la Asamblea General de la ONU, 1964.
1. Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de cinco hijos. Sus padres Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna forman parte de la clase acomodada y aristocrática.

2. Con dos años, el joven Guevara sufre su primera crisis de asma, enfermedad que lo acompañaría toda su vida y forjaría su voluntad a toda prueba. Su familia se instala en Córdoba y luego en Alta Gracia donde el clima es más propicio. Guevara pasaría 17 años de su vida allí, hasta 1947.

La vuelta del 'Che' Guevara

La actualidad del ‘Che’ va mucho más allá, pues su mente abierta y su espíritu fraternal tienen valor permanente como fuente de enseñanza e inspiración para los revolucionarios de cualquier latitud, especialmente desde que colapsó en los años 90 el llamado ‘mundo socialista’, que encabezó la hoy inexistente Unión Soviética.

Jaime Galarza / El Telégrafo

El 14 de junio de 1928 nació en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de la Serna, conocido en la historia y la leyenda como el ‘Che’. Hoy cumpliría 89 años, pero su vida fue brutalmente cortada en Bolivia el 9 de octubre de 1967 por orden de la CIA. Y es que el imperialismo norteamericano le odiaba y temía como al más peligroso enemigo. Sabía que su voz y su ejemplo de rebelde tenaz y guerrillero indomable levantaban multitudes en los cinco continentes. Los pobres de la tierra, los humillados y ofendidos tenían en él su abanderado; para los jóvenes era la esperanza, el símbolo del Hombre del Siglo XXI. Como lo proclamaba: “No hay fronteras en esta lucha a muerte (contra el capitalismo salvaje y la guerra), no podemos permanecer indiferentes frente a lo que sucede en cualquier parte del mundo”.

Ecuador: un paso adelante para no ir dos atrás

Entre 1979-2017 Ecuador ha vivido la etapa más larga de regímenes constitucionales, un proceso que contrasta con el pasado, cuando el país tuvo una historia similar al conjunto de América Latina, con oleadas de constitucionalismo, dictaduras, caudillos o revoluciones.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

La Revolución Ciudadana bajo la presidencia de Rafael Correa (2007-2017) no sólo forma parte de esta singular etapa, sino que surgió bajo una serie de contextos.

Después de las décadas “desarrollistas” de 1960 y 1970 y tras las dictaduras petroleras de esta última, el retorno a la democracia institucional parecía fortalecer una tendencia progresista; pero la crisis de la deuda externa desde 1981/82, seguida del progresivo e indetenible avance del modelo empresarial/neoliberal de economía, liquidaron el ascenso social.

Brasil: La fuerza política de la esperanza ante la situación actual

Vivimos tiempos de gran desamparo social. Se ha producido una especie de terremoto, esta vez no provocado por la naturaleza sino por la propia política.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

Hubo un golpe de clase de los adinerados, amenazados en sus privilegios por los beneficiados por las políticas sociales de los gobiernos del PT, que los llevó a ocupar lugares de los que antes estaban excluidos. Para ello usaron el parlamento, como en 1964 los militares. La destitución de la presidenta Dilma, democráticamente elegida, sirvió a los propósitos de estas élites económicas (el 0,05% de la población según el IPEA), lo cual implicaba ocupar los aparatos del Estado y garantizar así su status histórico-social hecho a base de privilegios y de negocios turbios. Habiendo naturalizado la corrupción, no tuvieron escrúpulos en modificar la constitución e introducir reformas que eliminaron derechos de los trabajadores y modificaron profundamente los beneficios de la Seguridad Social.

Temer autosecuestrado en el Planalto: la solución está en la calle

La profundidad de la crisis significa que el país ha perdido sus referentes y transita en un vuelo ciego sin saber cuál es el destino, con instituciones que funcionan solamente en beneficio de las clases poderosas, del llamado poder fáctico, imponiendo reformas sociales que implican la quita de derechos y el desconocimiento de reformas históricas en beneficio de las grandes mayorías.

Aram Aharonian / ALAI

Michel Temer, presidente de Brasil.
La resistencia de Michel Temer en el sillón presidencial se explica principalmente por la falta de repuesto, que conduzca una transición hasta las previstas elecciones presidenciales de octubre de 2018. La falta de líderes políticos con credibilidad para obtener algún consenso parece otro subproducto de la corrupción sistémica que dominó la política brasileña, como forma de mantención del poder en manos de viejos dirigentes partidarios, sofocando cualquier renovación.