sábado, 26 de noviembre de 2022

La devastación de Costa Rica

 Un programa de amplio prestigio que analiza la realidad nacional año con año, el Programa Estado de la nación, resume lo que sucede: el país ha venido desarmando su pacto social, y se ha venido transformando “en otra cosa”. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Durante muchos años, Costa Rica fue un modelo, un país que había sabido transformar sus minusvalías coloniales -cuando fue una esquina pobre de un territorio marginal-, en un proyecto que escapaba de la normalidad de la región, regida por el autoritarismo, las dictaduras, las desigualdades atroces, los estamentos sociales privilegiados por nacimiento, la arbitrariedad de los mandamases, las masas ignorantes y manipuladas, la expulsión de su población, la cultura de la violencia.

Democracia: anteayer y pasado mañana

 Hoy, aquí, podemos, debemos encarar desde nosotros mismos la tarea de crear las condiciones que faciliten la transición hacia un Estado que sea revolucionario por lo democrática que llegue a ser la civilización que contribuya a generar…

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


“Hoy, la sociedad parece haber retrocedido más allá de su punto de partida; en realidad, lo que ocurre es que tiene que empezar por crearse el punto de partida revolucionario, la situación, las relaciones, las condiciones, sin las cuales no adquiere un carácter serio la revolución moderna.”

Karl Marx, 1852[1]

 

“Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas;  por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar,  las fuerzas que las mueven. Pero cuando se serene este mar,  puede asegurarse que las estrellas quedarán más cerca de la tierra.  ¡El hombre envainará al fin en el sol su espada de batalla!”

José Martí, 1884 [2]


En 1848, Europa Occidental fue recorrida por una revolución popular que barrió con los últimos restos del mundo anterior a la Revolución Francesa y sustituyó en Francia la monarquía constitucional por la república burguesa. Para el 2 de diciembre de 1851, el proceso político abierto por esa revolución condujo al primer presidente de aquella república, Luis Napoleón Bonaparte, a dar un golpe de Estado conservado, que un año después desembocó en en la proclamación del llamado III Imperio – aquel que llevó a cabo la conquista colonial de Indochina e intentó establecer en México a Maximiliano de Habsburgo como emperador.
 

Derecha valiente y derecha cobarde

 La triunfalista derecha neoliberal de hace cuarenta años, está siendo sometida a una crítica feroz por esta nueva derecha de carácter neofascista. Derecha neofascista que expresa la crisis de toda la civilización moderna.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

La cumbre ultraderechista realizada el 18 y 19 de noviembre en un hotel de la lujosa y neoliberal zona de Santa Fe en la ciudad de México, sirvió para una vez más constatar que una nueva derecha ha ido surgiendo en el mundo, que esa nueva derecha se  está organizando a nivel internacional y que  además se está deslindando de la derecha surgida en la  posguerra fría y en el contexto del auge neoliberal. El evento llevó el nombre de  Conferencia Política de Acción Conservadora (CCAP), una franquicia propiedad  de Matt y Mercy Schlaap, prominentes partidarios de Donald J. Trump. 

Derechización mundial

El pensamiento conservador está imponiéndose con fuerza creciente, intentando dejar atrás los planteos de izquierda. Marx es condenado al olvido, y la lucha de clases –para el discurso dominante que marca la pauta– es vista como rémora del pasado.


Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Decía sarcásticamente el cineasta Pedro Almodóvar en alguna de sus películas que “nueve de cada diez estrellas son de derecha”. Hoy deberíamos ampliar esa consideración: la derecha, el pensamiento conservador, ese abanico amplio de posicionamientos que tiene en común ser refractario a cualquier tipo de cambio, 
está en auge. No solo las “estrellas” son de derecha: amplias capas populares se sienten así (o, más precisamente, son llevadas a sentirse así). Hay un cambio en las ideologías dominantes que tiempo atrás hubiera parecido imposible. Ello no se debe a una “natural” marcha de las cosas, ni a una espontánea reacción conservadora a los cambios por parte de las grandes mayorías, sino a un fino trabajo muy bien realizado por parte de los poderes que han conducido a este estado de derechización generalizado. Nadie nace “nazi”, antiaborto u homofóbico; eso se construye. 

Argentina: Hebe, luchadora incansable

 Este 20 de noviembre – Día de la soberanía nacional – murió Hebe Bonafini, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo a los 93 años. Desde los reclamos ante la dictadura por la desaparición de sus hijos, hace 45 años frente a la Casa Rosada, nunca dejó su puesto de lucha. Es más, la lucha era lo que más la alimentaba. Tanto como la alegría que eso le producía.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Por eso es un ícono, un estandarte flameando por encima de las injusticias. Hecho que la indignó desde el secuestro de sus hijos y reclamó ante la dictadura, sin saber a quién tenía enfrente, los carniceros más perversos, escondidos tras uniformes militares del estado nacional y respaldados por la flor y nata de la oligarquía y la clase media que rumiaba orden y paz, aconsejando a sotto voce el culposo y argentinísimo “no te metás”, eufemismo del añejo, ¿yo?, argentino. 

Argentina: Hebe presente, siempre

 El pañuelo es el estandarte que supieron crear estas mujeres a partir del desgarro insoportable de la desaparición de sus hijos. Renacieron en una búsqueda en la que tuvieron que aprender a enfrentar a un poder establecido que no las toleraba. Nunca se amilanaron.

Nora Veiras /Página12

Uno quería creer que era inmortal. Era imposible no pensarlo porque la vida era su motor. La desaparición de sus dos hijos, Jorge y Raúl, habían convertido a Kika en Hebe. En 1977, esa ama de casa, trabajadora, de 48 años empezó a emerger como una luchadora que al calor de innumerables batallas se forjaría en un símbolo. Una mujer con una fortaleza, inteligencia, desenfado y valentía apabullantes. Un huracán que arrasaba, incomodoba siempre.

Venezuela: las 3R y el nuevo sistema de fuerzas (2023-2030)

 A 23 años de revolución bolivariana-chavista, hoy podemos distinguir tres momentos, fases o etapas históricas, claves para entender el camino recorrido y la nueva ruta hacia los objetivos históricos del Plan de la Patria, para que esta revolución sea de verdad y absolutamente indestructible.

Christian Farías / Para Con Nuestra América
Desde Valencia, Carabobo, Venezuela

El acumulado histórico: 
 
Aislamiento diplomático internacional, bloqueo económico, tecnológico y financiero, guerra del Dólar; medidas coercitivas, injerencia en nuestros asuntos internos; financiamiento y promoción de violencia política y guerra económica, alimentaria, educativa, mediática, monetaria, cultural, delincuencial y demás formas no convencionales de la guerra de cuarta generación (made in USA).

El futuro de América Latina

 El siglo XXI ha sido el siglo de América latina. Después de haber sido la región del mundo con más gobiernos más –y los más radicales–, el continente reaccionó transformándose en el continente con gobiernos y líderes antineoliberales cada vez más prominentes.

Emir Sader / Página12

Primera fase de resistencia al neoliberalismo, luego de al menos una década de grandes movilizaciones –que incluyeron las reuniones del Foro Social Mundial– contra este modelo hegemónico a escala mundial, surgieron en América Latina nuevos tipos de gobiernos y líderes. Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Hugo Chávez, Lula da Silva (foto), Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, Rafael Correa diseñaron el nuevo escenario del continente, que a la vez lo proyectó como territorio privilegiado de la confrontación más importante de nuestro tiempo: neoliberalismo versus antineoliberalismo.

Bancos Centrales de la Misión Kemmerer

 La historia de la Misión Kemmerer demostró que la economía latinoamericana no dependía de decisiones técnicas ni de las estabilidades institucionales que podían encontrarse en los EEUU.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En los EEUU la fundación de un banco centralizado, primero en 1791 y después en 1836, resultó temporal. A inicios del siglo XX y en plena expansión imperialista, un grupo de políticos y economistas reunidos en secreto y aislamiento en la remota isla de Jekyll, diseñaron el moderno sistema bancario que luego se aprobó en el Congreso, dando origen a la Federal Reserve System (FR o banco central, https://bit.ly/3gnUlVB) en diciembre de 1913, bajo el gobierno de Woodrow Wilson (1913-1921). Era un consorcio entre los bancos privados y el gobierno, con autonomía y teóricamente “lejos” de las influencias políticas del Ejecutivo. Cuando la I Guerra Mundial (1914-1918) afectó seriamente el comercio exterior latinoamericano con Europa, los EEUU aprovecharon la oportunidad para consolidar su presencia en todo el continente.

De zoológicos y jardines (III)

Confrontada con Rusia, transformada en su enemiga, la Europa actual ha consolidado su papel como extremo oriental de la OTAN.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América

El nacimiento de un nuevo mundo
 
Nosotros tratamos de construir relaciones con los países más importantes de Occidente y con la OTAN. Lo hemos hecho de manera absolutamente sincera. ¿Qué obtuvimos como respuesta?, se preguntó Putin. Para ser breve, recibimos un “no” en todas las áreas posibles de cooperación.

Hurgando en los documentos del XX Congreso del Partido Comunista de China

Hurgando en algunos de los documentos del XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), en sus conclusiones y repercusiones, es posible descubrir aspectos bastante desconocidos o poco divulgados en nuestros países. Voy a exponer cuatro de ellos que me parecen sustanciales para entender la lógica de este evento y tratar de desentrañar hacia donde marcha el gigante asiático. 

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
 
1. Orientación científica como eje de la nueva conducción del PCCh.
 
Para ejercer su liderazgo, el XX Congreso del PCCh ha elegido una mayor cantidad de dirigentes provenientes del área científica y tecnológica. Esta prioridad no solo se ha verificado en el Buró Político, también en el Comité Central (CC). En este sentido, al menos seis nuevos miembros del Buró Político cuentan con calificación en los campos de la ciencia y la tecnología. Destacan dos de ellos provenientes del programa espacial de China y dos expertos en medio ambiente. Otro, emerge desde la industria de la defensa y uno de la salud pública, cuatro estudiaron en el extranjero en áreas como seguridad nuclear y ciencias ambientales en países como Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia, uno de ellos es exalumno de un programa ejecutivo de Harvard. 

El efecto placebo

 Los fenómenos colectivos tienden a crear la ilusión de una realidad paralela.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Con el ruido mediático elevado a la máxima potencia para concentrar la atención en el mundial de Qatar, los verdaderos problemas que afligen a la mayor parte de los 8 billones de seres humanos que poblamos -para bien o para mal- este planeta, quedan disimulados tras una fachada de entusiasmo por un espectáculo cuyas sombras oscuras se diluyen en cuanto suena el primer arranque. De cómo ese pequeño emirato, gobernado con mano de hierro por la familia Al Thani, consiguió la sede del campeonato mundial de fútbol, ya se han escrito miles de páginas, en donde están consignados no solo los procedimientos opacos en el proceso, sino también las violaciones de los derechos humanos de miles de migrantes explotados en la construcción de la lujosa infraestructura.

sábado, 19 de noviembre de 2022

COP27: no llegaremos a tiempo

 La política expresa ese ambiente de época distópico, en el que ni siquiera las opciones progresistas y de izquierda ven futuro para algo distinto al sistema capitalista, que es en última instancia el motor que empuja el carro al precipicio. Es este el ambiente que rige la COP27.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Si por las vísperas se saca el día, la humanidad no tomará nunca las medidas necesarias para salvarse de la catástrofe climática que ha creado. Llegaremos como hasta ahora, entre la inconsciencia, la ignorancia, la indiferencia y la estupidez; los más, obnubilados en el laberinto de la vida cotidiana; otros, creyendo que a ellos no los alcanzará el destino; los de este lado, negando que haya tal crisis ambiental y vociferando que la Tierra es plana; y los de más allá, sacando números para aprovechar el deshielo de los polos para aumentar sus ganancias cuando los barcos mercantes atraviesen sin problemas el mar antes obstruido por el hielo.

El circo más esperado del mundo

 En pocos días comienza el campeonato de fútbol 2022 en Qatar, el mundo se paraliza por un mes. Todas las pasiones se concentran en el deporte más popular, sobre todo, porque concita amor y odio en idéntica proporción. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Amor al juego y los valores inspiradores de formar mejores personas, solidarias y comprometidas y odio, por los negociados que esconde, el lavado de dinero, la corrupción y el manejo político, la impunidad como sistema impuesto, del que nadie escapa ni – según parece – quiere escapar.

8.000,000,000 y contando

 El 15 de noviembre el número de personas en la Tierra llegó a 8.000 millones. Esto no significa que seamos demasiados, pero si debe llamarnos la atención que nunca hayamos sido tantos. 

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

En cualquier caso, para la demógrafa panameña Natalia Kanem, jefa del Fondo de Naciones para la Población, se trata de “un hito capital para la humanidad", al tiempo que se alegra del aumento de la esperanza de vida y de la caída de la mortalidad infantil y materna. Aun así, dice, "no todo el mundo lo celebra”, pues algunos se preocupan de que lleguemos a una situación de contradicción entre el número de personas y los recursos disponibles para sostenerla. Y agrega que “no debemos tener ‘miedo’ de la cantidad.” 

México, las derechas en las calles

 Las figuras más visibles de entre los miles de asistentes  a la marcha en la CDMX, fueron personajes impresentables en términos de democracia, aun en la versión limitada de la misma cual es la democracia electoral.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

¿Quiénes salieron a las calles en la Ciudad de México y en 45 ciudades de 20 entidades el domingo 13 de noviembre? La bandera esgrimida fue la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), supuestamente en peligro por una supuesta dictadura, la de Andrés Manuel López Obrador. Esa supuesta dictadura ha planteado una reforma constitucional electoral que ha agitado a las derechas de México. Un sondeo hecho entre los manifestantes reveló que el 66% adversan al gobierno de AMLO, pero curiosamente el 54% afirman que México vive en democracia. El problema de la inseguridad y la violencia fue considerado el problema principal del país  por el 29% de los auscultados. Solamente el 1% consideró un problema el que el árbitro electoral de México (INE) se encuentre en peligro. Entonces, ¿quiénes y por qué salieron a las calles?

¿Es el fascismo el futuro de la Humanidad?

Los fascistas y neonazis que hoy penetran América latina están mejor organizados y son más peligrosos, incluso más peligrosos que los nazis que escaparon a América del Sur o los que envió la CIA para “luchar contra el comunismo”, apoyando dictaduras que protegían los intereses de las transnacionales.

Jorge Majfud / Página12

El 29 de octubre se cumplieron los cien años la Marcha sobre Roma, asalto que instaló a Mussolini en el poder de Italia. El mismo día, fue el aniversario de la creación del partido Falangista de España, fundado por el dictador Primo de Rivera en 1933 para iniciar la destrucción de la Segunda República, experiencia democrática que universalizó el voto y creó miles de escuelas públicas en sus pocos años de existencia.

Ecuador: centenario de la matanza obrera del 15 de noviembre

 Ecuador conmemoró el centenario de la matanza del 15 de noviembre de 1922, un acontecimiento como otros tantos similares que han ocurrido en Nuestra América Latina a manos de gobiernos defensores de elites privilegiadas y dominantes.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Entre 1912-1925 Ecuador vivió la “época plutocrática”, en la que hegemonizaron 4 bancos de emisión (B. del Ecuador, 1868; B. Comercial y Agrícola, 1895; B. del Pichincha, 1906 y B. del Azuay, 1913) y, además, dominaba una poderosa oligarquía de hacendados, agroexportadores, comerciantes e incipientes industriales, que controlaron el poder político a través de gobiernos a su servicio, que obraron en forma despótica, autoritaria y represiva. Fue una época que cumplía con los ideales de los “neoliberales” criollos del presente, pues se contaba con un Estado mínimo, ausencia de impuestos directos y progresivos, carencia de leyes laborales y, al mismo tiempo, garantías privilegiadas para la “libre empresa”. El atraso general del país era evidente y la miseria un fenómeno social visible en todas partes, especialmente en los campos, entre los trabajadores y de modo inimaginable, entre los indígenas.

La humanidad en busca de una utopía

 Para que los pueblos se conviertan en protagonistas y no en víctimas de los procesos históricos, se requiere que superen la enajenación mediática,  adquieran conciencia de su propio poder y valer e inicien la construcción de un nuevo orden mundial...

Arnoldo Mora Rodríguez / AUNA-Costa Rica

La crisis global, que hoy crispa a la humanidad entera, tiene su raíz no en la producción sino en el consumo, pues éste  - el consumo - regula a la producción dado que ésta, debido a la  inconmensurable explosión de la revolución científico-tecnológica, es casi infinita, debido a que se  reinventa incesantemente sin más límites que los que impone la Naturaleza y la capacidad de consumo del  propio ser humano. 

Carta abierta al presidente Gustavo Petro

Si somos bolivarianos y Venezuela lo es, debemos fortalecer nuestros instrumentos, los bolivarianos: CELAC y Unasur, amparémonos en los mecanismos de derechos humanos que seamos capaces de fundar,  creamos en ellos y acojámonos a su majestad. No puede ser Estados Unidos el que dicte lo que es correcto y lo que no lo es en Nuestra América.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Señor

Gustavo Petro
Presidente de la República de Colombia
 
Respetado presidente Petro, me tomo el atrevimiento de escribirle a fin de hacerle llegar algunos comentarios respecto de ciertas opiniones que Usted ha emitido en días recientes con relación a Venezuela.

Ser diferentes, para cambiar el mundo

La guerra que hoy sufren los pueblos originarios y negros de todo el continente, los campesinos, las mujeres y los jóvenes que luchan, tiene por objetivo despojarlos de sus modos de vida y convertirlos en dependientes del capital.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Todo el empeño de la clase dominante está puesto en eliminar o achatar las diferencias en los modos de vida, en las prácticas cotidianas de los pueblos, las clases y las personas, respecto de la cultura dominante. Para eso se militarizan regiones enteras, se producen genocidios y exterminios de poblaciones, desde hace cinco siglos.

De zoológicos y jardines (II)

Es fácil condenar la guerra y la invasión de Ucrania; pero es también fácil vislumbrar –si se mira con cuidado– la creación de las condiciones que fueron haciendo esa guerra cada día más posible y más probable.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América

El alba de un nuevo día

Durante muchos años ideólogos y políticos occidentales han estado diciendo que no hay alternativas a la democracia. Ellos se refieren, naturalmente, al llamado “modelo liberal de democracia”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso del pasado 27 de octubre, en el Foro Internacional de Valdai. De forma arrogante –afirmó– descartan otras formas de gobierno. Una manera de plantear las cosas forjada desde los tiempos coloniales, “como si todos fueran de segunda clase, mientras ellos eran excepcionales”.

El respaldo a Palestina es innegociable

 Sin desconocer el poderoso lobby de Israel y sus intereses por estos lados, el gobierno colombiano debe ratificar su compromiso en la lucha contra el apartheid en Palestina.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

La ocupación de Palestina por Israel es ilegal. 26 resoluciones aprobadas en las Naciones Unidas e incumplidas por Israel lo han ratificado. En todas ellas se han reafirmado los derechos del pueblo palestino, conforme a todas las disposiciones internacionales relativas a la libre determinación, como principio internacional y como derecho de los pueblos del mundo. Es además condición fundamental para alcanzar una paz justa, duradera y completa en el Medio Oriente.

Lo que no nos importa

 Acostumbrarse a vivir en un mundo incierto es una forma de supervivencia.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Uno de los efectos más puntuales de los avances tecnológicos en comunicaciones, ha sido la manera como se nos manipula desde las instancias mediáticas, con el objetivo de crear en nuestro entorno una aséptica distancia emocional respecto de acciones agresivas de los Estados. Esta especie de concierto bien afinado, dirigido a grandes audiencias, pone un especial énfasis en dar carácter de inevitabilidad a la tragedia de comunidades humanas completamente indefensas, como aquellas encerradas en un entorno bélico o quienes migran para salvar su vida. Esta táctica induce al espectador a asumir esa realidad, plasmada en imágenes, como si esta perteneciera a un mundo remoto y ajeno.

El comercio mundial de armamento

 El negocio global de armas y de guerra está fuertemente dominado por las empresas estadounidenses y luego por las de Europa occidental, cuyos ingresos jamás se han visto afectados, ni siquiera durante la crisis financiera mundial del 2008-2009, o la recesión del 2020 que causó la pandemia del coronavirus.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Panamá

En la madrugada del 24 de febrero de este año, la Federación de Rusia inició contra su vecina Ucrania, lo que llamó una “operación militar especial” para, según sus declaraciones, defender a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como “desmilitarizar y desnasificar” a esa antigua república soviética. Desde ese momento hasta el presente, los tambores de guerra han comenzado a sonar con más fuerza en otras regiones del mundo y el riesgo inminente de una confrontación bélica de grandes proporciones, parece estar cada vez más cerca. Estas situaciones sin duda alguna, están provocando que el gasto militar global y el comercio mundial de armamento para este año y los próximos, vayan a superar todos los récord históricos existentes.
 

Hablemos de psicoanálisis (una breve introducción)

 En muchos países latinoamericanos, y sin dudas también en Guatemala, el psicoanálisis todavía sigue siendo mala palabra, asusta. Lo vemos en la forma en que se lo considera, y en la que se lo enseña. Por lo pronto, casi no está en los planes de estudio de ninguna universidad.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Psicoanálisis: una nueva visión del sujeto
 
El psicoanálisis sigue siendo muy poco conocido en Guatemala, y menos aún: apreciado. Son más los prejuicios que pesan sobre él que lo que verdaderamente se le estudia con profundidad. Sin conocerlo, o conociéndolo solo en forma muy parcial, se lo ve como pansexualista, psicología individualista que prescinde de lo social, tratamiento excesivamente largo y costoso, necesitado de un alto nivel intelectual de quien consulta, inaplicable en ciertos contextos (rurales, por ejemplo), teoría europea distanciada de la cultura propia del país, creador de una enfermiza dependencia entre analista y analizado, y otras consideraciones por el estilo, todas totalmente cuestionables, falta del más mínimo rigor científico. Todo ello habla de un gran desconocimiento de qué significa, en realidad, el psicoanálisis. Seguramente, habla también del miedo que produce su descubrimiento: que no somos tan autosuficientes como el sentido común nos dice.

sábado, 12 de noviembre de 2022

Un mapa circula por las redes

 Un mapa coloreado circula por las redes sociales después de la elección de Lula en Brasil. Da cuenta de los países “de derecha, de izquierda y de centro” en América Latina. El continente aparece teñido de rojo, que sería el color que representa a los países gobernador por gobiernos considerados de izquierda.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Es difícil saber si el mapa responde a una visión triunfalista, atemorizante o, simplemente, a una idea que pretende ser asépticamente descriptiva. He visto comentarios diversos en función de las inclinaciones ideológicas o las intenciones y posibilidades analíticas de quienes comentan.

Somos migrantes… y muy diversos

 Hablamos de millones de seres humanos deambulando por todo el mundo. Para el 2020, según el informe reciente de la OIM, a nivel mundial “vivían en un país distinto de su país natal casi 281 millones de personas, es decir, 128 millones más que 30 años antes, en 1990 (153 millones), y más de tres veces la cifra estimada de 1970 (84 millones)”.

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica

La migración es multicausal, aunque así decirlo solo sea un recurso retórico para no explicarla. Puedo intentar demostrarlo señalando acusatoriamente a los gobiernos que reprimen y marginan poblaciones, a los que desarrollan políticas públicas de persecución y discriminación abruptas, o que también, estimulan la exportación de mano de obra a cambio de remesas y de menos presión social sobre sus mercados laborales; podría intentarlo también señalando los medios de comunicación masiva, el cine, la TV y la propaganda global que se constituyen en cantos de sirenas de los centros económicos globales. Sin embargo, no es mi intención en este ensayo. Más bien, estoy pensando sobre lo que somos: migrantes, aunque hayamos nacido en esta tierra, pues nuestros ancestros, cercanos o lejanos, procedieron de otras latitudes (hará unos 16 mil años, minutos más o minutos menos, el Homo Sapiens pasó por el Estrecho de Bering e hizo su largo viaje hacia el Sur).  

Migración irregular en nuestra América y el mundo

El torrente humano de la migración irregular en nuestra América sigue creciendo y reviste las características de un gran drama del siglo XXI. 

Adalberto Santana /Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Nos referimos precisamente a los asuntos del exilio y la migración en los que se han visto insertos diferentes actores sociales. En el momento actual alcanza una mayor expresión un nuevo exilio no tan tradicional como era el de los escritores, fotógrafos, pintores, poetas, líderes religiosos o políticos del siglo XX. En nuestro tiempo nos preguntamos si se trata ese nuevo fenómeno social de ¿exilio o migración?

¿Por qué está avanzando el neofascismo?

 El neofascismo tiene  evidentes diferencias con el fascismo clásico de la época de entreguerras en Europa. Pero comparte con éste la vocación autoritaria,  el anticomunismo, el racismo, el chauvinismo, la xenofobia, la demofobia, la aporofobia, la homofobia y la misoginia.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Escribo estas líneas cuando las noticias todavía incompletas dan cuenta de que el Partido Republicano en Estados Unidos  ha recuperado el control de la Cámara de Representantes, tiene un virtual empate  con el Partido Demócrata en el Senado  y ha ganado la mayoría de las gubernaturas en disputa. ¿Este triunfo habilita a Donald J. Trump para volver a ser el candidato presidencial en el 2024? Cuenta con el 71% de las preferencias de los republicanos, pero la marea republicana no fue contundente. Solamente parte de los candidatos ultraderechistas apoyados por Trump triunfaron. La pregunta para los próximos meses es si volveremos a tener a un neofascista sentado en la Sala Oval de la Casa Blanca.

De zoológicos y jardines (I)

 El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell causó polémica cuando habló, el pasado 13 de octubre, ante los estudiantes de la Academia Diplomática Europea, en la ciudad belga de Brujas.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América

Tiempo del olvido

¿Habrá llegado el tiempo del olvido, con la anestesia de nuestra memoria colectiva? En los setenta oíamos la frase que decía: –¿Hitler? No he oído hablar de eso. Tendremos que oír ahora aquello de –¿Guerra? No sé lo que es eso. –Nunca más entre nosotros. Nunca más guerras entre países europeos que se habían desangrado durante 70 años, decía el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, en 1993, hace 30 años, en su libro “El nuevo concierto europeo”. 

Condena mundial de las sanciones económicas contra Cuba por trigésimo año consecutivo

 La comunidad internacional exigió nuevamente el fin de la guerra económica que llevan los Estados Unidos contra la isla.

Salim Lamrani / Para Con Nuestra América
Université de La Réunion

El 3 de noviembre de 2022, la Asamblea General de la ONU condenó nuevamente con una aplastante mayoría de 185 votos el estado de sitio económico que Washington impone a la población cubana desde 1960. Solo Estados Unidos e Israel votaron contra la resolución anual, mientras que Brasil y Ucrania eligieron la abstención. Desde hace tres décadas –la primera resolución se presentó en 1992– la comunidad internacional exige el levantamiento de las sanciones que afectan a todas las categorías de la sociedad cubana, particularmente a las más vulnerables, y constituyen el principal obstáculo al desarrollo del país.[1]

Universos paralelos

Universos paralelos es el título de una maravillosa canción del cantautor uruguayo Jorge Drexler, muy difundida estos años, aunque en este caso, ese título refiere a realidades diametralmente opuestas. El permanente bombardeo mediático fue desplazando la realidad, modificando el sentido común, permeando subjetividades hasta imponer conductas irracionales. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Universos paralelos o espejos que reflejan distintas imágenes, pero curiosamente parecidas, Argentina y Brasil, Brasil y Argentina, al menos luego de las negras dictaduras orientadas por el Plan Cóndor, han ido produciendo situaciones distorsivas, mucho más en la última década donde el avance de las derechas libertarias, los medios hegemónicos y las noticias falsas, pusieron al poder judicial a perseguir políticamente a los líderes populares. Los medios condenaban sin evidencias probatorias y la justicia violaba el universal principio de inocencia, encarcelando “preventivamente”. Fenómeno no sólo regional, sino que fue ganando espacio en Occidente a partir del ascenso de Donald Trump en Estados Unidos.

Ecuador ¿sobrevivirá la ciudadanía?

 La magnitud de la desinstitucionalización del Ecuador y particularmente la inseguridad ciudadana, el problema de las cárceles y la inacción del gobierno del presidente Guillermo Lasso para enfrentar estas situaciones, han pasado a ser noticias internacionales de primera línea. 

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Un reporte de DW es contundente (https://bit.ly/3DWvC2L); y otras notas de CNN, France 24, El País, Telesur, incluso RT y Sputnik, además de los diarios más importantes en América Latina. Ecuador, que fue un referente en la región durante la década de la “Revolución Ciudadana”, cuando existía un extendido orgullo nacional, es hoy un país internacionalmente sujeto a referencias negativas e internamente apreciado como un verdadero “desastre”. El mismo gobierno carece de alguna imagen aceptable y, de acuerdo con distintas encuestas, el apoyo ciudadano a su gestión apenas llega al 10%. En el ambiente nacional se ha extendido el desengaño en la vida cotidiana, la frustración e impotencia frente a lo que se vive, la desconfianza frente a los políticos y los partidos, la pérdida de esperanzas frente al futuro, la sensación de que nada funciona, que nadie quiere solucionarlo y que el abandono es una realidad imparable. 

Colombia: Los dientes de la justicia

En los años 60 se montaban tribunales de guerra para combatir la protesta popular. Los estudiantes que arrojaban piedras y quemaban llantas eran sometidos a la justicia penal militar. No han cambiado mucho las cosas en medio siglo, pero la situación de la gente ha empeorado.

William Ospina / El Espectador

En ninguna parte es tan justa la protesta popular como en Colombia, donde hay hambre, desempleo, pobreza y abandono por todas partes; donde el Estado es un inmenso aparato burocrático, irresponsable, minado por la corrupción, y por eso necesita ser tan represivo. Y nunca se justificó tanto la protesta como el año anterior, cuando un estallido social inexorable acabó de ser alimentado por una pandemia extenuante y por un gobierno insensible.

América Latina: transición hegemónica y posibilidades históricas

 ¿Aprovechará el continente la ventana de oportunidad abierta con la nueva geopolítica global, la recomposición del movimiento social y los nuevos gobiernos progresistas?

Manuel Hidalgo V. /ALAI

Al iniciarse la segunda década del siglo XXI, la vorágine de acontecimientos que sacuden al planeta y que presagian un cambio de época no cesa. La crisis civilizatoria que atraviesa el sistema mundo capitalista se agudiza en sus múltiples dimensiones. La decadencia de la llamada “civilización occidental” es inocultable, lo mismo que la crisis de la hegemonía de la última superpotencia que la ha liderado, el imperialismo estadounidense. Se intensifica la disputa por el orden geopolítico mundial. Avanza el proceso de articulación de las potencias continentales y regionales lideradas por China, que propugnan un orden internacional multipolar, basado en la paz, el respeto del derecho internacional, el derecho a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de las controversias.

¡Que se le dé una oportunidad a la diplomacia!

 En una sorpresiva declaración hecha durante una rueda de prensa el pasado lunes 7, el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, afirmó que la crisis que se vive en Ucrania “tiene que terminar mediante el diálogo y la diplomacia” y agregó más adelante que: ”No va a haber una victoria decisiva en el campo de batalla”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Sin querer sacar conclusiones a priori y mucho sin que aún se pueda “cantar victoria”, estas palabras podrían interpretarse como una señal de que, ante la clara evidencia de que Rusia no va a ser derrotada militarmente, se hace necesario abrirle un espacio a la diplomacia.