sábado, 30 de marzo de 2024

Europa y la estupidez de la guerra

 Europa entera estalló en júbilo cuando se declaró la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914. Conforme cada país emitía su declaración de guerra, que era resultado de una mezcla generalizada de patrioterismo, xenofobia y un sentimiento de unidad nacional frente a lo que se consideraba que era una amenaza exterior en cada país, la euforia se generalizaba.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Tal fue el ambiente que se vivió en esa ocasión que hasta tiene un nombre, el espíritu de 1914, y el júbilo popular fue tal que los ejércitos no estaban preparados para recibir en sus filas a todos los voluntarios que quisieron alistarse y proporcionarles vestuario y armas. Por su parte, las clases dominantes descubrían también que el descontento social y las rivalidades políticas desaparecían ante el bélico nacionalismo exacerbado. La oposición a esa euforia guerrera se consideraba un síntoma de poco patriotismo. 

Presidentes, ¿soberanos?

 Hemos sido testigos de elecciones mediante las cuales quedan electos líderes de terror, pero con notorios respaldos populares: personajes de farándula que se dan a conocer por la radio o la televisión, o predicadores de templos leales a la teología de la prosperidad, al estilo de Bolsonaro en Brasil, o Fabricio Alvarado en Costa Rica (quien casi fue electo).

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica


Una red de hilos invisibles, más invisibles que los hilos del telégrafo, comunicaba cada hoja con el Señor Presidente, atento a lo que pasaba en las vísceras más secretas de los ciudadanos.
Miguel Angel Asturias. 


Desde su independencia formal, los países de Nuestra América se forjaron como repúblicas presidencialistas y, en todos los casos, inspirados en el pensamiento de Montesquieu y Madison, establecieran los tres poderes clásicos. Por ello, ningún poder ejecutivo tiene la potestad de legislar ni de juzgar. Pero por sus funciones y la legitimidad alcanzada en comicios electorales grandes o reducidos, o por la coerción y la dirección político ideológica ejercida, los presidentes se asumen, como soberanos. Hay resabios absolutistas que los torna dictadores, no solo en potencia.
 

Aludir al futuro, eludir el presente

 La metáfora posee la capacidad de combinar simultáneamente a múltiples significados no excluyentes entre sí. Así lo hace José Martí al decir que su verso es “como un puñal / que por el puño echa flor” y al mismo tiempo “un surtidor / que da un agua de coral”.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


“¿Cómo es posible pensar en el presente o un presente bien determinado con un pensamiento elaborado para problemas del pasado  a menudo bien remoto y superado? Si esto sucede, significa  que se es “anacrónico” en el tiempo propio,  que se es fósiles y no seres modernamente vivientes.”

Antonio Gramsci[1]


Cuando nos proponemos ver el mundo de cierta manera, y no de otra, es bueno definir esa visión con la debida propiedad. Si aspiramos a un desarrollo humano que sea sostenible, por ejemplo, conviene reflexionar sobre el contenido de los términos de esa expresión.

Esto puede parecer simple, pero no es sencillo. Esos términos, para empezar, se refieren a circunstancias que debemos construir desde una realidad ya construida, y no a metas ya establecidas a las que debemos llegar. Todos ellos, además, constituyen expresiones originadas en el pasado que deseamos superar, y a menudo se presentan en forma de metáforas que expresan más (y menos) de lo que parecen decir a primera vista.

Partió Carlos Tünnermann Bernheim: universitario por los 32 costados

 Mi coetáneo Sergio Ramírez Mercado escribió el 26 de marzo de 2024 “Un maestro para siempre”, excelente evocación de Carlos Tünnermann Bernheim, fallecido ese día a los 90 años en su querida Nicaragua. 

Víctor Manuel Valle Monterrosa* / Para Con Nuestra América

Tengo la privilegiada circunstancia de conocer a ambos desde hace 60 años y mi vida ha tenido puntos de contacto con la destacada y polifacética trayectoria de ambos. Y sí que hay memorias cargadas de anécdotas e historia de estas sufridas tierras que siguen en sus interminables viacrucis.

El Marxismo como fuente histórica

 A pesar de la monumental obra marxista en América Latina y de la indudable importancia histórica de su trayectoria en la ciencia social, en la vida política de la sociedad y en la existencia de partidos y agrupaciones marxistas, son pocos los centros, bibliotecas y archivos especializados que existen en la región y guardan esos legados que constituyen huellas en la trayectoria de nuestros pueblos.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com
Desde Ecuador

Es posible hablar de los diversos marxismos en América Latina y no solo de uno. El punto de partida está en las obras de los fundadores: K. Marx (1818-1883) y F. Engels (1820-1895). Ellos estudiaron, ante todo, las realidades del capitalismo de la primera revolución industrial, destacando a Inglaterra y Alemania. Tenían vastos conocimientos sobre Europa, que disminuyen al extenderse a otras regiones. Conocían poco sobre América Latina. De manera que cuando el marxismo empieza a llegar a esta región al iniciarse el siglo XX, quienes se informaron de la nueva teoría igualmente leyeron las escasas obras que circulaban. Sin embargo, fue el argentino Juan B. Justo (1865-1928), fundador del más antiguo Partido Socialista en Latinoamérica (1896), el primero en traducir
 El Capitalal español y directamente del alemán.

La responsabilidad de Estados Unidos en la crisis económica en Cuba

 Asfixiada desde hace mas de seis décadas por el estadio de sitio económico impuesto por Estados Unidos, Cuba se enfrenta a graves dificultades que repercuten en el bienestar de la población.  

Salim Lamrani / Para Con Nuestra América
Desde La Réunion, Francia

El 17 de marzo de 2024, en Santiago de Cuba, decenas de personas expresaron pacíficamente su descontento frente a las dificultades materiales a las que se enfrentan a diario. La agencia de noticias estadounidense The Associated Press, generalmente bien informada, evocó la presencia de “pequeños grupos de protestatarios”. Fueron recibidos por la secretaria del Partido Comunista de la ciudad para exponer sus quejas. Las autoridades gubernamentales subrayaron que las manifestaciones se desarrollaron en un marco “respetuoso”.
[1]

La sociedad del Gólgota

 ¿Qué hace que siempre estemos en situaciones límite como sociedad? Somos una sociedad que nos traza caminos hacia el Gólgota. Ciertamente no es casual. Nos empujan y vivimos al límite, pero nos hacen creer y nos convencemos a nosotros mismos, que todavía hay márgenes antes del abismo, ciertamente de otro modo no subsistiríamos y los márgenes de acción son pocos. La paradoja es que todos caeremos al abismo.

Rosell Laberiano Agüero / Especial para Con Nuestra América
Desde Lima, Perú

El calentamiento global indica que ya cruzamos el borde, con consecuencias irreversibles[1]. Las migraciones en el mundo ya son estructurales, pues a mediados de 2023, fueron 110 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo[2]. La crisis política en el Perú está también en su extremo, son seis presidentes en los últimos cinco años[3]. La pobreza persiste en los países en situación de pobreza después de la pandemia, son 700 millones de personas en el mundo en situación de pobreza extrema[4]. ¿Hay espacio para más sufrimiento?. Detrás de estas cifras hay millones de personas que lloran y sufren, se sienten abandonadas y con pocas esperanzas de salir del calvario. 
 

Argentina: No perder los estribos

 No debemos perder los estribos a pesar que el primer magistrado los pierde todos los días. Somos muchos los argentinos racionales que estamos alerta, dispuestos a defender esta hermosa Patria, porque la Patria, la Patria no se vende.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

No perder los estribos es un dicho criollo que significa no perder la calma y mantener la paciencia. Gente de montaña como somos los mendocinos, en más de alguna oportunidad lo hemos sentido decir, cuando montados a una mula – animal desconfiado por naturaleza y fundamental para terreno escabroso, famosa por otro mentado dicho: más desconfiado que mula tuerta – seguro que por ello la empleó el General San Martín para cruzar Los Andes con su Ejército Libertador hace más de doscientos años.

Brasil: ¡La izquierda ha muerto! ¡Viva la izquierda!

 Un análisis que no puede captar dónde está la izquierda y dónde está la derecha no está en condiciones de comprender a Brasil. Después de todo, cuál es la línea divisoria, para entender dónde están la izquierda y la derecha. ¿Cuál es el criterio para definir los dos campos?

Emir Sader / Página12

El período histórico actual está marcado por la adopción, por parte del capitalismo, del modelo neoliberal. La derecha ha asumido su modelo actual, es una fuerza neoliberal, que centra su acción contra el Estado, por la desregulación económica, por el libre comercio. Ser de derecha hoy significa abrazar el neoliberalismo.

Patria es humanidad

 La mezcla explosiva de pensamiento único –lo contrario al espíritu del Informe McBride– con redes digitales y movimientos políticos ultraconservadores que vivimos es, sin embargo, contingente, propio de un tiempo específico de la evolución técnica y de las tradiciones políticas.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

La inteligencia artificial no es ni inteligente ni artificial. La pujante tecnología del aprendizaje de las máquinas produce formas de conocimiento inéditas en la historia humana, pero no se basa en artificios ni en la inteligencia de los robots, sino en el trabajo de seres humanos concretos: artistas, músicos, programadores, escritores, diseñadores, productores audiovisuales..., de cuya obra creativa y profesional se apropia un puñado de empresas. Los artefactos no tienen motivaciones propias, sólo siguen las de aquellos que los programan.

La dictadura de nuestras orgullosas democracias

La hipócrita invocación a “nosotros somos una democracia” ha servido desde el siglo XIX para que los imperios occidentales impongan su brutalidad genocida en las colonias a las que vampirizaban y exterminaban, con un récord de cientos de millones de muertos.

Jorge Majfud / Rebelion

“Milei insta a Maduro a realizar elecciones libres en Venezuela” rezan los titulares del continente. Para redondear el efecto propagandístico, les ofreció refugio a los opositores, como si sus vidas corriesen peligro, como sí era el caso de sus admiradas dictaduras liberales, como la de Pinochet, admirada por sus admirados Milton Friedman y Friedrich von Hayek quien, en Chile, 1981, lo dejó más que claro: “Prefiero una dictadura liberal a una democracia que no respete el liberalismo”.

La naturalización de las nuevas derechas

 El neoliberalismo y los valores de la deshumanización crecieron juntos.

Telma Luzzani* / Tektónikos, Argentina


Nunca desapareció del todo, pero en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la extrema derecha europea se encontraba en su mínima expresión. Se trataba de grupos marginales o, a lo sumo, de una minoría controlada. En la segunda mitad del siglo XX, llamar a alguien “fascista” era ofenderlo y ser de extrema derecha estaba socialmente mal visto. El cambio comenzó en los años ‘70, cuando lentamente, algunos de esos grupos políticos empezaron a ganar escaños en los parlamentos, como sucedió en los Países Bajos y en Francia.

Desatinos políticos e inhumanos

 La ONU emitió una resolución en días pasados llamando a un cese inmediato de las acciones bélicas que se cometen sobre Palestina; la respuesta de Israel fue muy clara y no deja lugar a dudas -aunque aun así sigan algunos negando el genocidio-, pues intensificó los bombardeos sobre Gaza y otras ciudades, pero muy particularmente sobre Rafah, donde se encuentran reunidos más de 1 millón 500 mil palestinos, asediados por el hambre, la invasión territorial del Ejército sionista de Israel y las bombas desalmadas que caen arrasando con los hospitales, centros de salud, escuelas, templos y hogares. 

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

La propia ONU comienza reconocer las señales del genocidio que se efectúa por el sionismo, siendo que Israel continúa impidiendo la entrada de la mayoría de la ayuda humanitaria (alimentos, medicinas, etc.) al territorio palestino, entre otras tantas inhumanas acciones, muestras claras del crimen de Lesa Humanidad que tendrá que ser juzgado. No debe olvidarse que la resolución de la ONU únicamente enfrentó una abstención, sí, justamente de los Estados Unidos, pues el imperio decadente es el principal patrocinador del genocidio con los millones de dólares que entrega al sionismo sin importar que ese capital es producido por los trabajadores estadounidense y migrantes que requieren justicia social, laboral y económica, pues aunque no se diga al interior de los Estados Unidos la crisis económica sigue su marcha y la brecha es más grande entre riqueza y pobreza. 

Deuda militar

 Los ejércitos de EEUU y Reino Unido deben a los países pobres 110.000 millones de dólares de compensación climática por emisiones de carbono.

Pascual Serrano / Cubadebate

Según los cálculos elaborados por el think tank Common Wealth, una organización sin fines de lucro financiada por fundaciones filantrópicas y donaciones con base en el Reino Unido y que también trabajó en Estados Unidos, el costo social de las emisiones de carbono de los ejércitos de estos dos países citados es aproximadamente de 111.000 millones de dólares. Un dinero que se sustrae de las finanzas de las naciones más amenazadas por la crisis climática.

sábado, 23 de marzo de 2024

Plaza sitiada

 Ojalá que, sentados frente al televisor, oyendo lo que pasa en estas plazas sitiadas, seamos capaces de entender por qué sucede todo esto, por qué esas Numancias contemporáneas, son escarmentadas ante nuestros ojos para que nadie ose oponerse a este mundo en el que prevalece la ley del más fuerte. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Castilla y León, España. Ha pasado a la historia por la resistencia de sus habitantes al asedio realizado por las tropas de Roma en el verano del año 133 antes de nuestra era, que prefirieron suicidarse antes que rendirse a sus atacantes por lo que su ejemplo de resistencia llevó a acuñar la expresión “resistencia numantina”.

José Martí, ¿articulador de redes intelectuales?

 Pensemos cuánto podemos hacer hoy, con los medios a nuestro alcance, en aras de articularnos del lado del bien, a partir de las enseñanzas de Martí, y obremos en consecuencia.

Marlene Vázquez Pérez* / Para Con Nuestra América

Desde La Habana, Cuba


Las redes intelectuales son tan antiguas como la humanidad misma. Desde que los seres humanos comenzaron su tarea de interpretar el mundo circundante, sintieron la necesidad de entrar en contacto con
  otras personas de inquietudes afines, fuera de viva voz, o a través de la escritura. Con el transcurrir de los siglos y el desarrollo de esas vías de comunicación los medios de contacto fueron cambiando, y el alcance de esas conexiones también. Sin duda alguna, con el surgimiento de la imprenta se ampliaron las miras de manera increíble, y lo que hoy puede parecer mínimo si se le compara con la inmediatez y las posibilidades de intercambio actuales, fue en verdad un paso gigantesco debido al ingenio de Gutenberg. 

Argentina: Cien días de locura

 Se han cumplido cien días del gobierno de Javier Gerardo Milei. Cien días en que arrasó con todo, dado que nada ha quedado en pie. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


El presidente Javier Gerardo Milei está orgulloso de todo lo logrado en tan poco tiempo; es más, diríamos está exultante, cada dato que para la mayoría de la población es gravísimo y doloroso, a él le produce un placer enorme, al igual que a su equipo de gobierno, a los grandes empresarios nacionales y extranjeros, como también a una proporción de la población que sigue apoyándolo con toda energía: jóvenes emprendedores cuentapropistas, algunos jubilados, puesto que si bien ha caído su imagen positiva en el período de gracia que se le concede al cambio de gestión, el entusiasmo en destruir fuentes de trabajo y atomizar instituciones públicas, sigue intacto; como sigue intacto el regocijo con el daño causado. Cuesta digerir, pero hay que entender una mentalidad así y hacerse cargo. Hacerse cargo que estamos en épocas bisagras de cambios de paradigma, de crisis civilizatorias, de procesos de cambios hegemónicos, de un calentamiento global que a pesar de las graves consecuencias que venimos sufriendo desde hace años, las actuales autoridades del gobierno argentino lo niegan, como niegan a la ciencia y maltratan a sus trabajadores. 

Argentina: La lógica del castigo

 El gobierno de ultraderecha libertario actúa de tal modo como si lo insoportable no hará reaccionar a la población. Confía plenamente en una lógica de guerra donde cuanto más se acumule la destrucción social de distintos espacios, más se afianzará su poder.

Jorge Alemán / Página12

Dado que fueron votados y ganaron, están seguros que no existe el límite, cuantos más sean los quebrados, los que enferman sin remedio, los que quedan fuera de todo amparo, más claro será el efecto de castigo. Están convencidos en qué las tradiciones de lucha del pueblo y la constitución de nuevos dirigentes es una cosa del pasado. El diagnóstico de que los 100 años de decadencia han señalado a los verdaderos culpables constituye para ellos una certeza definitiva. Por supuesto nada indica ni asegura que tengan razón, ni mucho menos que vayan a tener éxito con este proceder, pero es importante reconocer la estrategia que los rige: no les preocupa ni el aumento incesante del malestar ni la posibilidad de que ese malestar haga posible surgir una fuerza política que los ponga en jaque. Para ellos no hay lugar para el estallido porque el estallido son ellos mismos.

Marxismo cultural: el fantasma ha revivido

 Las ideas de Marx han sido combatidas desde que comenzaron a difundirse. Igual es la tergiversación de sus tesis. Y aún más abundante la incomprensión o ignorancia sobre las previsiones que hizo acerca del socialismo y del comunismo.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com
Desde Ecuador

El pasado 14 de marzo se conmemoraron los 141 años de la muerte de Karl Marx, quien nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818. Este recuerdo movilizó numerosos textos recordatorios de la obra y vida del filósofo y economista alemán. Pero, además, existe una enorme cantidad de libros y artículos sobre este pensador de valor universal. Y, naturalmente, queda su gigantesca obra intelectual, no tan fácil de comprender, especialmente las de clara orientación económica como 
El Capital, su obra más famosa, a la que hay que sumar los Grundrisse (Elementos fundamentales para la crítica de la economía política) o Teorías sobre la plusvalía

Taibo II y los alegres muchachos

 En “Los alegres muchachos de la lucha de clases”, Paco Ignacio teje entre aventuras juveniles el proceso de concientización que vivió su generación.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Transitar de la memoria personal a la colectiva, es un ejercicio de conciencia que requiere el esfuerzo y compromiso con aquello que evocamos, más aún cuando esos recuerdos buscan servir también a la reconstrucción de una generación que marcó de forma importante la historia de México, con sus luchas, sus victorias y derrotas, y sobre todo su entrega por una nueva nación. Así puede comprenderse el esfuerzo de escritura y la ruta que sigue Paco Ignacio Taibo II en su reciente obra, “Los alegres muchachos de la lucha de clases” (2023), en la que revive pasajes determinantes de su formación individual como ser humano, pero, sobre todo, como militante de izquierda de diversas organizaciones y partidos, que, con su labor por los desposeídos, impactó en la realidad de la clase trabajadora y los sectores populares. Esta obra es y no una novela, una historia de historias, y también un recuerdo múltiple por las diversas voces que nutren a la del autor, ya que algunos de los pasajes referidos le fueron comentados por otros y otras militantes de izquierda.

Colombia: El debate sobre la tecnocracia

 Tras 30 años de políticas excluyentes, la estabilidad macroeconómica no ha garantizado el bienestar de la población, en un país de concentración de ingreso y tierra.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Hace dos semanas, con motivo de algunos cambios del gabinete, surgió un debate bastante mediático sobre la contradicción entre tecnócratas y políticos. No se trata de una discusión nueva, pero la juventud de hoy no la vivió y muchos de los mayores ya la olvidaron. Treinta años atrás, en el marco del Consenso de Washington, emergió una nueva tecnocracia que enfrentó con dureza a la antigua clase política que manejaba el Estado.

El Poder Judicial y la reversión política en América Latina

 La división de poderes se elimina, otorgándole una función deliberativa al Poder Judicial, único poder no electo, capaz de revertir procesos. Son los golpes de Estado de guante blanco.

Marcos Roitman /LA JORNADA

Gramsci no es sólo patrimonio de la izquierda, tampoco lo es el pensamiento marxiano. La derecha teórica es consciente de la capacidad explicativa y comprensiva de los descubrimientos realizados por el pensamiento crítico, lo suficiente para anclar en ellos sus proyectos de dominación. Sabedores de su importancia, abrevan en sus fuentes. De esta manera, se apropian de ideas fuerzas, reinventan los mecanismos de control social y profundizan en su propuesta política.

CELAC y la integración: andante ma non troppo

 Mientras el bloque progresista parece haber perdido solidez, empuje y liderazgo respecto de las primeras cumbres de CELAC, el espectro conservador tampoco muestra la misma coherencia y decisión que supo ostentar hace apenas un lustro. Un balance del ritmo cansino pero porfiado de la integración regional. 

Lautaro Rivara / Página12

Una cumbre con declaraciones “mutuamente insatisfactorias”. El rótulo, incómodo pero preciso, lo colocó el carismático Ralph Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente saliente del más amplio y representativo organismo diplomático regional. La CELAC, fundada en 2011, en pleno auge del ciclo progresista e integracionista abierto a comienzos de siglo, acaba de culminar su octava cumbre en Kingstown, la capital del pequeño archipiélago sanvicentino.

Narcotráfico y fuerzas armadas

 Creo que es hora de que dejemos de creer que el poder político puede hacer algo contra el crimen organizado. El narco está en el núcleo del sistema.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

En el portal pelotadetrapo.org.ar (18/3/24), el periodista de investigación Carlos del Frade acusa en artículo titulado “El experimento rosarino”: “Aniquilar el narcotráfico supone terminar con 30 por ciento del sistema financiero internacional, regional y nacional”. Del Frade vive en Rosario, capital de la provincia de Santa Fe, convulsionada por los recientes crímenes del narco.

El “Buen vivir”: ¿es socialista?

 El concepto de “Buen vivir”, si leemos y comparamos exhaustivamente su sentido con el ideario socialista, vemos que habla de lo mismo: es la búsqueda de una sociedad sin injusticias, de ningún tipo.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La invasión y conquista del continente americano por parte de Europa en el siglo XVI (anglosajones y franceses en el norte, españoles y portugueses en el sur) marcó profundamente la historia de estas tierras. Los invasores justificaron su entrada a sangre y fuego en el “Nuevo Mundo” con el pretexto de “civilizar” a pueblos “bárbaros” y “primitivos”. El racismo que se forjó desde aquel entonces -expresado en el bochornoso mito de “razas superiores civilizadas” versus “salvajes atrasados”, sirvió como telón de fondo para cometer las más grandes e inimaginables tropelías.

Macron: Tragando sapos en África y deshojando la margarita en Ucrania

 En días recientes, Francia y su presidente Emmanuel Macron han querido cobrar especial protagonismo en la confrontación contra Rusia haciendo y diciendo cosas que rayan en una irracionalidad pocas veces vista.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


Durante la semana nos dejaron dos grandes amigos y hermanos, Alexis Texier, chileno, compañero de lucha en aquellos aciagos días de combate frontal a la dictadura cívico militar comandada por Pinochet. Así mismo, partió a la inmortalidad Roberto Cirilo Perdía, líder montonero quien me ayudó a dar los primeros pasos en la vida clandestina en aquellos intensos años 70 y 80 del siglo pasado. Perdía fue un maestro, solidario, fraterno, consecuente hasta el último día, de esos revolucionarios que jamás se rindió y jamás se amilanó. Era de una integridad a toda prueba que desearíamos para los jóvenes que hoy se incorporan a la lucha. Alexis y Roberto. ¡Hasta la Victoria. Siempre. Venceremos!  


Pareciera que la política exterior francesa se ha comenzado a construir a partir de perversidades y diletancias poco habituales en un país que fue considerado un pilar de la cultura y la civilización occidental. En el mundo diplomático es conocido que el presidente Sarkozy hizo jugar a Francia un papel determinante en la agresión a Libia (que concluyó con el asesinato de Muamar Gadafi), solo por frustraciones de orden personal que lo llevaron a un odio incontrolable basado en problemas conyugales que atribuía a acciones del líder libio.

sábado, 16 de marzo de 2024

¿Fin de la historia?

 Al casi ingresar al meridiano de la tercera década del siglo XXI, a la luz de este papel de guardianas o paladines de la democracia burguesa que han pasado a jugar las fuerzas progresistas y de izquierda, lo que las hace apartarse -y muchas veces perder de vista- de las utopías que las movilizaron en el pasado, cabría preguntarse si no se estará haciendo realidad la caracterización que hiciera Fukuyama recién derrumbada la URSS…

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Luego de que la Unión Soviética implosionó a principios de los noventa del siglo pasado, el politólogo estadounidense Francis Fukuyama se hizo famoso por haber escrito un ensayo titulado El fin de la historia y el último hombre, en el que defiende la teoría de que la historia humana como lucha entre ideologías ha concluido, y ha dado inicio a un mundo basado en la economía de libre mercado que se ha impuesto a lo que el autor denomina utopías tras el fin de la Guerra Fría. En otras palabras, que lo que seguía de ahí en adelante era perfeccionar la sociedad política liberal y de mercado.

Se “da por sentado” el dominio sobre la naturaleza

 El conocimiento ligado a principios éticos debe llevarnos a la construcción de un mundo mejor para todos. Respetar la madre tierra, no apropiarse privadamente de ella, significa respetar la posibilidad de prorrogar la vida para las generaciones actuales y proveerla para las del futuro.

Jaime Delgado Rojas / AUNA Costa Rica

Te colocaré en el centro del Universo, de manera que te sea más fácil dominar tus alrededores
Pico della Mirandola, 1486


En mi entrega anterior expuse una reflexión sobre el sentido común y sobre la posibilidad de cambio en sus contenidos, como resultado de la batalla cultural por la igualdad. No quise extenderme en otro de sus temas: se da “por sentado” que el ser humano (el hombre se decía desde la antigüedad) es el dueño y señor del mundo. Hay pasajes bíblicos solemnes que sacralizan la relación hombre-naturaleza como una dominación que esconde la otra desigualdad: la de los que tienen el poder material sobre el mundo, su entorno, y quienes no lo tienen. Unos con la legitimidad del uso de la ciencia y la técnica para destruir, incluso a la humanidad entera; los otros como candidatos a la aniquilación. Esta es otra expresión de la cultura colonialista.

Gaza, el genocidio tolerado por occidente

 Lo que sucede con el pueblo palestino, en particular con Gaza, es una muestra de la hipocresía occidental que blasona cristianismo o humanismo mientras asiste impávido a una matanza en gran escala.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hace unos días el presidente estadounidense Joseph Biden mandó dos mensajes contradictorios. Por un lado, Biden considera que las acciones militares israelíes contra la franja de Gaza “están perjudicando a Israel más de lo que están ayudando a Israel”.  Y esas acciones erróneas se las adjudica Biden directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. También agregó que un ataque a Rafah, la ciudad en donde se refugian 1.3 millones de los 2.3 que viven en la franja sería “cruzar una línea roja”. Al mismo tiempo que Biden trata de quedar bien con la franja de lectores estadounidenses que miran horrorizados el genocidio contra el pueblo palestino, el presidente trata de quedar bien con los sectores del electorado estadounidense que apoyan a Israel cuando dice que el que se cruce esa línea roja, no provocará que se suspenda la asistencia militar estadounidense a Israel.

Ecuador y Argentina: ¿el mismo rumbo?

 Ecuador y Argentina, con derechas triunfantes, tienen caminos económicos comparables: “gradualismo” en el pequeño y “shock” en el grande. Ninguno para hacer posible una sociedad de bienestar colectivo, sino de privilegios para élites ricas y oligarquías revividas.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com
Desde Ecuador

Argentina es un país siempre destacado en la historiografía sobre América Latina. Se trata de un Estado con procesos de enorme importancia para la comprensión de la forma en que se ha desarrollado el capitalismo en la región. En la actualidad capta la atención mundial, pues por primera vez en la historia ascendió a la presidencia un político 
libertario anarcocapitalista, que ha comenzado a imponer las medidas que considera necesarias para cambiar el rumbo del país y encaminarlo a la utopía del reino de la “libertad” económica. Los efectos de semejante camino estallan de semana a semana, de modo que el presidente Javier Milei está jugando al éxito o al fracaso del paraíso de la empresa privada -porque ese es el trasfondo histórico-, a costa de toda la sociedad.

Argentina: Navegar sin sentido

 El Estado está para dirimir conflictos y proteger a los eslabones más débiles de la sociedad, no para articular los negocios de los poderosos como viene haciéndolo el actual mandatario. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Desde este prestigioso espacio, diferentes académicos vienen advirtiendo sobre el cambio cultural que abraza al mundo, donde nuestra región sigue siendo un lugar privilegiado por las derechas. Rancias oligarquías que vienen desde el fondo de nuestra historia colonial reverdecen vástagos y métodos de sometimiento de modo que las grandes mayorías posterguen sus reivindicaciones, luchas y derechos adquiridos. 

Milei y el imaginario ilusorio del librecambio

 En  el debate actual, no alcanza con la crítica al imposible imaginario del gobierno Milei, sino que se requiere construir un nuevo imaginario sobre el presente y futuro de la sociedad argentina, que pensamos más allá de la lógica monetario mercantil existente.

Julio Gambina /Página12

Milei no es el primero que sostiene la “libertad de mercado”, ni el último, pero convengamos que se trata de un imposible histórico sustentado teóricamente desde cuando la burguesía incipiente luchaba contra las restricciones impuestas por el Estado pre-capitalista. El “librecambio” fue la categoría esencial de la naciente Economía Política de los originarios de la disciplina en el siglo XVIII, quienes combatían las normas y el control de las relaciones económicas previas a la extensión de las relaciones monetarias y mercantiles. Podemos ver en el programa de mayo de 1810 la reivindicación por el libre comercio, en contra de las restricciones impuestas por el régimen colonial y el virreinato.

Argentina: El astillero del imperio

 Mientras el gobierno argentino padece un llamativo inmovilismo y una notable falta de reacción, sólo entrecortada por gestos puntuales y breves llamados de atención, los cambios en el Atlántico Sur, incentivados por el Reino Unido, se están produciendo de manera cada vez más acelerada.

Daniel Kersffeld / Página12


Ya no es solamente por la sorpresiva visita del canciller David Cameron a las Malvinas y por sus pronunciamientos a favor de la soberanía británica sobre las Islas, una condición que, según su propia épica nacionalista, de ningún modo se verá alterada en el futuro.

Haití: Invisibilización, caos y castigo. ¿Hasta cuándo?

 El escalamiento de la crisis en los últimos meses en Haití se expande por la violencia de las pandillas armadas que prácticamente han tomado el control de ciudades como Puerto Príncipe.

Rosell Laberiano Agüero / Para Con Nuestra América
Desde Lima, Perú.

¿Cuáles son las implicancias del escalamiento de la crisis reciente de Haití para el mundo de hoy? Aparentemente es un país inviable y por lo tanto de escasa relevancia para este planeta que nos cobija. Posiblemente sea el futuro o el camino que pronto encontrarán varios países periféricos del mundo, por ser desechables. Como también, es un país que se atrevió a mucho con la revolución haitiana, por lo tanto, tiene que pagar de por vida el osado atrevimiento, como decía Galeano: “Haití fue el país fundador de la independencia de América y el primero que derrotó la esclavitud en el mundo”  “todavía sigue expiando el pecado de su dignidad”, “Europa nunca perdonó esa humillación”, “Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo”[1].

¿De qué hablamos cuando hablamos de neoliberalismo?

 Cuando se habla de neoliberalismo, generalmente se asume como un modelo de desarrollo, cuyas políticas económicas se caracterizan por privatizar empresas públicas, recortar la inversión del gasto público, contener el crecimiento de los salarios, desregular la economía financiera, fomentar el llamado libre comercio y otorgar mayor importancia a lo privado sobre lo público.

Víctor Iván Gutiérrez / LA JORNADA

Pese a que, en términos generales, estas políticas económicas, en efecto, constituyan parte esencial de la agenda neoliberal, dicha definición es incapaz de ofrecer un panorama más profundo y completo. Lo primero que habría que comenzar a señalar es que, eso a lo que llamamos neoliberalismo, más que tratarse de un modelo económico (como si tratase de uno más de los múltiples existentes) es un conjunto de políticas económicas, políticas y sociales que esencialmente fueron diseñadas durante la década de los años 30 del siglo pasado y aplicadas a partir de la década de los 70 por una clase social que pretendía favorecer sus intereses, en detrimento del interés público, nacional y ecológico.

El mono angustiado

 La especie humana se volvió un animal angustiado, un primate en crisis.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

La hominización, el extraño por improbable salto de lo animal a lo humano, fue antes que todo un proceso ininterrumpido de incremento gradual y mayor complejidad del cerebro. En el breve o largo aliento de 3 millones de años, el cerebro de los australopitecos, nuestros ancestros, pasó de 400 centímetros cúbicos (cc), a 630 cc en la primera especie del género Homo, a más de mil en el Homo erectus, a mil 400 cc en el ser humano arcaico. El volumen del cerebro de los humanos contemporáneos es casi el mismo que el de las primeras poblaciones cuyo registro se remonta a unos 300 mil años. Lo único que los distingue es la forma de sus circunvoluciones. Y en cierto momento, hora clave y definitoria, del cerebro del mono pensante surgieron también pensamientos peligrosos. Y esos pensamientos se hicieron cada vez menos soportables cuando los ojos comenzaron a mirar lo que la conciencia registró como una simple envoltura externa, como una matriz sin sentido.