sábado, 27 de julio de 2019

Guatemala: si la constitución no me respalda, peor para la constitución

La Corte de Constitucionalidad se ve envuelta en otro giro: Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, exige a Guatemala en el marco de su escalada contra los inmigrantes, transformarse en tercer país seguro, y el gobierno de Jimmy Morales dio su aprobación, ignorando que la Constitución establece que quien debe darlo es el Congreso.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Bajo la mirada de Trump, el ministro de gobernación
de Guatemala firmó este viernes el acuerdo
de "tercer país seguro" con los EE.UU.
La arremetida de la derecha guatemalteca para restablecer la impunidad rampante en el país es furibunda. Esta semana que termina, el presidente Jimmy Morales comunicó a la ONU que no renovará la permanencia de la CICIG en Guatemala, poniendo así término a la colaboración de un organismo que permitió iniciar el desmantelamiento de redes de corrupción y crimen organizado, y juzgar algunos crímenes perpetrados, principalmente por militares, en el transcurso de la guerra de más de 30 años que asoló al país.

Imperialismo y guerra infinita: el turno de Trump

De Corea del Norte a Siria, de Rusia a Asia Central, de Irán a Venezuela, o de China a México y Centroamérica, Trump va desatando incendios por doquier, con una escandalosa fanfarronería, tosquedad e ignorancia. 

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

“Cuantos tenemos sentido moral, en el Norte y en el Sur, debemos hacer todo lo que podamos para inventar alternativas al venidero conflicto mayor, que sería una catástrofe última”.
Roberto Fernández Retamar[1]

En setiembre del año 2001, apenas unos días después de los ataques terroristas contra objetivos en Nueva York y Washington, el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, dirigió un mensaje al Congreso de su país en el que declaró la guerra contra el terrorismo, una guerra en la que –según el mandatario- nadie podía alegar neutralidad frente al nuevo enemigo: “Quien no está con nosotros, está contra nosotros”, fue su dictum. De inmediato, anunció el despliegue de tropas en Oriente Medio y Asia Central, y amenazó con utilizar “todos los recursos a nuestro alcance, cada instrumento diplomático, cada pieza de información, cada medio legal, cada influencia financiera y cada arma de guerra, para entorpecer y derrotar la red del terror mundial”. Aquel fue el momento inaugural de una época cuyas implicaciones comprendemos mejor hoy, a la distancia de casi dos décadas, y a la luz de los acciones desplegadas por las sucesivas administraciones norteamericanas: en nombre de la libertad, Estados Unidos definió la guerra infinita como el nuevo modus operandi del imperialismo en el mundo, y como recurso de afirmación de una hegemonía en crisis, que intentaba salvar el orden unipolar sobre el que se asentaba.

Ojo de corso: retrato del político imperial

El espíritu de James Blaine agoniza hoy, pero no ha muerto. Vive en lo que resta de la organización panamericana en que vino a encarnar la política imperial que promovió, dedicada a enfrentar entre sí a los gobiernos de nuestra América, que no a sus pueblos, en un esfuerzo incesante por impedir la formación de la familia de repúblicas libres a que aspiraba Martí. 

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

“Y el ojo es retador, agresivo, frío, viscoso, y más muro que puerta, hecho para citar al combate y gozarse en él, y en ver postrado al enemigo, no – como otros ojos – para llamar a los hombres, y dejar que entren como en casa propia por el palacio del alma. Es ojo que espera a pie, que no se echa atrás, que no se cierra de noche, que ha vuelto cínico y duro de su viaje por las almas: ojo de esmalte: un diamante negro embutido en marfil: ojo de corso.”
José Martí, “Noche de Blaine”, 1888. [1]

James Blaine (1830-1893) fue un  político republicano estadounidense. Miembro del Congreso entre 1863 y 1875, ocupó en 1881 la Secretaría de Estado en el gobierno del presidente James Garfield, promoviendo un comercio más libre en las Américas para poner coto a la influencia británica en la región. De regreso al cargo en el gobierno del presidente Benjamin Harrison entre 1889 y 1892, convocó en 1890 la Primera Conferencia Panamericana, realizada en Washington, con el objetivo de extender el comercio y la influencia política de los Estados Unidos en todo el hemisferio [2].

Roberto Fernández Retamar: poeta e intelectual de nuestra América

Ahora, Roberto Fernández Retamar ha entrado en la historia. Deja para las posteridad una obra marcada por la identidad latinoamericana, construida como hibridez histórica, heredera de los pueblos originarios, el mundo occidental y representada en la actualidad por la diversidad que tanto enriquece a los pueblos de Nuestra América.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

I

Roberto Fernández Retamar
“Nosotros, los sobrevivientes, ¿A quiénes debemos la sobrevida?”, así evocan las primeras líneas del poema “El otro” escrito por Roberto Fernández Retamar y, firmado el primero de enero de 1959, día en que se declaró triunfante la Revolución Cubana. El verso expresa el duelo por quienes en sacrificio a la patria no podrán a partir de entonces conocer y disfrutar las profundas transformaciones sociales que tendrán lugar en la isla caribeña, es un reconocimiento a un pueblo que soñó con un mejor presente y entregó todo para consumarlo. Ese mismo poema, escrito tras un instante súbito como afirmara el autor, significó también, la apertura de toda una nueva tradición literaria y cultural que se sumaría en compromiso y vocación a la conciencia y el sentimiento de nuestros pueblos latinoamericanos. La poesía abrió una ventana a lo humano, a lo cotidiano y profano, pero de igual forma y justamente como parte de ese componente humano; la poesía alzó la voz para nombrar aquello que se callaba y tanto urgía. La poesía comenzó a entrelazar temas como revolución, amor y utopía.

Roberto Fernández Retamar (1930-2019), un topo de nuestro tiempo

Muere otro de los grandes. En un escenario de indigencia intelectual, dónde las nuevas generaciones aún no toman las riendas y las intermedias en actitudes baladíes han renunciado al pensar. La rentabilidad de lo políticamente correcto es el enemigo del pensamiento crítico. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Roberto Fernández Retamar
Fernández Retamar es ampliamente conocido por su ensayo de 1971, Caliban, fundamental para las coordenadas del pensamiento crítico de nuestro tiempo. La fecha es importante, a finales de la década de sesenta e inicios del setenta hay una inflexión en nuestra América, surgen expresiones de pensamiento crítico innovadoras, basta mencionar: la Teología de la liberación, la Teoría de la dependencia y la Filosofía de la liberación, las cuales iban a contracorriente del pensamiento dominante. La constante era la toma de conciencia sobre las consecuencias del colonialismo e imperialismo. Caliban surgió en ese contexto de efervescencia. Hubo avances en los procesos de la descolonización política, desde las independencias hispanoamericanas al fin de enclaves coloniales como aquel dirimido por el Tratado Torrijos-Carter. Pero la colonización del conocimiento siguió intacta.

Puerto Rico: Lección para otros países

El miércoles  24 de julio de 2019 el gobernador tuvo que renunciar a su cargo. Puerto Rico le ha dado así una lección al mundo.  Los cambios políticos se pueden lograr pacíficamente.  Hay muchos países que deben emularlo.

Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

Roselló renunció a su cargo ante la presión de las protestas.
Las protestas políticas son usuales en el mundo entero.  Muchas protestas son para conseguir algo, un cambio social, por el alto costo de la vida y por miles de razones más.  En algunos casos estas protestas se tornan violentas rompiendo el orden de "legalidad" imperante en una sociedad.  También las protestas pueden ser pacíficas, incluyendo la desobediencia civil. Las más fuertes suelen ser aquellas que exigen un cambio de régimen, Por lo regular estas últimas suelen ser revolucionarias.  Las protestas también pueden ser para remover al primer(a) Ejecutivo(a), llámese este Presidente, Primer Ejecutivo o Secretario General.

Panamá: Una “estrella” en el programa de Cortizo. La educación (II)

Los panameños tenemos los recursos de sobra para levantar un sistema educativo que nos permita atender las demandas de nuestros niños y jóvenes. Podemos construir los mejores planteles con todos los adelantos técnicos. Sólo tenemos que contestar la pregunta ¿para qué?

Marco A. Gandásegui, hijo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

En la primera parte de este artículo de opinión repasamos la historia de la educación en Panamá. Fue un pantallazo muy rápido del pasado cuyo objetivo era introducirnos al presente. A su vez, nos sirve para proyectarnos hacia el futuro. Vivimos en un presente que nos legaron nuestros padres. Pero sí podemos construir la sociedad que queremos pensando en el futuro. El actor central puede ser un grupo social, una combinación de grupos o todos. Muy difícil que sea uno sólo o todos juntos. Más probable es que sea una alianza entre diferentes grupos que se unen para acometer la tarea de construir esa sociedad que queremos.

Todos somos LGBTIQ

Vivimos hoy en diversas partes del mundo el surgimiento de una derecha neofascista, la cual agrega a su anticomunismo, un espíritu racista y clasista, el odio hacia la comunidad que tiene una identidad sexual y de género diferente.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En las marchas en las que participé en México apoyando a los zapatistas recuerdo haber coreado junto a miles de manifestantes “¡Todos somos Marcos!”. Posteriormente, a lo largo de muchas manifestaciones hechas en apoyo a Andrés Manuel López Obrador grité también junto a miles de manifestantes “¡Todos somos AMLO!”, además del recurrente “¡No estás sólo!”. Es en ese espíritu de las manifestaciones callejeras pacíficas,  que hoy título esta colaboración de la manera en la que lo hago. Desde hace muchos años me he declarado simpatizante y apoyador del movimiento por la diversidad sexual. Como Secretario estatal de Derechos Humanos de Morena en Puebla y luego como Secretario Nacional de Derechos Humanos del mismo partido, cada vez que he tenido oportunidad he apoyado a este movimiento porque estoy absolutamente convencido que forma parte junto al movimiento feminista, movimiento animalista y el de los derechos de la niñez, un esfuerzo loable por  humanizar a la humanidad. La humanidad será mejor, entre otros hechos, cuando se rompa la opresión masculina, se respete a la diversidad sexual, la niñez sea protegida y los animales respetados.

Argentina: Macri intenta pagar su deuda con el FMI

Agotadas todas las opciones políticas para convencer al pueblo de la viabilidad de su gobierno y por tanto, mermadas sus posibilidades de reelección, Macri solo cuenta con el crédito del FMI para dar un vuelco transitorio a la economía a fin de que a través de los instrumentos de comunicación pueda engañar una vez más a los votantes.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En carta fechada el 12 de junio de 1818, el Libertador Simón Bolívar da respuesta a otra que el 19 de noviembre de 1816 le dirigiera el Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón. En uno de sus párrafos, con vehemencia y amistosa convicción integracionista Bolívar expresa que: “La proclama que V.E. se ha dignado dirigirnos es una brillante prueba de los sentimientos fraternales y altamente generosos de nuestros hermanos del Sur. Con la mayor satisfacción retorno a V.E. la respuesta cordial que, por mi órgano, han querido transmitir mis conciudadanos a los hijos del Río de la Plata. En ella sólo deben apreciarse los sentimientos de tierna solicitud que animan a todos los venezolanos hacia sus dignos compatriotas meridionales”.

Esa huella ha estado presente en la relación entre argentinos y venezolanos desde el mismo fragor de las luchas independentistas, y no puede ni podrá ser alterado por el gobierno espurio que ocupa hoy la Casa Rosada.

Argentina: La imperiosa necesidad de recuperar lo público

Recuperar lo público, lo social e íntimo es imperativo. Recuperar lo público es volver a compartir el pan en la mesa familiar. Digo pan para que suene a bofetada su aberrante precio en el granero del mundo; más que ironía, es la vergüenza más evidente del triunfo de las mafias, con los designios del mercado, como si se tratara del valor del dólar.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El capitalismo ha resultado la distopía más inhumana jamás imaginada. Su apetito voraz erosiona los espacios vitales. Así como devasta todo a su paso por el planeta tierra y su maravillosa naturaleza, fruto de siglos de evolución, del mismo modo deshace al hombre, su ilusa criatura más excelsa. Pulveriza su espíritu, suplanta sus creencias y dioses por el dinero, única deidad que todo lo domina. También desgarra su vida comunitaria, corta sus lazos afectivos, le pudre el alma y el corazón. Todo es muerte a su alrededor. Nunca más concreto el infierno de lo real.

"Operación Cóndor": bajo justicia histórica

En la historia contemporánea de América Latina han sido las izquierdas las que han sufrido el peso central de la persecución y las violaciones a los derechos humanos. Siempre representan un “peligro” para el capitalismo como sistema y para las fuerzas económicas y políticas que son sus beneficiarias.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas de Prensa Latina

La noticia es de la semana pasada (julio/2019): la Corte de Apelaciones de Roma, Italia, condenó a cadena perpetua a 24 jerarcas militares y represores de Bolivia, Chile, Uruguay y Perú, comprometidos directamente en la “Operación Cóndor”.  Entre los condenados están los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez, Rafael Ahumada Valderrama, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Daniel Aguirre Mora, Carlos Luco Astroza, Orlando Moreno Vásquez y Manuel Abraham Vásquez Chauan; los bolivianos Luis García Meza y Luis Arce Gómez.

Bachelet: Su camino de descomposición ideológica y ética

Con toda seguridad, el 99,9% de quienes votaron por Michelle Bachelet en una o las dos elecciones presidenciales que ganó no tenían idea de sus conexiones con los estratos políticos y militares del imperio estadounidense.

Haroldo Quinteros Bugueño / Nueva Trinchera

Cuando fue designada por Ricardo Lagos (2000 – 2004) Ministra de Defensa, todo el mundo progresista estaba feliz. La designación no podía ser más simbólica: Michelle era hija del militar constitucionalista Alberto Bachelet, asesinado inmediatamente después del golpe de estado de 1973 por orden directa del dictador. Sin embargo, eso era sólo el anzuelo. Poco antes de asumir como Ministra de Defensa, Michelle Bachelet había partido a Estados Unidos a matricularse como alumna regular del “Colegio Interamericano de Defensa” (CID), cuya sede está en Washington D.C., a metros de la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono.

Mario Vargas Llosa: "cavernario, bobo y esquizofrénico" y sus presidentes mediocres

El 19 de julio pasado, en la inauguración de la 24 Feria Internacional del Libro de Lima, el escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, criticó al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildándolo de Dictador Mediocre, a lo que precisaremos algunas reflexiones.   

José A. Amesty R.  / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
Vargas Llosa y el presidente peruano Martín Vizcarra.

No vamos a referirnos al primer término Dictador, porque ya está harto explicado y conocido que el Presidente Nicolás Maduro Moros triunfó en elecciones directas, universales y secretas, el 20 de mayo de 2018, con el 68% de los votos, por lo que es un mandatario constitucionalmente electo y legal.

Contradicciones en el capitalismo

Con el surgimiento y desarrollo del capitalismo han surgido, por lo menos, cuatro contradicciones fundamentales: capital-trabajo, capital-naturaleza, varones-mujeres (patriarcado) y étnica-racial (racismo).

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

La sociedad capitalista está sostenida por una serie de contradicciones que, lejos de resolverse, se profundizan cada vez más conforme pasa el tiempo, aunque aparentemente se las quiera “suavizar”, hacerlas más digeribles y presentables. Son contradicciones inherentes al capitalismo en tanto sistema, si bien algunas existían antes de él. Aquella sentencia de Marx de que “Con el capital el mundo se hizo redondo” plantea ya con toda claridad que una de las características fundamentales del modo de producción capitalista desde sus inicios, es su desarrollo a escala global. Por ello puede decirse que la preconizada y a la moda “globalización” actual empezó prácticamente con el capitalismo mismo, con la llegada del hombre blanco a tierra americana.

sábado, 20 de julio de 2019

América Latina: El incansable bregar de los pueblos (reflexiones en el 40 aniversario de la Revolución Sandinista)

¡Qué difícil atreverse! Con un paso que se dé más allá de la línea marcada como límite y te caen a pedradas y escupitajos; cancelan la puerta de tu casa, tapian tus ventanas, te cortan el agua, la luz, el crédito en la tienda de la esquina. Y, para peores, tus vecinos te insultan mientras tus amigos te vigilan cuidando la pureza de tus actos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Hago estas reflexiones al calor del 40 aniversario de la Revolución Sandinista de Nicaragua, ese fogonazo que iluminó el cielo de América Latina como antes lo hicieron la Revolución Mexicana de 1910, la Guatemala de los diez años de primavera, la Revolución Cubana, el proceso chileno de la Unidad Popular y, más tarde, la Revolución Bolivariana de Venezuela y los procesos esperanzadores de Bolivia, del Ecuador, de la Argentina y de Brasil.

A 40 años, un sentimiento renovado de amor por Nicaragua

Hoy es duro constatar que hay amigos en el gobierno y amigos en la oposición. Esto también puso a prueba a la izquierda, el movimiento popular y los sectores progresistas y democráticos de América Latina que se dividieron en su mirada sobre Nicaragua. 

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Managua, Nicaragua

“Con cenizas, con desgarros
con nuestra altiva impaciencia,
con una honesta conciencia,
con enfado, con sospecha,
con activa certidumbre
pongo el pie en mi país,
(pongo el pie en mi país)
y en lugar de sollozar,
de moler mi pena al viento,
abro el ojo y su mirar
y contengo el descontento”.

Vuelvo a Managua, hoy 19 de julio de 2019, 40 años después he vuelto una vez más, lo he hecho muchas veces, pero ésta es muy significativa. Hay que decir que, en realidad, la entrada victoriosa del Frente Sur “Benjamín Zeledón” a la capital se produjo el 20, después de salir de la frontera meridional del país el día anterior y pasar la noche en Granada, donde el jubilo popular se desbordó en una ciudad que solo semanas antes estaba controlada por la Guardia Nacional somocista que, a fuego y sangre, sometía la rebeldía popular que habría de conducir al fin de la dictadura.

Crecer en Martí

Crecemos en Martí conociéndolo y comprendiéndolo en su tiempo desde el nuestro. Así como él supo entender que lo que Bolívar había dejado sin hacer seguía pendiente todavía, nosotros, desde él, podemos ver en su obra la raíz de nuestra modernidad.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Fue Roberto Fernández Retamar, si mal no recuerdo, quien alguna vez observó que en nuestra América abundaban quienes era martianos “sin saberlo”. Para ellos, el encuentro con la obra de Martí constituía –constituye– no solo un descubrimiento de orden estético y emotivo sino, y quizás sobre todo, de una parte de sí que ya estaba presente en su afectividad y su conducta, pero de la que ahora se hacían conscientes. Y, a partir de allí, se les abría la posibilidad de pasar a formar parte de una conciencia colectiva y un hacer social mucho más amplios.

Un nuevo impulso al progresismo en América Latina

La Declaración de Puebla, que es el manifiesto inaugural del Grupo Progresista Latinoamericano, constata con preocupación que por diversas vías América latina enfrenta una nueva oleada de gobiernos que pretenden reinstaurar o reforzar el neoliberalismo.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

El sábado 13 y domingo 14 de julio de 2019 se realizó en Puebla el conversatorio que llevó el nombre de “Progresivamente. Un nuevo impulso progresista”  que reunió a destacadas personalidades de la izquierda, y en términos más amplios, del progresismo latinoamericano. Tuve la oportunidad de participar en dicho evento con 26 dirigentes y dirigentes del centro izquierda  e izquierda de América latina y a otros actores y actoras que simplemente se autodenominan progresistas. Como quiera que se le quiera llamar al espectro político allí reunido, el hecho cierto es que todos los participantes coincidimos en que es necesario construir un nuevo impulso progresista que cierre el paso a la nueva oleada de gobiernos neoliberales que se han estado instaurando en Latinoamérica.

Guatemala: El espectro del anticomunismo

En el contexto actual se observa cómo el anticomunismo se renueva. Todo aquel que forma parte de luchas sindicales o de defensa del territorio y constituya una expresión reivindicativa desde sujetos históricamente excluidos, vuelve a ser catalogado como comunista y terrorista.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En la historia reciente del país, la extrema derecha guatemalteca deviene de una matriz ideológica y política común: el Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Como partido político, el MLN tiene su origen en las fuerzas contrarrevolucionarias que, bajo la conducción de Estados Unidos y la realización de la Operación PBSuccess, derrocaron el gobierno democrático y legítimo encabezado por Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954).

El MLN, constituido formalmente en 1958, fue la más representativa expresión del anticomunismo, que como ideología fue esencial en la implementación de una política de crímenes de lesa humanidad, planificados, organizados y ejecutados por estructuras represivas de Estado y escuadrones de la muerte, cuya acción comenzó en 1954 y se extiende al día de hoy en prácticas de corte fascista.

Histeria xenofóbica en Panamá

Una gran ola xenofóbica se ha levantado en Panamá. Cuando parecían pasados los conflictos por la masiva  llegada de venezolanos,  porque el flujo migratorio de ese país ha disminuido notablemente desde que se impuso la visa hace 2 años, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y primera vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Zulay Rodríguez Lu, ha vuelto a levantar la xenofobia con más bríos por medio de un anteproyecto de ley draconiano contra los migrantes pobres.

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Una campaña plagada de mentiras

Para justificar las propuestas de endurecimiento de la legislación migratoria se ha lanzado una campaña masiva por los medios formales y alternativos para crear un ambiente propicio cimentado de falacias y mentiras descaradas. La campaña se sustenta en afirmaciones como que los inmigrantes, sobre todo venezolanos, ofenden a los nacionales, nos irrespetan y desprecian nuestras leyes. A lo que se suma el mito de que “nos quitan los puestos de trabajo” y que el creciente número de delitos es producido por extranjeros.

Panamá: Una “estrella” en el programa de Cortizo. La educación (I)

¿Estamos todos de acuerdo para qué queremos un sistema educativo nacional? Muchos dicen que no tiene que ser nacional (lo separan en oficial y privado, religioso o laico) y algunos señalan que debe ser selectivo (los que hacen mérito o para quienes pueden pagar) y otros incluyente (universal).

Marco A. Gandásegui, hijo / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Cada vez se hace más urgente una reforma del sistema educativo panameño. Estoy repitiendo lo que se viene diciendo desde hace medio siglo. Los portadores del mensaje han sido enfáticos en sus planteamientos, pero no han logrado traducir su objetivo en un plan que cuente con el apoyo político necesario. Queremos explicar el porqué y sugerir algunas opciones para lograr que el país logre tener – por lo menos – una propuesta viable de reforma educativa. Lo trataremos de hacer en dos entregas sucesivas. Esta es la primera.

Puerto Rico: el clamor de un pueblo para que el gobernador Ricardo Rosselló renuncie

La indignación del pueblo de Puerto Rico no se ha hecho esperar.  Prácticamente  todos los sectores de la población puertorriqueña exigen la renuncia del gobernador. Las protestas han estado a la orden en los últimos días, pero el gobernador Rosselló pareciera atornillarse en el Palacio de Santa Catalina, ubicado en el Viejo San Juan.

Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

Las protestas contra el gobernador Roselló.
La caída del imperio romano fue precedida por la pérdida de valores en las distintas sociedades que lo formaban. Otros imperios y poderosas naciones cayeron por las mismas razones. El ejercicio del poder y la autoridad tiene que tener una conjunción de valores y principios entre el gobernante y los gobernados. De lo contrario, la falta de esta coincidencia será el comienzo del deterioro de las relaciones con su pueblo en el ejercicio del poder y la declinación de las sociedades. En los pocos países coloniales que todavía existen,  el imperio impone sus valores sin ejercicio de la fuerza. Aunque este proceso es muy lento, al cabo del tiempo ocurre.

En Cuba se puede caminar tranquilo por la calle

Cuba, con enormes problemas estructurales, bloqueada, agredida continuamente, tiene una cantidad de índices de calidad de vida similar a los países llamados desarrollados (esos que manejan los bancos del mundo, deciden las guerras e imponen las modas que estamos obligados a seguir). El de la seguridad ciudadana es uno de ellos.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

-Señorita, se acaba de pasar un semáforo en rojo.
-Sí, lo sé. Perdón agente. Tome para su cafecito y no lo vuelvo a repetir.
-No, ¡jamás! Si no lo vuelve a repetir, ¿de qué vivimos nosotros?
Hecho verídico en una ciudad latinoamericana

Introducción 

Comencemos por decir que “el único paraíso… es el paraíso perdido”. O sea: la vida de los seres humanos, por lo menos hasta ahora en estos dos millones y medio de años que llevamos como especie desde que nuestros ancestros descendieron de los árboles, no ha sido precisamente un paraíso. Como van las cosas, nada autoriza a pensar que el paraíso está a la vuelta de la esquina.

Los neocons, México y la cuenca del Caribe

John Bolton, hoy consejero de seguridad nacional, y Mike Pompeo, ex director de la CIA y actual secretario de Estado, con apoyo de Elliot Abrams, convicto del caso Irán -contras, reactivaron el proyecto del Pentágono para la destrucción de los estados en los países de la cuenca del Caribe, en particular, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Carlos Fazio / LA JORNADA

Elliot Abrams, Mike Pompeo y John Bolton.
Desde que las tropas del Pentágono tuvieron que retirarse de Siria y Donald Trump aceleró las políticas de cambio de régimen en Venezuela y la cuenca del Caribe, se ha venido revalorizando la llamada doctrina Rumsfeld-Cebrowski, cuyo objetivo sería destruir las estructuras institucionales de los países de la región, mediante la generación de un caos constructivo que erosione los vínculos sociales en los que se sustenta el Estado-nación, sin importar que sean amigos o adversarios políticos de Estados Unidos y para impedir que haya gobiernos soberanos que puedan decidir sobre los recursos energéticos existentes en sus territorios.

Ecuador: Agenda empresarial para el 2030

Los empresarios ecuatorianos persisten en una serie de propuestas: reducir el tamaño del Estado y el gasto público; suprimir o disminuir una serie de impuestos; flexibilizar las relaciones laborales a fin de recortar costos que afectan la competitividad; avanzar en la minería “responsable”; ampliar los acuerdos bilaterales de inversión, así como los tratados de libre comercio. 

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Historia y Presente Blog

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) ha decidido lanzar “Ecuador 2030” (http://ecuador2030.org), un proyecto que “busca sentar las bases para lograr un país moderno e innovador al integrar las nuevas tecnologías, formar a los profesionales de las futuras generaciones y trazar el camino correcto hacia un desarrollo productivo nacional”. Afirma que esos avances “se reflejarán en una mejora del ingreso per cápita, de la educación, del sistema de salud, de un empleo de calidad o de la generación de riqueza”, ya que “la finalidad del empresario es construir un país socialmente responsable, sostenible, y generar prosperidad y desarrollo económico”. Y añade: “con la transparencia, la conciencia social y la libertad como principales valores, Ecuador 2030 se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su consigna se resume así: “La meta es ingresar a través de un Pensamiento Exponencial de manera competitiva en la Cuarta Revolución Industrial y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Argentina: Una sociedad al borde de un ataque de nervios

La telebasura cómplice renueva el circo para encender los cinco minutos de odio de cada día para que la horda enardecida arroje sus piedras e insultos a la pantalla: el despreciable enemigo del pasado, los que se robaron todo, los bolsos de López, la yegua. En definitiva, a ese Estado de Bienestar que reconstruyó la dignidad de los trabajadores, deshecho mentira tras mentira en estos tres años devastadores.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Inspira el gran Pedro Almodóvar, pero si hay algo ausente en la Argentina macrista, es el talento. Tan lento y bizarro, absurdo y siniestro, el escenario armado por la derecha resulta aterrador. Una conspiración del averno en pleno invierno. Urgidos, desesperados por continuar en el podio, los conductores de la campaña, el ecuatoriano Durán Barba y el descendiente de exterminadores de pueblos originarios, el jefe de gabinete Marcos Peña, se han lanzado en desenfrenada carrera, como en esas épocas de apropiación patagónica forzada. Desde ese atalaya observan cada movimiento. Un panóptico de trolls a disposición para vigilar y atacar en las redes y un vendaval mediático dispuesto a utilizar todos los recursos de que dispone.

Gobernar mediante el miedo

Esta es la hora de los simuladores y los arribistas. Abajo los políticos y bienvenidos los que encarnan políticamente la antipolítica, como Bolsonaro en Brasil, Trump en los Estados Unidos, Macri en Argentina, Macron en Francia, etc. En Ucrania, el comediante Volodymyr Zelenskiy, sin un partido estructurado, fue electo presidente con el 73% de los votos.

Frei Betto / Cubadebate

Una poderosa maquinaria ideológica que favorece la privatización del Estado, induce al pueblo a no creer más en los políticos, los partidos y el poder público. Ahora, cada quien para sí y Dios para mí. Después de la satanización del socialismo es el turno del repudio a la democracia liberal volcada a la promoción de la igualdad de derechos. Ni el pacto que sentó las bases del Estado de bienestar social merece crédito.

China y la guerra comercial: una perspectiva amplia

La guerra comercial que ha desatado Donald Trump en contra de China no es un episodio pasajero que terminará en breve para ser rápidamente olvidado.

Alejandro Nadal / LA JORNADA

Esta es la segunda vez en la historia que Estados Unidos utiliza su poderío económico para frenar el auge de una potencia rival en Asia. Desde la restauración Meiji, que puso fin al shogunato de los Tokugawa en 1868, Japón desarrolló una exitosa política económica y tecnológica dirigida a alcanzar un desarrollo industrial comparable al de Inglaterra o Alemania. En los años 1930 presionó a sus vecinos en Asia para construir la Gran esfera de coprosperidad, que le permitiría garantizar mercados para sus exportaciones y una fuente estable de recursos naturales. Estados Unidos, Inglaterra y Francia no vieron con buenos ojos el surgimiento del nuevo rival asiático. Sus esfuerzos por bloquear el ascenso de la nueva potencia rival fueron un factor importante, aunque no el único, en el surgimiento del militarismo japonés. También sirvieron para detonar la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.