sábado, 26 de enero de 2019

Venezuela: “Es la hora de los hornos…”

Aunque es Venezuela sobre la que llueven todos los golpes, somos todos los latinoamericanos los que deberíamos sentirnos humillados y ofendidos con esto que estamos viviendo.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica


En Venezuela no se ha terminado nada, pero lo que ha hecho Trump y sus acólitos es una vuelta de tuerca más que añadirá sufrimiento al pueblo de Venezuela. La oposición, dividida en pedacitos, sin ideas, algunos como niños felices aferrándose a un discurso repetitivo y cansón, que augura la caída del chavismo la semana entrante, antes tal vez, en dos o tres días, y otros sin esperanzas, vaticinando ellos mismos que los que hacen este ensayo de desconocer al gobierno de Maduro no tiene ningún asidero, ningún apoyo, como no sean los gobiernos de los países vecinos  que presumen de impolutos mientras hacen desmanes de trogloditas entre sus fronteras.

Estados Unidos contra Venezuela: un bufón para un circo de 12 países

No sé si seré muy grandilocuente, pero en el futuro se podrá decir que el 23 de enero de 2019 se le descerrajó el golpe más artero que jamás haya recibido el derecho internacional, así como los principios que regulan los vínculos entre Estados después de la segunda guerra mundial y los fundamentos jurídicos, políticos y éticos  que rigen estos vínculos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Es difícil responder algunas preguntas en la Venezuela de hoy. Creo que ni el gobierno de Venezuela ni el de Estados Unidos (los únicos actores verdaderos en este conflicto tienen todas las respuestas), sobre todo porque lo ocurrido es una situación inédita, en Venezuela, en América Latina y posiblemente en el mundo: es decir un golpe de Estado que se planifica, organiza y dirige desde el exterior, lo cual es normal desde que Estados Unidos existe como potencia, pero en este caso también se ejecuta en el exterior, lo cual es una novedad. El resto de participantes de este drama, incluyendo la oposición venezolana y los 10 países del Grupo de Lima más Ecuador -que se plegó a éste para ajustar el comportamiento fascista del traidor que ostenta la presidencia, al de sus colegas de la región- son meras fichas de relleno para la consumación de los planes imperiales.

Venezuela y la conciencia latinoamericana

Estamos otra vez ante la necesidad de resistir y organizar la utopía bolivariana de la integración y unidad de los pueblos latinoamericanos, a favor de su bienestar y del mejoramiento de sus condiciones de vida: defender a Venezuela es defender a todas nuestras naciones y su autodeterminación.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

Los últimos acontecimientos en torno a Venezuela han reabierto una página que para muchos estaba cerrada en la historia latinoamericana, pero que en realidad, no es más que la continuación de la política imperialista que tanto daño ha hecho sobre nuestras repúblicas hermanas, las pruebas del intervencionismo norteamericano y de sus intensiones de apoderarse de las riquezas naturales y humanas de ese país no dejan lugar a la duda, las declaraciones realizadas por Donald Trump a las pocas horas de que su títere Juan Guaidó intentara usurpar la presidencia de Venezuela arrojaron el último girón de luz, el pretendido Golpe de Estado cuenta con todo el apoyo de los Estados Unidos y de países aliados, aunque también, han puesto en juicio la propia fuerza política de Trump, pues no ha recibido toda la aprobación que esperaba ni ha logrado al interior de la Organización de los Estados Americanos (OEA) una resolución unánime o mayoritaria, el reacomodo en la configuración estratégica de la región que significa el conflicto para muchas naciones, también ha permitido ubicar a cada uno en su bando.

Nada bueno se puede esperar

La situación que hoy vive Venezuela, en todos los aspectos y niveles, no puede leerse sino como resultado de la política imperial de los Estados Unidos en la región, reforzada desde el triunfo de Donald Trump y apadrinada por gobiernos y presidentes latinoamericanos que conforman el nuevo bloque de la derecha regional.

Washington Uranga / Página12

Juan Guiadó, "autoproclamado" presidente encargado de Venezuela.
El pueblo venezolano ha sido sometido a un bloqueo económico impiadoso y al acoso político permanente bajo el cínico discurso de “garantizar la democracia” en ese país. Quienes ahora levantan esas banderas, aquí y en el resto de los países, son los mismos que en su momento guardaron silencio cómplice ante las maniobras fraudulentas que terminaron con la destitución de Fernando Lugo en Paraguay (2012), de Dilma Rousseff en Brasil (2016) o el golpe contra Manuel Zelaya en Honduras (2009).

Venezuela: Cuando el Apocalipsis nos alcance

El chavista es un pueblo que se acostumbró a vivir en la víspera del Apocalipsis. En los últimos 20 años, se nos ha asomado en el horizonte un “día final”, un “mañana sí”, en el que llegarán los siete ángeles con sus trompetas castigadoras.

Gregorio J. Pérez Almeida / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Cada proceso electoral, cada fecha patria, cada decisión política o económica de importancia para la vida nacional y la estabilidad del gobierno, ha estado precedido del anuncio apocalíptico. Es que, sin duda alguna después de leer el libro de Vladimir Acosta “El monstruo y sus entrañas”, para los fundamentalistas cristianos que controlan el “súper poder” en Estados Unidos, nosotros somos un pueblo pecador que “adora a los demonios, a los ídolos de oro, plata, bronce y madera”. Claro está, en la Biblia no aparecían ni el petróleo, ni el coltán, ni el agua y la biodiversidad del Amazonas porque su dios no contaba con las tecnologías modernas del siglo 20.

José Martí y la heroica Venezuela

José Martí es recordado como el gran luchador por la independencia de su patria pero también de lo que él llamó nuestra América. Supo de las amenazas que se gestaban  sobre nuestras independencias y cómo el imperialismo estadounidense nos acecha con sus permanentes aliados.

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

El 28 de enero de 2019,  en el 166 aniversario del natalicio de José Martí, comienza en La Habana la IV Coferencia Internacional  “POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO”. Destacada actividad del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, auspiciada por la UNESCO que se inició en el año de 2003. A las conferencias anteriores han acudido una diversidad de intelectules, artistas, científicos y políticos de distintos países del mundo. Actualmente el ese Proyecto es coordinado por la Oficina del Programa Martiano de Cuba. Es así “la única iniciativa supranacional existente en la actualidad para favorecer el estudio, el conocimiento y la divulgación de la vida y obra de una figura cumbre en el terreno de las ideas”. De esta manera esa iniciativa ha generado un gran movimiento internacional a revalorar y difundir el pensamiento del gran Apóstol cubano. En ese sentido participaremos en esa gran reunión  martiana y aquí dedicaremos algunas reflexiones sobre el Héroe Nacional cubano y gran figura mundial del pensamiento latinoamericano y caribeño.

Discurso del Papa Francisco durante su encuentro oficial con el Presidente de Panamá Juan Carlos Varela

Otro mundo es posible, lo sabemos y los jóvenes nos invitan a involucrarnos en su construcción para que los sueños no queden en algo efímero o etéreo, para que impulsen un pacto social en el que todos puedan tener la oportunidad de soñar un mañana: el derecho al futuro es también un derecho humano.

Señor Presidente, Distinguidas autoridades, Señoras y señores: 

Le agradezco señor Presidente sus palabras de bienvenida y su amable invitación a visitar esta nación. En su persona quiero saludar y agradecer a todo el pueblo panameño que, desde Darién hasta Chiriquí y Bocas del Toro, han realizado un esfuerzo invalorable para acoger a tantos jóvenes provenientes de todas partes del mundo.

Gracias por abrirnos las puertas de la casa. Comienzo mi peregrinación en este histórico recinto donde Simón Bolívar, afirmando que «si el mundo hubiese de elegir su capital, el istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino», convocó a los líderes de su tiempo para forjar el sueño de la unificación de la Patria Grande. Convocatoria que nos ayuda a comprender que nuestros pueblos son capaces de crear, forjar y, sobre todo, soñar una patria grande que sepa y pueda albergar, respetar y abrazar la riqueza multicultural de cada pueblo y cultura. Siguiendo esta inspiración podemos contemplar a Panamá como tierra de convocatoria y sueños.

Panamá: el futuro en curso

El momento de descomposición general de la restauración oligárquica, en todo caso, apenas empieza. No tiene vuelta atrás, pero tampoco un destino prefijado. Aquí, ahora, Omar coincidiría con Martí en que en política no hay sorpresas, sino sorprendidos, y que procesos de transformación de pueblos en naciones como el que vamos viviendo operan como la sierra del carpintero: hacia delante y hacia atrás, pero cortando siempre.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El futuro en curso en Panamá debe ser contemplado a partir del hecho que lo inaugura: el golpe de Estado ejecutado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989. Ese golpe de Estado culminó el proceso de restauración oligárquica iniciado en 1981, tras la muerte del General Omar Torrijos, y la despiadada lucha entre grupos de poder por el control de los beneficios de la integración del Canal de Panamá a la economía nacional, que caracterizó el resto de la década.

México: Tlahuelilpan, detrás de la tragedia

Lo que observamos en Tlahuelilpan sucede en otros lugares de México: sea el cultivo de mariguana y amapola, el robo de combustible, el secuestro o cualquier otra actividad del crimen organizado, la población ha encontrado  una fuente alternativa de subsistencia. 

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Como es ampliamente sabido, al final del atardecer del viernes 18 de enero pasado, una toma clandestina en uno de los ductos de Pemex estalló ocasionando casi un centenar de muertos y  decenas de heridos.  Los videos nos arrojan imágenes infernales en las que gritos de terror y dolor se alternan con personas que  desesperadamente corren en medio de la oscuridad convertidas en antorchas humanas. Los prolegómenos de la tragedia comenzaron a las 14.30 horas cuando se reportó una fuga de gasolina el municipio de Tlahuelilpan (Hidalgo). Una multitud creciente que llegó  aproximadamente  a 800 personas se acercó a la fuga y de manera alborozada empezó a recoger el combustible en cubetas y bidones. Sorprendió ver cómo buena parte de la muchedumbre tenía dichos bidones que son recipientes adecuados para recoger líquidos. Cuando  un contingente del ejército mexicano y otros más de las policías municipal y estatal se acercaron a los congregados en torno al ducto y  empezaron a advertirles del peligro mortal que corrían, fueron repudiados a gritos e insultos por los pobladores. Los habitantes del municipio iban y venían con los recipientes en los cuales recogían el combustible y se mojaban en gasolina con el mismo desparpajo que si se tratara de una fuente de agua.

Guatemala, en franco retroceso

Después de enormes esfuerzos y luchas por avanzar hacia la democratización del país, en particular durante los dos lustros posteriores a la firma de los acuerdos de paz, en los últimos años y gobiernos se constatan profundos retrocesos.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Varias estructuras del crimen organizado y de la burguesía emergente lograron apoderarse de algunos espacios del poder estatal, con lo cual se afianzó una disputa por el control de este ámbito nodal de poder, que en buena medida había sido detentado —a veces desde las sombras— por los principales segmentos de la burguesía tradicional. No obstante, las contradicciones entre unos y otros, con sobresaltos que los llevaron a confrontaciones relativamente relevantes, prontamente fueron gestando nodos de alianza como respuesta a objetivos comunes, ciertamente más tácticos e inmediatos que estratégicos. En ese orden de ideas, los gobiernos del Partido Patriota y del FCN-Nación constituyeron la expresión del contubernio en materia de políticas y prácticas que a estas alturas son catalogables de clasistas, corruptas y, en lo demostrable, delictivas.

Guatemala: De vuelta a la “normalidad”

El Estado, desde la misma creación de la república hace dos siglos, ha sido absolutamente corrupto, siempre de espalda a los pueblos, favoreciendo a los grupos oligárquicos vinculados a la agroexportación –y posteriormente a una tímida industrialización modernizan–.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Guatemala ha sido históricamente, y continúa siendo, eso que –desde el Norte y con una arrogante visión racista– se designó con el despectivo mote de “país bananero”, banana country. Es decir: una nación pobre, que produce básicamente lo que se ha dado en llamar “economía de postre”: café, azúcar, banano, con crónica inestabilidad política y ausencia de derechos cívicos.

La característica distintiva de un despectivamente llamado país bananero (básicamente los de la región centroamericana) es su pobreza, su atraso comparativo con los países desarrollados, su precaria o nula industrialización (son fundamentalmente agrarios). Por eso mismo, su población escasamente goza de los beneficios de la modernidad, y como trabajadores están desunidos, con muy poca organización sindical para defender sus derechos. A todo ello se suman, en el plano sociopolítico y cultural, determinadas características que, si bien pueden estar presentes en otras latitudes, allí alcanzan ribetes desproporcionados: la corrupción y la impunidad.

Neoderechas: contra el laicismo y los derechos sociales

Tras el ciclo de los gobiernos progresistas latinoamericanos, el retorno del conservadorismo político y del neoliberalismo económico se asienta en burguesías y oligarquías cuya agresividad conceptual no tiene límite alguno en romper con las viejas conquistas históricas.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Firmas Selectas Prensa Latina

La conquista del laicismo fue uno de los objetivos de los radicales y liberales latinoamericanos que enfrentaron a los conservadores y a la iglesia católica durante el siglo XIX y buena parte del XX. Con la implantación del laicismo coincidían varios principios: separar al Estado de la iglesia, secularizar a la sociedad, institucionalizar el matrimonio civil y el divorcio, instaurar el registro civil, respetar la libertad de cultos, garantizar la libertad de pensamiento, así como la de imprenta.

De manera que lograr el poder e implantar esa gama de principios liberales tuvo, en el camino, duras confrontaciones y hasta guerras civiles, porque ni la iglesia católica ni los conservadores estuvieron dispuestos a permitir el dominio de tesis que consideraban la encarnación del demonio, o por lo menos de los ateos, masones, impíos y herejes que las fomentaban.

El Paso de los Vientos

Por vías del azar, las efemérides sugieren coincidencias que incitan a la reflexión. En el 215 aniversario de la independencia haitiana se cumplen 60 años de la publicación de “El reino de este mundo”. El entrecruzamiento de ambos aconteceres evidencia la profundidad de los ligámenes históricos y culturales que unen nuestro Caribe.

Graziella Pogolotti / Cubadebate

Dicen que, en días claros, desde Punta de Maisí puede observarse la costa de Haití. Es nuestro vecino más cercano. Hace poco, una breve nota informaba que en el año en curso se conmemoran los 215 de su independencia, la primera en la América Latina y el Caribe. Fue mucho más. Inició en el nuevo mundo las luchas por la emancipación. Liberó a los esclavos, lo que no ocurriría en Estados Unidos hasta la época de Lincoln. Muchos olvidan, además, los estrechos vínculos del devenir económico, social y cultural de la isla vecina con la historia de Cuba.

La revolución Rosa

Puta, loca, sanguinaria, violenta, judía, polaca; todos insultos para quienes la asesinaron, intersecciones que hicieron de su voz política una que atraviesa el siglo que pasó desde que tiraron su cuerpo al agua, podríamos decir ahora. La revolución, el socialismo, la libertad, lo privado como político son los temas de la producción teórica de Rosa Luxemburgo que vale la pena releer cuando la huelga internacional feminista del 8 de marzo ya está preparándose en todo el mundo.

Claudia Korol / Página12

Se cumple un siglo desde el feminicidio político de Rosa Luxemburgo, consumado el 15 de enero de 1919. Lo nombramos como “feminicidio”, no sólo porque Rosa era mujer, sino porque ella, por ser mujer, fue perseguida, desprestigiada y maltratada –antes y después del crimen– con saña. Cuando los esbirros la arrastraban a la muerte, el odio encendido en los seguidores de esa socialdemocracia descompuesta política y éticamente, generaba un griterío a su alrededor: “puta, loca, sanguinaria, violenta”. La roja –en un país en el que crecía la contrarrevolución–, la judía –en un país en el que se incubaba junto al racismo y el nacionalismo “el huevo de la serpiente”, el nazismo–, la polaca –en una Alemania que disputaba con Rusia desde hace años el territorio polaco donde nació Rosa–, la desobediente –que osó convocar a la juventud para que no fuera a la guerra imperialista–, la mujer autónoma –con parejas a las que se unió y de las que se separó en libertad–, fue ferozmente maltratada, como tantas mujeres que rompieron los códigos y mandatos sociales, y desafiaron al poder de un capitalismo patriarcal, y de un socialismo machista y misógino.

miércoles, 23 de enero de 2019

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

La Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA-Costa Rica), ante los graves acontecimientos ocurridos el miércoles 23 de enero de 2019 en Venezuela

CONSIDERANDO:

1) Que en Venezuela han tenido lugar elecciones presidenciales en el año 2018.
2) Que dichas elecciones fueron preparadas y llevadas a cabo de acuerdo a las reglas y normas que la sociedad venezolana y su gobierno se han dado conforme a su institucionalidad.
3) Que en esas elecciones fue electo presidente constitucional de esa nación Nicolás Maduro Moros.
4) Que el gobierno de los Estados Unidos de América y de Canadá han decidido no reconocerlo como presidente de Venezuela.
5) Que, asimismo, un grupo de países latinoamericanos, agrupados en el autodenominado Grupo de Lima, han tenido la misma actitud de desconocimiento de Nicolás Maduro.
6) Que, igualmente, el Secretario de la Organización de Estrados Americanos (OEA), Luis Almagro, se sumó a esta intentona golpista 

DECLARA:

1) Que los venezolanos son los únicos autorizados para indicar, conforma a las reglas y normas por ellos mismos establecidas, quién es su presidente constitucional.
2) Que la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, y su reconocimiento por parte del Grupo de Lima, el secretario de la OEA, los Estados Unidos, Canadá y cualquier otro Estado, desconoce la voluntad de los venezolanos expresada en las urnas y puede caracterizarse como un golpe de Estado.
3) Que el golpe de Estado en curso en Venezuela viene a sumarse a la cada vez más larga lista de golpes de Estado de nuevo tipo que han asolado a América Latina en los últimos años.

Y LLAMA:

1) A pronunciarse contra todo intento por desalojar del poder por vías no constitucionales al legítimo gobierno de Venezuela.
2) A solidarizarse con el pueblo venezolano y sus legítimos representantes.
3) A denunciar por todos los medios posibles la anómala situación creada.
4) Al gobierno de Costa Rica para que haga efectiva su tradicional política de neutralidad, y ofrezca sus bueno oficios como mediador en la búsqueda del diálogo y una salida consensuada de la crisis.


San José, Costa Rica, 23 de enero de 2019

sábado, 19 de enero de 2019

Guatemala: a la vanguardia del retroceso

El pasado truculento de Guatemala no es pasado. Los años de la represión indiscriminada, de los grupos paramilitares, de los generales prepotentes, de los crímenes impunes no se va, se queda tercamente y brota en el menor resquicio.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

El Congreso de Guatemala avanza la aprobación de
una amnistía para los condenados por  delitos
de lesa humanidad, en el marco del conflicto armado.
Cuando en 1996 se firmó la paz, que se quería “firme y duradera”, entre el Ejército y la guerrilla, hubo grandes esperanzas. Después de 36 años de guerra, un país exhausto y desangrado quería no solo paz sino justicia, y algunas de los puntos más emblemáticos de los Acuerdos estuvieron dirigidos en esa dirección.

En primer lugar, que Guatemala dejara de ser una finca administrada por capataces ignorantes, malcriados y abusivos. Que dejara de considerarse a los pueblos indígenas solo como fuerza de trabajo a la que podía explotarse inmisericordemente, y tratársele como salvajes subhumanos. Y que los que habían cometido crímenes de lesa humanidad no quedaran impunes.

Esperando a Francisco

Viene a Panamá el Papa Francisco, y su visita hace aflorar con singular claridad el estado y carácter de la religiosidad de nuestro pueblo, de la institucionalidad eclesiástica aquí vigente, y de las afinidades y contradicciones de esa institución con la sociedad que la sostiene. Esto no es de extrañar, si consideramos la peculiar circunstancia de la visita.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

En este caso, el Papa más progresivo desde Paulo VI, que ha puesto en la agenda eclesial de manera abierta temas como los derechos de los emigrantes, de los pobres y de los ancianos, la vileza de la corrupción y la agonía de la naturaleza es recibido por una sociedad conservadora y timorata en materia cultural y moral. La iglesia católica de esta sociedad ha sabido eludir el carácter progresivo del pontificado de Francisco, convocando a su grey a partir de la invocación de valores tradicionales, y de una actitud hacia el Pontífice que linda con el culto a la personalidad.

Optar por la paz frente a la intervención imperial

México, en la figura de su presidente y su equipo diplomático, se perfilan como un actor clave en la promoción del diálogo y la búsqueda de la paz y la unidad nuestroamericana, en esta hora de tensiones que vivimos. Una posición consecuente con la letra y el espíritu con el que se firmó en La Habana, hace apenas un lustro, la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

Alineadas al compás de los dictados que emanan del Departamento de Estado y de las embajadas de los Estados Unidos, que preparan el camino para la apetecida intervención en Venezuela, primero, y más tarde en Nicaragua, Cuba y Bolivia, las cancillerías de los países que integran el Grupo de Lima protagonizan por estos días un vergonzoso espectáculo de sumisión brutal a los planes estratégicos y geopolíticos de la Casa Blanca, y de flagrantes violaciones al derecho internacional y a principios elementales de la convivivencia entre las naciones –como la no intervención en asuntos internos y el respeto a la autodeterminación de los pueblos-. Con la OEA como escenario predilecto de sus representaciones, con las usinas mediáticas reproduciendo a todo vapor relatos y corrientes de opinión prefabricadas, y con el nuevo consenso de derechas que se articula en la región como contexto, la diplomacia latinoamericana –con sus honrosas excepciones- vive una de sus horas más oscuras, solo comparable con el clima vivido a inicios de la década de 1960, cuando las fuerzas imperiales orquestaron su conjura contra la Revolución Cubana.

Grupo de Lima: cuando la ignorancia se pretende convertir en derecho

El artículo 9 de la Declaración de Lima, del 4 de enero, nos lleva a la terrible realidad y a la brutal constatación de que el derecho internacional americano ha caído en manos de una tropa de ignorantes que no temen hacer alarde de su mediocridad para emitir opiniones políticas, arropadas en su carácter de presidentes tratando de darle un manto jurídico a prácticas intervencionistas y belicistas.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En julio de 1867, en su primer manifiesto dirigido al pueblo mexicano después de haber entrado triunfante a la capital tras la derrota del imperio austríaco, el presidente Benito Juárez enunció una frase que marcaría para siempre la historia de México y dejaría una impronta en América Latina: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tal vez, podría considerarse esta frase como uno de los pilares fundantes del derecho internacional latinoamericano y un aporte a la búsqueda de mantener relaciones armoniosas entre los pueblos y gobiernos del mundo.

EE.UU prepara nueva ofensiva contra Venezuela

En EEUU la propaganda (o ‘fake news’) ha creado un desencuentro por parte de sectores muy amplios de la opinión pública norteamericana que creen que en Venezuela hay una ‘dictadura’ (a pesar de haber celebrado 25 elecciones en los últimos 20 años). Pero hay sectores muy importantes que conocen la diatriba de los medios de comunicación cuando atacan a los gobiernos latinoamericanos reformistas o progresistas.

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El presidente Nicolás Maduro tomo posesión por segunda vez del Ejecutivo venezolano en medio de una crisis creada por la ofensiva del gobierno de EEUU en contra de la República Bolivariana. Desde hace 20 años, cuando ganó las elecciones presidenciales el comandante Hugo Chávez, Washington no descansa en sus intenciones de poner fin a las reformas radicales introducidas por el gobierno que se autoproclama ‘socialista del siglo XXI’. Los dos grandes partidos políticos de EEUU – Republicano y Demócrata – coinciden que los gobiernos bolivarianos no responden a sus intereses. En primer lugar, no gustaban de la retórica del fallecido Chávez y tampoco les agrada la persona (origen obrero) de Maduro. Más importante, rechazan la política bolivariana de poner al servicio de la población las enormes riquezas de Venezuela.

México: AMLO, la guerra al huachicol

El tiempo corre en contra de López Obrador pero también de los huachicoleros: la duración de la crisis de suministro de gasolinas determinará al vencedor. Hoy Andrés Manuel está ganando, su popularidad ha subido al 76% y la aprobación de la población, a pesar del desabasto de gasolina, oscila entre un 60 y 90% dependiendo de la encuestadora que la mida.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Desde hace relativamente poco tiempo la palabra “huachicol” en México retumba en los oídos de sus habitantes. Con la globalización informativa, el término ya es ampliamente conocido en  el planeta. El nombre que ahora designa en México al combustible robado probablemente venga de la palabra maya “huache” cuyo significado “extranjero” devino en “ladrón”. Al término inicial se le agregó la terminación  “col” cuando se le llamó así en Jalisco al tequila adulterado con aguardiente de caña. Al iniciarse la práctica de robar combustible de los carros-tanque y rellenarlos con agua para suplir el faltante, a la mezcla se le llamó “huachicol” evocando su similitud con una bebida alcohólica adulterada. Como sucede con muchas palabras su significado inicial ha sido olvidado: hoy huachicol es el nombre  que se le da al combustible robado. Durante los tres sexenios pasados (Fox, Calderón, Peña Nieto) en México el huachicol se convirtió en una industria extraordinariamente boyante.

El esplendor de AMLO y el ocaso del EZLN

Esta incapacidad del EZLN para definir una posición y estrategia políticas ante la nueva realidad del país, aunado al escenario donde retornó a mostrar su musculatura militar, denotan una pérdida total de brújula, en un mundo complejo, impredecible e injusto, dominado por 1 por ciento de la humanidad y en el que todos los marcos teóricos de la revolución han quedado más que rebasados.

Víctor M. Toledo / LA JORNADA

En la vida de los individuos y de las sociedades, acontecimientos en apariencia desligados toman de pronto caminos caprichosos que los atan. Es esta, sin duda, la magia de la historia. Mientras AMLO se enfrentaba a los criminales de la gasolina, en pleno rescate nacional y con el apoyo de la mayoría de los mexicanos (73 por ciento, según sondeo de Reforma, 10/1/19), el EZLN celebraba sus 25 años confrontándolo. Ello trae de nuevo la discusión planetaria sobre la viabilidad de dos fórmulas emancipadoras radicalmente diferentes: la político-electoral y la político-militar. Todo indica que el EZLN es la última pieza arqueológica de una opción que hoy es totalmente inviable dentro de la despiadada realidad del mundo. Como he señalado, hoy la rebelión armada no sólo es irracional sino suicida, considerando el descomunal poderío económico-bélico y el nivel de sofisticación alcanzado por las tecnologías de guerra. Sólo las 10 mayores corporaciones de defensa del mundo tuvieron ingresos por 193 mil millones de dólares en 2017, y emplearon a casi 700 mil, incluidos trabajadores, científicos e ingenieros. Un solo dron puede localizar una huella digital humana a varios kilómetros de distancia. La vía revolucionaria (llámese leninismo, trotskismo, maoísmo, castrismo, guevarismo, neozapatismo...), es el eco de una épica anacrónica del siglo XIX que sigue rondando como fantasma las mentes de los hombres.

Carta de solidaridad y apoyo a la resistencia y la autonomía zapatista

Nosotros, nosotras, intelectuales, académicos, artistas, activistas y personas de buena voluntad, así como organizaciones, asociaciones y colectivos de varios países manifestamos nuestra solidaridad con el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en este momento crucial de su historia y rechazamos tajantemente la actual campaña de desinformación, mentiras y calumnias dirigida en contra del zapatismo.

Para nosotras, nosotros, al igual que para mucha gente en el mundo, la lucha zapatista representa un gran ejemplo de resistencia, dignidad, congruencia y creatividad política. Hace 25 años, su ¡Ya Basta! fue un acontecimiento de gran trascendencia y una de las primeras reacciones contundentes a nivel planetario frente a la globalización neoliberal, por lo que contribuyó a impulsar el rechazo y la crítica de un modelo que, en ese entonces, parecía incuestionable. Fue también, y sigue siendo, expresión de la lucha legítima de los pueblos originarios en contra de la dominación y el desprecio sufridos durante siglos y hasta hoy, así como en favor de sus derechos a la autonomía. El auto-gobierno popular que los y las zapatistas han puesto en práctica con las Juntas de Buen Gobierno en sus cinco caracoles constituyen un ejemplo de democracia verdadera y radical, digno de inspirar a los pueblos del mundo y de ser estudiado en todas las facultades de ciencias sociales del planeta. La construcción de la autonomía zapatista representa para nosotros, nosotras, la búsqueda constante, honesta y crítica de un proyecto alternativo y emancipador de suma importancia a la hora de enfrentar los desafíos de un mundo que parece hundirse cada vez más en una profunda crisis, a la vez económica, social, política, ecológica y humana.

Panamá: Crecimiento, desigualdad y pobreza. Una bomba de tiempo de mecha corta

Es evidente que en estas condiciones es imposible desarrollar una democracia sustentable y la inestabilidad social desborda y desconoce toda “representatividad”. El modelo de sociedad existente conspira cada día contra la estabilidad política.

José Eugenio Stoute* / Revista Portada

El premio Nobel de economía Paul Krugman, así como otros prestigiosos académicos como George Friedman, ponen en duda que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Popular China alcance el 6.5% o 6.3% como está proyectado, e incluso algunos aseguran que estará por debajo del 6% en el 2016. Si ello resultara cierto, Panamá sería el país del mundo con mayor crecimiento económico dado que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) nos pronostica el 6.2%.

Argentina: ¿Ciudadanos o rehenes?

Vivimos en un mundo en guerra permanente, con millones de personas moviéndose de un lugar a otro para sobrevivir. Hordas perseguidas noche y día por la implacable policía fronteriza, arrinconadas contra muros inexpugnables. Familias enteras, niños, adultos y ancianos, combatidos como cucarachas. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

El neoliberalismo en el gobierno transformó de un plumazo la democracia en tiranía solapada al comprar y distribuir entre sus socios y amigos los recursos nacionales y la soberanía. Soberanía que, en el caso argentino, fue cedida al FMI. Esto ha hecho que el ciudadano común haya quedado como un rehén de los organismos financieros y los grupos dominantes. Grupos que manejan la provisión de bienes y servicios y, desde luego, el sistema financiero y crediticio. Nunca como ahora los bancos y las transnacionales han ganado tanto sin ningún freno ni escrúpulo. Como rehén, la relación es la privación de los derechos y el castigo; castigo material y psicológico. Material porque, por más que se esfuerce, sobrevive apenas y, por acción de los medios, de víctima pasó a ser el culpable de todos los males. Ese círculo de maltrato, de tortura, de zozobra es permanente. Desde que se levanta hasta que se acuesta. Todo el tiempo le taladran el cerebro con que es culpable de los subsidios que acarrean al déficit fiscal, de que estaba mal acostumbrado a consumir más de lo que le correspondía. Es decir, le recuerdan su condición de esclavo. Y, como esclavo, con que sobreviva, basta y sobra. De allí que el esclavo carga con todo el peso del Estado, puesto que los impuestos con que se nutre el aparato administrativo, son traslativos al consumo. Consumo del que no está excluido ni un simple mendigo que recibe un billete en la puerta de una iglesia (valga un ejemplo burdo) con el que comprará un bocado.

El pentecostalismo se une a la manipulación mediática contra los pueblos

Por su proselitismo agresivo, su crecimiento masivo y su expansión hasta el ámbito político-electoral, las congregaciones pentecostales carismáticas, en especial las Asambleas de Dios, se unen consciente o inconscientemente al gigantesco aparato de adoctrinamiento psicológico y social del Imperio corporativo liderado por Estados Unidos.

Karel Cantelar / Especial para Con Nuestra América
Desde La Habana, Cuba

Ha cumplido un siglo la desaforada campaña de manipulación mediática anticomunista que se desató desde el triunfo de la Revolución Socialista de Octubre y no ha cesado hasta el presente (Ravines, 1951; Conquest, 1968, 1969, 1978, 1986; Solzhenytsin, 1970; entre muchos otros), con un substrato verídico ínfimo y refutadas o modificadas radicalmente por diversos historiadores y organizaciones internacionales (Tottle, 1985; Getty et al. 1993). El derrumbe del Campo Socialista Europeo liderado por la URSS, con el triunfo político de la reacción y del Imperio corporativo transnacional liderado militarmente por Estados Unidos, no puso fin a la Guerra Fría y su desinformación histórica e ideológica. Lejos de ello, facilitó la tarea de manipulación imperial del imaginario colectivo, por la concentración extraordinaria de los grandes medios de comunicación en un pequeño grupo de conglomerados mediáticos, de los cuales menos de 10 poseen más del 70 porciento de los considerados como massive media. Los más poderosos, como Comcast Co., Disney Group o Warner Bros., poseen los principales satélites de comunicación y a partir de ellos, cientos de canales de televisión FTA[1], televisión por cable, estudios de cine, estaciones de radio, publicaciones impresas y una red ingente de portales web, que se ramifica en decenas de miles de sitios y blogs que trabajan para afianzar el establishment imperialista internacional.

¿Por qué se impone la ultraderecha?

Hay que reconocer que en este momento las propuestas de izquierda siguen estando golpeadas, sin rumbo claro. Pero reconocer eso es justamente lo que podrá ayudar a encontrar ese rumbo, por ahora ausente.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Por supuesto que hay luchas de clase, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando.
Warren Buffett, multimillonario estadounidense

Con suma preocupación puede verse como, en estos últimos años, las tendencias políticas dominantes se han venido inclinando poderosamente hacia la derecha en todo el mundo. El fenómeno parece instalado con mucha fuerza, y nada hace pensar que en lo inmediato pueda revertirse. Por el contrario, parece extenderse.

Ello, por supuesto, no quita que las mismas poblaciones que han elegido en las urnas a esos candidatos de ultraderecha, se vean perjudicadas por las políticas que los ungidos aplican, y que consecuentemente protesten. Lo curioso es cómo, pese a que la situación económico-social dominante en la mayor parte del mundo no es buena (o es desastrosa), los votantes se inclinan por propuestas tan antipopulares.

Migración y destierro

El fenómeno migratorio latinoamericano y el destierro  que de manera colectiva se presenta en países y grupos vulnerables de nuestra América cada vez parece ser una constante en los  inicios del siglo XXI. Especialmente en las condiciones políticas, sociales y culturales que determinan un nuevo éxodo regional hacia regiones de mayor desarrollo, de manera particular hacia los EU.

Adalberto Santana / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

En efecto, el tema migratorio a nivel mundial es uno de los aspectos más relevantes en nuestros días. Gran parte de los países desarrollados  reciben  cotidianamente una gran cantidad relativa de migrantes, especialmente de los países y regiones periféricas. Se reconoce que en los inicios del siglo XXI se contabilizaban en cerca de 175 millones de personas las que radicaban en un país distinto al que nacieron. Mientras que una década después, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informaba que el número alcanzaba la cantidad de 214 millones. En tanto que para 2014 se registraron 232 millones de migrantes internacionales. Una de las características más relevantes en el escenario mundial es el constante flujo del fenómeno migratorio mundial. Especialmente de los países más vulnerables del orbe hacia las economías de mayor desarrollo.