sábado, 19 de diciembre de 2020

Centroamérica: el año de la pandemia

 Para Centroamérica, el 2020 no es solo el año de la pandemia; es, también, el año de los huracanes devastadores y de la profundización de las reformas neoliberales que han desnudado la descarnada y vulgar ambición de quienes ostentan el poder económico y sus testaferros políticos. 

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica



Un annus horribilis por dondequiera que se le vea, que está dejando marcas que se agregan a las que ya teníamos de las guerras larguísimas que duraron casi toda la segunda mitad del siglo XX: las nuevas que deja la terrible represión a la que se ha sometido a los pueblos por oponerse a la devastación de las mineras, del extractivismo agrícola, a la privatización del agua, el arrasamiento de los bosques y el atropello de los derechos de los trabajadores.

1979: “El año del gran vuelco”

 Frente a los escenarios que se despliegan ante nuestros ojos, y que adquieren tintes apocalípticos, tendremos que forjar -de una materia que por ahora no se vislumbra con claridad- proyectos civilizatorios nuevos, amplios, diversos, humanistas y universalistas, capaces de revertir el paso acelerado de la Revolución Conservadora.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica


He tomado el título que encabeza este artículo de uno de los capítulos más sugestivos de la obra El naufragio de las civilizaciones (2019, Madrid: Alianza Editorial), del escritor y periodista libanés Amin Maalouf. Ganador del premio Aujourd'hui al mejor libro de geopolítica en Francia el año anterior, Maalouf desarrolla en este ensayo una interpretación crítica sobre la crisis civilizatoria de nuestro tiempo. Con un estilo que combina el relato testimonial y el análisis histórico-político, el autor indaga en las causas e implicaciones de las que considera son las principales transformaciones de las últimas décadas: desde el ocaso de su mundo materno, el universo levantino que empezó a derrumbarse en la segunda mitad del siglo XX y desembocó en el actual radicalismo islámico, hasta la reconfiguración en curso del sistema internacional que sobrevino tras el desmembramiento de la URSS, y que tiene como telón de fondo el ascenso de la Revolución Conservadora -con epicentros en coordenadas geográficas y culturales tan disímiles como Teherán y Londres, Roma y Washington, Pekín y Moscú-, cuyo horizonte ideológico influye de manera decisiva en la construcción del sentido común de nuestro tiempo.

Palabra de pase

 La crisis del neoliberalismo no se resuelve con el retorno a algún paleo liberalismo, sino yendo más allá de todo liberalismo y sus formas de organización política, para construir un sistema mundial de los pueblos.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


Cubadebate ha publicado un artículo del ensayista Luis Britto García con un título que sintetiza el dilema fundamental de nuestra América en la crisis por la que atraviesa el sistema mundial: “¿Cuál es el reto de una América Latina postneoliberal?”[1] Allí, tras examinar el curso reciente de las luchas políticas y sociales en la región, concluye que las victorias electorales de movimientos progresistas en la región “ponen en evidencia la caducidad, no solo económica y social, sino también política del orden neoliberal.” Aun así, añade,

 

llama la atención en este panorama de insurrecciones sociales casi espontáneas la aparente ausencia de la conducción de organizaciones radicales que deberían dirigir las fuerzas movilizadas hacia objetivos revolucionarios y evitar su dispersión y desarticulación.

Retos de América Latina postneoliberal

 Los progresismos deben desechar la tentación de la falta de radicalidad que los incita a estancarse, descuidar las reivindicaciones de las masas que los apoyaron, contrabandear recetas neoliberales con rótulos seudo revolucionarios y resignarse a perder el poder hasta que alguna eventualidad les permita recuperarlo para repetir el ciclo.

Luis Britto García / https://luisbrittogarcia.blogspot.com


Los primeros resultados del Consejo Nacional Electoral en las Elecciones Parlamentarias 2020 revelan que  sobre 82,35% de las actas escrutadas, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), obtuvo 3.558.320 votos, el  67,6 % del total, y la Alternativa Popular Revolucionaria (PCV)  143.917, un 2,73%.

Votó cerca del 31% del padrón electoral, pues en las elecciones parlamentarias la concurrencia históricamente es menor que en las presidenciales.


Estos resultados, no reversibles, suman por lo menos un 70,33% de sufragios para las fuerzas progresistas.

¿Vientos de cambio en la OEA?

Una eventual destitución de Almagro serviría de alguna forma de equilibrio en las instituciones regionales tras el nombramiento por parte de Trump de Mauricio Claver-Carone como presidente del Banco interamericano de Desarrollo (BID). Este americano de origen cubano, fue “sembrado” por Trump en esa responsabilidad burlando la tradición que señalaba ese puesto para un latinoamericano.


Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


Aunque se ha vendido como una gran victoria, la resolución aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el miércoles 8 a través de la cual no reconoce el resultado de las elecciones parlamentarias de Venezuela, en realidad es expresión de la profunda crisis por la que atraviesa la institución. Que la resolución haya sido presentada por Estados Unidos, Brasil y Colombia transforma el panfleto en una condecoración que honra a la nación bolivariana.

No intervención: un tema Latinoamericano

 La urgencia de preservar la soberanía de cada país y la independencia nacional, hicieron de América Latina la región pionera en impulsar el principio de no intervención como política internacional.

Juan J. Paz y Miño-Cepeda / www.historiaypresente.com


Después de la independencia de los EEUU (1776), América Latina fue la primera región del mundo en romper con el coloniaje europeo en los albores del sistema capitalista, pues en Asia y África la liberación anticolonial solo se logró durante el siglo XX.

Las nacientes repúblicas latinoamericanas del siglo XIX se desarrollaron en una época de nuevos conflictos e intereses entre las potencias occidentales por dominar el mundo y en la cual también los EEUU requirieron de zonas de influencia. Para ello sirvió la “Doctrina Monroe” (1823), orientada en sus orígenes a detener cualquier intento europeo de reconquista colonial en el continente, pero que se transformó en una guía de la conducta exterior de los EEUU frente a Latinoamérica. Por eso, en 1896, convocado por iniciativa del caudillo liberal ecuatoriano Eloy Alfaro, se reunió en México el primer Congreso de naciones del continente -boicoteado por los EEUU-, que apenas pudo reunir a 8 países, pero que emitió un contundente documento en el cual, además de cuestionar el uso del “monroísmo” para la expansión de los intereses norteamericanos, acordó la necesidad de sujetar a esa doctrina a un verdadero orden jurídico continental.

Panamá: ¡Prohibido olvidar!


(Invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989)

Julio  Yao

 

I.

 

A la hora en que salen los ladrones

como alimañas, de sus madrigueras,

salieron de las fauces del Infierno

a robarnos la paz y la bandera,

¡las hienas del imperio con sus bombas,

sus cohetes, sus bazukas y tanquetas!

Ecuador: la desesperación reaccionaria

 Las derechas en Ecuador están desesperadas. El correísmo se les filtra por todos lados y como se ha demostrado en Argentina y Bolivia, no tienen una alternativa viable a una eventual nueva marea progresista en la región. Sólo más de lo mismo, neoliberalismo.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


El  fracaso prematuro del neoliberalismo, originó la oleada posneoliberal que comenzó con el triunfo de Chávez en Venezuela en 1998 que fue sucedido en Brasil por Lula Da Silva (2003), por Néstor Kirchner en Argentina (2003),  Tabaré Vázquez en Uruguay (2005),  Evo Morales en Bolivia y José Manuel Zelaya en Honduras  (2006),  Rafael Correa  en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua (2007),  Fernando Lugo en Paraguay (2008), Mauricio Funes en El Salvador (2009).  El posneoliberalismo también logró reelecciones en Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador. En esa coyuntura solamente en  Honduras y Paraguay hubo triunfos reaccionarios merced a los golpes de 2009 y 2012.

Colombia: La estafa de la ortodoxia

 En la negociación del salario mínimo gobierno y empresarios se ciñen a fracasados postulados neoliberales; sindicatos y economistas heterodoxos, insisten en el consumo para promover empleo y demanda.

Consuelo Ahumana / https://www.las2orillas.co


A dos semanas de concluir tan fatídico año, los países industrializados se esfuerzan por enfrentar los estragos de una pandemia en aumento, controlar y/o acceder al competido negocio de las vacunas y sentar las bases para la reactivación de sus economías.

Sin embargo, en Colombia todo pareciera ir en contravía. Aunque desmienten que oficialmente sea el país de mayor corrupción del mundo, como lo perciben sus propios habitantes, día a día el gobierno hace méritos para obtener dicho reconocimiento. Aunque los escándalos producen indignación, nada pasa y los medios los registran como una noticia más. Ahí se van recursos cruciales para la reactivación.

La transperuanidad tiene la palabra

 No es fácil la tarea que se viene. Refundar la República, Nueva Constitución, segunda Reforma Agraria, segunda ánfora, etc. son, de todas las propuestas, hasta ahora conocidas, aquellas que abren la posibilidad a que el tan anhelado y necesario Nuevo Perú vea el camino de su materialización.

José Toledo Alcalde / Para Con Nuestra América



Cuando escuchamos el prefijo “trans” nos viene en mente cualquier concepto menos el de peruanidad. Transgénero, transexualidad, trasculturalidad, transdisciplinariedad, entre otras. Todas forman el universo de matices estéticos y conceptuales diseñadoras de una suerte de transversalidad de identidades, conocimientos y sentimientos que encuentran en la unión en medio de la diversidad el secreto de la convergencia transexistencial. El vocablo transperuanidad la direccionamos aludiendo la comunidad peruana en el exterior, con todos sus matices culturales, políticos, sociales y económicos, y a la relevancia de su oficial ingreso en el escenario político del Perú mediante la reciente creación del Distrito 27 y los dos curules parlamentarios que aquello implica.

Argentina: Reconstruir desde los escombros

 En la celebración de los 204 años de la celebración de la Independencia, el presidente Alberto Fernández, hacía referencia al coraje y decisión de los padres fundadores y que ese coraje debía ser la inspiración para hacer frente a ese enemigo diminuto que nos había obligado a confinarnos y paralizar la economía, no solo nacional, sino mundial.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


En aquel momento, la pandemia no había alcanzado su pico más elevado y se aguardaba, según se observaba en los países asiáticos y europeos, una segunda ola de contagios que llevó a extremar medidas. 

En su balance del primer año de gestión, hace una semana, el presidente destacó: “Es difícil que volvamos a vivir un año como el 2020. Tuvimos que gobernar lo desconocido. Este año, unidos empezamos escribir el diario de la reconstrucción de la Argentina y de lo que queremos ser como país.”… afirmando, “Estoy satisfecho con lo que hemos hecho, no solo el Gobierno, sino todos los argentinos.”[1]

La vacuna de la discordia

 Asumido el hecho de estar todos bajo la amenaza del contagio, surgen otras decisiones.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


Entre promesas y dudas, datos comprobados y especulaciones, opiniones científicas y ofertas políticas, la vacuna hace su aparición y abre de pronto la puerta hacia un hipotético regreso a lo que considerábamos “la normalidad”: esto es, un cierto estado de libertad en un ambiente desprovisto de la amenaza viral a la cual estamos expuestos. Los debates sobre la efectividad, los riesgos y la postura ética de laboratorios conocidos por su orientación mercadológica, han rebasado la capacidad de absorción de tanta información contradictoria, y el público permanece a la espera de obtener respuestas claras y garantías mínimas.

La salud mental no es un lujo… ¿O sí? El caso de Guatemala

 Parece que para las poblaciones más sufridas, que son la mayoría del mundo -el caso de Guatemala es un palmario ejemplo- la atención del sufrimiento anímico no deja de ser un lujo. Pero que quede claro: ¡no lo es!

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


A modo de introducción 

 

Hablar de “salud mental” es siempre problemático, equívoco, confuso. La idea dominante en este campo presenta una doble vertiente: por un lado, se presentifican ahí prejuicios ideológicos, estigmatizaciones de carácter moral que unen sutilmente lo psíquico, lo siempre ambiguamente definido como “mental”, con locura. Y junto a ello, una visión biomédica del asunto.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Centroamérica: otra vez ríos de gente

 Si solo con la pandemia este ha sido un annus horribilis para todo el mundo, los huracanes y la insensatez de los políticos lo han transformado en un círculo más, no imaginado entonces, del infierno de Dante, y ¿quién no quiere evitar o huir del infierno?

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica



Mientras la ONU advertía esta semana que más de un millón de centroamericanos se han movilizado de sus lugares de residencia empujados por las consecuencias de la violencia, la pobreza, la falta de trabajo, la pandemia del Covid-19 y la devastación dejada por el paso de dos violentos huracanes, en Honduras se formaba una nueva caravana que irá sumando gente en el camino y que, a sabiendas que enfrentan peligros que pondrán en riesgo sus vidas, se lanzan intentando llegar a los Estados Unidos.

El legado de Antígona

 La frase “el patriarcado nos oprime” es grito de activistas, estudiantes, académicas, artistas, también de políticas, empresarias y celebridades de Hollywood. A veces el concepto parece quedarse en lo abstracto, en lo intangible. El patriarcado como sistema tiene muchos poderes, instituciones, corporaciones, industrias, cuerpos y caras. Sabemos que implica el predominio del hombre sobre la mujer en general, pero tiene muchas otras inflexiones.

Nuria Rodríguez Vargas / Especial para Con Nuestra América


“No tengo pena ni me siento alterada por no someterme a estos decretos y ser rebelde a la ciudad. ¡Murió él: valor tú: su hermana eres! Aquí estoy yo; mujer soy, pero he de darle sepultura. Y yo solitaria llevaré su cadáver a la fosa. ¡Y nadie en contra piense: osada soy para llevarlo a cabo! [i] Así habló Antígona cuando desafió las políticas autoritarias del tirano Creonte, quien no le permitía enterrar el cuerpo de su hermano; ya que su prioridad era el orden sobre la integración. Pero, ella -le dijo: ¡No! -rebelde, piadosa y desafiante, movida por la lealtad a su familia, el respeto a los dioses, a la ley sagrada no escrita y a su noción de justicia.

Panamá: el camino al Pro Domo Beneficio

 Aún podemos iniciar, en el año del Bicentenario, el proceso de crear en Panamá la República que los ciudadanos del Istmo se merecen, en la que el Pro Mundi Beneficio que proclama como misión el escudo adoptado por la Asamblea Nacional en 1904 - se traduzca en un Pro Domo Beneficio – beneficio de nuestra casa común -, con todos finalmente, y para el bien de todos.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


2020 ha sido un año de diálogos en Panamá. Una vez que la pandemia de COVID 19 facilitó vincular entre sí las contradicciones y conflictos internos del que había sido por breve tiempo el país de más rápido crecimiento económico en nuestra América, esos diálogos permitieron a los más diversos sectores sociales (re)conocer a su país y conocerse entre sí de una manera inédita en nuestra historia. Ahora, el gobierno nacional ha convocado a un diálogo del país con sus autoridades, con el propósito de acordar un Pacto del Bicentenario de nuestra independencia de España que permita “caminar” hacia “un modelo de desarrollo que distribuya bienestar y prosperidad a todos.”[1]

Venezuela, triunfo chavista desde la adversidad

 En medio de la adversidad la Revolución Bolivariana ha sobrevivido. La certeza popular de que la alternativa derechista sería peor, los 45 mil consejos comunales y el apoyo de las fuerzas armadas, acaso sean la explicación.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


La buena noticia, el Gran Polo Patriótico, coalición de todas las fuerzas partidarias del chavismo ganó las elecciones legislativas obteniendo 68.43% de los sufragios frente a la Alianza Democrática (COPEI-AD) que obtuvo 17.52 y de la disidente Primero Venezuela que obtuvo 4.5. Otra buena noticia, el chavismo recupera el control de la Asamblea Nacional  que había perdido en los comicios de 2015 y que le costó enfrentar a una derecha insurreccionada  y con afanes golpistas. Una  buena noticia adicional, el chavismo pasó de ocupar 55  de los 167 escaños en la legislatura que asumió en 2016, a tener  190 de los 277 de la legislatura actual.  La mala noticia: el abstencionismo en estas elecciones alcanzó casi el 70% y el  número de votantes que asistió a las urnas fue de 6 millones, una cantidad un poco superior a lo que se considera el voto duro del chavismo (5 millones).

Rumania y Venezuela: elecciones el pasado 6 de diciembre

 Así como lo ocurrido en Rumania no es cuestionable porque el presidente actuó en términos de la constitución y las leyes, lo de Venezuela tampoco lo puede ser porque aquí hay un estado de derecho, nadie ha podido demostrar lo contrario. La administración de Estados Unidos y sus gobiernos subordinados deberían medir las consecuencias jurídicas que significan avalar como nuevo método electoral la autoproclamación en una plaza y se deben atener a las consecuencias. 

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


El pasado 6 de diciembre hubo elecciones parlamentarias en Venezuela y en Rumania. Los resultados no tienen el mismo impacto porque estamos hablando de disimiles regímenes políticos, presidencial el sudamericano y parlamentario el europeo, sin embargo, una simple revisión de cómo fueron manejados ambos eventos por las grandes agencias internacionales de prensa muestra claramente que la “objetividad” que enarbolan es falsa y que finalmente dicen lo que se les ordena desde Washington y Bruselas.

Guatemala: La ira en las entrañas del odio

 En los diez meses que lleva en el gobierno, Giammattei ni ha rozado, a pesar de que dijo que algo haría, las estructuras que conducen a la reproducción de la corrupción y la miseria. Desde que se inició la pandemia, el Congreso pidió préstamos por 3.800 millones de dólares y no se sabe en qué se utilizaron.

Daniel Gatti / www.brecha.com.uy



Durante dos fines de semana seguidos, los dos últimos de noviembre, miles de guatemaltecos salieron a las calles. Primero para protestar por la aprobación por el Congreso, el 17 de noviembre, de un presupuesto para 2021 que, en vez de reforzar las prestaciones sociales en un país cada vez más hundido en la pobreza, recortaba el dinero para salud y educación (y en plena pandemia de covid-19), reforzaba al sector privado y aumentaba el gasto de los propios parlamentarios. Era el presupuesto más alto en la historia reciente del país (unos 13.000 millones de dólares, 25 por ciento mayor al anterior) y se manejaba con esas bases. Los manifestantes pedían también la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei, no sólo por haber aprobado ese presupuesto, sino por su gestión de la pandemia (Guatemala es el país con más infectados y muertos de América Central) y la corrupción creciente de su gobierno. Y pedían la disolución del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel (VIII).

 Con Nuestra América se une al clamor nacional e internacional por un proceso debido al Comandante César Montes, por el respeto a sus derechos humanos y constitucionales y por su seguridad sanitaria; por eso, semanalmente compartiremos páginas de su diario “Con la mochila al hombro. Cartas desde la cárcel”.


1 de diciembre de 2020.
 

Día de visitas, fiesta entre rejas, aunque no para todos, hay muchos que se les dice “rusos” porque nadie los visita. Es mi caso, sólo vino mi abogado y hablamos de las escasas posibilidades de conseguir la falta de mérito. No saldría libre en caso de obtenerla, porque en el otro proceso de los soldados marinos muertos, ya se decretó mi prisión preventiva.

Argentina: Balance, ¿un año o un siglo?

 El planeta ha dado gritos y sus efectos se padecen por doquier, sin embargo los sordos se entusiasman con que el agua cotice en la bolsa de Nueva York; extremos grotescos en la parodia humana como si no importaran miles de millones de seres condenados a muerte. Imposible creer que ha sido un año, han sido décadas. Un siglo tal vez, como en esas divisiones que suelen proponer los historiadores marcando hitos trascendentes.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Aquella multitud esperanzada llegada desde todos los rincones del país para celebrar la asunción del presidente Fernández, luego de cuatro años de caída libre en el neoliberalismo, estábamos eufóricos. Pensábamos que nada peor nos podía pasar. ¡Que equivocados estábamos! Nos aguardaba un año atroz. Justamente, aquellos días de diciembre de 2019 había comenzado a circular el coronavirus, cobrando sus primeras víctimas en un lejano y desconocido pueblo de China que en pocos meses se extendería al mundo. 2020 cortó en dos la historia reciente de la humanidad. Hay un antes y un después.

Chile: Un aporte a la Comisión Constituyente

 Los países de desarrollo medio, como el nuestro, tienen grandes desigualdades sociales. El curso natural de los procesos tiende a profundizarlas. Cuando ello sucede, los países se vuelven políticamente inestables, como la mayoría de los países de América Latina. El Estado moderno debe actuar para variar esa tendencia automática. Y solo un Estado fuerte puede hacerlo.

Manuel Barrera Romero / Especial para Con Nuestra América

Desde Santiago de Chile


Una profunda reflexión sobre el tema del Estado es muy necesaria después de años de vigencia en nuestra vida política y cultural de la concepción neoliberal que en Chile exageró aquello de que "cuanto más pequeño el Estado tanto mejor". Una sana reacción en contra de la excesiva burocracia o, en extremo, en contra del totalitarismo estatal es comprensible. Pero pensar que todo lo puede resolver el libre juego de las fuerzas del mercado es complotar en contra de una sociedad democrática capaz de promover un sentido, una dirección al desarrollo y de proteger a los pobres y, en general, a los que no tienen amparo.

Tres revoluciones latinoamericanas

 La historia de América Latina ha sido marcada por las revoluciones desde los tiempos de Simón Bolívar; a las independencias siguieron las revoluciones liberales; y en el siglo XX las tres más importantes y decisivas que ellos han estudiado. Pero no son las únicas, porque podrían unirse otras como la guatemalteca o la boliviana. Además, permanentemente hay luchas y revueltas contra la dominación.

Juan J. Paz y Miño-Cepeda / historia y presente blog


Se publicó, recientemente, el libro titulado Tres Revoluciones que Estremecieron el Continente en el Siglo XX. México, Cuba y Nicaragua (2020), escrito por tres reconocidos historiadores: el cubano Sergio Guerra Vilaboy, el mexicano Alejo Maldonado Gallardo y el colombiano Roberto González Arana. Ellos pertenecen a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC: www.adhilac.com.ar), cuyos encuentros, congresos y actividades han permitido que un amplio número de investigadores dedicados a Nuestra América Latina, mantengamos estrecha comunicación y contribuyamos al conocimiento de la historia de esta región desde una perspectiva social y progresista.

El enemigo invisible

La pandemia tiene efectos solapados cuyas consecuencias se verán con el tiempo.


Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


Estamos viviendo una de las etapas más extrañas de la historia reciente. Han cambiado los conceptos de libertad, así como las reglas del juego en el ámbito personal y en los entornos social, laboral y de entretenimiento, experimentándose un cambio radical al cual no estamos habituados. Aquello considerado normal hace menos de un año, hoy es visto como una conducta irresponsable contra las normas de convivencia impuestas por un virus invisible y potencialmente mortífero. Este nuevo marco de responsabilidad colectiva ha favorecido, por lo tanto, cambios en la vida cotidiana y en el ambiente político, en donde la imposición de limitaciones a la voz de la ciudadanía desde los centros de poder se ha consolidado gracias a medidas de emergencia dictadas por los gobiernos.

Pensamiento crítico y pandemia

 Una de las principales características del pensamiento crítico ha sido su incomodidad, su capacidad para perturbar los lugares comunes, cuestionar saberes establecidos y sacudir la modorra de la inercia. Siempre fue un pensamiento a contracorriente, rebelde e insumiso.

Raúl Zibechi / LA JORNADA


Marx se dedicó a poner patas arriba, o boca abajo, la herencia teórica de Hegel. Lenin se empeñó en desobedecer a Marx, quien aseguraba que la revolución vencería primero en los países más avanzados industrialmente. Mao y los vietnamitas rechazaron las insurrecciones urbanas por la guerra campesina prolongada. Fidel y el Che fueron herejes respecto a los partidos comunistas que dominaban el escenario de las izquierdas.

Hablando de religiones

 Dos comentarios a partir de un provocador texto de Mariano González sobre el tema de las religiones: las mismas ¿pueden ayudar a los cambios sociales, o eso es imposible? Comentan Marcelo Colussi y Romina de la Roca. 

Mariano González, Marcelo Colussi y Romina de la Roca



Para una comprensión psicológico-política de la religión

Mariano González

 

Las religiones han sido el principal sistema de sentido y motivación que ha tenido la humanidad en su historia y, pese a las críticas directas que han sufrido o de ciertos procesos de la modernidad (condensados en expresiones como el “desencanto del mundo” y la muerte de Dios proclamada por Nietzsche) como indicadores del retroceso del papel de la religión en la vida humana, sólo falta alzar la cabeza para notar la fuerte influencia y significación de la religión en la vida de millones de personas, incluyendo los peligrosos fundamentalismos que se encuentran en Montana, Medio Oriente, Centroamérica y otras tantas partes del globo.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Guatemala: no es solo el Congreso

 Los males de Guatemala no son solo de este Congreso, ni de su actual, inepto y corrupto presidente. Si así fuera, que terminara su período el presidente anterior habría mejorado las cosas. Pero todo ha ido para peor, si es que eso es posible en un país en el que, para la mayoría de la población, todo va muy mal.  

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica



En Guatemala ha estallado la ira. Hartos de las componendas mafiosas de los diputados, una parte de la población decidió manifestarse y algunos grupos llegaron hasta las instalaciones del histórico edificio del Congreso de la República y lo incendiaron parcialmente. La noticia se difundió inmediatamente por el mundo y el país volvió a ser objeto de atención. Será una atención transitoria, esporádica, como de la que viene siendo objeto cada vez que se destapa alguna nueva zanganada de la clase política de un país que solo parece brillar por las noticias malas, nefastas algunas, que evidencian que ahí hace falta una reingeniería (como dicen ahora) de gran calado.

Guatemala: La rebelión de los frijoleros y su contexto

 La agitación que hemos visto en Guatemala tiene como contexto el fracaso neoliberal que no sólo no cumplió  en el mundo entero sus promesas de aumento de productividad y prosperidad social, sino originó un debilitamiento estructural del Estado que explica los tres flagelos que hoy nos azotan: la voracidad empresarial, la corrupción pública y privada (delito económico organizado) y el auge del crimen organizado.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


La nueva rebelión contra la corrupción observada en Guatemala al parecer está vinculada al hambre. No solamente  porque en un país con 50% de niños con desnutrición crónica, los diputados guatemaltecos eliminaron en el presupuesto fallido 200 millones de quetzales (1 dólar=7.79 quetzales)  destinados a combatir el hambre  y destinaron la misma cantidad de dinero a la construcción de un nuevo edificio para el poder legislativo. También porque ese mismo presupuesto aumentó  500 mil quetzales para  gastos de alimentación de los propios diputados además de  4 millones más para comprarse autos. Finalmente porque  Rubén Barrios, el diputado del partido ultraderechista encabezado por la hija de Ríos Montt, provocó general indignación al acusar de “comelones de frijoles” a los que adversaron al presupuesto ahora retirado. Ser comelón de  frijoles  no es un insulto. Es la realidad alimenticia, si son afortunados, de millones de guatemaltecos que basan su alimentación  en esa leguminosa  y en el maíz. Pero el contexto  en que el diputado hizo esa aseveración le da un contenido clasista y racista. Tildar a alguien de frijolero alude a su pobreza y origen étnico. En Estados Unidos de América es uno de los motes racistas que se les da a los habitantes de origen mexicano.

El futuro del pasado

 Hubo quien dijo alguna vez que nuestros pueblos eran fatalistas. Nunca lo fueron, y ahora lo demuestran nuevamente, en su empeño incansable por construir su propio futuro enfrentando en primer término el fatalismo que impregna toda la cultura, las mentalidades y las conductas de quienes ya no tienen ni siquiera ilusiones que ofrecer.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


“La historia sólo adquiere significado y objetividad cuando se establece una relación coherente entre el pasado y el futuro.”

Edward Hallett Carr, 1961


Entre enero y marzo de 1961, el historiador inglés Edward Hallett Carr (1892-1982) ofreció un ciclo de seis conferencias en la Universidad de Cambridge, luego reunidas en un pequeño libro imprescindible titulado ¿Qué es la Historia?[1] Allí, Carr abordó desde la autoridad de su bien ganado prestigio seis temas de especial importancia para comprender el oficio y el objeto de trabajo del historiador: su relación con los hechos; el vínculo entre la sociedad y el individuo; el de la ciencia y la moral, y lo relativo a la causación, el progreso y las perspectivas de desarrollo de este campo del saber.

Nueva batalla electoral y constitucional: parlamentarias en Venezuela

 El pueblo sabe que urgimos de una Asamblea Nacional, acorde con el proyecto de país que asumimos como horizonte. Una Asamblea Nacional que no sabotee ni se detenga en intrascendencias, y que se ocupe de construir y fortalecer la institucionalidad de los nuevos tiempos, al cual ofrendamos con alegría nuestros esfuerzos y afectos más íntimos. 

José A. Amesty R. / Para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


El próximo 6 de diciembre 2020, se celebrarán las elecciones legislativas, para el periodo 2020 al 2025 en Venezuela, elección popular numero 26. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, introdujo la figura del Poder Electoral, y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional Electoral CNE, como su ente rector.  

Veamos algunos elementos, (humildes meditaciones) que tendrán repercusión en el resultado final de esta contienda electoral, que desde hace varios años, tiene algunos elementos, que son reincidentes, y otros que son nuevos o con otros énfasis.

Entre falsos positivos, ocultamiento de información y parecerse a la OTAN. La intríngulis de las Fuerzas Armadas de Colombia

 La crisis institucional de Colombia es de larga data a un punto tal que ya es parte del sistema político, dicho de otra manera, las élites diseñaron un modelo a través del cual la crisis es vista y aceptada como expresión de democracia. Claro, el resquebrajamiento del Estado tiene límites en tanto no afecte los intereses oligárquicos que controlan ese país desde la independencia.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


Las fuerzas armadas no son ajenas a este fenómeno. Fueron creadas para “… la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional” según reza el artículo 217 de la Constitución política. Sin embargo, toda vez que los únicos conflictos externos que ha tenido Colombia desde 1948 han sido provocados por Bogotá: la incursión de la corbeta Caldas en 1987 en aguas jurisdiccionales de Venezuela y la invasión a Ecuador en 2008, el estamento castrense ha sido involucrada en una guerra interna -que no han podido ganar en el terreno militar-  por más de 60 años en defensa de ese “orden constitucional” que sirve a las élites y margina al pueblo que se encuentra sumido en altos niveles de pobreza y exclusión.