sábado, 29 de octubre de 2022

Brasil: signos preocupantes

El odio se ha convertido en una característica de estos procesos electorales contemporáneos; un odio que llega al asesinato del contrincante transformado en enemigo que debe desaparecer, con el que no se puede convivir. Brasil es hoy un ejemplo particular de este rasgo de la vida política de nuestros tiempos…

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Según las encuestas electorales, que como todos saben sirven cada vez menos para vaticinar los resultados finales de los procesos electorales, Lula ganará por un estrecho margen las elecciones en Brasil mañana domingo, tan estrecho que pone en tensión a los contendientes y sus huestes, quienes junto a millones de personas alrededor del mundo seguirán paso a paso los incidentes de este domingo.

La clausura imposible

 De Martí acá, hemos visto renovarse una y otra vez en nuestra América la batalla entre la falsa erudición y la naturaleza – que no entre la civilización y la barbarie-, que alienta tras el empeño de otorgarle a la doctrina Monroe un alcance global. 

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá

Todo está dicho ya; pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas.  Confirmar es crear. Lo que hace crecer el mundo no es el descubrir cómo está hecho, sino el esfuerzo de cada uno para descubrirlo.”

José Martí, 1890[1]


Hace dos años ya que el Centro de Estudios Martianos publicó 
De Surtidor y Forja: La escritura de José Martí como proceso culturalun libro en el que Marlene Vásquez nos ofrece una rica incursión al escribir del más universal de los cubanos. [2] Con ella como guía, recorremos esa dimensión de la vida de Martí en todo lo que va de su correspondencia a sus crónicas periodísticas, como del ejercicio de sus capacidades como traductor a su labor de ensayista.

Entre imperialismos te veas

 La guerra de Ucrania ha hecho evidente que Estados Unidos, China y Rusia tienen cada uno sus propios intereses imperiales.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Cada día que se alarga la invasión rusa a Ucrania sin que se vea una derrota o victoria clara para ninguna de las dos partes,  el peligro de un incidente nuclear se acrecienta. Ese incidente nuclear pondría en peligro a la humanidad entera porque el uso de un arma nuclear de carácter táctico no sería sino el preámbulo de una confrontación  que nos llevaría al Armagedón. 

Derecho a la verdad y democracia

Luchar por que los medios masivos de comunicación estén al servicio de los intereses de las mayorías es hacer que, en la práctica, el pueblo tome la palabra.

Arnoldo Mora Rodríguez / AUNA-Costa Rica

Entre 1642 y 1672, es decir, en los inicios mismos de la edad moderna, tuvo verificativo en Holanda la primera gran revolución democrático-liberal; esa revolución es conocida en la historia como “La República de los Hermanos De Witt”, por haber sido Jan De Witt su máximo líder; su asesinato en las calles de La Haya significó el término de esa especie de “primavera” de las luchas   por la democracia dentro del marco de una ideología liberal. Su ideólogo más connotado fue Baruc Spinoza, filósofo holandés de origen sefardita; en su última e inconclusa obra, TRATADO POLÍTICO, Spinoza intentó darnos una definición de lo que hoy entendemos por democracia; allí afirmó que la defensa de las libertades públicas constituye la esencia misma de lo que se debe entender por “democracia”. 

Al borde de la guerra mundial

 Ante el riesgo de que la guerra en Ucrania desate una confrontación atómica entre las potencias involucradas, América Latina es la región que mejor puede abogar por la paz internacional, sin caer bajo definiciones geoestratégicas ajenas a sus realidades e intereses.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Después de la II Guerra Mundial (1939-1945) hemos vivido dos momentos de tensiones al borde de una guerra atómica. El primero, en octubre de 1962. El día 16, John F. Kennedy, presidente de los EEUU, fue informado que la CIA tenía evidencias captadas por los aviones espías U-2, que en Cuba se construían bases de lanzamiento de misiles, instaladas por la URSS. Confirmado el asunto, se inició un “cerco naval” sobre la isla para impedir cualquier ingreso de la flota soviética, que se dirigía a la isla con armas y equipos. Además, se denunció la situación en la OEA para conocimiento de los países del continente, a cuyos gobiernos se convenció que los misiles igualmente podrían alcanzar los territorios nacionales. En plena Guerra Fría, los EEUU se prepararon para lo que lucía como una inminente guerra atómica, que también la URSS asumió como posible. 

Día de muertos en México

 La imagen de “La Catrina” es hasta nuestros tiempos un símbolo de esa cosmovisión de la muerte mexicana que es burlona y que juega con los vivos. Donde la muerte no es terrorífica, sino que figura como un personaje crítico de las diferencias sociales y del mal gobierno.

Adalberto Santana /Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Una de las fiestas más tradicionales y populares en la sociedad mexicana es la que se realiza el 1 y 2 de noviembre de cada año. Fechas en las que se celebra el “Día de Muertos”. En efecto, es en los inicios de la tercera década del siglo XXI un momento en que sigue teniendo una gran vigencia una celebración que forma parte de la cultura popular del pueblo mexicano. En los panteones, casas familiares, plazas y parques públicos, recintos escolares, deportivos, bibliotecas, mercados y cualquier sitio que se considere oportuno, se instalan durante esas fechas, las llamadas ofrendas del “Día de Muertos”.

Argentina: Después de las palabras ¿hay esperanza?

 En esta amada y desde siempre codiciada región, la más desigual y sin igual en gentes y recursos, agotamos momentos colmados de discursos, prietos de esperanza. Vitalidad de vida de cientos de millones que seguimos levantándonos, caída tras caída.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina


Este jueves 27 de octubre se celebró la III Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Celac y de la Unión Europea, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, convocada por Argentina con el objetivo de reforzar el diálogo birregional.
La fecha coincide con el doceavo aniversario del ex presidente Néstor Kirchner, cuyo nombre identifica a ese maravilloso espacio cultural que alguna vez alojó al Correo Argentino.

Latinoamérica y las nuevas izquierdas

Algunos años atrás en América Latina se daba un fenómeno que parecía prometer grandes cambios político-sociales: en prácticamente todos los países, desde México hasta la Patagonia, había un calor contestatario que abarcaba distintas dimensiones, con movimientos revolucionarios armados con fuerte base social que buscaban la revolución socialista. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Se vivía un clima de “progreso social”, de confrontación o, si se quiere -según un discurso conservador de derecha- “un momento de rebeldía generalizada”. La Revolución Cubana de 1959 y el heroísmo inspirador del Che Guevara con su mística guerrilleril constituían un faro para las grandes masas populares, o más aún, para grupos que se erigían en vanguardias militantes, intentando conducir el descontento de esas protestas. En ese clima, diversos movimientos populares, sindicales, campesinos, juveniles, barriales, incluso católicos de la Teología de la Liberación, buscaban nuevos derroteros post capitalistas. Había una fuerte postura anti-sistema. 

¿Es tiempo de derecha o de progresismo en Latinoamérica?

Avanza la derecha en todas partes, se nos dice: también en Latinoamérica. Hay una segunda ola de gobiernos de izquierda democrática en el subcontinente, se dice también. ¿No es contradictorio? ¿Es una cosa o es la otra? ¿Las dos a la vez?

Roberto Follari / Página12

En cierto sentido, es correcta la última opción: hay rasgos de las dos situaciones de manera simultánea, pero de modos que son muy diversos para ambos lados del espectro ideológico. 
Hay muchos gobiernos progresistas en la región: México, Honduras, Colombia, Perú, Argentina, Bolivia, Chile. Más discutido, el caso de Venezuela y –con mayores contradicciones aún– el de Nicaragua. Más el histórico caso de la revolución cubana, por supuesto.

Cada cosa en su lugar

Es imprescindible saber distinguir la diferencia entre periodismo y propaganda.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

El modo como la función informativa se ha ido transformando en un brazo estratégico del poder económico global ha ido evolucionando hasta hacerse parte del paisaje. Lo que en alguna época fue un ejercicio de riesgo, de confrontación y una herramienta útil para la sociedad, hoy parece haber tomado el partido opuesto al manipular y ocultar verdades que, de ser del dominio público, serían capaces de poner de cabeza a los más poderosos. Llama la atención, sin embargo, el cinismo con el que se pone de manifiesto el desprecio de las grandes cadenas informativas hacia las tragedias humanitarias que asolan al planeta, y cómo sus contenidos son aceptados como verdades absolutas.

China: “el muerto que ustedes mataron goza de buena salud”

Muchos temas trascendentes se debatieron en el recientemente finalizado XX Congreso del partido comunista de China (PCCh). Analistas chinos y de otros países han escrito profusamente sobre el tema. Como casi siempre cuando se opina sobre China, los análisis versan en su mayoría sobre los temas de Estado que –en este caso- se discutieron en el evento.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
 
Pero si a mí me preguntaran qué fue lo más resaltante de este acontecimiento, no tendría duda en afirmar que la magna cita del partido comunista de China tuvo una afanada orientación hacia el fortalecimiento interno de la organización para que pueda jugar su rol de conductora de la sociedad china en su camino al socialismo.

El nuevo mundo según EE.UU.

La Estrategia de Seguridad 2022 señala que China y Rusia plantean desafíos distintos para el unilateralismo que proyecta Washington. La región, en alerta.

Atilio Borón / https://accion.coop

Semanas atrás la Casa Blanca dio a conocer su largamente esperado documento sobre la Estrategia de Seguridad Nacional 2022 (ESS) que habría de guiar la política exterior de la Administración Biden. Esta clase de informes se tornaron obligatorios desde 1987 a los efectos de comunicar al Congreso la visión del Poder Ejecutivo sobre los problemas que menoscaban la seguridad nacional del país. La ESS debe explicitar los cambiantes desafíos que el escenario internacional plantea a Estados Unidos –tema especialmente relevante en el contexto del actual derrumbe del orden mundial de posguerra– y los recursos con que se cuenta para enfrentarlos. 

El mundo cerca de un colapso climático "irreversible"advierten importantes estudios

 Informes clave de la ONU publicados en los últimos días advierten que se necesita una acción urgente y colectiva, ya que las empresas petroleras informan ganancias astronómicas.

Damian Carrington / The Guardian

La crisis climática ha llegado a un "momento realmente sombrío", dijo uno de los principales científicos del clima del mundo, después de que una serie de informes importantes pusieran al descubierto lo cerca que está el planeta de la catástrofe.

sábado, 22 de octubre de 2022

Ahora lo dijo Petro

 Después de los años en los que parecía que íbamos, por fin, a enrumbarnos por la vía del fortalecimiento mutuo tomando en cuenta intereses y necesidades comunes, nos llegó la ola conservadora que encumbró a quienes todo eso les da escozor y compiten para ver quién aparece destacado en el tablero de mejor trabajador del mes de la empresa. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


Fue esta semana, y lo dijo fuerte y claro: mientras en América Latina no veamos por nuestros intereses de forma unida, nos seguirán atropellando. Pero no es idea original suya ni mucho menos, es de sentido común y viene de larga data: lo dijeron Bolívar y Martí y, más recientemente, como no había sido posible en ningún momento de nuestra historia antes, se hicieron esfuerzos por hacer avanzar proyecto conjuntos, armar instituciones de apoyo y beneficio mutuo. Hasta la solidaridad regional se institucionalizó con Petrocaribe. 

El imperio con piel de oveja

 Hace unos días, en conferencia dictada en la Universidad de Stanford por  Anthony Blinken, el  secretario de Estado del gobierno estadounidense dijo algunas frases que no tienen desperdicio. 

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Contrariamente a lo que el neoliberalismo pregona para el mercado (que éste no necesita del Estado para regularse), Blinken expresó sin pudor que el mundo no se organiza a sí mismo, que Estados Unidos de América debe desempeñar un papel principal en esa organización y que si Washington,  no lo hace  otro país cuyos valores no coinciden con los estadounidenses lo hará o “habrán vacíos que se llenarán con cosas malas”.

El exilio en nuestra América

 Se ha reconocido que el exilio en las naciones latinoamericanas y caribeñas no es exclusivo de la memoria de la vida política de la región. Por el contrario, sigue siendo una constante en la realidad política del momento actual y en diversos escenarios nacionales de nuestra América. 

Adalberto Santana /Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Los nuevos casos del exilio latinoamericano y caribeño sigue desarrollándose en pleno del siglo XXI. Así, podemos afirmar que en tal sentido que: “el exilio del pasado y del presente es parte medular de la vida de diversos actores políticos de la región, pero también de la propia historia política y cultural latinoamericana de nuestros tiempos”. Así, lo escribimos en nuestro libro: “Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano” (México, UNAM, 2022, p.  113).

El país o la banca

En días pasados, la Academia Sueca anunció el otorgamiento del premio Sveriges Riksbank (Nobel de Economía 2022) a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig, por sus contribuciones a “mejorar significativamente el conocimiento y la comprensión del papel de los bancos en la economía, especialmente en un contexto de crisis”.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Los tres académicos premiados no son historiadores, pero utilizan alguna aproximación histórica a la crisis de los años 30, basándose en estadísticas y fuentes documentales, para fundamentar sus argumentaciones, ya que allí encuentran la crisis financiera y bancaria más grande de los tiempos contemporáneos. Este es, por tanto, el punto de partida para reflexionar sobre la importancia que ellos otorgan a los bancos bien para fomentar el crecimiento económico o para desencadenar una crisis general, como ocurrió, precisamente, en 1930.
 

Colombia: Racismo, exclusión y obstrucción al cambio

La reivindicación de la diversidad étnica y la lucha antirracista y antipatriarcal están presentes, y Francia Márquez representa las comunidades más excluidas.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

Hace unas semanas, cuando una periodista le preguntó a Francia Márquez por qué no había asistido en representación del país al entierro de la Reina Isabel, ella respondió con su desparpajo de siempre que, como mujer negra, no se sentiría cómoda, por su connotación histórica, su vínculo con el racismo, el colonialismo, la esclavitud.

Argentina: ¿Quiénes se esconden en Lago Escondido?

Los que se esconden en Lago Escondido o no desean ser vistos, son los magistrados y jueces que viajan en aviones privados, los que no se privan de nada y arman defensas y obstáculos jurídicos de sus patrones, como también se complotan para perseguir al oficialismo.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Lago Escondido es uno de los tantos paraísos a la vera del espinazo de América, la cordillera de Los Andes, aledaño a la localidad de El Bolsón en la provincia de Río Negro. Una maravilla de la naturaleza como lo es Bariloche, uno de los puntos turísticos más visitado por nacionales y extranjeros, jurisdicción de la que depende el paraíso en cuestión.

Lula, Bolsonaro, la democracia, la fascistización y los derechos fundamentales

La segunda vuelta electoral del 30 de octubre en Brasil, donde se medirán el expresidente progresista Luiz Inacio Lula da Silva y el actual mandatario ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, se convirtió en una contienda con contornos dramáticos para la democracia y los derechos fundamentales. Y no sólo para Brasil.

Juraima Almeida / NODAL

Quedan pocos días, que valen décadas para los brasileños. Las elecciones, en su primera vuelta, demostraron que la política brasileña no solo sigue la polarización política mundial. La regresión civilizatoria se convirtió en una política que permitió el resurgimiento del fascismo y el reaccionario de todo tipo.

Haití, un nuevo atolladero

Pobreza, cólera, criminalidad organizada y fracaso crónico en la esfera política.

Ernesto López / Rebelion


En enero de 2010 publiqué en Newsweek (Argentina) una nota sobre Haití, que había padecido un terremoto que causó pérdidas enormes en vidas y en casas, escuelas y edificios públicos, incluida la mismísima Casa de Gobierno. Escribí allí que tanta destrucción y tanta muerte dejarían una marca, pero que un pueblo surgido de la esclavización y el transterramiento saldría sencillamente hacia adelante, con esa capacidad de perduración que es también su sello de origen en las Antillas.

¿Hacia dónde vamos?

 La pregunta de hacia dónde va el mundo causa inquietud. Las causas que encendieron la Comuna de París en 1871 o la Revolución rusa de 1917 permanecen inalterables. Son las mismas que hacen que el 85% de la población mundial en la actualidad viva mal, con escasez y con miedo, o que casi 3,000 personas diarias huyan de la pobreza del Sur hacia la supuesta prosperidad del Norte.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Los pobres comemos mierda. Pero… ¡no alcanza para todos!

Pintada callejera

 
Algunas pocas décadas atrás el mundo parecía más fácil de explicar. O, al menos, parecía que tenía una lógica histórica que llevaba claramente hacia algún lugar bien definido. Dividido como estaba por visiones ideológicas antitéticas e irreconciliables: capitalismo y socialismo, todo parecía más claro. Había “buenos” y “malos”, dependiendo, por supuesto, del lugar desde donde se mirase. 

Algo huele mal en Israel

 La situación internacional tan compleja y convulsa que vive el planeta en los últimos años, sobre todo desde el inicio de la pandemia en 2020 y la guerra de la OTAN contra Rusia que comenzó en octubre de 2014 pero que este año ha tenido una importante escalada, ha influido poderosamente en casi todos los acontecimientos políticos del planeta.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Muy a su pesar, el Estado sionista no ha podido apartarse de tal dinámica que empieza a influir directamente en el acontecer interno y en la capacidad de decisión del gobierno. Así, la guerra en Ucrania y las sanciones de Estados Unidos y sus apéndices contra Rusia ha significado un golpe a un mercado gasífero mundial sometido a fuertes vaivenes que hacen imposible mantener la estabilidad para los consumidores. 

EU/OTAN vs Rusia: nueva fase

 La guerra por delegación del gobierno de Biden contra Rusia en Ucrania, que en el campo económico-financiero tiene como objetivo desacoplar a Europa Occidental de los suministros de gas ruso y forzar la dependencia del gas licuado de Estados Unidos, ha entrado en una nueva fase de resultado incierto.

Carlos Fazio / LA JORNADA

Una guerra proxy o subsidiaria no es una guerra convencional. Aunque suele involucrar a fuerzas armadas profesionales de los países en pugna, comprende a actores externos que actúan sobre el terreno con fuerzas clandestinas y/o mediante empresas de seguridad privadas (mercenarios) y grupos terroristas. Salvo el despliegue masivo de tropas de manera abierta para eludir los costes en términos humanos y económicos, EU/OTAN son parte beligerante del conflicto. 

Clima y catástrofe mundial

 Sólo economías socialistas planificadas, internacionalmente coordinadas y solidarias, podrán regir el paso de una economía del lucro y el derroche, a otra de la satisfacción de las necesidades esenciales de la humanidad que evite un colapso civilizatorio total hacia fines del presente siglo.

Luis Britto García / Cubadebate

El hombre depende del clima; hasta ahora, el clima no había dependido del hombre. Sólo en los últimos dos siglos se considera la posibilidad de que las actividades humanas alteren los masivos fenómenos meteorológicos. Ya en 1826, el físico y químico Svante August Arrhenius afirmó que “los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la Tierra entre uno o dos grados centígrados, entre dos y tres mil años” (José de Jesús Terrada Maury, (http://infoposta.com.ar/notas/12215/el-indignante-comit%C3%A9-del-instituto-karolinska/ 16 enero 2022).

El desarrollo del subdesarrollo

 Ante la incertidumbre y amenazas globales, solo queda observar su evolución.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Mientras el mundo desarrollado se hunde en un pantano de enfrentamientos provocados por la ambición y la búsqueda de hegemonía, los países menos privilegiados deben arreglárselas solos para sobrevivir. Las instancias de alcance global, creadas para garantizar un cierto equilibrio entre naciones -entre ellas la ONU y sus agencias- no solo han perdido espacio; también el poco respeto que todavía conservaban de cara a la opinión pública. Hoy, el desprestigio les ha alcanzado de lleno por su pasividad ante los abusos de las potencias.

sábado, 15 de octubre de 2022

Guerra ruso-ucraniana: esperando la ofensiva final

 Quienes confunden a la Rusia de Putin con la Unión Soviética y no ven las simpatías que despierta en la derecha europea -desde Marie Le Pen en Francia hasta Salvini y la Meloni en Italia-, comen ansias esperando que Rusia, al fin de cuentas, haga valer su superioridad bélica y haga morder el polvo de la derrota a los ucranianos.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Sería, según la narrativa rusa, la derrota del fascismo, equiparando esta guerra con la Gran Guerra Patria, en la que el Ejército Rojo derrotó al enemigo fascista alemán un 9 de mayo de 1945 después de 20 millones de soviéticos muertos.

La jungla en el jardín

 Parafraseando a Martí, se siente uno tentado a decir incluso que nuestra jungla es preferible a la que pasa por jardín entre letrados artificiales.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


“la civilización, que es el nombre vulgar con que corre el estado actual del hombre europeo, tiene derecho natural de apoderarse de la tierra ajena perteneciente a la barbarie, que es el nombre que los que desean la tierra ajena dan al estado actual de todo hombre que no es de Europa o de la América europea”

José Martí, 1884[1]


En una red social, una fuente anónima publica un mensaje de apariencia simple: la globalización, dice el mensaje, “es otro nombre de la colonización”, como lo son –añade- la conservación, la modernización, el desarrollo y el progreso. Algo nos dice esto, con toda la estridencia de sus limitaciones, sobre el proceso de desintegración de la geocultura en el sistema mundial creado en otros tiempos por el liberalismo triunfante.

La guerra Rusia-Ucrania y la parábola de la zorra y el león

Rusia ha perdido su influencia política, económica y cultural en Europa porque sus pueblos se han asustado tanto al ver a Putin vestido de león, que decidieron echarse ciegamente en manos de la zorra norteamericana, subordinándose militar, política y económicamente.  

Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Nicolás Maquiavelo en
 El Príncipe, entre tantos consejos interesantes que da a Lorenzo de Medicis, “El Magnífico”, gobernante de Florencia en las últimas décadas del siglo XV, aborda en el Capítulo XVIII el “modo en que los príncipes deben guardar la fe dada”. Maquiavelo parte su reflexión del problema de saber gobernar con la ley y con la fuerza; preferentemente con la primera, pero “como a menudo no basta”, es preciso “hacer buen uso de uno y otro juntos”.  

México: La 4T, sus cinco cartas para la sucesión en 2024

 Siendo muy probable la victoria de Morena y sus aliados en el 2024, resulta muy importante quien será su candidato/a.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Lenta pero inexorablemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México se acerca a su fin. Estamos a 22 meses de que concluya y sus logros han sido grandes. Tanto que la vigorosa campaña mediática de las derechas a nivel nacional  e internacional no han podido  hacer mella en la aceptación que tiene en el pueblo de México.  El presidente López Obrador sigue teniendo un piso de 70% de popularidad y Morena tiene una intención de voto de 55% aproximadamente. En este momento todo apunta a que podremos observar un segundo sexenio del proyecto que triunfó en 2018. 

Elecciones en Brasil y la lucha de la izquierda: La cuestión decisiva sigue siendo la de formar una mayoría popular

 ¿Cuál debe ser la estrategia de Lula para afrontar la segunda vuelta? No es sólo un debate brasileño, aunque, por el momento, en ningún otro lugar tiene tanta urgencia y efectos prácticos tan inmediatos.

Gilberto Lopes / Para Con Nuestra América
Desde Brasil

La frase es de Juarez Guimarães, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Minas Gerais: –La cuestión decisiva sigue siendo la de formar una mayoría popular. Conocidos los resultados de la primera vuelta electoral en Brasil, podríamos decir –siguiendo la sugerencia del profesor Guimarães– que la cuestión decisiva es cómo formar esa mayoría popular, necesaria para cambiar el rumbo de Brasil.

Neoliberales brasileños y "moralizadores" electorales

 La segunda vuelta definirá la presidencia, pero la gobernabilidad para Lula luce complicada si triunfa, mientras que para Bolsonaro sería muy favorable. Además, si vence Bolsonaro, seguirá contando con el sólido respaldo del bloque de poder empresarial, mediático, político, militar y monroísta, que ha sostenido su gobierno.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

Las dictaduras militares latinoamericanas nacidas en las décadas de 1960 y 1970, inspiradas en el anticomunismo/anticubanismo de la Guerra Fría y fruto de la intervención de los EEUU, concluyeron en la década de 1980 y la última -Pinochet en Chile- en 1990. Fueron autoritarias, represivas y violadoras de derechos humanos. Pero resultaron excepciones los gobiernos militares de Guillermo Rodríguez Lara en Ecuador (1972-1976), Omar Torrijos en Panamá (1968-1981), Juan Velasco Alvarado en Perú (1968-1975) y Juan José Torres en Bolivia (1970-1971), por sus orientaciones nacionalistas, progresistas, antioligárquicas y desarrollistas.

Argentina: Rápidos y furiosos

 Como la serie protagonizada por Dominic Toretto, el personaje encarnado por Vin Diesel que promete el estreno número diez de la saga para 2023, el héroe local del PRO, presa otra vez de sus nervios y delirios, anunció en España cambios más rápidos y furiosos. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Sabemos que sus ataques responden al reclamo de liderazgo que le hacen sus pares frente a las elecciones del año próximo, los que luego sucumben a largas siestas de reposera. Pero bueno… los argentinos sabemos los daños que pueden ocasionar sus cambios de humor.

“Se fue a volver”

 “Se fue a volver” es el título del documental producido por el Canal 21 de la Ciudad de México, entidad pública que el próximo domingo 16 de octubre de 2022 a las 21:00 horas con retransmisión el sábado 22 a las 19:00 horas y podrá sintonizarse por la señal de 21.1 de televisión digital abierta y en la página web www.capital21.cdmx.gob.mx,  un valioso documento fílmico sobre la situación política que en el hermano país del Ecuador, se generó al desarrollarse la traición por parte del expresidente Lenin Moreno (2017-2021). 

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México

Ahí, en ese documento cinematográfico, se presenta cómo se han logrado revertir las conquistas del pueblo ecuatoriano en el periodo de la Revolución Ciudadana (2007-2017). Proyecto político progresista que fue impulsado por el gobierno del presidente Rafael Correa y que ubicó al Ecuador como uno de los países que en ese periodo presidencial alcanzó grandes logros sociales, económicos y sobre todo educativos para la gran mayoría de los amplios sectores populares ecuatorianos.

Cuba: huracán tras huracán

 En ningún otro momento de la historia, una minoría emigrada tuvo tanto poder económico, mediático y tecnológico para intentar hundir a su país con sus parientes encima, antes de tenderle una mano en medio de una tragedia nacional.

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA

Ernest Hemingway aprendió en Cuba que el mejor modo de pasar un huracán es teniendo el oído atento a un radio de baterías y las manos ocupadas con una botella de ron y un martillo para clavetear puertas y ventanas. El escritor estadunidense se apropió de la jerga típica de meteorólogos y pescadores cubanos que hablan de la mar, en femenino, y del huracán como demonio o brujo maligno, y que acostumbran decir, cuando una tormenta sale de la isla, que entró en el canal o que cruzó de tierra.

Costa Rica: “Santo Fraude”, cine foro a 15 años del TLC con Estados Unidos

 Compartimos el cine foro del documental "Santo Fraude", realizado el 12 de octubre en la Asamblea Legislativa de Costa Rica en conmemoración de los 15 años de lucha contra el TLC. El evento fue organizado por la fracción legislativa del partido Frente Amplio.

De la Universidad Nacional a la Universidad de Panamá en sus orígenes liberales y cosmopolitas

 Que los inicios de la Universidad fuesen liberales y cosmopolitas mayormente, no quiere decir que siempre fuera así; la historia no es lineal ni necesariamente progresiva. En algunas ocasiones hemos sido más conservadores, provincianos y populares que en nuestros orígenes. 

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Para escudriñar los orígenes liberales y cosmopolitas de lo que hoy es, la Universidad de Panamá, me voy a concentrar en las figuras de Harmodio Arias Madrid, Octavio Méndez Pereira y José Dolores Moscote. Al primero le corresponderá ser el presidente de la República, al segundo el primer Rector, y al tercero, le corresponderá ser Decano general de la Universidad Nacional. Además, ponemos a la fundación de la Universidad en el convulso contexto internacional de aquel entonces para comprender el carácter cosmopolita.