sábado, 28 de mayo de 2022

Crisis y sufrimiento social

 Pareciera que la humanidad ha entrado en una espiral de decadencia para la que no tiene respuestas. Los problemas que ella misma ha creado la superan, y en vez de ponerse a resolverlos, cierra los ojos y se lanza hacia delante agudizándolos más.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

A la interrupción de la producción y distribución de mercancías provocadas por la pandemia, ha seguido las consecuencias de la guerra en Europa, perfilando los prolegómenos de la época a la que nos estamos adentrando, la del enfrentamiento entre potencias emergentes y decadentes en el mundo, que evidencia que ese declive de unas y ascenso de otras tendrá duras consecuencias que viviremos y sufriremos todos en todos los rincones del mundo.

Elecciones en Colombia 2022

 La gran preocupación de la derecha latinoamericana es perder el espacio estratégico que por muchas décadas ha controlado en Colombia. Si pierde el poder político en esa nación, también se debilitaría la hegemonía que la Casa Blanca tiene en la región en un momento axial cuando libra una cruenta guerra en Europa contra Rusia.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México


El domingo 29 de mayo de 2022 se llevará a cabo la elección del nuevo presidente colombiano que durará en el cargo cuatro años (2022-2028). Un país con más de 51 millones de habitantes con el derecho a votar de más de 38,5 millones, tiene varios candidatos. Sin embargo, los más seguros de figurar en los primeros lugares son básicamente tres. Quien hasta el momento encabeza la lista de las encuestas es Gustavo Petro el candidato de las izquierdas colombianas. 

Cuando el Estado y el crimen organizado se confunden

 El fundamentalismo de mercado ha debilitado al Estado, ha propiciado la proliferación de la corrupción estatal, ha generado una población juvenil desempleada y precarizada, ha disparado la violencia delincuencial y ha generado “la zona gris” entre Estado y crimen organizado.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

En 2007, el sociólogo argentino Javier Auyero publicó un libro,  “La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina contemporánea”, en el que analizó cómo los saqueos a supermercados  realizados por multitudes  en el contexto de la crisis de 2001, en realidad no eran  actos espontáneos sino  eventos en los que había una concertación de actores estatales y sus operadores (“punteros”) en los barrios populares. El concepto de “zona gris”, proveniente de los libros  de Primo Levi (compilados en “La trilogía de Auschwitz”, 2005),  comenzó denotando  la borrosa frontera entre víctimas y victimarios y ahora significa las fronteras difusas entre el Estado y el crimen organizado. 

Panamá en crisis

 La crisis de la provincia de Colón está en el marco de una crisis más amplia que es la crisis política del país ante la falta de respuesta a los problemas que más quejan a la sociedad en su conjunto.

Abdiel Rodríguez Reyes / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

En este artículo analizamos la coyuntura política de las tres primeras semanas del mes de mayo del presente año, a partir de las movilizaciones que se iniciaron en la provincia de Colón, pero pronto se extendieron hasta la ciudad de Panamá. Una crisis también es una oportunidad. Estructuralmente Panamá es uno de los países con mayor corrupción y desigualdad económica. Este último tema los políticos de turno y de siempre no quieren tocarlo porque es lo que realmente supondría un cambio real.

Ecuador: conmemoración del Bicentenario

 Ecuador conmemora el Bicentenario de la Batalla del Pichincha, del 24 de mayo de 1822. Fue el acontecimiento que dio fin al proceso de la independencia del país, iniciado por la Revolución de Quito, el 10 de agosto de 1809.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / 
www.historiaypresente.com 


Ese proceso tuvo distintas fases: la primera, entre 1809 y 1812 se caracterizó por el establecimiento de dos Juntas de Gobierno criollas, la convocatoria del Congreso Quitense, la aprobación de una Constitución que se llamó “Pacto Solemne”, la defensa del Estado de Quito y la derrota militar de ese Estado. Todavía se expresó la fidelidad al rey de España, aunque también quedó definido el principio de autonomía, soberanía y gobierno propio. 

Los conflictos internacionales y la seguridad social: reflexión epistémica

 Comparto la idea bolivariana de que entre la concepción de la seguridad social y la de Seguridad de la Nación debe haber muy pocas diferencias pues, cuando se habla de Nación, ante todo se habla de población con derechos y deberes con su propia cultura en un territorio definido, y que deben sentirse seguros, y estarlo realmente, en razón del cumplimiento de sus derechos.

Ernesto Wong Maestre / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Para comprender este tema tan general hay que comenzar reconociendo su carácter polisémico, es decir, implica infinidad de objetos de estudio donde se pueden identificar muchos significados en ambos polos concretos, toda vez que en este mundo de hoy, de la era digital, las sobrecargas informativas y las nanotecnologías, hace que cada uno de los cientos de conflictos internacionales que se desarrollan en alguna región o en todo el globo terráqueo tengan diversos significados en cualquiera de los ámbitos de la Nación venezolana o de otra nación. En cada una de las naciones los significados son variados porque diversos son los tipos de conflicto y diversos son los procesos en que están articulados, pero también cada Nación es de alguna forma y en su esencia nacional distinta a las demás.

Argentina: No olvidemos “No se olviden de Cabezas”

 En estos días se ha estrenado en Netflix el documental El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, referido al asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, ocurrido el 25 de enero de 1997, al cumplirse 25 años del hecho. El mismo fue producido por Vanessa Ragone, dirigido por Alejandro Hartmann, cuenta con el guión de Tatiana Merenuk, Gabriel Bobillo y el mismo Hartmann, con una duración de 105 minutos.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Su desarrollo, como crónica de una muerte anunciada revela las vinculaciones mafiosas entre el poder real y el institucional, poniendo a prueba el sistema democrático, en cuyos sótanos se cocinan los destinos colectivos.

Chile: Sobre constituciones e ilusiones

 Se ha argumentado que una nueva constitución es necesaria para combatir la desigualdad. Un propósito loable y un instrumento equivocado. Las desigualdades tienen su sede en la estructura social, no en las normas legales.

Manuel Barrera Romero / Para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile


Es curioso que políticos avezados tengan la "fe del carbonero" en un texto jurídico como una nueva constitución. No está de más recordarles que varios países democráticos no tienen constitución. Así sucede con Canadá, el Reino Unido, Nueva Zelandia e Israel. Tampoco Arabia Saudí la tiene, aunque por especiales razones. Otros países la tienen por largo tiempo (siglos) sin que se les ocurre tener una nueva. Tales son, por ejemplo, Estados Unidos cuya Constitución data del 15 de junio de 1780, Holanda de 1815, Noruega de 1814,  Tonga de 1875, Australia de enero del 1901, Suiza de 1833. Por contraste, la República de Cuba ha tenido 5 constituciones. La última del 2018.

Las Segovias, Playa Girón, Mar del Plata y… ¿Los Ángeles?

 El entramado sobre el que se ha construido Estados Unidos se sostiene en la idea de ser un pueblo elegido por Dios. Un seguimiento del discurso de todos sus presidentes dará cuenta de la presencia y continuidad del concepto en todos ellos, aunque han tenido la precaución de adaptarlo a cada momento histórico.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela


El influyente analista político estadounidense de extrema derecha Patrick J. Buchanan citando a su colega Charles Krauthammer en un artículo publicado para un pequeño libro titulado “El propósito de Estados Unidos de América” escrito en 1991 pero que tiene particular vigencia en la coyuntura actual, dice que el ”deseo y trabajo de Estados Unidos debe ser “integrarse “ con Europa y Japón dentro de una entidad “súper soberana” que es “económica, cultural y políticamente hegemónica en el mundo” agregando que “este nuevo universalismo […] requeriría de la depreciación consciente no solo de la soberanía norteamericana sino también de la noción de soberanía en general. Esto no es tan atroz como parece”.

La construcción del orden político posindependencia en América Latina y el Caribe

Juan Carlos Gómez Leyton / Para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

El presente texto fue elaborado para ser presentado en el Coloquio Internacional Bicentenario Batalla de Pichincha, cuyo objetivo era reflexionar en clave del presente problemáticas políticas e históricas tales como la Unión de Nuestra América, el anticolonialismo, el antiimperialismo, el Bicentenario y el desafío de la independencia. Este coloquio se realizó los días 23 y 24 de mayo. Sin embargo, inexplicables “razones burocráticas” argüidas por la línea aérea y funcionarios de migración nacionales, impidieron que yo pudiera salir del país en dirección a Venezuela y asistir a este coloquio. He aquí mi contribución a dicho evento.  

Sobre la violencia

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

En la actualidad, si bien se avanzó mucho en materia de legislaciones que regulan el comportamiento humano, la violencia sigue estando siempre presente, a través de distintas manifestaciones y con efectos en todos los casos nocivos. El mundo es más complejo que "buenos" (no-violentos) y "malos" (violentos). Hay que entender la violencia en el marco de la conflictividad que marca todo el fenómeno humano, con el poder como un eje dominante.

La brevedad de la vida

 Lo que las estadísticas no muestran: los efectos duraderos de la pobreza extrema.
Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


América Latina es un continente rico. Eso lo sabemos cuando los medios nos enseñan la prosperidad de los más poderosos y del modo mañosamente legalizado como se apropian de aquellos recursos vitales -como el agua, las tierras y los minerales- para explotarlos y construir sus grandes imperios. Todo ello, sostenido por la dependencia económica de los sectores más necesitados. Los gobiernos, por su parte, son sus aliados incondicionales al haberse apoderado de los centros de control político gracias a leyes casuísticas en las cuales no figuran límites al financiamiento de sus campañas ni a la manipulación de la justicia. Agazapadas en la oscuridad, las organizaciones criminales se benefician de este singular sistema.

El derecho humano al agua

El reconocimiento del agua potable y del saneamiento básico como derecho humano esencial, debiera más ahora que nunca, ser una prioridad de la humanidad para beneficio de los millones de personas que están desprovistos de estas necesidades.

Pedro Rivera Ramos / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

Doce años hará, un 28 de julio, que en el seno de la Asamblea General de la ONU y a propuesta de la Bolivia de Evo Morales, se aprobó con el voto favorable de 122 países una Resolución “que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. Sin duda que tal iniciativa era el resultado de la experiencia que está nación viviera, cuando en el año 2000 tuviera lugar  la primera Guerra Social por la Defensa del Agua como Derecho para la vida.

sábado, 21 de mayo de 2022

Elecciones en Colombia

 En un ambiente guerrerista, en el que incluso existe serio riesgo de perder la vida en el intento, Gustavo Petro y el arco de fuerzas progresistas intentan avanzar hacia el gobierno.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


A diez días de las elecciones presidenciales, Gustavo Petro sigue liderando las encuestas con cerca de un 40% de la intención de voto. En un país signado por la violencia más descarnada, en la que el movimiento popular es constantemente golpeado de la manera más inmisericorde, que un dirigente de izquierda, que incluso participó en algún momento en un movimiento guerrillero, tenga la posibilidad de llegar a ser presidente del país es un hito que, de alguna forma, muestra el termómetro de hacia dónde se está moviendo América Latina en esta segunda ola de movimientos progresistas del siglo XXI.

Colombia: Terror y control territorial

 Lo cierto es que el pánico ante el resultado electoral puede llevar a desplegar cualquier recurso, desde incrementar la violencia hasta impedir las elecciones.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América
Desde Colombia

A escasas dos semanas de las elecciones presidenciales, se intensifican las tensiones políticas, el terror y la intimidación, convertidos bajo este gobierno en instrumentos habituales. Regiones enteras han convivido bajo su dominio.

Aquí, con nosotros

 La trascendencia de Martí le viene tanto de sus indudables méritos personales como de su capacidad para convertirse en el primero entre sus iguales de Cuba y la América hispana.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América
Desde Alto Boquete, Panamá


A Cintio Vitier, 

en su sol del mundo moral


Nacido en 1853, tenía 42 años al morir. Dejaba, tan joven, una obra literaria y política que ya abarca más de 28 tomos, escrita con un dominio hasta ahora insuperado del potencial expresivo de la lengua española. Y nos legaba además el acto primero de una época nueva en la historia de nuestra América, cuyos conflictos, contradicciones y promesas siguen definiendo a la vez los términos en que ejercemos nuestra existencia, y el juicio que ese ejercicio merezca.

José Martí y nuestra América

 El Apóstol cubano nació en La Habana el 28 de enero de 1853 y murió en combate por la libertad de Cuba y de nuestra América en la batalla de Dos Ríos el 19 de mayo de 1895. Exactamente hace 127 años.  Con tal motivo en Bogotá se realiza un destacado simposio martiano en la Universidad Libre. 

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México


Pensemos que el profundo legado de Martí siguiendo las líneas centrales de su pensamiento, nos lleva a interpretar utilizando sus categorías de análisis, la realidad pasada y presente de nuestros pueblos y naciones. Durante sus largos años de destierro y exilio en España, México, Guatemala, Venezuela y los EU, se formó como un gran intelectual y pensador de nuestra América que generó una serie de ideas para identificar el fenómeno del éxodo y el exilio que tiene esencialmente una matriz política y social que nos puede servir en nuestros días en pleno siglo XXI para identificarlo como una cruda realidad de nuestro tiempo. Pensemos en los más de 62 millones de latinoamericanos que migraron y migran voluntaria o forzadamente a los EU, o incluso en otras regiones del planeta, viven y trabajan cotidianamente para remitir a nuestras economías una enormidad de remesas. Pero también aprender a valorarse a través de la cultura del esfuerzo. 

La masacre en Buffalo: racismo y neofascismo

 La crisis neoliberal mundial que expulsa a grandes contingentes de población del sur y los envía al norte, esa misma crisis que ha precarizado laboral y salarialmente a las poblaciones originales de los países centrales, alimentan hoy  el neofascismo sustentando en el racismo y el chauvinismo.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México


El viernes 14 de mayo, un muchacho de 18 años, se encasquetó un uniforme militar, metió en el auto que tenía a su disposición un poderoso rifle de asalto, le adosó una cámara que registrara los objetivos sobre los cuales iba a disparar, manejó  unos 350 kilómetros desde el lugar de donde partió hacia la ciudad de Búfalo, llegó a un centro comercial y mató a diez personas dejando heridas a otra más. Luego  de ser capturado por la policía después de cometer semejante infamia, se declaró inocente. 

Experiencias históricas para un nuevo americanismo

 Si se lograra un cambio de paradigmas en el continente, los EEUU podrían colaborar mejor a la superación del heredado “subdesarrollo” y al mejoramiento de la vida en todo el continente. 

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


Desde inicios del siglo XX, los EEUU se convirtieron en un referente obligado para América Latina. En ello tuvo que ver el expansionismo económico norteamericano y la utilización que permanentemente se hizo del monroísmo, una ideología de la diplomacia del gigantesco país, que aseguró su hegemonía en el continente. Desde aquellos tiempos, la historia de los países latinoamericanos, hasta lo que va del siglo XXI, no puede entenderse exclusivamente por los procesos internos, sino por la constante presencia que, a veces en forma directa y otras en forma indirecta, han tenido las políticas de los EEUU para cultivar y mantener esa hegemonía.

Estados Unidos y Cuba, una ceja levantada

 La desconfianza de la ceja levantada en realidad obedece a lo de siempre. Cada vez que nos despertamos, con o sin anuncios del gobierno de Estados Unidos, el dinosaurio del bloqueo todavía está ahí con su retorcida ecuación de asfixia económica más aislamiento político…

Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA


Las medidas sobre Cuba anunciadas por la Casa Blanca este lunes [16 de mayo] fueron recibidas con un suspiro de alivio y una ceja levantada. La cancillería cubana reaccionó con siete palabras justas: un paso limitado en la dirección correcta. Es la primera noticia en cinco años que llega desde Estados Unidos que no cancele viajes, corte remesas, sancione un hotel, incluya al país en una lista espuria o se invente un cuento, como el de unas imposibles armas sónicas que atacaron selectivamente a diplomáticos estadunidenses en La Habana.

A ver a ver: ¿Cuántos y cómo somos los argentinos?

 Este miércoles 18 de mayo se realizó el censo nacional de población, hogares y vivienda ronda 2020. Censo que debería haberse realizado hace dos años, pero que fue suspendido por la pandemia que azotó y aún azota al mundo, ya que Argentina, según la ministra de salud Carla Vizzotti, comienza su cuarta ola.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina


Cabe recordar que Argentina ha realizado hasta este momento 10 censos hasta el momento, siendo el último el efectuado en 2010.
 
Cuántos somos es fácil de responder, depende de una operación tan simple como contar, lo difícil es desplegar todos los interrogantes que plantea el cómo somos y sus diversas respuestas, dentro de las subjetividades que plantea la nueva plantilla de relevamiento.

Llamado a no perder las esperanzas

 En estos momentos de la historia, después de lo acontecido durante el siglo XX, a nivel mundial las fuerzas que se dicen de izquierda tienen motivos para perder (o, mejor dicho: bajar) las esperanzas, las expectativas de cambio.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala


Al decir “izquierdas”, se abarca allí un amplio y extendido campo, donde entran muy diversas expresiones (movimientos sindicales, movimientos campesinos, lucha armada, vía parlamentaria, nuevos grupos alternativos). Todos, de diversas maneras, buscan un horizonte post capitalista.

Guerra, fake news y posverdad

 La permanente reproducción de imágenes y sonidos en dispositivos electrónicos de consumo personal parecería destinada a sumar respaldos y a resquebrajar certezas en la confianza de que una guerra también se gana y se pierde en el terreno volátil de plataformas y aplicaciones (si bien éstas, ya como empresas tecnológicas, actúan desde un inicio con posturas claramente definidas).

Daniel Kersffeld / Página12

Ya han transcurridos casi dos meses de la intervención de Rusia en Ucrania, una pugna con amplios antecedentes históricos, e implicaciones políticas, económicas y geopolíticas. Sin embargo, y con una finalidad eminentemente propagandística, en el discurso hegemónico prepondera una visión elemental que, a lo sumo, recae en superficiales análisis culturalistas en torno a la indoblegable lucha por la libertad de unos frente a la voluntad permanentemente dominadora de los otros.

Amenazas, presiones y retórica lacerante. La diplomacia china en tiempos de guerra

 El Canciller Wang se vio obligado a expresar que el objetivo de la estrategia de Estados Unidos en la región del Indo-Pacífico era crear otra OTAN, por lo que las acciones que Estados Unidos estaba tomando en la región eran indicio de la construcción “política de bloques”, ante lo cual advirtió que el Asia-Pacífico “no es un tablero de ajedrez para la competición geopolítica”.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Aunque el escenario más visible del conflicto en Ucrania, se desarrolla en el ámbito bélico, tras las sombras pero también de forma pública, la diplomacia juega un papel fundamental en la búsqueda de solución al conflicto. No obstante las diferencias y las posiciones antagónicas que a veces conspiran contra la posibilidad de dar real solución al atolladero, toda vez que cada potencia manifiesta intereses particulares que pone sobre la mesa  en el momento de dialogar y negociar. 

La mujer marcada

 La intolerancia religiosa impuesta a las mayorías asemeja otra forma de fascismo.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com


La condena a 30 años de prisión contra una mujer salvadoreña por un aborto involuntario, revela de modo explícito el profundo desprecio de un Estado -bajo régimen dictatorial- por los derechos de una parte mayoritaria de su población. El solo hecho de marcar una administración con el sello del autoritarismo extremo, persiguiendo a los jóvenes y castigando a las mujeres, constituye una peligrosa señal para otras naciones latinoamericanas que siguen esa tendencia.

El evangelicalismo estadunidense

 La corriente predominante en el protestantismo estadunidense es evangélica integrista. El evangelicalismo (que no evangelismo) estadunidense es resultado de varias transformaciones experimentadas en su seno y a lo largo de sucesivas generaciones.

Carlos Martínez García / LA JORNADA


Las iglesias territoriales protestantes europeas surgidas en el siglo XVI que rompieron con el catolicismo romano continuaron el modelo simbiótico Iglesia oficial-Estado. Coincidieron con la Iglesia católica y actuaron de la misma forma que ella ante los disidentes del único credo admitido: encarcelamiento, expulsión del territorio y hasta pena de muerte. Por un tiempo el dúo Iglesia oficial-Estado pudo contener la organización de lo que en Inglaterra denominaron iglesias no conformistas, grupos que no se plegaban a la expresión eclesiástica autorizada, en el caso inglés fue la Iglesia anglicana.

sábado, 14 de mayo de 2022

Cumbre de las Américas: todos o ninguno

 Desde que se creó la Cumbre de las Américas no ha salido de estas reuniones nada relevante, y cuando no ha sido así, se debió a que en América Latina habían surgido fuerzas que apostaban por un destino a contracorriente de ese statu quo.

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


La época de las bravuconadas, las amenazas, las exclusiones y las agresiones en la política internacional debe tocar a su fin. En América Latina, la tónica ha sido siempre aguantar las malacrianzas de los Estados Unidos. Lo que no cuadra a sus intereses, y no pocas veces a sus veleidades, se ve orillado a sufrir sus desplantes que pueden llevar a situaciones aberrantes como el bloqueo al que tiene sometida a Cuba desde hace más de 60 años.

AMLO en gira: el mundo desde Centroamérica y Cuba

 En la perspectiva del gobierno de la 4T, la integración americana no supone la repetición del panamericanismo de antaño  ni tampoco del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Se trata de un pacto entre iguales y que esté ajeno a pretensiones imperiales.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México


No cabe duda que el propósito  esencial de la gira de Andrés Manuel López Obrador al Triángulo Norte, Belice y Cuba es la cuestión migratoria. La estampida migratoria proveniente sobre todo de Honduras, El Salvador y Guatemala se ha vuelto un grave problema para el gobierno de la 4T. Los datos del gobierno estadounidense indican que entre octubre de 2020 y octubre de 2021, más de 700,000 centroamericanos fueron contenidos en la frontera norte en su intento de llegar a EUA. En una región devastada por gobiernos corruptos, miseria y violencia, la oleada migrante  es algo  que no sorprende.

Cumbre de las Américas ¿entre "amigos"?

 Esta nueva Cumbre tiene un elemento particular a considerar: el problema de Ucrania. Es previsible que el “americanismo” intente moverse por la alineación continental a favor de los EEUU y la OTAN. 

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com 


Durante los procesos independentistas latinoamericanos de las primeras décadas del siglo XIX la Doctrina Monroe (1823), esquematizada en la frase “América para los americanos”, tuvo un doble propósito: de una parte, frenar cualquier intento europeo de reconquista de las antiguas colonias en el continente; de otra, asegurar los intereses comerciales de los EEUU en los nacientes países. Pero tal Doctrina se transformó en una norma de conducta unilateral para imponer una geoestrategia continental siempre favorable a los EEUU. Paradójicamente, durante el siglo XIX, las relaciones económicas predominantes entre la mayoría de países de América Latina fueron con Europa.

México y Cuba, estrechar los lazos

 El puente gubernamental está trazado, ahora toca a los pueblos estrechar más los lazos históricos de solidaridad e internacionalismo que los caracteriza, para procurar el bienestar de toda Nuestra América.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.


La histórica relación entre Cuba y México llega hasta nuestros días con una nueva etapa, que, pese a quien le pese, abre un panorama reformador de lo que se vivió en los últimos sexenios de gobierno en nuestra nación. La reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la isla caribeña, permite reactivar los deseos de una integración más profunda y duradera, cuya base sean los ideales de próceres como Simón Bolívar, Benito Juárez y José Martí, pero también de grandes revolucionarios como Emiliano Zapata, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, entre muchos y muchas más. 

Quiénes mandan en la política panameña

 En la comprensión y educación política de la sociedad, es importante instalar en el análisis, el entramado de poder político/económico, y las relaciones que les permiten a ciertos individuos ostentar una determinada cuota de poder, poder que no puede ser explicado de la nada.

Enoch Adames M. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá


La sociología política al igual que la ciencia política están de acuerdo, que lo que hace relevante el análisis político es la identificación de aquellos factores que construyen una determinada situación; como también los que la pueden transformar.  Por supuesto, que se trata de “hechos” que solo adquieren significación política, si son situados y problematizados en un contexto mayor de determinaciones o de condicionamientos. Si hay que esquematizar, se trata de establecer en lo posible, la relación entre estructura—acontecimientos/hechos—individuos. 

Argentina: Nueva gira de Alberto Fernández

 El presidente Alberto Fernández emprendió esta semana una gira europea, cuya primera escala ha sido España, luego pasó por Alemania, terminando su corto periplo en Francia, este viernes 13. Gira que, como las anteriores, busca lograr consensos con sus pares europeos en torno a proyectos conjuntos tendientes a superar los actuales escollos.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Cabe recordar las graves dificultades con las que se ha encontrado desde que asumió su mandato en diciembre de 2019, dificultades que lo obligaron a redoblar esfuerzos cada día, porque si bien el mundo tuvo el azote de la pandemia en marzo de 2020 y luego este año enfrenta las consecuencias de la guerra en Ucrania, Argentina tuvo el catastrófico gobierno de Mauricio Macri, cuyo endeudamiento dejó a millones de argentinos bajo la línea de pobreza, los salarios cayeron 20 puntos, desarticuló organismos, destruyó empresas y elevó el desempleo a dos dígitos, tal como hemos venido manifestando en este espacio.

¿Brasil tendrá un Golpe o tendrá a Lula?

 A poco más de cuatro meses de la primera vuelta de las elecciones presidenciales – del 2 de octubre -, Brasil oscila menos entre dos posibilidades radicalmente distintas.

Emir Sader / Página12


Los medios están llenos de elucubraciones sobre un Golpe: será martes o jueves. A lo mejor en agosto. Seguramente antes de las elecciones de octubre, porque Bolsonaro sabe que no ganará en las urnas. Las encuestas se repiten siempre: Lula 45 por ciento de intención de votos contra Bolsonaro con 31 por ciento (subió con los votos de Moro, que desistió de ser candidato). En segunda vuelta, si la hay, Lula gana por 20 puntos.

El “mal menor”, la “izquierda cobarde” y algo más

 La ideología es inseparable de la lucha de clases, por ello la intención de la intelectualidad al servicio del imperio de definirlas como una antigüedad que debe ser colocada en un museo.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Es sabido que los conceptos de izquierda y derecha en política tuvieron un origen casual que remite a la ubicación de los delegados a la Asamblea Nacional creada en Francia después de la revolución del 14 de julio de 1789, cuando los sectores conservadores se sentaron a la diestra del presidente del magno parlamento, mientras que los revolucionarios se colocaron en el área opuesta.

Una guerra ideológica sin ideología

 Uno de los aspectos más evidentes, aunque menos destacados, de la crisis internacional en curso es la falta de trasfondo ideológico. Política e ideológicamente, no hay "partidos" sobre el terreno, no hay oposición de valores clara y neta.

Loris Caruso / Bitácora


Las alianzas y las posiciones se producen en un plano de inmediatez, se vinculan concretamente a las lecturas de la situación material que se está determinando, pero no pueden adquirir la dimensión y la profundidad del color político ni de la ideología.

Impunidad: así funciona el poder

 La impunidad, del mismo modo, es una forma de relacionarnos que se liga con posiciones sociales, con juegos de poder. El ejercicio del poder es siempre impune.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

El que manda, manda. Y si se equivoca, ¡vuelve a mandar!
Dicho popular en México y Centroamérica

 

Un tiempo antes de los confinamientos a que obligó la pandemia de Covid-19, con algunos de mis alumnos en Guatemala hicimos una inusual e interesante investigación de campo: nos dedicamos a contar cuántas veces choferes de transporte público de la ciudad capital (excluido el Transmetro, el más “formal” de los servicios) respetan el rojo de los semáforos, y cuántas veces no. En 56% de casos no lo respetan. 

La cultura del olvido

 El cerebro humano posee un mecanismo capaz de eliminar el recuerdo del dolor.

Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com

Durante el transcurso de los años, los acontecimientos más decisivos de la historia de la Humanidad van adquiriendo el tinte sepia de las viejas fotografías. Se transforman poco a poco en leyendas o, en el mejor de los casos, en acontecimientos aislados a los cuales se ha desprovisto de su impacto en la realidad actual. Así es como se los enseña en las clases de historia, quizá con el propósito de aislarlos en una cápsula de tiempo para esterilizar su trascendencia.