sábado, 24 de abril de 2021

Cambios en Cuba

 Se llevan a cabo estas reformas y recambios en un momento especialmente apremiante para la isla. No se trata solamente de las implicaciones que, al igual que en el resto del mundo, tiene en la economía el virus SARS-Cov-2, sino también de la profundización del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente UNA-Costa Rica


Cuba concretó esta semana lo largamente anunciado, la salida de Raúl Castro de la dirección de Partido Comunista luego de haber dejado la presidencia en abril de 2018. Forma parte de un proceso más amplio que implica una reforma al modelo cubano de socialismo, que busca adecuar al país a las circunstancias que dictan la evolución del mundo contemporáneo y su situación interna.

Playa Girón, 60 años después

 Sesenta años después de la derrota imperialista en Playa Girón, y en el contexto del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro dice adiós y se retira a su casa.

Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América

Desde Puebla, México


Entre el 16 y 19 de abril recién pasados se celebró el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba en el cual se dio un acontecimiento histórico. El general Raúl Castro Ruz concluyó su proceso de retiro de las actividades dirigenciales al renunciar al cargo de Primer Secretario del PCC. Concluyó así el relevo que había comenzado en 2018 cuando presentó su renuncia al cargo de Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba. El retiro y el relevo depositado en Miguel Díaz Canel concluye un largo proceso de transición gradual que habría comenzado desde 2006 cuando el comandante Fidel Castro Ruz renunció a sus cargos por su enfermedad. Con Raúl se van también otros dirigentes históricos como el Segundo Secretario del PCC José Ramón Machado Ventura y el comandante Ramiro Valdés.

Raúl Castro, combatiente revolucionario

 En el marco de la pandemia y del reforzamiento del bloqueo estadounidense impuesto desde hace casi seis décadas, el retiro de Raúl de la conducción colectiva del PCC, marca una nueva etapa de la Revolución Cubana.

Adalberto Santana / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de México


“Ratifico desde este octavo congreso del partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relación con Estados Unidos, sin renunciar a los principios de la revolución y el socialismo”

Raúl Castro Ruz (La Habana, 19 de abril de 2021)


El General Raúl Castro Ruz, uno de los principales dirigentes históricos de la Revolución Cubana, dejó su cargo de Primer Secretario del Partido Comunista Cubano (PCC), el pasado 19 de abril de 2021. Cargo al que declinó para dar paso en la dirección revolucionaria del pueblo cubano al actual presidente de su país Miguel Díaz-Canel. Junto con él, también dieron un paso al costado otros cuadros y dirigentes históricos como Ramiro Valdés, Guillermo García y José Ramón Machado Ventura.

Cuba y la continuidad del socialismo

 La reciente celebración del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba ratificó la continuidad del proyecto socialista y de la revolución en medio de una serie de reformas iniciadas años atrás que buscan contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo cubano.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México


Eso es lo que no pueden perdonarnos, 

que estemos ahí en sus narices 

¡y que hayamos hecho una Revolución socialista 

en las propias narices de Estados Unidos!

Fidel Castro Ruz 


En el evento también se vivió la transición del poder de manos Raúl Castro Ruz y la histórica generación revolucionaria a las nuevas fuerzas y cuadros encabezados por el actual presidente y nuevo secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel. La relevancia histórica de los acontecimientos se enmarcó en el aniversario sesenta de la declaración del carácter socialista de la revolución que hiciera el comandante Fidel Castro Ruz el 16 de abril de 1961, asediados por las acometidas imperialistas que desencadenaron en el bloqueo económico total y la invasión de Playa Girón, saliendo hasta la fecha, el imperio derrotado y la Revolución cubana avante de estas y otras agresiones.

Raúl Roa: el pasado del mañana

 Raúl Roa –que llegó a ser el Ministro de Relaciones de la Cuba  revolucionaria, e hizo de Asamblea General de las Naciones Unidas una trinchera para defenderla cuando fue agredida en Playa Girón- tiene, como José Martí, mucho que enseñarnos todavía.

Guillermo Castro H./ Especial para Con Nuestra América

Desde Alto Boquete, Panamá


“Cuba vive hoy un momento crucial de su destino. Pero ella será, no obstante los signos adversos, lo que el pueblo y la juventud quieran que sea.”

Raúl Roa, 1937. [1] 


José Martí tiene múltiples formas de presencia entre nosotros. Para unos es una brillante figura de nuestro pasado; para otros, una estrella que ilumina los motivos y caminos de nuestro futuro. Los primeros suelen ver en su obra una cantera de ideas preciosas para (casi) cualquier ocasión. Los segundos ven en esa obra la síntesis de una trayectoria que aún no ha llegado a destino, y una fuente inagotable de saberes y certezas.

Guatemala: Del bloque de poder y el Estado guatemalteco

 Un hecho destaca en la actual coyuntura política: el Estado está siendo controlado por un bloque de poder que en buena medida lo configura como un aparato mafioso.

Mario Sosa / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


En una de sus acepciones, todo Estado constituye una relación social. En otros términos, esto implica que es un objeto de disputa entre grupos o entes de poder que cuentan con los suficientes conocimientos, capacidades y recursos para competir por el control de las políticas e instituciones fundamentales. Estos grupos van constituyendo un bloque de poder que no necesariamente es homogéneo, pero que articula los intereses de las clases y grupos dominantes. Es ese bloque el que tiene la capacidad de orientarlo estratégicamente en el corto o largo plazo.

Panamá: Entre la criminalidad institucionalizada, las mafias económicas y las pandillas delictivas

 Son los jóvenes quienes se ven mayormente expuestos a la violencia social e institucional que se genera desde el poder concentrador y excluyente, y que llega a las calles atravesando toda la estructura sociocultural del país.

Enoch Adames M. / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad Panamá

Manifestaba Immanuel Wallerstein, que en esta etapa caótica de transformación del “sistema-mundo” presenciamos el desplome a este sistema, “debido a que se han agotado sus posibilidades de ajustes estructurales, quienes detentan el poder y los privilegios no se van a quedad sin hacer nada. Se organizarán para sustituir el actual sistema-mundo con otro igual de jerárquico y desigual, si bien basado en principios diferentes”.

Ecuador 2021: segunda "época plutocrática"

 Resultaría demasiado ingenuo y poco científico concluir que el triunfo de Lasso es “culpa” de cualquiera de los sectores de izquierda. Ciertamente, todos los bandos tienen una serie de responsabilidades mutuas. Pero se ha menospreciado el hecho de que el triunfo de Lasso es obra directa de todas las poderosas fuerzas que lo apoyaron.

Juan J. Paz y Miño Cepeda / Especial para Con Nuestra América


Hasta el día de la segunda vuelta para las elecciones presidenciales en Ecuador (realizadas el domingo 11 de abril de 2021), estaban claramente definidas tres posiciones políticas: 1. el voto por el binomio Andrés Arauz/Carlos Rabascall; 2. por el banquero Guillermo Lasso; y 3. el voto nulo. Entre 10’828.652 de sufragantes (100% del total de actas, hasta el 17/04-1h30 - https://bit.ly/2Qy2ZDF), Guillermo Lasso ha triunfado con el 52.36% de la votación (4’655.964), y lo ha hecho en todas las 11 provincias de la Sierra, Galápagos y en 5 de las 6 provincias de la Amazonía.

Colombia: Del movimiento feminista hacia la unidad alternativa

 Las mujeres reafirmaron su poder colectivo en la lucha por sus reivindicaciones históricas aplazadas, y el que debe ser un compromiso con la unidad alternativa.

Consuelo Ahumada / Para Con Nuestra América

“Sin las mujeres la democracia está incompleta, sin el feminismo la democracia colombiana difícilmente dejará de mirarse en el espejo roto de sus fracasos y ausencias”. Así comienza el manifiesto de la Primera Convención Nacional Feminista Río Grande de La Magdalena, realizada en Honda, Tolima, a comienzos de este mes.

Argentina: Sin sentido

 Sin sentido han salido las hordas a infectarse instigados por autoridades sin sentido. Una justicia sin sentido avala clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); un contrasentido que sólo busca contradecir la autoridad presidencial que pretende preservar la salud de la población.

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América

Desde Mendoza, Argentina


Mientras más avanza la ola de contagios del tsunami que devasta a la población, más absurdas son las conductas de la oposición, que día a día empuñan la pala para agrandar la grieta.

Argentina: la guerra viral de la oposición derechosa

En política, y mucho más todavía cuando se dan situaciones de crisis del tipo de la que vive el país y buena parte del mundo, jugar al límite puede resultar criminal.


Carlos María Romero Sosa / Especial para Con Nuestra América

Desde Buenos Aires, Argentina


Con treinta mil casos de covid-19 diarios en la Republica Argentina y subiendo la cifra cada jornada, la oposición al gobierno popular y democráticamente elegido del presidente Alberto Fernández  -más allá de errores, omisiones, debilidades y la deuda pendiente con la seguridad pública, embretadas muchas autoridades del área y ni qué hablar varios jueces, en el cuasiabolicionismo trasnochado del profesor  Zaffaroni-, se ha empeñado en  declarar la beligerancia contra las autoridades nacionales, en una guerra que con riesgo de hacerse viral pone en peligro a los propios habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al país todo, en la mejor tradición de la urbe portuaria, unitaria, orgullosamente blanca y europea  contra el interior empobrecido y sufriente desde los orígenes mismos de la patria.

El conflicto estratégico del siglo XXI (I)

 La actuación de Biden sorprendió a inocentes e ignorantes que suponían que el presidente demócrata era diferente y que su llegada al poder iba significar un alivio para la convulsionada humanidad que se bate contra la pandemia de Covid-19.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América

Desde Caracas, Venezuela


Es habitual que todos los presidentes estadounidenses hagan patente su vocación imperialista, agresiva e intervencionista. El objetivo es dual: por un lado, demostrar al mundo que Estados Unidos es la principal potencia mundial y que tiene el poder de hacer lo que les venga en gana en cualquier lugar del planeta y, al mismo tiempo, demostrar a la estupidizada opinión pública del país que el matonaje fuera de las fronteras es lo que les garantiza su estilo de vida: de lucro para unos, de consumo para otros y de derroche para terceros.

¿Qué es la pobreza?

Es curioso que, no obstante el unánime interés que existe en las esferas políticas, sociales y gubernamentales por la pobreza en Chile, se haya reflexionado tan poco acerca del significado del concepto pobreza.


Manuel Barrera Romero / Especial para Con Nuestra América

Desde Santiago de Chile


Tal es así que tanto el Gobierno como el país, utilizan para los efectos de la política social una medición en vez de un concepto. La pobreza ha sido asociada a una cifra más abajo de la cual ella existe y más arriba de la cual ella no existe. Lo mismo sucede con el concepto de indigencia. De modo que los indigentes dejan de serlo cuando una medición de sus ingresos sube de una determinada cifra. ¿Serán estos fenómenos tan sencillos? ¿Bastan unos pesos más o unos pesos menos para salir de una condición y entrar a otra?

Latinoamérica, el Caribe y sus luchas: los movimientos y las protestas sociales. El caso reciente de Chile (III)

 La gobernabilidad chilena se hace más compleja y requiere de un Estado que aborde grandes temas pendientes (energía, transformación productiva, política vecinal o el tema indígena y territorial, entre otros).

Marcelo Colussi y Mario de León / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Parte 1 https://rebelion.org/latinoamerica-el-caribe-y-sus-luchas-i/

Parte 2 https://rebelion.org/latinoamerica-el-caribe-y-sus-luchas-ii/


Marco Histórico y Teórico-Crítico Reciente

 

En esta tercera parte del ensayo, igual que en sus partes anteriores, hicimos una revisión general, no detalladamente exhaustiva ni extendida (ya que ello llevaría escribir un libro para cada caso o país analizado), pero sí tratando de mantener un marco general conceptual ecléctico y relativamente contemporáneo, que tiene enfoques analíticos y críticos de ciertas interseccionalidades[1] iniciales que forman parte y explican los recientes movimientos y protestas sociales en América Latina y el Caribe (LAC). En esta dirección, nos decidimos a una breve revisión a través de un marco histórico, teórico y crítico macro, meso y micro de los casos de país: Chile primero en esta entrega y Bolivia en una segunda entrega seguida en corto tiempo.

sábado, 17 de abril de 2021

Neoliberalismo latinoamericano: más papista que el Papa

 En Estados Unidos, el nuevo gobierno demócrata impulsa a marchas forzadas su plan para reactivar al país. Para ello impulsa lo que llama el American Rescue Plan, que implica, entre otras inversiones, 1.9 billones de dólares para atender la situación económica y social generada por la pandemia del Coronavirus.

Rafael Cuevas Molina/Presidente UNA-Costa Rica


Una de las premisas de tal Plan de Rescate es que, durante la pandemia, ciertos sectores han acelerado la acumulación de riqueza, a tal punto que el 1% más rico incrementó su fortuna colectiva en más de 4 billones de dólares en 2020, mientras que el 80% de la pérdida del empleo en ese año afectó al 25% más bajo de los asalariados.

El Caribe que desconocemos

 Nuestros vecinos del Caribe han creado estados, han forjado órganos intergubernamentales y supranacionales regionales y han participado en estructuras de proyección continental y global. Lo propio de su institucionalidad nacional y regional merece su estudio serio y cuidadoso.

Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica


Las tragedias de Nuestra América no son pocas: presiones imperiales, mentalidad colonial, regímenes autoritarios y el capitalismo salvaje: inician a cada momento, como si fueran eternas e impactan con más crudeza en las poblaciones más vulnerables: pobreza, desempleo, hambre; de donde se aportan migrantes, perseguidos y muertos. Pero hay una muy oculta: el desconocimiento que hay entre nosotros sobre nosotros mismos.