sábado, 25 de junio de 2016

A propósito de Oaxaca: América Latina y la educación como foco de conflictividad

El sector educativo se ha transformado en un foco de conflictividad en América Latina. Lo hemos visto en Chile, Colombia y, en esta última semana, en México, en donde los maestros llevan varios años luchando contra las reformas neoliberales impulsadas por el gobierno de Peña Nieto.

Rafael Cuevas Molina
Presidente AUNA-Costa Rica

Esta conflictividad no es casual. Desde los años ochenta, las reformas neoliberales pusieron el ojo en la educación. Primero, fomentaron la educación privada en detrimento de la pública, delegando la fundamental y crucial responsabilidad del Estado de brindar educación a todos los ciudadanos, en comerciantes para los que la calidad educativa tiene sentido solo si les reditúa beneficios económicos. La creciente privatización de la educación ha implicado considerar a las instituciones educativas como empresas, lo que ha llevado a una precarización del trabajo docente, la ausencia de investigación y el descenso de la calidad. Se trata de la “macdonalización” de la educación: educación chatarra, educación prescindible.

De Tlatelolco a Nochixtlán: ecos del terrorismo de Estado

La máquina del terrorismo Estado es inocultable. Los registros estadísticos y las investigaciones periodísticas serias revelan las dimensiones del horror que impone y del miedo del que se alimenta, de su desprecio por la vida humana.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

"El buen discípulo", de Fisgón
(Tomado de LA JORNADA)
Los trágicos incidentes ocurridos en Nochixtlán, en el estado de Oaxaca, con saldo de 8 muertos y 22 desaparecidos producto de la represión de la policía federal y estatal contra los maestros que protestaban contra la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, no deben tomar por sorpresa a nadie: por desgracia, este desenlace venía siendo advertido como una posibilidad cada vez más real por intelectuales y voces críticas de la opinión pública, como el Dr. Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de Mexico, quien en enero de este año apuntaba que “la señal más tangible del fracaso de una iniciativa en la educación es que requiera de la fuerza militarizada para ponerse en marcha” (La Jornada, 23-01-2016). Las muertes y desapariciones tampoco son hechos aislados: forman parte, junto con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, de prácticas sistemáticas de terrorismo de Estado, apoyadas por los grupos de poder –económico, político, e incluso del crimen organizado y el narcotráfico- para mantener el statu quo favorable al saqueo, la expoliación de los riquezas tangibles e intangibles del pueblo mexicano y la impunidad para los responsables de las matanzas.

México: Magisterio y represión

El neoliberalismo aduce que la ausencia de calidad de la educación tiene que ver  con  su condición de servicio público. En México esta aseveración ignora que casi el 50% de las escuelas no tienen drenaje, 31% no tienen agua potable, 13% no tienen servicios sanitarios y 11% no tienen luz eléctrica. Evidencia de un descuido que busca llevar a la educación a una situación de crisis para después legitimar su privatización. 

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Escribo estas líneas  en  vísperas del 72 aniversario del asesinato de la maestra María Chinchilla en  Guatemala, el 25 de junio de 1944. Y  apenas a tres días  de la represión  en los poblados de Asunción Nochixtlán, San Pablo Huitzo y la propia ciudad de Oaxaca  en México, el domingo 19 de junio de 2016.  Dos hechos que tienen gran distancia en tiempo y contenido.  También  similitudes en cuanto a actores: un Estado autoritario y represivo y un magisterio insurgente. En el primer caso, la muerte de María Chinchilla se dio en el contexto de una manifestación de mujeres enlutadas que protestaban contra la represión desencadenada por la moribunda dictadura de Jorge Ubico (1931-1944). Buena parte de estas mujeres eran maestras y el magisterio de aquel entonces  protestaba por haber sido excluido de un alza salarial  decretado para contener el creciente  descontento popular  contra el régimen. Éste reprimió violentamente la marcha de las mujeres, como ese mismo día lo había hecho con otra manifestación popular. La muerte de la maestra acrecentó aun más el odio contra el dictador, quien terminó abandonado el poder seis días después. Desde entonces María Chinchilla es símbolo magisterial en Guatemala.

S.O.S. No es Venezuela, es México

México está siendo secuestrado, torturado, masacrado y desaparecido nada más y nada menos que por  el gobierno de Peña Nieto.

Ilka Oliva Corado / Especial para Con Nuestra América
Desde Estados Unidos

La pregunta urgente que nos hacemos muchos es, ¿qué está esperando Almagro  y la OEA para aplicarle a Peña Nieto la Carta Democrática? ¿Acaso el gobierno no está violando los Derechos Humanos de los ciudadanos mexicanos? ¿Acaso no incita y ejerce la violencia desde su brazo armado?¿Acaso el gobierno de Peña Nieto no está secuestrando, torturando y masacrando ciudadanos? ¿No está saqueando el país?  ¿Acaso no reprime las manifestaciones sociales? ¿Acaso no es un genocidio el que lleva acabo?

¿Qué  más es lo que necesita Almagro para aplicar de urgencia la Carta Democrática y denunciar a nivel internacional la dictadura de Peña Nieto? Ajá, es que no es Maduro ni Venezuela. ¿En dónde están Hillary Clinton, Obama y Biden denunciando a nivel internacional la masacre que realiza Peña Nieto contra su propio pueblo? Así como denunciaron al “dictador” Maduro.

La cuestión de la Guerra y la Paz en Colombia

La expectativa por la posible firma de la paz en los próximos días contrasta con las noticias de orden público en el país, las cuales no tienen relación directa con el accionar de las FARC, pero que muestran la persistencia del conflicto político y social más allá de las armas de las guerrillas.

Vanesa Morales / Especial para Con Nuestra América

Agradecemos el envío a nuestro colaborador en Buenos Aires, Rodrigo Gómez Tortosa

El gobierno colombiano y las FARC firmaron en
La Habana un pacto para poner fin al conflicto armado.
Entre las noticas más destacadas está por un lado el nuevo paro campesino que dejó 3 muertos como resultado. Este paro volvió a mostrar no sólo la crisis estructural del sector agropecuario del país, producto de una alta concentración de la tierra y una pésima política sectorial, sino también el accionar guerrerista de las fuerzas del Estado frente al  sano y democrático ejercicio de protesta. No está de más recordar los 16 campesinos muertos que dejaron los paros agrarios del 2013, sin responsables hasta la fecha.

De un uruguayo a otro uruguayo. Una historia de genuflexiones

Como todo país, Uruguay también tiene malos hijos, pero los verdaderos orientales, los del pueblo profundo amante de la paz y la libertad, los herderos de Artigas y Lavalleja, de Sendic, Seregni y Arismendi, de Benedetti y Galeano, de Viglietti y Zitarrosa, que tanto le han dado a ese, su terruño pequeño gigante y a toda la América Latina, prevalecerán siempre en la memoria y en la historia de esta Patria Grande.  

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

En 1956, cuando Pepe Mujica daba sus primeros pasos en la política de la mano de Enrique Erro, diputado del Partido Nacional (el mismo de Luis Almagro), otro uruguayo, José Antonio Mora, considerado independiente, pero muy cercano al Partido Colorado (la otra rama de la oligarquía uruguaya), fue elegido Secretario General de la OEA. Duró 12 años en el cargo, de manera tal que sino fue el artífice, al menos, asumió con fervor la responsabilidad de ser el ejecutor principal de la política colonial de Estados Unidos en la organización, a fin de conducirla a la decisión de marginar a Cuba de la misma y, unos años después, al apoyo y justificación de la intervención militar de Estados Unidos en República Dominicana en 1965.

Pepe Mujica dijo "adiós" a Almagro en esta carta

El expresidente uruguayo decidió divulgar el contenido completo de la carta que le había mandado el 18 de noviembre del 2015 al ahora secretario general de la OEA.

TeleSur

José Mujica, expresidente de Uruguay.
El senador y expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica decidió divulgar la carta que envió en noviembre del año pasado a Luis Almagro, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), porque no acepta que la actitud de éste entorpezca el diálogo entre el gobierno y la oposición en Venezuela.

Mujica escribió entonces —y sigue manteniendo ahora— que estaba arrepentido de haber dado su apoyo, que resultó clave, para la designación de Almagro al frente de la OEA. “Lamento que los hechos reiteradamente me demuestren que estaba equivocado”, aseguró en su carta.

La lucha de clases en América Latina

América Latina es centro de una lucha de clases a la que no se le llama por su nombre quizás por prejuicios filosóficos o de época, aunque se habla de disturbios, represión, huelgas, asesinatos, desapariciones o golpes de Estado blandos.

Luis Manuel Arce Isaac / Prensa Latina

En la región se activan desvencijadas instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) y su tinglado de resortes para derribar gobiernos constituidos, como la Carta Democrática o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La prensa neoliberal, como parte de una cartografía imperial posmodernista que se niega a ser rebasada por el tiempo y por la vida, tergiversa conceptos ideológicos con el objetivo de retrotraer a Latinoamérica a la época del arcabuz y los perros mudos, del Maine o del Destino Manifiesto.

El sabor agridulce de la ampliación del Canal de Panamá

Que Panamá logre recuperar el canal para que sirva realmente a los intereses de su pueblo; que evitemos el saqueo a mansalva de los ingresos futuros del canal por parte de un puñado de empresarios; que se haga realidad la aspiración de los Mártires de un canal para el pueblo panameño; requiere todo esto la construcción de una alternativa política popular independiente.

Olmedo Beluche / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

El Canal de Panamá es una de las maravillas del mundo que demuestra la capacidad del ingenio humano de transformar la naturaleza, doblegar la geografía y controlar la hidrología para acercar a los pueblos del mundo, su comercio y su cultura. Esta obra se hace más admirable con el tercer juego de esclusas, que se inaugura el 26 de junio de 2016, y que permitirá el paso de buques de las mayores dimensiones que circulan por los mares.

Sin embargo, queda un sabor amargo en la boca pues hacemos conciencia de que, en su momento el canal se realizó a costa del coloniaje imperialista, el apartheid y el racismo, así como el bloqueo hacia nuestro país de su principal recurso. Colonialismo contra el que hubo que luchar por décadas.

El caso de Puerto Rico ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas

Sabemos que no son las Naciones Unidas quienes finalmente nos darán la independencia, pero es un importante foro mundial para denunciar el colonialismo en Puerto Rico.

Carlos Pérez Morales / Especial para Con Nuestra América
Desde Puerto Rico

En el año 1945 se fundó en la ciudad de San Francisco, la Organización de las Naciones Unidas. Desde el mismo dίa de su fundación, el Partido Nacionalista reconoció el organismo internacional como uno donde denunciar el caso colonial de Puerto Rico. Para esa tarea se nombró a Julio Gandίa. Posteriormente el Partido Nacionalista recibió reconocimiento de observador por tratarse de un Movimiento de Liberación Nacional. En el año 1953, mediante la presión ejercida por Estados Unidos, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 748 (VIII). Esta resolución  eximió al gobierno de Estados Unidos de tener que enviar un informe de progreso económico, polίtico y social sobre Puerto Rico, a esta entidad, según lo establecίa el Arίctulo 73e de su Carta Constitutiva. Argumentaba Estados Unidos en ese entonces, que mediante la aprobación de la Constitución de 1952, y un  nuevo Convenio, Puerto Rico alcanzó la plenitud de gobierno propio.

Corrupción y democracia

Estamos lejos de alcanzar la utopía guevarista del “hombre nuevo”. Cambiando las relaciones sociales no se elimina siglos de avaricia, egoísmo e individualismo, que nos deja expuestos al facilismo o a ‘caer en tentación’.

Aram Aharonian / ALAI

Varios casos de corrupción que ocuparon primeras planas de los medios hegemónicos en los últimos meses, viralizados a través de las redes sociales, dejaron dos razonamientos: 1) si son gobiernos de izquierda es imposible que hayan cometido ninguna irregularidad y cualquier denuncia es parte de una estrategia de intervención imperialista, y 2) quienes dicen que si estos gobiernos de izquierda han cometido actos de corrupción, entonces, toda la izquierda es corrupta. Aclaremos: ambos razonamientos son por demás falaces y engañosos.

Lo cierto es que la izquierda abanderó durante décadas la lucha contra la corrupción y la promesa de que su llegada al poder cambiaría esa realidad, hace que su escrutinio hoy sea aún más estricto. Que la derecha hoy aprovecha los escándalos, los exacerba y utiliza políticamente… no es obviamente garantía de la honestidad de los denunciantes (lo que queda muy en claro en Brasil).

Del malestar al malhumor

Las señales de un descontento generalizado en el mundo actual son inequívocas. La época que nos ha tocado vivir  revela una humanidad en estado de parto; pero la criatura que está por venir no sabemos lo que será...ni siquiera sabemos si será.

Arnoldo Mora Rodríguez / Especial para Con Nuestra América

El malestar que agobia a la humanidad se ha convertido en malhumor. La razón de esta actitud se debe al altísimo grado de incertidumbre en que vivimos en estas primeras décadas del nuevo milenio. Si el ser humano está condenado a hacer política es porque es la única especie viviente para la cual el futuro no le es dado en un gene, sino que debe forjarlo a partir de sus propias decisiones. Lo que ahora está en juego es el concepto mismo de POLITICA. Somos políticos desde que tenemos uso de razón y no dejaremos de serlo sino con la muerte. Lo cual implica un altísimo grado de responsabilidad que  pocos están dispuestos a asumir. Pero esa responsabilidad  es ineludible, porque es inherente a nuestra condición de ciudadanos libres. La lucha por la democracia es para hacerla directa y participativa. La responsabilidad histórica de las actuales generaciones es construir una democracia popular. La participación en los grupos organizados de base constituye el punto de partida de esa revolución democrática.

El “goodbye” del Reino Unido. Anotaciones marxistas sobre lo ocurrido y el futuro en la UE

Como socialista, marxista e internacionalista digo sí a avanzar en la construcción hacia una humanidad reunida en una polis universal que sea capaz de enfrentar los grandes desafios que plantea el capitalismo entrelazado con la persistencia regresiva de los estados nación para la raza humana: la desigualdad creciente, el cambio climático, el hambre, las guerras, los refugiados de diversa índole, etc. Por eso digo sí a la Unión Europea.

Jon E. Illescas / Especial para Con Nuestra América
Desde la Comunidad Valenciana, España

Juguetes con la bandera del Reino Unido.
El nacionalismo se mama desde la cuna.
El 23 de junio fue un día histórico. Nadie pone en duda este punto. Por escaso porcentaje, la mayoría de los británicos votaron por marcharse de la Unión Europea. Con el 100% escrutado, un 51,9% votaron goodbye y un 48,1% to remain. No me detendré en este breve artículo a analizar cómo la opción del Brexit ha triunfado en las zonas rurales ni cómo en las zonas más avanzadas y cosmopolitas lo ha hecho la voluntad de mantener la eurociudadanía. No hablaré taampoco del divorcio entre los trabajadores cualificados y los no cualificados (lo que algunos designan, erróneamente, como el enfrentamiento entre la clase media y la obrera). Tampoco de cómo gran parte de las áreas periféricas e industriales han abandonado el internacionalismo conservándolo para las películas hollywoodienses de amenazas alienígenas y por el contrario han abrazado el nacionalismo chauvinista de la parte más retrógrada, racista e imperialista de la burguesía inglesa. Algo que ciertamente habla muy mal de la capacidad de la “izquierda realmente existente” para conectar con los trabajadores y hacer pedagogía y estupendamente de los grandes medios de derecha que, como The Sun o The Daily Mail, llevaban décadas reproduciendo su hegemonía machacando e infectando a los obreros con esos contravalores. No es momento de hablar de esos asuntos que, aunque importantes, ya están siendo señalados por algunos analistas.

Carta abierta a Donald Trump

Señor Trump, la democracia tiene sus talones de Aquiles. No son los críticos, como normalmente se considera en toda sociedad fascista; son los demagogos, los que se hinchan el pecho de nacionalismo para abusar del poder de sus propias naciones.

Jorge Majfud / Página12

Señor Trump:

Donald Trump, virtual candidato republicano
a la presidencia de los Estados Unidos.
Cuando usted lanzó su candidatura presidencial por el partido republicano a mediados del año pasado, con la intuición propia un empresario exitoso, ya sabía qué producto vender.

Usted ha tenido el enorme mérito de convertir la política (que después de la generación fundadora nunca abundó en intelectuales) en una perfecta campaña de marketing comercial donde su eslogan principal tampoco ha sido muy sofisticado: Los mexicanos que llegan son violadores, criminales, invasores.

sábado, 18 de junio de 2016

Guatemala: mafiosos dominando el Estado

A pesar de las sonrisas que exhiben él y sus compinches en las sesiones del juicio que se les sigue por corrupción, el ex general Otto Pérez Molina, ex presidente de Guatemala, la tiene cada vez más difícil. Conforme avanzan las investigaciones se formulan nuevos cargos en su contra, aparecen más secuaces y se evidencia que lo que hicieron en los últimos siete años fue producto de un plan bien pensado para tomar al Estado como botín.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Otto Pérez Molina, expresidente de Guatemala.
En ese plan participaron militares, empresarios y burócratas, todos los cuales reconocieron a Otto Pérez como su gran padrino, como el capo de capos, a tal punto que cooperaban regularmente para hacerle regalitos como mansiones en la playa, helicópteros y otras bagatelas por el estilo. A esto le llamaron “la coperacha”.

Tenían razón de tenerlo tan en buen concepto. Pérez Molina le prestó ingentes servicios a la oligarquía guatemalteca en los últimos 35 años. Como kaibil, es decir, como miembro del grupo de élite del Ejército guatemalteco, fue pieza central en la ejecución de la estrategia de Tierra Arrasada que dejó miles de muertos en los primeros años de la década de los ochenta en el marco del conflicto armado interno.

Dossier: Estado, corrupción y crimen organizado en Guatemala

En este edición compartimos con ustedes una selección de artículos, provenientes de diversas fuentes de información, que analizan el problema de la corrupción y el crimen organizado en Guatemala, y sus implicaciones en el funcionamiento del Estado y en la vida política de la sociedad guatemalteca.




¿Mercenarios al servicio de la OEA?

Para los que duden de los aprestos del Pentágono contra Venezuela, esbozados en los Planes Venezuela Freedom I y II, y supongan como fantasiosas las posibilidades de una intervención militar en el país, deben saber que ésta no se hará con soldados estadounidenses, una modalidad del pasado. Para ello, desde hace muchos años, Estados Unidos viene preparando un ejército mercenario de miles de hombres de varios países de América Latina, de manera primordial Colombia.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

El 8 de junio de 1977 fue aprobado por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo Internacional Humanitario aplicable a los Conflictos Armados, el protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. En dicho documento se establece que un mercenario es aquel soldado que participa de un conflicto bélico para su propio beneficio económico, al margen de toda consideración ideológica, nacional o de tipo político respecto de la parcialidad o grupo para el que lucha.

De Francisco y José en la cultura política nuestra

En las expresiones utópicas de ese mundo por venir resuena, desde el trasfondo cultural de nuestra América y con más vitalidad de lo que muchos imaginan, el “habrá Patria para todos o no habrá Patria para nadie”, del prócer uruguayo José Gervasio Artigas.

Guillermo Castro H. / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

A lo largo de su formación y sus labores en la Iglesia católica y desde ella, el Papa Francisco ha forjado cuatro principios que articulan su labor pastoral. Estos principios no tienen en sí mismos una naturaleza teológica. Sintetizan en lo eclesial, más bien, aquella larga tradición social, cultural y política latinoamericana que encontró una de sus expresiones más afortunadas en 1891, al decir José Martí que entre nosotros “no hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.”[1]

México: El mito de la transición democrática

El que el PRI haya dejado de ser el partido hegemónico, el que ya no sea consustancial al gobierno, el que ahora haya partidos de oposición que logran triunfos electorales, no quiere decir que en México haya democracia.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Hace unos meses leí con sumo interés el libro de John M. Ackerman, “El Mito de la Transición Democrática” en ocasión de su presentación en la ciudad de Puebla. Mi contacto con la teoría de la democracia y la transición democrática comenzó en ocasión de asistir al seminario sobre transiciones democráticas comparadas, impartido por Philippe C. Schmitter en la Universidad de Stanford.  Esto sucedió entre 1993 y 1994 cuando el auge neoliberal era acompañado de la fetichización de la democracia procedimental y el pensamiento crítico latinoamericano era sustituido por politólogos y sociólogos que repetían acríticamente los textos de los transitólogos en boga.

Cuba: cuestiones de mentalidad

Desde lo local, es necesario conjugar la defensa de lo propio con la irrenunciable perspectiva integradora del país. Solo la articulación de voluntades en un proyecto común, renovador de las expectativas de vida, contribuirá a la solución de muchas dificultades que afectan a todos.

Graziella Pogolotti / Cubadebate

Veloces pasan los días y van sumando años. Ha transcurrido un cuarto de siglo desde el derrumbe de la Unión Soviética y su consiguiente repercusión en lo psicológico y en lo económico. Bajo esas señales de desconcierto y precariedad crecieron los menores de 30.

Por la subestimación del otro que implica, nunca he simpatizado con las actitudes paternalistas. Prefiero acogerme al «empínate» de Mariana Grajales: un modo de estimular las capacidades latentes de cada cual hacia el logro de la plena realización personal y colectiva, nunca como vía para exacerbar la insaciable competitividad, fuente de angustia y frustración. Sin embargo, el modelo de justicia propuesto por el socialismo aspira a erradicar el tormento existencial de quienes viven bajo amenaza del desempleo, tanto como por la incertidumbre ante la enfermedad, la invalidez o el desamparo en la ancianidad.

El problema moral de la oposición venezolana

¿Puede alguien vivir sin referencias morales de ningún tipo? ¿Se puede ser totalmente amoral al punto de no sentir el menor remordimiento a la hora de mentir? ¿Puede alguien violar una ley mientras jura que la respeta? ¿Se puede llamar a alguien ladrón cuando eres tú mismo el  que inventó que lo era?

Carmen Bohórquez / ALAI

Pareciera que la respuesta es afirmativa por los cuatro costados cuando piensas en la oposición venezolana.

Desde 1999 comenzaron a acusar a Hugo Chávez de ser un dictador y de imponer un régimen totalitario y esto lo decían y lo siguen diciendo de Nicolás Maduro, no a través de panfletos anónimos o pintas clandestinas en las paredes, sino en declaraciones públicas televisadas o en entrevistas de prensa acompañadas de varias fotografías como para que a nadie le quede dudas de quién es el declarante. ¿Se trata de un gran acto de valentía el hacerlo públicamente? ¿O se trata de la confesión de que lo que se dice es una gran mentira pues se está seguro de no serás visitado a medianoche por ningún “esbirro” del régimen?

Los encapuchados: actores políticos y sociales de la lucha anticapitalista neoliberal

La capucha es un símbolo. Es la expresión de una resistencia y de una lucha política e histórica que va más allá de las luchas parciales que hoy se levantan en la sociedad neoliberal chilena.

Juan Carlos Gómez Leyton / Especial para Con Nuestra América
Desde Santiago de Chile

“Y miren lo que son las cosas porque,
para que nos vieran, nos tapamos el rostro”
Subcomandante Marcos, 1994.

Hace dos décadas los "encapuchados" recorren la historia de las sociedades latinoamericanas. Son el nuevo fantasma que aterra a las clases dominantes, a las capas medias y a los todos los sectores políticos y sociales que buscan mantener o remozar o retocar la sociedad neoliberal actual, sin perder ninguno de sus privilegios. Lloran y rasgan vestiduras por símbolos destruidos, pero callan ante la devastación y la explotación de la vida humana y de la naturaleza.

La salida democrática de la crisis brasileña

Brasil no será el mismo país después de esta profunda y prolongada crisis, que no ahorró a ninguna institución política, pero sobretodo cuestionó la legitimidad del mismo sistema político. Brasil será mejor o peor, más democrático o más autoritario.

Emir Sader / ALAI

Será peor si el golpe se consolida, porque el período democrático de la historia brasileña tendría un cierre de ruptura, con una banda de políticos aventureros asaltando al Estado sin votos, sin legitimidad, buscando deshacer todos los avances logrados en los últimos años. Habrá sido la consagración del método del golpe, de la falta de respeto a la voluntad democrática de la mayoría.

Pero Brasil saldrá mejor, si se impone una solución democrática de la crisis. Si, a las más grandes movilizaciones populares, a los argumentos irrefutables en contra del golpe y a favor de la democracia, se une una solución política que combine respeto a la democracia con la legitimación de la consulta popular.

El uso político del pesimismo

Optimismo y pesimismo son dos formas de ver el mundo. Los optimistas miran todo con esperanza, buen ánimo y voluntad positiva. Los pesimistas lo ven todo con desánimo, con mala gana y hasta con tristeza.

Jorge Núñez Sánchez / El Telégrafo (Ecuador)

Y esa mirada sobre la realidad se agudiza, en unos y otros, cuando se trata de pensar en el futuro. Los optimistas creen que el país va bien y seguirá mejor, o al menos, reconociendo las dificultades existentes, piensan que superaremos los problemas causados por esa conjunción de crisis importada y terremoto propio.

Los pesimistas miran el país a través de unas gafas oscuras, que son sus propias ideas, y por eso ven todo sombrío y desesperanzado, frustrado por aquí, fracasado por allá y derrumbado en la costa norte. Tienen alma de pasillo y por eso viven enredados en ideas como “cruel destino”, “mala suerte” o “angustia de vivir” y cada vez que hablan de su país terminan con la frasecita inicua: “¡ah!, este país…” Es que no creen en su país y todo lo ecuatoriano les parece malo, escaso o devaluado.

El fenómeno Trump

Ideológicamente, Trump es un populista de derecha, que movilizará a los norteamericanos contra los partidos políticos como una táctica para las elecciones, pero no creará un movimiento político capaz de retar el establishment. En este sentido, Trump no tiene una agenda política fascista, aunque su discurso lo aparenta. 

Marco A. Gandásegui, h. / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá

EEUU es un país con 300 millones de habitantes, con la economía más grande del mundo, moviliza las fuerzas armadas más poderosas sobre la tierra y tiene la ‘máquina’ propagandística-cultural más rica en la historia de la humanidad. Para manejar este enorme poderío ha tejido a lo largo de décadas, más de dos siglos, un aparato político capaz de enfrentar retos y movilizar millones de personas. El sofisticado engranaje es la llamada democracia.

El núcleo central de este complejo sistema lo controla un conjunto de instituciones e individuos que en EEUU es identificado como el “establishment”. Son los guardianes del orden establecido y son los responsables de mantener la hegemonía sobre los diferentes sectores del país de tal manera que los cambios no perjudiquen los intereses creados. Cada cuatro años convocan elecciones para elegir líderes políticos, incluyendo al presidente de EEUU.

Mujeres condenadas por las religiones

La cultura machista-patriarcal está hondamente arraigada en todas las sociedades del planeta. Es cierto que ya ha comenzado un cambio, lento todavía, pero sin pausa. De todos modos, es muchísimo lo que resta por avanzar aún. No está claro cómo seguirán esos cambios; en todo caso, en nombre de una justicia universal todas y todos debemos apoyarlos.

Marcelo Colussi / Especial para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Lo que sí está claro es que las religiones -todas ellas- no juegan un papel precisamente progresista en ese cambio: más que ayudar a la igualación de las relaciones entre los géneros, promueven el mantenimiento de las más odiosas y repudiables diferenciaciones injustas (¿puede haber alguna diferenciación injusta que no se odiosa y repudiable?)

Amparados en la pseudo explicación de "ancestrales motivos culturales", podemos entender -jamás justificar- el patriarcado, los arreglos matrimoniales hechos por los varones a espaldas de las mujeres, el papel sumiso jugado por éstas en la historia, el harem, la ablación clitoridiana; podemos entender que una comadrona en las comunidades rurales de Latinoamérica cobre más por atender el nacimiento de un niño que el de una niña, o podemos entender la lógica que lleva a la lapidación de una mujer adúltera en el África.

La bomba atómica y los juegos olímpicos

Al lado de otras amenazas letales que pesan sobre el sistema-vida y el sistema-Tierra, esta nuclear continúa siendo una de las que más aterra, verdadera espada de Damocles colocada sobre la cabeza de la humanidad.

Leonardo Boff / Servicios Koinonia

En el momento exacto en que se inauguren en Río de Janeiro los Juegos Olímpicos a las 20:00 horas del día 6 de agosto de 2016, a los 71 años de ese mismo día 6 de agosto de 1945 y a la misma hora, que corresponde a las 8:15 de la mañana, se recordará en Hiroshima (Japón) la fecha nefasta del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad. Causó 242.437 víctimas entre las que murieron en aquel momento y las que fallecieron posteriormente como consecuencia de la radiación nuclear.

El emperador Hirohito reconoció en el texto de la rendición del día 14 de agosto, que se «trataba de un arma que llevaría a la total extinción de la civilización humana». Días después, al presentar en una declaración al pueblo las razones de la rendición, la principal era que la bomba atómica «provocaría la muerte de todo el pueblo japonés». En su sabiduría ancestral tenía razón.