sábado, 7 de junio de 2025

Argentina: Incalificable

 No tenemos palabras para describir la tragedia argentina; desde que asumió el gobierno libertario hay una guerra declarada a los más débiles. Algo incalificable, inhumano. Aunque la historia de la humanidad desmiente este asunto y la naturaleza humana que ha dado especímenes totalmente deplorables. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Probablemente la crueldad, perversidad y burla son los matices que adornan, por intentar endulzar la descripción del presidente y sus adláteres: la guardia del cielo y la terrenal que lo custodian, quienes a su vez, aplauden y reproducen sus irracionales agresiones.
 
Esta semana le tocó a un niño autista de 12 años, Ian Moche, así como semanas anteriores fueron blanco de sus agresiones, artistas, cantantes, periodistas u otras personas comunes, donde todo el poder estatal cayó sobre estos ciudadanos, como si a un mosquito lo volteáramos con la bala de un revolver. Algo incalificable.
 
Incalificable su insensibilidad semana a semana que profundiza sus recortes presupuestarios, como la aplicada a las jubilaciones, los sueldos y fondos universitarios y centros de investigación o los residentes del Hospital Garrahan, que han salido masivamente a las calles a defender la salud de sus pacientes. Enceguecido de odio y pujante por los resultados recientes electorales, redobla la apuesta y se da el lujo de nuevamente salir de vacaciones por Europa, dispuesto a recibir las loas de la ultraderecha del otro lado del charco, la dirigencia residente en España e Italia y continuar a Oriente medio a respaldar al primer ministro israelí y sus acciones destructivas hacia la comunidad palestina.
 
Pero volvamos a las cotidianas luchas a que nos tiene acostumbrados nuestro Goliat con sus oportunos David, porque acá todo funciona a la inversa. 
 
Previo al ataque en las redes, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnolo, le dijo a la madre de Ian, Marlene Spesso, que si había tenido un hijo con discapacidad era un problema de familia y no del Estado. Expresión que en un funcionario denota una crueldad sin límite. El niño se presenta así: “Hola, soy Ian, un niño de 12 años autista que habla de autismo por todo el país y el mundo”, sin preámbulos y valientemente reclama no sólo por sus derechos, sino por otros niños en su situación. Hecho que irritó al presidente Javier Milei, quien lo trató de “kirchnerista” y sus trolls reprodujeron el atroz ataque a través de las redes.
 
Hemos insistido hasta el cansancio sobre la doctrina pseudoeconómica que profesa el mandatario libertario, donde todo lo reduce a mercancía y como tal, todo tiene un precio. La vida, la salud y su mantenimiento, son dinero y, en consecuencia, quien más posee, se adueña de todo lo demás, pudiendo descartar a quienes no le son útiles: niños, discapacitados, enfermos, ancianos y a quien se le antoje, extranjeros, homosexuales, miembros de otros credos e imponer su voluntad sobre hechos comprobados, como la redondez de la tierra o las consecuencias actuales y locales del calentamiento global. 
 
Doctrina perversa que debilita y erosiona a la democracia y sus instituciones, intentando todo el tiempo subvertir la Constitución nacional, de todas las maneras posibles, comprando jueces, legisladores, extorsionando gobernadores y prometiendo a manos llenas los recursos y riquezas naturales nacionales a los grandes capitales que lo sustentan.
 
También hemos insistido en la mentalidad de muchos de sus votantes que aún pregonan que todo está mal, pero vamos bien, que hay que darle una oportunidad y, desde luego, dejar que termine su mandato. A la vez, las encuestadoras siguen concediéndole un apoyo similar a cuando inició su mandato, intentando ignorar las masivas protestas de los jubilados todos los miércoles, sumados al colectivo del Hospital Garrahan, las universidades y su conjunto de profesores, investigadores, docentes y no docentes, como también alumnos que han perdido becas o disminuido la dieta de sus comedores.
 
A pesar de todo... a pesar de toda la adversidad reinante, este miércoles 4 de junio, luego de largas horas de debate, la Cámara de Diputados dio media sanción, pasadas las 21,50 horas a un proyecto que propone un incremento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono para haberes mínimos de $ 70.000 a $ 110.000. La iniciativa obtuvo 142 afirmativos y fue girada al Senado para su revisión. 
 
Ante este resultado, el presidente Javier Milei volvió a advertir que vetará cualquier ley que obstaculice su objetivo de alcanzar el déficit fiscal cero. Decisión que ya tomó con la ley de movilidad jubilatoria del año pasado.
 
El extenso debate con discursos sesudos y no tanto, se realizaron dentro de un Congreso vallado y con centenares de efectivos de fuerzas de seguridad que se mantuvieron tras los muros de la valla, sin que agredieran a los manifestantes, como lo hacen todos los miércoles. Seguramente, en la creencia que todos los ojos estarían sobre ellos.
 
A pesar de todo también y como modo de pasar el mal trago legislativo, Javier Milei se va de gira por diez días, la gira más larga de los tantos viajes al exterior realizados por el presidente libertario desde que asumió su mandato, a partir de este jueves 5 de junio hasta el 14. Acompañado, como siempre, por la Secretaria General, Karina Milei, el jefe y sombra del mandatario y el vocero presidencial y actual diputado electo, Manuel Adorni, quienes visitarán en el Vaticano al Papa León XIV y en Roma, este viernes 6, para la firma de un Memorando de entendimiento entre YPF y ENI, para luego ser recibido en el Palacio Chigi, donde tendrá una comida privada con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni. Luego, el sábado 7, tendrá su encuentro con Su Santidad, León XIV y, en horas de la tarde, tomará un vuelo rumbo a Madrid, para el cierre del Madrid Economic Forum. Posteriormente, irá a Niza a reunirse con Emmanuel Macron para tratar seguramente la deuda con el Club de París y minerales claves que requiere el país galo. Luego del encuentro con Macron, partirá rumbo a Tel Aviv, Israel, donde recibirá el premio Nobel judío. El martes tendrá reunión con el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog y habrá una declaración conjunta a la prensa. Luego tendrá un encuentro con el Primer ministro, Benjamin Netanyahu. Por la tarde, visitará el Muro de los Lamentos. El miércoles 11 participará de la inauguración de una placa en la Ciudad de David, visitará al Santo Sepulcro y tendrá un encuentro con familiares de secuestrados por Hamas. Posteriormente habrá el descubrimiento de un monolito simbólico en homenaje a los secuestrados en el que participará el presidente de la DAIA.
 
Una agenda cargada y diversa como si fuera a festejar su exitosa gestión, plagada de gestos políticos hacia la comunidad judía en consonancia con sus representados y, esos mismos representados, disfrutaran del mejor gobierno de la historia. 
 
Pero sabemos de sobra que no es así. Por el contrario, podemos afirmar que es la peor gestión de la historia argentina, la más cruel y perversa. En definitiva... incalificable.
 
El gobierno nacional, siguiendo con su agenda de reformas económicas en una segunda etapa del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, presentado a fines de mayo; se trata del proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, presentada este jueves 5 de junio en Casa Rosada por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ACA, Juan Pazo, y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado José Luis Espert. Según explicaron se trata de instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario, en vez de tener un “régimen persecutorio”, que partía de una presunción de culpabilidad a una de inocencia. “Todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario”, explicó el titular del organismo. Una buena manera de hacerle el campo orégano a los capitales de tránsito, cualquiera sea su origen. No contentos con el blanqueo de capitales y agotar los dólares con el colchón.
 
No hace falta advertir que la Casa Rosada se ha transformado en un aguantadero por donde circulan delincuentes vinculados a la estafa de Libra gate; un lugar donde se recauda dinero de audiencias y vaya a saber cuántas cosas más que desconocemos y tenemos demasiadas razones para dudar. Incalificable.
 
Previa a la visita al Papa, León XIV, su Santidad recibió al arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, quien en el último tedeum cuestionó el accionar del presidente Javier Milei. Seguramente y ya lo vimos en la Catedral bonaerense, el presidente argentino no se inmutará, seguirá convencido que es uno de los dos políticos más importantes del planeta tierra, como lo plantea en algunos reportajes. Incalificable; simplemente, incalificable como todo lo que venimos planteando semana a semana. 

No hay comentarios: