Hoy, a tres décadas de la firma de los acuerdos del Castillo de Chapultepec, figuran otros problemas que no han sido resueltos, pero en el conjunto de la sociedad salvadoreña hay un mejor entendimiento para buscar la mejor solución a sus graves problemas.
Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México
El lunes 16 de enero de 2022 se conmemoran los treinta años de la firma de los acuerdos de paz de la República de El Salvador, acuerdos que se firmaron precisamente el 16 de enero de 1992, dando por concluida una guerra civil que por más de once años padecieron distintos grupos sociales del país centroamericano. Se llegó a estimar que producto del conflicto militar fallecieron más de 70 mil personas, se generaron más de 8 mil desaparecidos, miles de familias fueron afectadas, quedaron enormes secuelas de guerra en lo social, económico y lo cultural. Miles de ciudadanos salvadoreños salieron al exilio, refugiándose regular e irregularmente en diversos países del istmo centroamericano, pero también esa diáspora se dispersó por diversas naciones latinoamericanas, en los EU, Canadá, Europa y hasta los puntos más lejanos que uno se pueda imaginar del planeta.