sábado, 6 de septiembre de 2025

Argentina: Cierre negro

 Este jueves Milei cerró su campaña en un acto estrecho y tenebroso, rodeado de barras bravas, organizado por el Nene Valenzuela, mano derecha de Karina Milei, la cajera. Cierre negro, con un discurso sin ningún contenido, centrado contra el kirchenerismo y reflotando el cajón mortuorio de Néstor Kirchner y poner clavos. 

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Una crónica necrológica en la que exhumó al fiscal Nisman, en una lógica que, seguramente, ninguno de los presente pudo entender, ni hablar de rescatar el nombre del fiscal suicidado por la causa AMIA. Cierre negro, negro como el cierre esperado para el mayor ajustador de la historia de la humanidad, tal cual su presentación, como cuando dice que ha venido a redimir al liberalismo luego de 123 años de la historia argentina, cuando al cabo de un año y medio ha demostrado con creces que es el peor presidente de la historia argentina, al menos desde el establecimiento de la Constitución de 1853. Un esperpento caricaturesco que sube al escenario con ínfulas de rockstar cantando y vivando a la gente que lo padece y no dice nada, cuando dice, bajando y subiendo tonos de voz como eterno panelista de programa de televisión. Tampoco dice cuando asume el rol de economista, especialista en desarrollo económico, repudiado por la escuela austriaca a la que pretende defender; un discurso académico abstruso que nadie entiende, como las cifras que lanza al aire sin ninguna evidencia, lo que evidencia su despego de la realidad. Una realidad cada vez más negra y tenebrosa que recuerda la década infame por la cantidad de infames instalada en el gobierno y la miseria que se arrastra en las calles.  
 
No bien terminó el acto, desde el lodo y la miseria de Villa Ángela en los suburbios paupérrimos bonaerenses, partió a Los Ángeles y luego de las elecciones, parte a Madrid a una reunión convocada por Santiago Abascal, el líder de Vox.
 
Libre como un adolescente, adolescente distraído y tardío diríamos, se va en medio de los escándalos de las escuchas denunciadas por Diego Spagnuolo, mientras que los periodistas que han expuesto el escándalo de la cúpula del gobierno, han sido denunciados por el mismo gobierno por revelar secretos de Estado, tirando por la borda la libertad de prensa. Un mundo al revés.
 
El infante díscolo a cargo del Ejecutivo, ensaya una salida subrepticia de ¿negocios?, su onceavo viaje no oficial a Estados Unidos. Una salida a buscar inversionistas...
 
Una columna semanal de novedades del gobierno libertario exige estar informado al máximo, minuto a minuto; unas condiciones especiales de percepción de la realidad nacional que no tenemos, sobre todo, cuando se está a más de mil kilómetros del ombligo del país que es la Plaza de Mayo y no se cuenta con el auxilio indispensable de las redes virtuales ominímodas que dominan todo el tiempo las fuerzas del cielo; un empleo de lenguaje plagado de signos de interrogación, dado que las cosas pueden o no pueden ser, donde afirmar es riesgoso, debido a la tarea de inteligenciapropio de un gobierno único en la historia, el que des arrolla infinidad de ambiciosos proyectos ecuménicos por sobre los reclamos de las miserias locales, lo que impone un seguimiento minucioso de los cambios estratégicos de dirección de los acontecimientos, todos aconsejados por el cada vez más licuado círculo de hierro, difamado, denunciado, acusado y comprobado por coimas en el Congreso de la Nación, el que a su vez también es acusado de complicidad con la oposición. Esto sin entrar a sospechar de los diputados y senadores que también conspiran, en un momento de sube y baja por los resultados eleccionarios recientes y futuros. No me excuso, por el contrario, es un desafío dentro del infierno cotidiano en que vivimos.
 
Dentro de esa maraña de denuncias y sospechas, fueron allanados los domicilios de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, por difundir los audios donde el gobierno lucraba con el dinero destinado a los discapacitados. Algo indignante, delictivo y, sobre todo, anticonstitucional a todas luces. Razón por la que los nombrados, fueron apoyado por todas las asociaciones de prensa como también por la comisión de diputados, donde concurrieron a exponer sus testimonios.
 
Dentro de las ridiculeces mileicas, está el acto de cierre citado de la Libertad Avanza, este miércoles 3 de septiembre, en el Club Atlético Villa Ángela, Villa Trujui, Moreno, estando el estadio con los accesos inundados, donde se arrojó pedregullo con cemento. Una obra pública improvisada como pretexto de la batalla cultural. Allí dispusieron de un operativo especial con el uso de 600 efectivos de todas las fuerzas de seguridad, más la Casa Militar, encargada de la seguridad del presidente. No obstante, hubo encapuchados de las barras bravas que estaban dispuestos a armar escándalo, porque una de las frases que lanzó Milei fue que podría ser asesinado. Lo dijo frente a gente a la que le habían pagado para asistir y se está muriendo de hambre.
 
Llegó con su hermana Karina, la volvió a elogiar por el armado eleccionario nacional y hechó la culpa al kirchenerismo las acusaciones de las coimas, acusación que salió de la boca de su abogado y amigo Daniel Spagnuolo. Una locura por donde se la quiera observar y describir.
No contento por esto, en medio de una crisis institucional y económica, partió inmediatamente a Los Ángeles a reunirse con el economista y multimillonario, Michael Milken, el otrora amo de Wall Street, “el rey de los bonos basura”, un condenado a prisión por manipular mercados financieros y ganar fortunas con información privilegiada; estuvo con el presidente por segunda vez en 16 meses.
 
Hablamos de crisis institucional porque el Senado anuló el veto presidencial a la ley de discapacidad ya aprobada por el Congreso y volvió a ponerla en vigencia. Un hecho histórico, Javier Milei es el primer presidente al que el Poder Legislativo le anula un veto. Paralelamente, la Cámara Alta discutía la modificación del régimen vigente de los decretos de necesidad y urgencia DNU que, al permitir la llamada “aprobación ficta” (el Congreso no los trata) y al permitir que se los considere válidos si no son rechazados por ambas Cámaras del Congreso, facilita que el Ejecutivo gobierno sin el auxilio y el control del Poder Legislativo, algo que el gobierno de Milei hace para sustituir su escaso respaldo parlamentario. Aprobada la reforma, el Presidente perdió un instrumento viral para su estilo de decisión.
 
Dentro de los acontecimientos políticos, también el último domingo de agosto se consumó la elección en la provincia de Corrientes, con menor expectativas que las de Buenos Aires del domingo próximo. Tuvo dos características: poco ausentismo, votaron siete de cada diez correntinos. Claro se jugaba el nombre del próximo gobernador. El segundo dato, arrasó el radicalismo provincialista “Vamos Corrientes”, contra el eje polarizado entre La Libertad Avanza y el Kirchnerismo que, sumados quedaron veinte puntos atrás del ganador.
 
Las expectativas de los inversores a los que les fue hablar Milei a Los Ángeles, suponen que lo siguen bancando si hay una diferencia de un cinco por ciento a favor como en contra en la provincia de Buenos Aires. Esto significa una diferencia sustancial de enfoque político entre el oficialismo y la oposición. 
 
El presidente y su equipo económico mira el mundo desde arriba y gobierna para los de arriba, tanto internos como del exterior. De allí su reunión con los directivos de J. P. Morgan, Chevron y Visa, quienes realmente han ganado con la política de Javier Milei; el 70 % de la población argentina está endeudada en tarjetas de crédito en comida, lo que les ha producido ganancias extraordinarias. Sus aliados empresarios son financistas, como los que se reunieron en el Hotel Llao Llao en Bariloche, en la  46 ° Convención que celebra el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas IAEF, del 4 al 7 de septiembre. Donde hablarán ministros y directivos del Banco Central.
 
Esto supone una lejanía brutal con el pueblo, por eso la oposición debe hacer una política desde abajo, escuchando a la gente de a pie que no tiene para comer y hurga en la basura. Algo absurdo, brutal y despiadado; totalmente inhumano. 
 
El acto eleccionario reafirma la timba financiera ocurrida desde Martínez de Hoz, el ministro de la última dictadura, cuestión que el lunes, puede haber una movida en los mercados, dada la liberación de dólar de la última semana, dejando de lado la banda de flotación del dólar como estandarte de gobierno. Algo que se repitió varias veces con Menem, con De la Rúa y Macri.
 
Por otro lado, la oposición está obligada a escuchar y liderar a los de abajo, la gente que no tiene para comer, la que no vota con el bolsillo, sino con el estómago. No sabe de riesgo país. Pero... puede haber desbordes provocados por la suba constante de alimentos, de los combustibles y la energía, etc., etc., etc.
 
Lo que se viene entonces con el resultado eleccionario es impredecible, un lunes negro como el cierre de eleccionario, realizado en el embarrado conurbano bonaerense. 

No hay comentarios: