Mostrando entradas con la etiqueta Masculinidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masculinidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

Ser varón no es sinónimo de ser violento

 ¿Puede construirse una masculinidad sin necesidad de apelar a ese estereotipo violento? Eso lleva a pensar cómo construir un nuevo modelo de sociedad basado en la horizontalidad, en el compartir poderes y no en la imposición violenta y jerárquica del que “está arriba”.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Ser varón, ser un macho, es sinónimo de “hombría”. Esta condición, a su vez, se define por características consideradas inherentes a la masculinidad: energía, fortaleza, coraje. ¿Puede una mujer participar de las propiedades de la hombría? ¿Y un homosexual? Seguramente no. En todo caso, para ser una mujer “que se hace valer” (la Dama de Hierro Margaret Tatcher o Condoleeza Rice, la Mujer Maravilla o cualquier ejemplo de lideresa “exitosa”) hay que presentar una dosis de dureza. Los símbolos de la femineidad no se corresponden con una imagen violenta.

sábado, 8 de mayo de 2021

Masculinidad hipócrita

 Luego de una prolongada guerra interna de 36 años, hacia fines de 1996, cuando se firma la Paz Firme y Duradera, había en la ciudad de Guatemala aproximadamente 30 mujeres transgénero ofreciendo sus servicios sexuales, básicamente en la zona céntrica, lo que se conoce como el casco histórico. 

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América

Desde Ciudad de Guatemala


Hoy, 25 años después de aquel evento, esa cantidad aumentó exponencialmente (se decuplicó, según algunos datos de organizaciones que trabajan en el tema de la diversidad sexual). Es decir: pululan por las calles capitalinas alrededor de 300 mujeres trans, no sólo en ese centro histórico sino en diversos puntos.

sábado, 7 de septiembre de 2019

La frágil masculinidad del siglo XXI

La frágil situación por la que atraviesa la masculinidad en el siglo XXI, no debe verse como una agresión al hombre; no es para nada una ofensa que nos haga dejar de ser hombres, pero sí es y debe ser, un grito urgente de atender para dejar de ser los hombres que hemos sido a lo largo de la historia, es decir, es para finalizar con el machismo.

Cristóbal León Campos / Especial para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán, México

Quienes soñamos con un mundo mejor, un “mundo donde quepan todos los mundos”, tenemos sin reparo en tiempo ni escusas, que replantearnos todo el sentido de la existencia humana, revisando la historia como ejercicio que proyecte los caminos venideros por los que habremos de andar para dar sentido y razón al eventual porvenir, los reclamos sociales de hoy tienen la misma fuerza del ayer, pero manifiestan significativas particularidades relegadas al fondo de los grandes manifiestos que guiaron la batallas acaecidas, uno de esos pendientes urgentes e impostergables a la luz del siglo XXI, es la revisión y el replanteamiento de la idea del hombre y su consecuente interpretación de la masculinidad.