Lo que tenemos ante nosotros, al inicio de un nuevo año, es el camino que siempre está por recorrerse, el más largo pero también el más necesario: el de las luchas por la justicia social…
Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
Hace casi 20 años, en la Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo, celebrada en la ciudad de Monterrey, México, Fidel Castro levantó su voz para denunciar una realidad incuestionable: “El actual orden económico mundial constituye un sistema de saqueo y explotación como no ha existido jamás en la historia. Los pueblos creen cada vez menos en declaraciones y promesas. El prestigio de las instituciones financieras internacionales está por debajo de cero. La economía mundial es hoy un gigantesco casino. (…) Este orden económico ha conducido al subdesarrollo al 75 por ciento de la población mundial”. Conviene recordar estas palabras, siempre vigentes, en un contexto como el actual, en el que el Fondo Monetario Internacional vuelve a la carga contra nuestros países; y nos urge extraer de ellas las lecciones necesarias, ahora que el inicio del 2022 nos invita a proyectar escenarios posibles y a realizar inventarios de problemas y desafíos latentes, a los que deberemos hacer frente en nuestra América.