Mostrando entradas con la etiqueta Poder Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Popular. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

Poder popular: algunas preguntas

¿Qué es exactamente el poder popular? Es el poder que emana del pueblo, pero no esa delegación simbólica, aguada y desabrida, de la democracia representativa, donde cada cierto período se cumple con el rito de elegir a supuestos representantes de la voluntad popular.

Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala

Para la izquierda es una tarea impostergable, siempre omnipresente, definitoria para su misma existencia, ver cómo lograr su objetivo: es decir, terminar con el modo de producción capitalista y establecer el socialismo. Esto inmediatamente abre una pregunta: ¿quién hace el paso de una sociedad a otra: la izquierda o las grandes mayorías populares? Lo que lleva a plantear quién es la izquierda. Así formulado, pareciera que “la izquierda” es algo distinto a esas masas populares.

sábado, 5 de noviembre de 2016

América Latina: Democracia y poder popular

Como sucede cuando el cauce de un río desemboca en el mar y se encuentran corrientes encontradas provocando remolinos, así las diferentes fuerzas que corren en la sociedad latinoamericana provocan en los movimientos sociales turbulencias.  Las aguas del cambio en la región son turbulentas.  Lo seguirán siendo durante varios años.  Democracia y poder popular seguirán siendo ideas-fuerza clave para navegar en medio de este torbellino.

Luis Hernández Navarro / ALAI

Una democracia con los bolsillos vacíos

En la década de los 80 del siglo pasado, América Latina emergió de los días oscuros de la dictadura militar con la esperanza de que la democracia traería la justicia social.  No fue así.  Obligados a aceptar las doctrinas de libre comercio del consenso de Washington, los gobiernos débiles y mal preparados que llegaron al poder subastaron los recursos públicos a precios de ganga, y quedaron atrapados por la lógica y los intereses del capitalismo global.

La élite se benefició, mientras que la mayoría de la población no ganó nada.  El empleo apenas creció, los salarios del sector público se "reajustaron", y la pobreza aumentó de forma espectacular.  Los trabajadores sufrieron una doble desventaja: el costo de mano de obra mayor a la de sus homólogos chinos, y una menor educación que los europeos del Este.