Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Sandinista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Sandinista. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de julio de 2023

Nicaragua en el corazón

 Recordar a Nicaragua un 19 de julio, es todos los años obligación moral para mí. En Nicaragua crecí como persona, como ser humano pensante y como luchador por las causas más justas de la humanidad. Gracias a Fidel, fui elevado a la condición de combatiente internacionalista, el pedestal más alto al que puede aspirar un revolucionario.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Recordar a Nicaragua, a su pueblo noble y amistoso, a su gobierno y en mi caso, a su ejército es ante todo, ser consecuente conmigo mismo, con lo que fui, con lo que soy y con lo que siempre seré más allá de los vaivenes que la vida me depare. Es también ser leal a mis compañeros que combatieron y cayeron luchando por una Nicaragua libre.

sábado, 23 de julio de 2022

Sergio Rodríguez Gelfenstein, combatiente en Nicaragua: “El 19 de julio fue el mejor día de mi vida”

 A 43 años de la victoria de la Revolución Sandinista, este escritor, investigador y analista político venezolano relató en entrevista con Sputnik su participación en el Frente Sur, con un contingente internacionalista enviado desde Cuba por Fidel Castro.

Hernán Cano / Sputnik

Asimismo, él detalló cómo luego del triunfo contra la dictadura de Somoza este teniente de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) se puso a la tarea de crear el ejército nicaragüense.
 
La vida de Sergio Rodríguez Gelfenstein está asociada desde su nacimiento a la revolución socialista. De padre guerrillero, labra sus primeros pasos en la política con el triunfo de Salvador Allende en Chile, hasta que la dictadura de Augusto Pinochet puso fin a la experiencia de la Unidad Popular con el bombardeo al Palacio de La Moneda y un sangriento golpe de Estado.

sábado, 20 de julio de 2019

América Latina: El incansable bregar de los pueblos (reflexiones en el 40 aniversario de la Revolución Sandinista)

¡Qué difícil atreverse! Con un paso que se dé más allá de la línea marcada como límite y te caen a pedradas y escupitajos; cancelan la puerta de tu casa, tapian tus ventanas, te cortan el agua, la luz, el crédito en la tienda de la esquina. Y, para peores, tus vecinos te insultan mientras tus amigos te vigilan cuidando la pureza de tus actos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

Hago estas reflexiones al calor del 40 aniversario de la Revolución Sandinista de Nicaragua, ese fogonazo que iluminó el cielo de América Latina como antes lo hicieron la Revolución Mexicana de 1910, la Guatemala de los diez años de primavera, la Revolución Cubana, el proceso chileno de la Unidad Popular y, más tarde, la Revolución Bolivariana de Venezuela y los procesos esperanzadores de Bolivia, del Ecuador, de la Argentina y de Brasil.