sábado, 22 de noviembre de 2025

Argentina: Odio y perversidad semana tras semana

Mientras el presidente sigue en su burbuja, los otros dos poderes del Estado comienzan a erosionar su gestión que hace aguas por todos lados, y el paquete de rescate de unos 20 mil millones de dólares que planeaban otorgar el J.P. Morgan, el Bank of America y el Citigroup, fue dejado de lado, según The Wall Street Journal. Habrá que sacar de la manga otro auxilio financiero...

Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina

Si hay algo que caracteriza a Milei es su renovado odio y perversidad que semana a semana emite en sus discursos tanto en el país como en el exterior. Mucho más luego del triunfo electoral de octubre con el apoyo financiero y público del presidente norteamericano Donald Trump y el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, publicado desde la Casa Blanca, aunque el mismo fuera una formalidad común a los otros tres acuerdos firmados con Guatemala, El Salvador y Ecuador. Una estrategia imperial más de mantener el patio trasero a más de dos siglos de la doctrina Monroe. Curiosamente o no tan curiosamente, este 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración al combate de la Vuelta de Obligado, donde las tropas de la Confederación batieron a la flota imperial de Inglaterra y Francia unidas. En un momento con la soberanía en peligro y ninguneada por un gobierno colonizado.
 
A Milei no lo amilanan los hechos de corrupción que lo acorralan, como sucedió con el destituido diputado José Luis Espert antes de las elecciones y ahora los escándalos de la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS o el caso Libra. Por el contrario, sale con discursos donde anuncia mayores ajustes y recortes, cuyos destinatarios han caído en la más horrenda miseria que podían imaginar. Un odio y una perversidad renovados semana a semana.
 
Nadie entiende externamente cómo un país señero en luchas sociales y conquistas obreras soporta un gobierno que ha destruido la economía y ha dejado en la calle a miles y miles de trabajadores tanto en el sector público como en el privado con la excusa de eliminar la inflación - algo que tampoco es tan así - haya arrasado y reducido a colonia bananera, luego de tener industrias tradicionales durante décadas.
 
Orgulloso del acuerdo celebrado con el imperio, el que beneficia a los sectores tradicionales, los mismos que protege Trump en su política doméstica, no mueve la aguja a la balanza comercial, dado que con el país que sí tenemos un déficit importante es China, competidor que el magnate presidente quiere erradicar a toda costa. 
 
Sin embargo, no hay competencia que pueda frenar las mercancías que ingresan desde el gigante asiático. El Comercio Bilateral entre Argentina y China registró un déficit acumulado de US$6.572 millones entre enero y septiembre de 2025, siendo el mayor saldo negativo para Argentina en el período, conforme la información suministrada por data PORTUARIA del 7 de noviembre de 2025.
 
Además, siguiendo con la misma fuente, en septiembre de 2025, China fue el primer socio comercial de Argentina, posicionándose como el primer destino de las exportaciones (15,9% del total) y el primer origen de las importaciones (25,2%). Este pico de participación se debió, en gran medida, al efecto de la rebaja temporal en los derechos de exportación cobrados a los principales granos y subproductos. El principal producto de exportación a China es el poroto de soja (incluyendo quebrantados), que representa el 61% del total, seguido por la carne bovina (12%) y los aceites crudos de petróleo (4%). Este movimiento comercial reciente de China, desplazó a Brasil, nuestro socio mayoritario del MERCOSUR de quien dependíamos desde hace décadas. Congruente también con el tamaño de las dos poblaciones, mientras nuestro vecino este año alcanzó los 213 millones de habitantes, China acumula 1.408 millones, siendo el segundo en cantidad de habitantes en el mundo después de la India. 
 
Una evidencia más de la falacia del discurso mileísta de rechazo a los comunistas; relato del que debe cuidarse si quiere que le renueven el swap otorgado por China que tiene vigencia hasta abril de 2026. Una puja que tiene patas cortas, como la pérdida de hegemonía de Estados Unidos frente a China.
 
De espaldas al pueblo que gobierna y ajeno a los problemas judiciales que cercan su gestión, de la que hablaremos más adelante, su falta de empatía lo llevaron a homenajear en Casa Rosada al cantante lírico italiano Andrea Bocelli y concederle una condecoración. Descontamos los sobrados méritos que tiene el afamado artista, lo absurdo es la conducta errática del primer magistrado que parece vivir de vino y rosas, mientras somete a la población a la peor política desde hace décadas, superada sólo por la dictadura sangrienta de Videla. Este aserto que pareciera exagerado, no lo es. Por el contrario, es motivo de análisis y estudio por diversas organizaciones, como el desarrollado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad realizado con el apoyo de la Fundación Heirich Böll Stiftuna - Buenos Aires, del que da cuenta Mariana Carbajal en Página 12 de fecha 19 de noviembre de 2025.
 
Los ataques en redes sociales a opositores han sido una constante en estos casi dos años de Gobierno de Javier Milei. ¿Quién inicia los ataques? ¿Cuál es su recorrido en el ecosistema mediático y digital? ¿Cómo opera cada actor? Estas son algunas de las preguntas que guiaron la investigación Anatomía de la crueldad. Desinformación de género, discursos de odio y violencia política en la era Milei. Y cómo Argentina resiste.’ Así lo expresó Sandra Chaher, autora del relevamiento y directora ejecutiva de Comunicación para la Igualdad; agregando: “Se trata de una fuerza política que entiende a la violencia política como estructurante de su propuesta.. El informe buscó identificar desinformación, estigmatización, discursos de odio y violencia, por parte del gobierno nacional y su ecosistema afín, a partir del análisis de tres campañas coordinadas de ataque digital y mediático ocurridas durante 2025: el discurso de Milei en el Foro de Davos contra los feminismos y los colectivos LGBTIQ+; la campaña contra el periodismo; y la agresión dirigida a la periodista feminista Julia Mengolini, que incluyó un deepfake pornográfico y amenazas. Se analizó también una narrativa que desde La Libertad Avanza (LLA) retoman episódicamente: el cuestionamiento a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con argumentos vinculados a las bajas tasas de natalidad globales.
 
Simultáneamente, la psicóloga y analista institucional, Mónika Arredondo publica en el mismo medio y fecha, el artículo titulado: La lógica del dominio político mediante la amenaza y el miedo.Los efectos de un discurso perverso, donde advierte: La manipulación verbal convierte al sujeto en un objeto y lo controla, pone en cuestión el lazo social y destruye la red comunitaria sobre la base del miedo.” Cerrando su análisis: “A modo de epílogo, en la película El huevo de la serpiente, el inspector Bauer le confiesa a Abel, el protagonista: Todos tienen miedo y yo también, el miedo no me deja dormir. Nada funciona bien, excepto el miedo. La gente corriente necesita el trabajo diario para compensar el caos cotidiano.
 
La situación es grave, extremadamente grave como para no tomar consciencia del crítico momento por el que atravesamos, plagado de corrupción y latrocinio.
 
Por primera vez desde que se filtraron los audios de las coimas, Diego Spagnuolo salió de la cueva. Bajo el sol del mediodía llegó hasta los tribunales de Comodoro Py, algo cabizbajo, para comparecer ante el llamado a indagatoria del juez Sebastián Casanello. En principio se negó a responder preguntas. Apenas dejó dicho, de manera “informal”, que rechaza las acusaciones en su contra: aseguró que nunca participó del direccionamiento en la compra de medicamentos a cambio de retornos. El dictamen de fines de la semana pasada del fiscal Franco Piccardi marca lo contrario y da por probados “graves hechos de corrupción” con lujo de detalles. La fiscalía incluso había pedido su detención, por considerarlo parte de una bandaintegrada también por Miguel Ángel Calvete, Pablo Atchabahian y Daniel Garbellini, al que le toca declarar este juevesque se robó la plata de las personas con discapacidad y les hizo facturar miles de millones de pesos a un grupo específico de droguerías, con las que a su vez están o estuvieron vinculados. La funcionaria Ornella Calvete, hija de Ángel Calvete, representante del Gobierno en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), presentó su renuncia luego de que su nombre apareciera involucrado en la megacausa que golpea al gobierno de Javier Milei. Cuando se allanó su domicilio, encontraron 700 mil dólares que no pudo justificar.
 
Todo este entramado que comienza a destrabarse, en una dirección en la que el gobierno le sacó financiamiento a personas con discapacidad, las que se manifiestan semana a semana en el Congreso, pidiendo por favor que les devuelvan medicamentos y recursos de cuidadores porque no pueden más. Es decir, no solo una corrupción mayúscula, sino lucrar con lo que a las víctimas le sacaban. Algo horrible y perverso. Ese 3% que tiene como destino final a la Secretaria General de la Presidencia, la todo poderosa, onmímoda e intocable, Karina Milei. Lo curioso, es la rapidez con que ha actuado la justicia en esta oportunidad, poniendo de manifiesto la debilidad institucional del gobierno a mitad de su período gubernamental, cuando en otros momentos las causas han dormido por años. Una situación que no solo se da en el país, sino también en Estados Unidos donde el caso Epstein amenaza con destrozar la figura del Donald Trump. 
 
Fiel a su libreto y confiado en sus planes, Javier Milei, advirtió en su exposición durante una visita a la Corporación América, compañía dónde trabajó como economista antes de ingresar a la política: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos más, así que abróchense los cinturones porque va a haber más reformas, continuando, la “segunda mitad de mandato” buscará “generar las condiciones para crecer lo más posible”. Y añadió: “Por eso necesitamos más que nunca de la participación activa de empresarios y demás exponentes del sector privado”, y aseguró que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años”. Además pidió “inversión local y extranjera” para “capitalizar un país descapitalizado”.
 
Al cierre y mientras el presidente sigue en su burbuja, los otros dos poderes del Estado comienzan a erosionar su gestión que hace aguas por todos lados, y el paquete de rescate de unos 20 mil millones de dólares que planeaban otorgar el J.P. Morgan, el Bank of America y el Citigroup, fue dejado de lado, según The Wall Street Journal. Habrá que sacar de la manga otro auxilio financiero...
 
A menos de mes y medio de finalizar el año y de renovación de legisladores, la sociedad es una olla a presión harta de mal trato y a punto de estallar. Ya conocemos los estragos que suelen hacer los calores del mes de diciembre. Lo vivimos en 2001.

No hay comentarios: