Mostrando entradas con la etiqueta Julio Antonio Mella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Antonio Mella. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2024

Julio Mella y sus glosas al ideario martiano

 La mirada comunista de Mella advierte con sabiduría la distinción de tiempos y contextos, encontrando puntos símiles para la libertad de los proletarios, pues Martí y Mella actuaron y pensaron por la emancipación de los oprimidos del mundo.

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.

El pensamiento revolucionario de Nuestra América tiene en la obra de José Martí un referente indiscutible al que es preciso retornar continuamente para encontrar luz en los tiempos de ostracismo, en los que las fuerzas conservadoras y de derecha avanzan diluyendo la claridad interpretativa de la clase obrera y los sectores populares, pues Martí es la guía recurrente que trasluce con su claridad las sombras oscuras que impregna en la sociedad el oscurantismo característico de la alienación capitalista.

sábado, 18 de enero de 2014

Julio Antonio Mella: 85 años presente en la dignidad latinoamericana

La obra y el legado de Mella, a 85 años de su muerte, representa un ejemplo de compromiso a seguir en las batallas del nuevo milenio para hacer realidad la unidad de una Patria grande, soberana y socialista.

Nayar López Castellanos / Rebelion

Julio Antonio Mella
Intervención en el Acto Conmemorativo por el 85 Aniversario del asesinato de Julio Antonio Mella, organizado por la Embajada de Cuba en México, Ciudad de México, 10 de Enero de 2014.

En la noche del 10 de enero de 1929, hace 85 años, cuando caminaba junto a Tina Modotti por la calle de Abraham González, en la Ciudad de México, el joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella fue asesinado, perdiéndose una valiosa y prometedora vida de un comunista revolucionario. Lo que no sospechaban sus cobardes ejecutores, cualquiera que haya sido su identidad, es que su eliminación física no impediría que sus ideas florecieran y perduraran en innumerables batallas que darían los pueblos latinoamericanos durante el siglo pasado y en el nuevo milenio, empezando por su propia patria que, justo 30 años después de ese fatídico enero, culminaría exitosamente en la más profunda de las revoluciones anti dictatoriales y socialistas que se registran en América Latina.