Mostrando entradas con la etiqueta cambio cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2024

Vivimos una revolución cultural

 El avance de proyectos conservadores, a veces de extrema derecha, que vemos en la actualidad, son una reacción a hechos y fenómenos desencadenados por esta revolución cultural que ha sido provocada por el desarrollo impetuoso del capitalismo…

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica

Estamos viviendo una revolución cultural. La revolución del siglo XXI. Acostumbrados como estábamos en el siglo XX a entender las revoluciones como fenómenos abruptos y violentos, que cambiaban las cosas de pronto, de forma traumática para la sociedades en las que sucedían, nos cuesta identificar esta nueva revolución que estamos viviendo, que tiene otros ritmos, otras características, pero que, como toda situación revolucionaria, es decir, que trastoca y pone de cabeza nuestra forma de vida, es traumática, llena de contradicciones, enfrentamientos y posicionamientos extremos.

sábado, 20 de enero de 2024

Identidad cultural y política

 Los signos de nuestra identidad cultural nacional o nacionalidad, se han visto sistemáticamente desdibujados al vernos inmersos en una cultura cosmopolita de dimensiones planetarias, gracias a los medios de comunicación, a los hábitos de consumo y a la planetarización de los conflictos políticos, sociales y, sobre todo, militares originalmente locales. 

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América

Desde la conformación de los Estados Nacionales nuestra identidad como nación se consolidó recurriendo  a imponer oficialmente a la población signos externos como la bandera, el himno nacional y la celebración de las efemérides o fechas  en el calendario, que nos recuerdan  los acontecimientos  más relevantes – según la ideología dominante- que jalonan nuestra historia patria; todo lo  cual se trasmitía y cultivaba gracias a  una educación formal que se  extendía  a todo el territorio nacional  y se imponía obligatoriamente a todos los sectores de la población. 

sábado, 3 de julio de 2021

Cambios revolucionarios sin revoluciones

 Como puede constatarse fácilmente, el título de mi artículo parafrasea el del libro de Edelberto Torres Rivas, Revoluciones sin cambios revolucionarios, publicado en el 2011, pero le da un giro que, como dirían Carlos Marx y Eduardo Galeno, “lo pone de cabeza”. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


La idea de la que parto es esta: el siglo XX se va esfumando vertiginosamente en las primeras décadas del siglo XXI. No se trata de un cambio formal, de calendario, sino de que en el nuevo siglo XXI está ocurriendo un verdadero “trastorno”, o cambios radicales en varios órdenes de la vida sin que se haya producido una revolución en el sentido al que aludía Edelberto, como un cambio de estructuras que pretendiera revolucionar la sociedad “de arriba abajo”.