Mostrando entradas con la etiqueta libertarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2024

Los libertarios, los "buenos" y los marxistas

Ninguno de los padres fundadores de la escuela austríaca conocía las realidades de América Latina. Sus teorías fueron elaboradas considerando las economías de los países capitalistas centrales donde, paradójicamente, tampoco se han aplicado con la extensión deseada por los teóricos anti-Estado.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com
Desde Ecuador

La doctrina social católica, iniciada con la Encíclica
 Rerum Novarum (1891) del Papa León XIII, tuvo notables avances a partir del Concilio Vaticano II (1962) convocado por Juan XXIII y adquirió especial relevancia en América Latina con la II Conferencia del Episcopado realizada en Medellín (1968) y el desarrollo de la Teología de la Liberación. El capitalismo fue concebido como sistema de pecado, al servicio de los ricos. En plena Guerra Fría, la iglesia popular fue acusada de “comunista” y perseguida. Pero ha sido el Papa Francisco quien ha provocado un nuevo avance doctrinario, atacando la explotación laboral y al capitalismo depredador (https://t.ly/PW27N).

sábado, 28 de octubre de 2023

Apuntes sobre el negacionismo y el fascismo corriente de los libertarios

 El escritor portugués José Saramago profetizó que “los fascistas del futuro no van a tener aquel estereotipo de Hitler o de Mussolini. No van a tener aquel gesto de duro militar. Van a ser hombres hablando de todo aquello que la mayoría quiere oír. Sobre bondad, familia, buenas costumbres, religión y ética. En esa hora va a surgir el nuevo demonio, y pocos van a percibir que la historia se está repitiendo”.

Aram Aharonian*
 / SURySUR

En abril de cada año se conmemoran dos acontecimientos trágicos del siglo pasado. A principios del siglo XX, los Jóvenes Turcos, comandados por Kemal Atartuk, ejecutaron el genocidio contra el pueblo armenio bajo la mirada  indiferente del resto del mundo: más de un millón y medio de muertos.

sábado, 22 de abril de 2023

¡"Libertarios" de todos los países, uníos!

Quienes se identifican como libertarios, libertarianos, anarcocapitalistas, paleolibertarios, propietaristas, neoliberales-anarquistas o neoanarco-individualistas, están en las antípodas del anarquismo histórico. En esencia, son neoliberales de la extrema derecha, que defienden al capitalismo.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com

En el artículo Neoliberales y también “anarquistas” (https://bit.ly/3zXJF6mme referí al anarquismo (Godwin, Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta), un histórico movimiento ligado a las luchas del proletariado, que ante el capitalismo de “libre competencia”, levantado sobre la brutal explotación de las burguesías a los trabajadores, se destacó como radical anti capitalista. Los anarquistas rechazaron la existencia del Estado y atacaron todo tipo de poder que impidiera la libertad humana. Confiaron en la convivencia social basada en la igualdad, solo posible si se superaba el capitalismo. Y a partir de esas ideas centrales, se desarrollaron varias corrientes anarquistas, además de que se difundieron ampliamente entre países europeos, los EE.UU. y en América Latina. También me referí al “libertarismo”, una ideología económica que ha tomado auge en el siglo XXI, tomando como base el pensamiento de Friedrich von Hayek (1899-1992) y otros (Rothbard, Hoppe, Von Mises).

sábado, 7 de mayo de 2022

La libertad vigilada de los libertarios

 El nuevo mote de “libertario” fue una estrategia conocida en los negocios: cuando una empresa está quebrada por las deudas, se la declara en bancarrota, se le cambia el nombre y se continúa con en el mismo negocio. Lo mismo ha ocurrido con el neoliberalismo.

Jorge Majfud / Página12


El gobernador Ron DeSantis de Florida ha prohibido 54 libros de matemáticas alegando que incluyen la Teoría crítica de la raza y nuevos métodos pedagógicos que, según él, “no son efectivos” como el Aprendizaje social y emocional (SEL). No explicó ni discutió qué párrafos de las matemáticas pueden ser antirracistas, pero dio una conferencia de prensa con el estilo propio de los políticos de la negación: con furiosa obviedad sobre cómo se creó el universo, la moral y el sexo de los caracoles.