Mostrando entradas con la etiqueta Comando Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comando Sur. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Guerras híbridas en América Latina

Varias de las dimensiones de la guerra híbrida han sido abordadas por militares que se arrogan oscuras responsabilidades diplomáticas: en su último periplo por América Latina, la generala Laura Richardson afirmó que la región “no se beneficia” con la cooperación con la República Popular China.

Jorge Elbaum / Página12

Entre el 13 y el 15 de junio, se desarrollará –en la región de Apulia, en Italia– la Cumbre de Líderes del G7, la organización responsable de las políticas neocoloniales y financiaristas instauradas a nivel global. En dicha reunión, posterior a las elecciones de los europarlamentarios, se abordarán la derrota bélica que sufre la OTAN en Ucrania, la debilidad productiva frente a China y la estrategia de alianzas necesaria para enfrentar a los BRICS+, que continúan de forma persistente y paciente con su paulatino proceso de desdolarización y autonomización soberana.

sábado, 4 de mayo de 2024

El Comando Sur y la guerra híbrida en Bolivia

 La acción injerencista de la generala Richardson se incrementó en los últimos meses, debido a la firma de sendos convenios entre el gobierno boliviano con los consorcios chinos CATL Brunp & Cmoc y Citic Guoan y la empresa rusa Uranium One Group, de la corporación Rosatom, para la construcción de plantas piloto con el fin de producir litio en el salar de Uyuni.

Carlos Fazio / LA JORNADA

De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, principal protagonista y ejecutora de la diplomacia de guerra de la Casa Blanca y el Estado profundo (deep state) en Sudamérica, y con eje en la acción desestabilizadora interna de la experimentada encargada de Negocios de Estados Unidos en La Paz, Debra Hevia, ha iniciado una nueva fase de la guerra híbrida que busca consumar la política de “cambio de régimen” en Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales de 2025.

sábado, 20 de abril de 2024

Laura Richardson: una moderna Atenea

 La intensa actividad de la generala Richardson en la región es expresión de la decisión estadounidense de militarizar la política hacia América latina y el Caribe y su necesidad de control y manejo de la región no solo en términos de sus intereses hemisféricos.

Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela

Entre febrero y marzo del año pasado escribí un largo reporte titulado “La creciente presencia militar de la OTAN en América Latina y el Caribe”. En tres entregas daba cuenta de la fuerte injerencia de Estados Unidos y afirmaba que no sólo en Europa del este y en Asia-Pacífico, el conglomerado militar terrorista se estaba expandiendo, también al sur del Río Bravo. En ese entonces dije: “Otro tanto ocurre en América Latina y el Caribe, en la que Estados Unidos está iniciando un agresivo plan de expansión a lo largo de todas las latitudes y longitudes de la región”.

sábado, 8 de abril de 2023

Extractivismo rima con militarismo

 La militarización de los recursos naturales para su explotación por las multinacionales (bienes comunes para la vida de los pueblos según nosotros) se ha convertido en una característica estratégica del capitalismo neoliberal en esta fase de extrema violencia.

Raúl Zibechi / LA JORNADA

Algunos hechos muy recientes en nuestro continente suponen una vuelta de tuerca en la militarización de los bienes comunes, ya sea por la vía legal o de facto, de la mano de los gobiernos y sus fuerzas armadas o de actores armados irregulares que campean a sus anchas cuando los estados les permiten.

sábado, 6 de noviembre de 2021

La reconquista imperial

 El imperio ha perdido toda compostura. En pocos días produjo dos noticias muy perturbadoras, que hablan de su enfermiza pretensión de recapturar el control total de los países de Latinoamérica y el Caribe, retrotrayendo las relaciones entre éstos y Estados Unidos al punto en que se encontraban antes del triunfo de la Revolución Cubana. 

Atilio Borón / Página12


Una de ellas tiene que ver con la Argentina, y son las escandalosas declaraciones que el embajador nominado por Joe Biden para este país, Marc Stanley, hiciera en la audiencia de confirmación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Sus palabras rezuman un rancio intervencionismo, propio de los años de la “diplomacia de las cañoneras.” Ratifican la vigencia de la Doctrina Monroe, que próxima a cumplir dos siglos sigue siendo la referencia fundamental del gobierno de Estados Unidos a la hora de definir sus relaciones con los países del área. Stanley no es un diplomático de carrera sino un despiadado picapleitos, razón por la cual fue presidente de la Asociación de Abogados Litigantes de Texas y de la Asociación de Abogados Litigantes de Dallas. 

sábado, 17 de abril de 2021

El Comando Sur en Argentina

El gobierno norteamericano está en la búsqueda de socios para llevar a cabo su plan de acción contra China y contra Rusia. El otro objetivo, aunar esfuerzos para derrocar al Presidente Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela.


“La  seguridad  de  los  Estados  Unidos  es  la  institución  más  peligrosa  del  mundo”

Presidente  argentino  Roque  Sáenz  Peña  (1910-1914)


Elsa  M.  Bruzzone* / Para Con Nuestra América 

Desde Buenos Aires, Argentina


En estos primeros días del mes de abril del año 2021 dos noticias, apenas tratadas por los grandes medios de comunicación “argentinos”, sacudieron a nuestra Patria. La primera, en vísperas de un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, la Cancillería Argentina emitió un comunicado, desmintiendo al diario “INFOBAE”, donde ratificó la adhesión argentina por un lado a los “TRATADOS DE MADRID Y SUCEDÁNEOS” que formalizaron la rendición incondicional ante Gran Bretaña y fueron firmados por el gobierno menemista en 1989, 1990 y 1999.

sábado, 31 de marzo de 2012

Argentina: La base “humanitaria” del Comando Sur en el Chaco

Los especialistas en seguridad aseguran que el Centro de Emergencias es en realidad una avanzada para una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino encubierta como ‘centro de ayuda humanitaria’.

Walter Goobar / Tiempo Argentino

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, salió este lunes a desmentir “categóricamente” la instalación de una base del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos en su provincia. “Quiero desmentir categóricamente una versión que está circulando en las redes sociales vinculadas a que nosotros somos sede en la provincia del Chaco del Comando Sur”, señaló Capitanich, en el marco de una conferencia de prensa donde se anunció la creación del Centro de Operaciones y Almacenamiento que funcionará en el predio del aeropuerto de Resistencia y que estará a cargo de la Dirección de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de Chaco.

“Ya están transmitiendo como que vienen los marines, vienen tanques de guerra, helicópteros, asentamiento de una base naval en el mar chaqueño, que no existe”, ironizó Capitanich argumentando que el controvertido Centro para Emergencias había sido “donado” por la Embajada de los Estados Unidos. Esa afirmación del gobernador es falsa: el coronel Edwin Passmore, que es el representante del Comando Sur de los EE UU, desmintió a su anfitrión chaqueño cuando explicó que la construcción del Centro había sido acordada dos años atrás entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne y aseguró que el Centro estará financiado por el Comando Sur.

Lo que ni Passmore ni Capitanich se ocuparon de aclarar es cómo un programa con apariencia civil es realizado por un comando militar de los EE UU, que no guarda relación de dependencia con la embajada de ese país, que es la que debería tener a su cargo o patrocinar programas civiles. Los especialistas en seguridad aseguran que el Centro de Emergencias es en realidad una avanzada para una base militar de control y monitoreo de los Estados Unidos en territorio argentino, encubierta como “centro de ayuda humanitaria.