Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de noviembre de 2014

El Estado que impone autoritariamente el neoliberalismo

El terror juega un papel de primer orden como advertencia y paralizante de la protesta. Las muertes ejemplarizantes han sido usadas desde siempre en la vida política de América Latina, y siempre los que las sufrieron fueron los de abajo comprometidos y opuestos al estado de cosas.

México: terror y orden neoliberal
(de Fisgón, tomado de LA JORNADA).
Rafael Cuevas Molina 
Presidente AUNA-Costa Rica

Guatemala, El Salvador, Honduras y México recorren dramáticamente la imposición del neoliberalismo a sangre y fuego. Es la forma autoritaria de imponerlo que se inició en la década de los años 80, con las masacres indígenas en Guatemala y, un poco más tarde, la represión en Chiapas.

En Guatemala, la guerra genocida que llevó al banquillo de los acusados al ex general Efraín Ríos Montt tenía el doble propósito de eliminar la “subversión” que amenazaba el statu quo pero, al mismo tiempo, de crear las condiciones para el asentamiento del modelo de desarrollo neoliberal.

Miles de  campesinos indígenas que sufrieron la represión del estado a través del Ejército de Guatemala, fueron desplazados de sus lugares de origen y habitación. Hubo más de 250,000 desplazados como refugiados hacia México, y más de un millón se movieron en el interior del país.

sábado, 25 de octubre de 2014

Chalchihuapan, la represión

Veo el rostro curtido de los hombres y mujeres de Chalchihuapan. Las lágrimas surcan las mejillas de las esposas y las madres. Los hombres estoicos oyen en silencio el rumor de que existen otras 37 órdenes de aprehensión. Es obvio que con más de 40 presos políticos en el estado, todos luchadores contra los proyectos mineros, hidroeléctricos y carreteros, el terror es el arma neoliberal de la acumulación.

Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México

Desde julio de este año, la policía mantiene prácticas
sistemáticas de represión en Chalchihuapan, Puebla.
El sábado 18 de octubre de 2014 he viajado a la localidad de San Bernardino Chalchihuapan, junta auxiliar del municipio de Ocoyucan en el estado de Puebla. Temprano en la mañana me ha despertado Pedro Hernández, consejero estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para darme la noticia de que a las 4 de la mañana un operativo policiaco ha irrumpido en el pueblo y ha arrestado a cinco de sus habitantes. Por mi encargo de Secretario de Derechos Humanos y Sociales de Morena en Puebla, he acompañado a Pedro al lugar para ser solidario con las víctimas de la represión y sus familiares.