Mostrando entradas con la etiqueta Ecosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecosofía. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Ecosofía del Covid-19

Hoy tenemos el gran reto de pensar una ética ecológica para un mundo global y teconologizado. Se trata de un nuevo saber ecológico para un mundo en el que la distinción entre lo cultural y lo natural se ha quebrado. Una sabiduría que, al modo griego, limite la soberbia humana, haciendo reconocer los límites como capaces de crear nuevos sentidos, prácticas y valores.

Jaime Rodríguez Alba / Para Con Nuestra América
Agradecemos el envío a nuestro colaborador en Chile, el Dr. Juan Carlos Gómez Leyton

“La verdadera respuesta la crisis ecológica sólo podrá hacerse a escala planetaria y a condición de que se realice una auténtica revolución política, social y cultural que reoriente los objetivos de la producción de los bienes materiales e inmateriales” -Guattari, F. (1996) Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos, pp. 8-9)

En un trabajo del geógrafo crítico David Harvey aparecido en el libro de difusión masiva por las redes -Sopa de Wuhan- se hace énfasis en un argumento: el virus aparece en los mercados tradicionales de Wuhan, donde pasa de animales a humanos. La argumentación de Harvey sin duda es para tener en cuenta: las últimas epidemias irrumpen en los contextos más afectados por el cambio climático, los desajustes del ecosistema y las dobles marchas de la globalización. Harvey visualiza también como problemática una globalización que genera desigualdades y vive, precisamente, de las mismas. Una globalización que hace coincidir la máxima modernidad con sistemas de distribución y producción tradicionales muchas veces no sometidos a control higiénico alguno.