Como todos sabemos y sufrimos, la pandemia de 2020 fue una experiencia mundial donde el virus del Covid19 al liberarse, liberó la muerte que se extendió por el planeta debido a que viajó en avión, aunque sus portadores no lo sabían.
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina
Como hemos manifestado en varias oportunidades, 2020 fue años bisiesto y como bisiesto, siniestro como marca la tradición. La pandemia y sus múltiples consecuencias incubaron muchos monstruos que compitieron y compiten con el virus, por su agresiva crueldad. Argentina tuvo lo suyo en las elecciones presidenciales de diciembre de 2023, pero sus efectos se comenzaron a vivir desde la cero hora de 2024, otro año bisiesto y, desde luego siniestro.
La perorata del déficit cero como máxima del ajuste más brutal de la historia mundial del presidente libertario, liberó, así, literalmente, liberó a la muerte. Muertes que escapan a las estadísticas oficiales, porque no existen registros en todos los rincones del país donde no hayan muertos enfermos sin remedios, jubilados que tuvieron que optar entre comer o curarse, discapacitados sin remedios ni tratamientos, enfermos terminales, de sida e infinidad de enfermedades que el Estado protegía bajo su férula desde siempre, como también miles de gente accidentada en las rutas, cuyo mantenimiento fue cancelado por el cierre de la obra pública, como ha expresado en múltiples oportunidades el presidente Milei y su ministro Federico Sturzenegger. Ellos defienden sus políticas expresando que si la cosa fuera tan grave, los muertos estarían en las calles. Pero además de sus perversas declaraciones, hay miles de gente que se ha suicidado al quedarse sin trabajo y sin poder responder ante su familia.
La muerte en libertad, mientras los ricos, corruptos y evasores, celebran el festín, porque también y hay que repetirlo hasta el cansancio, todas sus cifras y estadísticas y datos, son mentiras; mentiras que ascendieron a las nubes por la campaña eleccionaria.
Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP, dependiente de la UBA y el CONICET, ya se perdieron más de 180 mil puestos de trabajo.
El gobierno reglamentó hace días el primer tramo de la Ley Bases para la reorganización de la administración centralizada y descentralizada. Lo hizo a través del decreto 695/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de los ministros de Economía, Luis Caputo y de Desregulación, Federico Sturzennegger.
La reglamentación avanza en cuatro aspectos: reorganización administrativa, privatizaciones, silencio administrativo y reglamentación y ajustes. Dentro de la reorganización administrativa, se establece que el Poder Ejecutivo puede reorganizar, transformar, liquidar fondos fiduciarios públicos siguiendo la ley 27.742. Privatizaciones, el decreto fija los procedimientos específicos para privatizar empresas estatales, que incluyen presentación de informes y la publicación de convocatorias de ofertas.
Así queda determinado el esquema previsto para la concesión o venta parcial o total de las siguientes empresas: Energía Argentina; Intercargo; AySA; Belgrano Cargas; Sociedad Operadora Ferroviaria SOFSE y Corredores Viales; Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima NASA; Complejo Carbonífero; Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimienos Carboníferos Río Turbio YCRT.
Empleo Público; en el Capítulo IV se establece que, a partir de ahora, para ingresar a trabajar en la Administración Pública habrá que aprobar una “Evaluación General de conocimientos y competencias, que será anónima. Los candidatos evaluados serán individualizados luego de su calificación.Se detalla además, que no podrá efectuarse ninguna designación sin la correspondiente acreditación del certificado de aptitud psicofísica.
Además, se determina que “el personal alcanzado por medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de funciones a ellos asignadas, quedará automáticamente en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta doce meses, conforme lo establezca la reglamentación.”
“Los agentes que se encontraren en situación de disponibilidad deberán recibir la capacitación que se les imparta; o desarrollar tareas en servicios tercerizados del Estado. Cumplido el término de disponibilidad, sin que el trabajador hubiera formalizado una nueva relación de trabajo, quedará automáticamente desvinculado de la Administración Pública nacional.”
Se mire por donde se mire, el decreto ya hizo estragos, a pesar que el Senado el día jueves, 21 de agosto lo dio vuelta; casi terminada la tarde, el ministro Luis Caputo, un millonario podrido en plata y con la mayoría de su fortuna en el exterior, firmó de puño y letra el despido de 300 empleados del INTA, INASE y INV, según el Boletín Oficial de este viernes 22 de agosto de 2025. Un gesto que pone de manifiesto la voluntad férrea de mantener el mayor ajuste de la historia de la humanidad como volvió a repetirr en el hotel Alvear en la reunión del Consejo de las Américas, el presidente Javier Milei, camino a septiembre, donde también disertó Luis Caputo. Un ministro de economía argentino que no confía en su país. Nunca lo ha hecho, recuerden que Mauricio Macri lo destacaba como el mejor jugador de las “ligas mayores”, como el resto de los funcionarios del gobierno que dejan a la muerte en libertad. Expresión que apenas se acerca a la realidad de millones de argentinos de a pie, sin voz que deambulan por la calle como sombras, como si salieran de un terremoto o de las ruinas de un bombardeo.
Víctimas, solamente víctimas va dejando el avance de la libertad, como se denomina pomposamente el partido de los hermanos Milei.
La muerte en libertad, mientras los beneficios son para pocos, la verdadera “casta” se queda con las coimas desde el primer momento, desde las candidaturas cuando se supo el resultado de que se iba a segunda vuelta, el jefe o la cajera, Karina Milei, como encabeza la portada de la revista Noticias del periodista Jorge Fontevecchia. Ahora, un amigo y ex funcionario del presidente acusó a Karina de quedarse con 800 mil dólares mensuales en la contratación de laboratorios farmacéuticos, retornados en coimas, cuyos audios guardaba por si acaso lo acusaban a él, Diego Spagnolo, hoy ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Andis. Su rol como recaudadora blue: Libra, venta de candidaturas y diezmos en el PAMI.
Todo esto mientras un millón de discapacitados carecían de medicamentos, el dinero disponible era “recaudado” por “el jefe”. Mientras tanto y ha sido la comidilla del periodismo todo este viernes, el presidente no ha emitido sonido alguno. Se ha llamado a silencio, siendo que él pasa gran parte del día insultando, agrediendo y burlándose. Hoy se llamó a silencio, un silencio cómplice el que trata de envolver su relación simbiótica con su hermana.
Seguramente, mientras la muerte sigue este fin de semana en libertad, vaya a saber qué rondará por la cabeza del engendró pandémico, alguien que jamás estará sujeto a un examen de conciencia.
Seguramente, lo tendrá empastillado su hermana siamesa, una cuestión de Estado que ha estado siempre descuidada, en la creencia que el topo que vino para destruirlo, sabe en el fondo que la suprema institución construida por los seres humanos, sirve para asignar los recursos dentro de la comunidad nacional.
Puesto por los de arriba, tiene que seguir asegurando los grandes negociados hasta el fin de su mandato. Algo difícil para una persona que permanentemente camina por la cuerda floja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario