Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Luxemburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Luxemburgo. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2021

Luxemburgo, la rosa más roja

 La fuerza de su pensamiento la ubican entre las más importantes revolucionarias del siglo XX, cuya idea de emancipación de la mujer formaba parte de la liberación de toda la clase trabajadora ligada al fin de la sociedad capitalista y la instauración del socialismo en el mundo, un planteamiento que perdura…

Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América

Desde Mérida, Yucatán. México.


Los estragos económico-sociales tras un año de pandemia de Covid-19 en el mundo y la agudización de la crisis capitalista, que, entre otras cosas, ha incrementado la pobreza-explotación y las variadas formas de violencia sistémica, hacen necesario el análisis profundo de la realidad que afrontamos, esto, aunado a la fuerza de las reivindicaciones feministas que nos empujan-permiten acercarnos a las ideas de revolucionarias marxistas como Rosa Luxemburgo, en busca de luz ante tanta oscuridad.

sábado, 28 de septiembre de 2019

La mirada económica de Rosa Luxemburgo

Luxemburgo nos aportó también el primer análisis de la forma en que la periferia queda plenamente integrada a la dinámica global del capitalismo. Detectó las relaciones desiguales que vinculan a las economías dominantes y subordinadas y anticipó las teorías del “desarrollo del subdesarrollo”.

Claudio Katz / ALAI

Exposición en las Jornadas Rosa Luxemburgo. A 100 años de su asesinato.
Buenos Aires, 24 de septiembre 2019

Buenas tardes, gracias por la invitación y me alegro mucho de esta incorporación de Rosa Luxemburgo, a la lista de revolucionarios homenajeados, como ya hicimos con Marx, Lenin, el Che o Fidel. Bienvenido este tributo a los 100 de Rosa, que fue una excepcional exponente del marxismo clásico. Como todos sus pares ella fusionaba la acción política con la teoría y la militancia con el pensamiento. Por esa razón desenvolvió una vida tan integral.

Puesto que no alumbró una corriente específica perdurable, su obra fue poco visitada y poco citada durante muchos años. Yo creo que abordó problemas de gran actualidad al actuar en un partido socialista, que principios del siglo XX ya era una organización de masas, con gran predicamento sindical y fuerte protagonismo parlamentario.

sábado, 26 de enero de 2019

La revolución Rosa

Puta, loca, sanguinaria, violenta, judía, polaca; todos insultos para quienes la asesinaron, intersecciones que hicieron de su voz política una que atraviesa el siglo que pasó desde que tiraron su cuerpo al agua, podríamos decir ahora. La revolución, el socialismo, la libertad, lo privado como político son los temas de la producción teórica de Rosa Luxemburgo que vale la pena releer cuando la huelga internacional feminista del 8 de marzo ya está preparándose en todo el mundo.

Claudia Korol / Página12

Se cumple un siglo desde el feminicidio político de Rosa Luxemburgo, consumado el 15 de enero de 1919. Lo nombramos como “feminicidio”, no sólo porque Rosa era mujer, sino porque ella, por ser mujer, fue perseguida, desprestigiada y maltratada –antes y después del crimen– con saña. Cuando los esbirros la arrastraban a la muerte, el odio encendido en los seguidores de esa socialdemocracia descompuesta política y éticamente, generaba un griterío a su alrededor: “puta, loca, sanguinaria, violenta”. La roja –en un país en el que crecía la contrarrevolución–, la judía –en un país en el que se incubaba junto al racismo y el nacionalismo “el huevo de la serpiente”, el nazismo–, la polaca –en una Alemania que disputaba con Rusia desde hace años el territorio polaco donde nació Rosa–, la desobediente –que osó convocar a la juventud para que no fuera a la guerra imperialista–, la mujer autónoma –con parejas a las que se unió y de las que se separó en libertad–, fue ferozmente maltratada, como tantas mujeres que rompieron los códigos y mandatos sociales, y desafiaron al poder de un capitalismo patriarcal, y de un socialismo machista y misógino.