Mostrando entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Biden. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

Sueños de un emperador decrépito

 Qué difícil ha de ser para el emperador anciano estar al frente de un imperio decadente que hace lo posible por apuntalar lo que se le desmorona por todos lados. 

Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica


¡Qué difícil ha de ser para un anciano como Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, tener que estar en la eterna pose del hombre en forma, vigoroso y alerta! Es lo que la cultura norteamericana espera de su máxima autoridad, que camine erguido y rápido, que suba las escalerillas del avión casi como un atleta olímpico y si tiene un ligerísimo tropiezo, el que cualquiera podría tener por una leve distracción, inmediatamente es noticia que da la vuelta al mundo y es objeto de comentarios y suposiciones, sube y baja la bolsa de valores, “los mercados se ponen nerviosos” y los republicanos suman puntos para las próximas elecciones.

sábado, 22 de enero de 2022

Joe Biden, primer balance

 Los últimos resultados electorales del 2021 no son halagüeños para el imperio y para revertirlos están dispuestos a hacer cualquier cosa, apelando al “poder blando” pero también a las formas más criminales del “poder duro”.

Atilio Borón / Cubadebate


Se cumplió el pasado 20 de enero el primer año de la Administración Biden. Es buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es 'decepcionante'". Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

sábado, 17 de julio de 2021

China, Joe Biden y Venezuela

 William Burns, jefe de la CIA, la agencia de inteligencia de Estados Unidos, estuvo en Colombia y Brasil. Seguramente, por tratarse del ámbito particular en que están envueltas las actividades de los servicios secretos, las agendas fueron reservadas y sigilosas.

Leopoldo Puchi / NODAL


De acuerdo a algunos reportes, Jair Bolsonaro comunicó a su entorno que se había discutido sobre China, la situación en Venezuela y de varios países suramericanos, como Argentina, Chile y Bolivia. 

En realidad, una agenda con una temática congruente, China y Suramérica en un mismo momento, aunque la costumbre nos haga pensar que el Lejano Oriente está tan distante que poco tiene que ver con la política de nuestros países latinoamericanos.

sábado, 22 de mayo de 2021

Biden: más allá de los insultos

 Toda la política exterior del nuevo equipo demócrata busca debilitar, mediante un enfrentamiento directo,  hasta ahora tan sólo en el  campo político y no militar, al eje Pekín-Moscú; el cual,  viene dando muestras fehacientes  de haberse convertido en el nuevo centro del poder mundial.

Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América


Estrenando no más su mandato, el  presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha desagradablemente sorprendido  al mundo entero por el inusitado y brutal insulto proferido, en una entrevista a un periodista, al calificar de ”asesino” al presidente ruso Vladimir Putin.