Mostrando entradas con la etiqueta restauración neoliberal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restauración neoliberal. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Pandemia y pobreza en América Latina: ¿punto de quiebre de la restauración neoliberal?

Hoy, la crisis económica, correlato de la crisis social y sanitaria que nos aqueja, fractura gravemente el proyecto de la nueva derecha, y acaso también esté incubando las condiciones materiales y subjetivas para la derrota de la restauración neoliberal.

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

La pandemia del COVID-19 dejará una herida profunda en las sufrientes sociedades latinoamericanas: agobiadas ya por problemas como la desigualdad y la violencia estructurales, así como por la desaceleración de sus economías, deberán hacer frente en los próximos meses y años a un significativo aumento de la pobreza, del desempleo y un ensanchamiento de las brechas sociales.

Los datos presentados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su reciente informe El desafío social en tiempos de COVID-19, perfilan una compleja situación: en 2020, tendremos 11,6 millones más de personas desocupadas que en 2019; el índice de pobreza aumentaría “al menos 4,4 puntos porcentuales (28,7 millones de personas adicionales) con respecto al año previo, por lo que alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas”, en tanto que la pobreza extrema aumentaría 2,6 puntos porcentuales (15,9 millones de personas adicionales) y llegaría a afectar a un total de 83,4 millones de personas”. Según el informe, las tres principales economías de la región, México, Brasil y Argentina, lucen altamente vulnerables frente a estas tendencias, lo mismo que Nicaragua y Ecuador.

sábado, 5 de octubre de 2019

Lenín Moreno y los límites de los regímenes de la restauración neoliberal

Lenín Moreno se está enfrentando a las protestas sociales más importantes en lo que va de su gestión. Es la oposición popular a las medidas recetadas por el Fondo Monetario Internacional que sigue haciendo de las suyas a pesar del continuo y estrepitoso fracaso en los países en los que mete las manos.

Rafael Cuevas Molina/Presidente UNA-Costa Rica

El asocio de Moreno con el FMI es totalmente compatible con el rumbo emprendido en América Latina por lo que podríamos caracterizar con el viraje neoliberal ocurrido luego de la muerte de Hugo Chávez.  El caso emblemático e inaugural en este sentido es la Argentina, en donde el gobierno de Mauricio Macri llevó al país al despeñadero en tiempo record emulando el desastre menemista de los años 90.