Mostrando entradas con la etiqueta Plan Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2017

La exportación del Plan Colombia al Triángulo Norte y la Triple Frontera

El llamado Plan Colombia, supuestamente de combate a las drogas, fue diseñado y dirigido por Estados Unidos, pero financiado por los impuestos colombianos: EEUU invirtió 10 mil millones de dólares, y Colombia 120 mil millones de dólares, y hoy amenaza con ser exportado para dirigir operaciones especiales en otras zonas de la región, con bandera sudamericana.

Álvaro Verzi Rangel / ALAI

El plan de la “inteligencia” estadounidense es que las Fuerzas Armadas colombianas suplanten a las de EEUU en el entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales, tanto para operar en México (en el marco de la Iniciativa Mérida), como en Paraguay, Honduras, El Salvador, Barhein, Yemen y en Afganistán y la Triple Frontera del Acuífero Guaraní.

Quizá, también, para ir creando una fuerza multinacional latinoamericana lista para intervenir en países que lleven adelante políticas soberanas, enfrentadas a las de Washington y el club de gobernantes neoliberales piloteados desde la Organización de Estados Americanos (OEA).

sábado, 1 de octubre de 2016

¿Qué hacer ahora con el Plan Colombia?

¿Para qué podría servir una alianza de guerra en una región de paz? ¿Se justifica la continuidad de una iniciativa que entrega soberanía política y territorio a una potencia extranjera?  ¿Qué se debe hacer ahora con el Plan Colombia?

Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica

El proceso de  paz no puede obviar el debate 
sobre la continuidad o el final del Plan Colombia.
La firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el pasado 27 de setiembre en la ciudad de Cartagena de Indias, representa un paso sólido, necesario y largamente esperado por la sociedad colombiana, que a partir de ahora tiene en sus manos la posibilidad de poner fin a un conflicto de más de medio siglo y con ello abrir una nueva etapa en su historia, lejos de la violencia, el dolor y la muerte.