lunes, 12 de julio de 2021
Comunicado sobre la situación en Cuba
sábado, 10 de julio de 2021
Honduras: “No tenemos nada que agradecer al sistema judicial. Fueron ellos quienes persiguieron a Berta”
El caso de Berta Cáceres es emblemático de la lucha de los pueblos organizados que luchan en Centroamérica contra el avasallamiento de empresas, nacionales y extranjeras, que pretenden apropiarse de sus recursos naturales.
Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica
De cómo se impuso Europa: la “asimilación forzada”
Las noticias que nos han llegado de Canadá, sobre tumbas comunes con cadáveres de niños indígenas de internados cristianos, no deben sorprendernos: pero deben llamar a la reflexión y la condena sobre los métodos e instrumentos usados por los europeos para su dominación.
Jaime Delgado Rojas / AUNA-Costa Rica
El pueblo Mapuche reivindicado
El nuevo Chile deberá responder al sueño de la Nación Mapuche y de todas las regiones y organizaciones. El arribo de Elisa Locón Antileo a la presidencia del organismo que refundará a Chile, también es simbólica por la propia historia del pueblo Mapuche.
Carlos Figueroa Ibarra / Para Con Nuestra América
Desde Puebla, México
Chile y el inicio de la Constituyente
El inicio de la Convención Constituyente en Chile estuvo marcado por la movilización-protesta proletaria-popular y la resistencia ante la reiterada represión del gobierno neofascista de Sebastián Piñera, dos elementos que han hecho posible este acontecimiento histórico del pueblo chileno.
Cristóbal León Campos / Para Con Nuestra América
Desde Mérida, Yucatán. México.
Magnicidio en Haití
El atentado que llevó al magnicidio del presidente Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, hace evidente que están involucradas las fuerzas más retardatarias y conservadoras; lo que están intentando en el fondo es generar una desestabilización en diversos países latinoamericanos para generar el terror y el miedo.
Adalberto Santana / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de México
La condena de Haití
El asesinato del presidente Jovenel Moise en Haití, por una banda parapolicial, de las más de 70 que existen en ese país, ha generado el temor de que se produzca una nueva intervención internacional seguramente encabezada por Washington o de que se afiance el poder territorial de las bandas de narcos parapoliciales.
Luis Bruschtein / Página12
Huracanes sobre Cuba
Son tres las tempestades que en simultáneo están pasando por Cuba, pero hay grandes diferencias entre ellas.
Rosa Miriam Elizalde / LA JORNADA
Guatemala: Plan de acciones para fortalecer la defensa de César Montes, demostrando la detención ilegal que padece
Enviado por Carlos Furlán desde Canadá
Estimado(a) compañero(a):Le saludo atentamente, esperando que su lucha por instaurar una verdadera democracia en nuestra amada patria, la lleve adelante con audacia y solidaridad. Y consecuente con lo anterior, paso a explicarle las razones de comunicarme con su persona para solicitarle una cooperación económica en favor del comandante César Montes; quien se encuentra encarcelado injustamente, acusado de haber participado en el asesinato de tres soldados y de instigar a campesinos sin tierra a que invadan propiedades del sector privado.
La demonización de Mariátegui
Durante la campaña para la presidencia del Perú, el maestro rural y candidato Pedro Castillo, enfatizó su identidad con el pensamiento de José Carlos Mariátegui. Eso sirvió para que, además de “comunista”, sea atacado por “mariateguista”, una especie de “crimen”, ya que, supuestamente, aquel intelectual peruano había “inspirado” a la guerrilla de Sendero Luminoso, bien conocida por sus atrocidades.
Juan J. Paz-y-Miño Cepeda / www.historiaypresente.com
Costa Rica: tocando fondo
Una crisis como la que vivimos no es casual, ni nació ahora con el escándalo más reciente. La corrupción –y la evasión de impuestos es una de sus purulentas manifestaciones – tiene larga data. Es una de las causas de nuestro subdesarrollo.
Arnoldo Mora Rodríguez / Para Con Nuestra América
Colombia: entre la ansiedad de Biden y la perturbación de Uribe
El Departamento de Estado de Estados Unidos está observando con suma intranquilidad que en América Latina se han comenzado a producir movimientos que salen de su control y que podrían afectar su sistema de dominación regional.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
La verdad, un bien escaso
Cada mañana, la sociedad enfrenta el enorme desafío de descubrir la verdad.
Carolina Vásquez Araya / https://carolinavasquezaraya.com
Su majestad el automóvil
Los carros, coches o autos -como se les quiera mencionar- son instrumentos que nos facilitan el desplazamiento, igual que una bicicleta, un barco, un avión, un globo aerostático o una carreta tirada por bueyes, pero ningún medio de transporte goza de la misma estima, de similar adoración. ¿Por qué esta idolatría por los automóviles?
Marcelo Colussi / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad de Guatemala
sábado, 3 de julio de 2021
Cambios revolucionarios sin revoluciones
Como puede constatarse fácilmente, el título de mi artículo parafrasea el del libro de Edelberto Torres Rivas, Revoluciones sin cambios revolucionarios, publicado en el 2011, pero le da un giro que, como dirían Carlos Marx y Eduardo Galeno, “lo pone de cabeza”.
Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica