sábado, 7 de diciembre de 2024
Ayacucho: “La más gloriosa batalla del Nuevo Mundo”
sábado, 7 de septiembre de 2024
Bolívar y la unidad de Nuestra América, en un nuevo aniversario de la Carta de Jamaica
sábado, 2 de diciembre de 2023
De Bolívar a Chávez. 200 años después, el enemigo es el mismo
sábado, 29 de julio de 2023
Leyendo a Simón Bolívar en José Martí
sábado, 13 de agosto de 2022
La espada de Bolívar como símbolo de los tiempos
sábado, 25 de junio de 2022
El Congreso Anfictiónico de Panamá. La unidad latinoamericana, ¿Utopía bolivariana o posibilidad real?
sábado, 31 de julio de 2021
Andrés Manuel López Obrador: un discurso memorable
El discurso de AMLO tiene la ventaja de haber sido dicho en un momento especialmente escabroso de la historia mundial, cuando se ha evidenciado la necesidad global de mayor cooperación entre los pueblos, y la mezquindad de quienes se aprovechan de las circunstancias para llevar agua para su molino particular.
Rafael Cuevas Molina / Presidente AUNA-Costa Rica
López Obrador, un estadista necesario para la América de este tiempo
López Obrador hizo uso de su señera figura para poner en el tapete dos temas que expresan el ideario no resuelto de Bolívar. Por una parte, su afán por la unidad de la América al sur del río Bravo en contraposición a la doctrina Monroe y por otra, el rechazo a la expansión estadounidense que, entre otras cosas, significó la pérdida de la mitad del territorio de México.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
sábado, 26 de junio de 2021
Los sueños del Libertador Simón Bolívar después de Carabobo
Este 24 de junio, Venezuela conmemora el bicentenario de la batalla de Carabobo, en la que bajo conducción del Libertador Simón Bolívar los patriotas derrotaron al ejército realista al mando del general español Miguel de la Torre sellando de esa manera la independencia de Venezuela.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
sábado, 28 de noviembre de 2020
A 200 años de los tratados de Trujillo y el encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana
Hace 200 años en medio del fragor de la lucha por la independencia, el Libertador Simón Bolívar y el más importante jefe militar español para Nueva Granada y Venezuela, general Pablo Morillo comenzaron a hacer gestiones para iniciar un proceso de negociación que permitiera acordar un armisticio que detuviera el conflicto e iniciara un diálogo que llevara a una conclusión negociada del mismo.
Sergio Rodríguez Gelfenstein / Especial para Con Nuestra América
Desde Caracas, Venezuela
sábado, 12 de septiembre de 2020
La Carta de Jamaica y la unidad latinoamericana
Hace doscientos años, el 6 de septiembre de 1815, el Libertador Simón Bolívar, ponía su rúbrica a uno de los documentos más importantes de la revolución independentista hispanoamericana, que ha pasado a la historia como la "Carta de Jamaica". Bajo la forma de una misiva, Bolívar realiza un análisis de situación de la Guerra de Independencia en todo el continente a ese momento, traza algunos esbozos programáticos y pronostica el curso de los acontecimientos de manera bastante certera.
Olmedo Beluche / Para Con Nuestra América
Desde Ciudad Panamá