sábado, 1 de febrero de 2025
China a Estados Unidos: un golpe premeditado y demoledor
DeepSeek: tumultos en la web
¿El fin del progreso?
fin de la historia(https://bit.ly/4hvCeHf ),prediciendo que todas las sociedades terminarían convergiendo hacia la democracia liberal y las economías de mercado. Hoy en día, es casi un cliché observar lo equivocada que estaba esa predicción. Con el regreso de Donald Trump y su movimiento MAGA [Make America great again], tal vez deberíamos llamar a la era actual el
fin del progreso.
La Dialéctica de la Naturaleza, de John Bellamy Foster
“Se han de estudiar a la vez, si se quiere saber de sociedades humanas, las influencias extrahumanas, los motivos generales de agencia humana, y las causas precipitantes o dilatorias que han obrado para alterar el ajuste natural entre estas dos fuerzas paralelas.”
José Martí[1]
¿Fuerzas productivas o destructivas?
José Martí y los movimientos sociales de su tiempo
Marlene Vázquez Pérez / Cubadebate
Martí fue, a la vez, hombre de pensamiento y acción, y poeta en versos y en actos. Quien declaró que había echado su suerte con los pobres de la tierra, en estrofas que nos sabemos de memoria todos los cubanos, dijo también, en magistral ensayo devenido el epítome del género en lengua española: “Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores”.¹
"Ideología woke": el cáncer por extirpar
La paradoja de Trump
Si EEUU estornuda, a Latinoamérica le da bronquitis
Libre determinación y unidad nacional popular ante el irredentismo imperial
Argentina: Quien siembra bronca, cosecha mugre
Han y hemos anticipado reiteradamente la bisagra civilizatoria por la que atravesamos. Una época distópica de cambio de formas y conductas propia de una revolución tecnológica cuyos alcances al menos, se advierten desastrosos.
Roberto Utrero Guerra / Especial para Con Nuestra América
Desde Mendoza, Argentina