sábado, 16 de febrero de 2019

Venezuela: Las sanciones cierran ventanas

No ha habido golpe palaciego ni sublevación militar. Tampoco una invasión. Cierto, pero es innegable que la ofensiva estratégica en el conflicto que vive el país está del lado del gobierno estadounidense.

Leopoldo Puchi / El Universal

Su eje central es el de las sanciones, que buscan cerrar cualquier ventana a las importaciones y exportaciones. El objetivo es multiplicar de forma exponencial los problemas que ya existen como resultado de erradas políticas macroeconómicas y de la ineficiencia de la gestión.

Y ahora, con las nuevas sanciones, se propicia un colapso, luego de afectada severamente la actividad productiva y el descenso de las importaciones, lo que podría ocasionar "un período de sufrimiento mayor por un período de meses o quizás años", de acuerdo con lo expresado por William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Venezuela.

Ayuda Humanitaria
Como se acostumbra hacer en estos casos, el eje estratégico de las sanciones ha sido acompañado por una operación de cobertura inteligente y eficaz, la de ayuda humanitaria, que distrae y ocupa la atención, mientras avanza en profundidad la misión destinada a cortar de forma integral las fuentes de aprovisionamiento del país a través del embargo petrolero y el bloqueo de las cuentas al Estado venezolano.

Sentido común

Obviamente, el gobierno venezolano no podía autorizar el ingreso de un operativo manejado directamente por el Estado que bloquea sus cuentas, impide importaciones y adelanta un embargo petrolero. Sin embargo, siendo un tema tan sensible, ha debido reencuadrar la respuesta, y no lo hizo.

Los mensajes que van contra el sentido común no funcionan. No tiene sostén negar que la población atraviesa por fuertes dificultades. No es "crisis humanitaria", en el sentido de su definición jurídica internacional, pero no se puede negar que hay graves problemas, No es un asunto jurídico, sino del significado que se le da en lenguaje cotidiano. Para la gente, "crisis humanitaria" es sinónimo de penurias o de una gran "peladera". Y eso es innegable.

La chispa

Del mismo modo, no es una respuesta adecuada dar la impresión de que se rechaza de forma absoluta recibir donaciones. Es elemental que cualquier persona o país con problemas económicos y de abastecimiento, solicite o reciba auxilio y cooperación internacional. En lugar de un no generalizado a la ayuda, lo apropiado era organizar a tiempo con las Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y países neutros el suministro de medicinas para hospitales, farmacias y centros de salud.

La solidaridad tiene una tradición y es distinta a los operativos de ayuda que encubren una intervención extranjera.

Al no haberse redimensionado el mensaje frente a esta operación de cobertura que tiene su vitrina en Cúcuta, se facilita que sea utilizada para presionar al sector militar o que se convierta en una chispa que escale el conflicto.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

El problema no es que las sanciones son o no contra castigados sin juicio, aunque también, sino que son sanciones contra ciudadanos venezolanos y los venezolanos resolvemos nuestros asuntos en el territorio, y las sanciones son acciones extraterritoriales que dañan a esos ciudadanos y a los ciudadanos que se benefician de sus compras y ventas en el exterior, de comida y medicina. Las sanciones son contra ciudadanos venezolanos y co tra los beneficiarios de sus gestiones, el defensor del pueblo, y el fiscal deberian actuar, y cancilleria.

Dicen que son sanciones personales porque son unos criminales y maduro no es venezolano y eso lo decidimos en Venezuela el tsj y demas organismos no el departamento de estado porque no somos colonia norteamericana.

Anónimo dijo...

La producción nacional no resuelven las sanciones solo nuevas fuentes de importación como la UE etc. Pero usa bloquea a venezuela solo arriesgando a ser sancionados también es posible con nuevos o alternativas asociaciones.